saludigestivosaludigestivo

By

Experto destaca la urgencia de compatibilizar la prestación farmacéutica con la accesibilidad al medicamento

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha destacado la necesidad de compatibilizar, de manera urgente, la prestación farmacéutica con la accesibilidad al medicamento, avisando del sin sentido que supone el hecho de que se esté implantando la receta electrónica pero los pacientes tengan que seguir acudiendo al hospital a recoger su medicación. “No tiene sentido que se haya invertido en conectar, a través de la receta electrónica, los diferentes niveles asistenciales, y que se esté obligando a los pacientes a desplazarse a los hospitales a recoger un medicamento que por sus características técnicas podría estar en la oficina de farmacia”, ha argumentado durante la Jornada Profesional de Innovación en Medicamentos, celebrada bajo el lema ‘Acceso a los medicamentos innovadores’. Asimismo, durante la jornada el vocal nacional de Investigación y Docencia, Francisco Zaragozá, ha subrayado la importancia de la formación continuada de los profesionales, especialmente en el ámbito de los medicamentos dado el avance vertiginoso en la innovación farmacológica. Por su parte, el vocal nacional de Industria, Eugeni Sedano, vocal ha destacado la importancia de esta jornada para mantener actualizados los conocimientos sobre medicamentos y particularmente los nuevos avances en investigación farmacológica. Asimismo, ha informado de que en esta jornada se debatirá sobre temas tan importantes como la posición y actuación de las comunidades autónomas como responsables de facilitar y garantizar el acceso de los medicamentos a los ciudadanos, las políticas de compra y sistemas de acceso y los nuevos modelos de financiación por resultados clínicos. “Estas jornadas que suponen una oportunidad importante y necesaria de formación y de intercambio de conocimiento, que nos ayudan a avanzar profesionalmente. Asimismo, en relación a los medicamentos innovadores, es un gran reto al que tenemos que hacer frente, al que debemos aportar soluciones desde el sector farmacéutico”, ha zanjado Aguilar.

By

SEFAC firma un acuerdo con FEDE para mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) El presidente de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), Jesús C. Gómez, y el de la Federación Española de Diabetes (FEDE), Andoni Lorenzo, han firmado un convenio, prorrogable automáticamente, para mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes. De esta forma, ambas entidades se han comprometido a participar de forma conjunta en la campaña anual en farmacias ligada al Día Mundial de Diabetes y a la difusión recíproca de las distintas actividades que lleven a cabo, además del intercambio de información científica. “La proximidad y accesibilidad del farmacéutico comunitario a la población juega un papel de vital importancia en la detección precoz y tratamiento inmediato de la diabetes, con la consiguiente repercusión en la mejora de la calidad de vida del paciente. No olvidemos que la prevalencia de la diabetes en España está por encima del 13 por ciento, del que más del 6 por ciento de personas con diabetes está sin diagnosticar”, ha comentado C. Gómez. Asimismo, el convenio, abierto a cualquier otra posibilidad que consensuen ambas instituciones, posibilitará la apertura de un canal de comunicación entre los presidentes de delegación de SEFAC y los representantes de las federaciones y asociaciones de FEDE. “Este acuerdo supone un paso adelante en la mejora tanto de la asistencia como de la calidad de vida de las personas con diabetes. En muchas ocasiones, por su proximidad y por su cercanía, es a los farmacéuticos a quienes acude un paciente ante alguna duda de salud y, si estos cuentan con información sobre las asociaciones y con un programa establecido de detección precoz de la diabetes pueden dar una magnifica asistencia al colectivo, además de ayudar a detectar aquellos casos de personas que padecen la patología y no lo saben, que se estima que son unos 2.000.000 en España”, ha zanjado Lorenzo.

