saludigestivosaludigestivo

By