By

Un juego interactivo detecta el ojo vago en niños a través de estímulos visuales tridimensionales en movimiento

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) Investigadores del Grupo de Optica y Percepción Visual de la Universidad de Alicante (UA) y de la Universidad de Pécs (Hungría) han diseñado un juego interactivo, denominado ‘Euvisión’, que detecta la ambliopía u ojo vago en niños y niñas basado en estímulos visuales tridimensionales en movimiento. Se trata de un test que, según ha informado el investigador de la UA, David Piñero, y cuyo trabajo ha sido recogido por la plataforma Sinc, no dura más de dos minutos y permite efectuar labores de cribaje para la ambliopía con una gran sensibilidad, mucho mayor que combinando varios tests convencionales. En colegios y centros educativos las campañas de ‘screening’ o cribaje de la ambliopía incluyen diferentes tests que requieren de una colaboración muy activa por parte del paciente que, en el caso de niños pequeños, es a veces inviable. Además, las dependencias de los colegios no están preparadas, por razones de espacio físico, para realizar medidas optométricas y albergar todo el aparataje que este tipo de pruebas conlleva. “Con el dispositivo desarrollado por las universidades de Pécs y de Alicante se evitan todas estas complicaciones. Con unas sencillas gafas rojo-verde y una tableta que va conectada en red a una base de datos, se puede detectar e intervenir a tiempo para evitar la pérdida de visión infantil por ojo vago”, ha explicado Piñeiro. DESCUBRIMIENTO DE JANDO GABOR Este sistema ha permitido ya analizar a casi 250 niñas y niños de Alicante y Hungría, demostrándose una sensibilidad del test del cien por cien para la detección de la ambliopía y una especificidad próxima al cien por cien. En concreto, el método parte de un descubrimiento del experto en Neurofisiología de la Universidad de Pécs, Jandó Gabor, quien cotejó que los estímulos de visión tridimensional en movimiento, más conocido como estereopsis dinámica, no eran percibidos por las personas con ambliopía o que estaban a punto de desarrollarla. “En la corteza occipital del cerebro existen unas células encargadas del procesamiento visual que se inhiben cuando una persona padece ojo vago por lo que su estimulación es vital para determinar si se padece o no esta patología”, ha zanjado Piñero. Este dispositivo acaba de conseguir el marcado CE, por lo que ya puede aplicarse en cualquier país de Europa, fruto de la colaboración multidisciplinar e interuniversitaria entre Alicante y Hungría surgida a través de la red Seimed.

By

La industria farmacéutica se suma a la reclamación de un plan de reindustrialización en la UE

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) La Federación Europea de la Industria Farmacéutica (EFPIA, en sus siglas en inglés) se ha sumado a una declaración suscrita por un total de 92 patronales para reclamar a la Comisión Europea que retome su idea de poner en marcha un plan de reindustrialización para revertir la pérdida de empleo y peso de la industria registrada en los últimos lustros. “Ha llegado el momento de dar la voz de alarma sobre los importantes desafíos que estamos afrontando”, indica el comunicado, en el que recuerdan que entre 2000 y 2014 el peso de la industria europea en la Unión Europea ha caído del 18,8 al 15,3 por ciento, mientras que sólo entre 2008 y 2014 se perdieron en el sector 3,5 millones de empleos. Al inicio de su mandato el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ya propuso un plan para lograr el objetivo de que la producción industrial alcanzara el 20 por ciento del PIB europeo en el marco de un calendario de trabajo “ambicioso y realista”. Para lograrlo, los sectores industriales abogan por adoptar “un Plan de Acción que permita abordar los desafíos que afrontan los sectores industriales”, dentro de un esquema de trabajo que recoja pasos y logros concretos, así como un calendario que permita ir registrando los progresos logrados. “Los firmantes de esta declaración estamos listos para aumentar nuestra colaboración con la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de Competitividad para definir e implementar esta ambiciosa estrategia industrial europea de forma que ayude a salvaguardar el liderazgo mundial de la industria europea y sus puestos de trabajo”, añade la declaración. La industria europea recuerda que emplea actualmente a más de 34 millones de personas de forma directa en la Unión Europea, y resalta que este sector tiene una “tremenda capacidad para la investigación y la innovación, dispone de una fuerza laboral cualificada y se ha ganado una reputación en todo el mundo por su calidad y su sostenibilidad”. “Lo que necesitamos ahora es el apoyo rápido y decidido de las instituciones europeas y los estados miembros para crear más empleo y crecimiento en Europa”, recordando que muchos países de todo el mundo como India, China y Estados Unidos están priorizando a sus propias industrias mediante estrategias concretas.

By

Sanidad recalca que se está aplicando la suspensión de empleo y sueldo a un médico por manipular datos clínicos

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) La Consejería de Sanidad ha señalado que la sanción a un facultativo especialista en enfermedades infecciosas del hospital La Paz, consistente en la suspensión de empleo y sueldo por un periodo de dos años por manipular datos clínicos de pacientes, se está aplicando a falta de que se resuelva un contencioso que ha interpuesto el médico en los tribunales. Fuentes de la Consejería de Sanidad han señalado que la sanción al facultativo se está aplicando, después de que un juzgado rechazara la solicitud de medidas cautelares planteadas por el afectado. Así, hasta que se emita sentencia sobre el fondo del asunto, la sanción se está aplicando. Sanidad decretó una sanción de suspensión de empleo y sueldo durante dos años a raíz del expediente disciplinario que se le abrió a este médico por hechos acaecidos en 2015 y calificados de infracción “muy grave”. Por otro lado, la resolución establecía también una sanción de 15 días de empleo y sueldo por atender a un paciente que reside fuera de España utilizando la historia clínica de otro que sí es paciente del centro hospitalario. El diario El País adelanta que la sanción a este facultativo se aplica y está relacionada con manipulación de datos clínicos de pacientes con Hepatitis C.

By

Varios colegios de Enfermería piden al Congreso que derogue el decreto de prescripción

BARCELONA, 22 (EUROPA PRESS) Los Colegios Oficiales de Enfermería de Barcelona, Alicante, Castellón, Murcia, Valencia y el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana han pedido este miércoles a todos los grupos políticos de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados que deroguen el decreto de prescripción enfermera, han informado en un comunicado. Han lanzado este posicionamiento conjunto en el Foro Enfermero del Mediterráneo ante la celebración este jueves del debate en la Cámara baja del Real Decreto 954/2015, y también han solicitado que se apruebe una norma que regule la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos por parte de enfermeras que cuente con “consenso profesional e institucional”. Según han criticado, el decreto obliga a las enfermeras a recibir una formación y una acreditación para poder prescribir –180 horas para enfermeras generalistas y 360 para especialistas–, lo que consideran “totalmente innecesario e interesado, puesto que los conocimientos adquiridos en el grado son suficientemente amplios para alcanzar esta formación”. “Las enfermeras ya poseen las competencias y los conocimientos necesarios para realizar sus funciones de prescripción de forma sensata, segura y efectiva”, ha defendido el colectivo. También abogan por modificar el artículo 79 de la Ley de garantías y uso racional del medicamento para que se determine que las enfermeras puedan prescribir dentro de su ámbito competencial, que es el cuidado enfermero, y ven “innecesaria” la trasposición de la Directiva 2005/36/CE, relativa al reconocimiento de las cualificaicones profesionales.

By

La diversidad y la composición de la microbiota puede predecir la respuesta a la inmunoterapia en melanoma

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) La diversidad y la composición de la microbiota puede predecir la respuesta a la inmunoterapia en pacientes con melanoma, según ha mostrado una investigación de la Universidad de la MD Anderson Cancer de Texas (Estados Unidos). Y es que, tras analizar 113 muestras de heces de 228 pacientes con melanoma metastásico, los científicos observaron que aquellos pacientes con melanoma que han respondido a la inmunoterapia tienen más bacterias en el tracto digestivo que aquellos que no responden bien a este tratamiento. “La inmunoterapia es eficaz para muchos pacientes pero no para todos y los pacientes con melanoma no siempre tienen respuestas duraderas a esta terapia”, han comentado los investigadores, quienes han recordado que su trabajo es el primero en el que se examina la relación entre la respuesta de la microbiota y la inmunoterapia en estos pacientes. En concreto, los expertos han comprobado que aquellos pacientes que respondían a la terapia inmunológica tenían una mayor diversidad de bacterias en la microbiota, especialmente de la familia de las clostridiales.

By

La mortalidad por cáncer en la UE caerá más rápido en hombres en 2017

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) El cáncer sigue provocando más muertes en hombres que en mujeres pero para este año es probable que la tasa de mortalidad esté disminuyendo más rápido en el sexo masculino, según los datos de un estudio predictivo internacional publicado en la revista ‘Annals of Oncology’. En concreto, estiman que a lo largo de 2017 fallecerán por cáncer un total de 761.900 hombres y 611.600 mujeres pero, al tener en cuenta las tasa de mortalidad en comparación con 2012, en hombres caerá poco más del 8 por ciento, hasta las 132 muertes por 100.000 habitantes, mientras que en las mujeres se reduce en torno a un 4 por ciento, hasta las 84,5 muertes por 100.000 habitantes. “En general morirán menos mujeres que hombres por cáncer, pero el hecho de que la mortalidad disminuya más lentamente entre las mujeres es fruto del cambio de tendencia del cáncer de pulmón y otros tumores relacionados con el consumo de tabaco”, según ha destacado Carlo La Vecchia, profesor de la Universidad de Milán (Italia) que ha coordinado el estudio. De hecho, las tasas de mortalidad por cáncer de pulmón en las mujeres siguen subiendo y creen que este año lo harán hasta un 5 por ciento más, hasta alcanzar una mortalidad de 14,5 casos por cada 100.000 mujeres, mientras que en hombres ha disminuido un 11 por ciento hasta una tasa de 33 muertes por 100.000 habitantes. En términos generales, el cáncer de pulmón causará 275.700 muertes entre hombres y mujeres en 2017, lo que representan alrededor del 20 por ciento de la mortalidad por cualquier tipo de tumor. Además, La Vecchia considera que un “hallazgo sorprendente” es que las tasas de mortalidad por cáncer de pulmón serán ya más altas en las mujeres de 25 a 44 años que en los hombres, con 1,4 muertes frente a 1,2 por cada 100.000 habitantes. “La diferencia no es significativa, pero refleja los similares hábitos de consumo de tabaco en las generaciones más jóvenes que se llevan viendo en las últimas década, y confirman que fumar es tan dañino para las mujeres como para los hombres”, según este experto. Para sus estimaciones, los investigadores analizaron las tasas de mortalidad por cáncer en los 28 Estados miembros de la UE en su conjunto y utilizaron los datos de los seis países más grandes (Francia, Alemania, Italia, Polonia, España y el Reino Unido) para diferenciar por tipo de tumor. EN CANCER DE PANCREAS, LA MORTALIDAD TAMBIEN CRECE Este es el séptimo año consecutivo que los investigadores han publicado estas predicciones y, en general, han visto que en todos los tumores se reducirá la mortalidad salvo en el cáncer de páncreas y en el de pulmón en las mujeres. Así, prevén que mueran por cáncer de páncreas 76.100 hombres (10,3 por 100.000 habitantes) y 43.800 mujeres (5,6 por 100.000) en 2017. Y mientras que la tasa de mortalidad en hombres permanece estable, en las mujeres aumentará en un 3,5 por ciento. “Ha habido pocos avances en la detección, tratamiento y prevención del cáncer de páncreas y ahora es la cuarta mayor causa de muerte por cáncer en ambos sexos”, según el profesor La Vecchia. Y aunque el tabaco es un importante factor de riesgo, estiman que sólo causa entre un 15 y 20 por ciento de estos tumores “por lo que debe haber otros factores que influyan en su aparición”, según este experto, tales como el aumento del sobrepeso, obesidad o diabetes, que puede favorecer este aumento de la mortalidad. MAS DE 4 MILLONES DE MUERTES EVITADAS EN 30 AÑOS Además, los investigadores han calculado que más de cuatro millones de muertes por cáncer se han evitado en los últimos 30 años, desde 1988, gracias a las mejoras en la prevención, detección y tratamiento de cánceres. “Sólo en 2017 se prevé que 253.915 muertes se eviten en los hombres y 107.780 en las mujeres por la caída de las tasas de mortalidad desde 1988”, dijo el profesor La Vecchia. Las tasas de mortalidad por cáncer de mama continúan disminuyendo en las mujeres y en 2017 estiman que morirán unas 91.847 mujeres (tasa de 14 por 100.000 habitantes), convirtiéndose en la segunda tasa de mortalidad por cáncer más alta en mujeres después del cáncer de pulmón, aunque el número real de muertes es ligeramente más alto en el caso de los tumores de mama. En lo que respecta a la mortalidad por cáncer colorrectal, los autores estiman que está disminuyendo en ambos sexos y en 2017 causará 16,1 y 9,3 muertes por 100.000 habitantes en hombres y mujeres respectivamente, lo que corresponde a 97.100 muertes en hombres y 78.600 en mujeres (aproximadamente el 13% de todas las muertes por cáncer en ambos sexos).

By

Sanidad retira un lote del tratamiento para el déficit de hierro ‘Cosmofer’ (Pharmacosmos)

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha ordenado la retirada de todas las unidades de un lote del fármaco ‘Cosmofer’, comercializado por Pharmacosmos, que está indicado para tratar la deficiencia de hierro cuando los preparados orales son ineficaces o no pueden utilizarse. El lote afectado es el ‘41111D-3’ y el motivo de la retirada es un resultado fuera de especificaciones en su aspecto que se ha detectado en estudios de estabilidad, según la alerta farmacéutica distribuida por la AEMPS. El lote se había distribuido a varios hospitales de Madrid, Comunidad Valenciana, País Vasco, Extremadura, Cataluña, Castilla y León, Canarias, Aragón y Andalucía. La AEMPS ha ordenado la devolución al laboratorio por los cauces habituales de todas las unidades y ha solicitado a las comunidades autónomas que realicen un seguimiento de la retirada.

By

Casi la mitad de las españolas no tiene claro el orden en que deben aplicarse los cosméticos

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) Una de cada cuatro (26%) mujeres asegura que no hace lo suficiente para lucir una piel bonita, fundamentalmente por pereza o falta de tiempo, y casi la mitad (48%) admiten no saber en qué orden deben aplicarse los cosméticos. Así se desprende de los resultados de un estudio elaborado por el portal iDermo y la farmacia ‘on-line’ Farmaconfianza a partir de una muestra de 2.170 mujeres de toda España, con el objetivo de hacer un análisis de sus hábitos de cuidado de la piel. El trabajo muestra también que hasta un 25 por ciento admite no cuidarse la piel lo suficiente por falta de recursos económicos para adquirir los productos adecuados o mantener una rutina de visitas al especialista. Este descuido puede conllevar la aparición de granitos, eccemas y alergias, al tiempo que también puede empeorar algunos casos de acné, ha reconocido Mónica Lizondo, cofundadora de Farmaconfianza y farmacéutica. A nivel de tratamientos, el que más realizan las españolas es la limpieza facial (84%), un gesto que el 79 por ciento afirma realizar de forma diaria para eliminar las impurezas acumuladas durante la jornada y los restos de maquillaje. Y entre las españolas que no cumplen con esta tarea diaria, los motivos más populares son la falta de costumbre (43%), la pereza (39%), el olvido (21%) o bien la falta de tiempo (18%). Además, la exfoliación y los tratamientos de hidratación (67%) también son otros de los gestos más habituales en la rutina cosmética de las españolas, seguidos de tratamientos antiedad y antiarrugas (47%) y tratamientos despigmentantes (18%). Pero a pesar de llevar a cabo tratamientos de belleza de forma periódica para mejorar el aspecto de su piel, no todas las españolas tienen claro el orden de aplicación de cada cosmético dentro de la rutina de limpieza facial. “Limpiador, exfoliante, tónico y finalmente, crema hidratante, es el orden correcto en qué aplicar los productos cuando queremos hacer una limpieza facial más profunda mediante la exfoliación”, ha explicado Lizondo. COSMETICOS PREFERIDOS El estudio también muestra que la crema hidratante es el producto estrella del neceser de las españolas, según el 78 por ciento de las encuestadas, seguido del gel limpiador o el agua micelar (48%) y la crema o el maquillaje con protección solar (46%). Aunque la exfoliación es uno de los tratamientos más habituales, el exfoliante no es de los productos más usados (38%) y por encima están el sérum y el tónico (44% y 41%, respectivamente). Además, en los últimos años han aparecido en el mercado diversos ‘gadgets’ cosméticos cuyo objetivo es complementario al de los cosméticos, y están orientados tanto a limpiar la piel como a mejorar su apariencia o facilitar la aplicación del maquillaje. Sin embargo, un 70 por ciento no los usa de forma habitual.

1 595 596 597 598 599 789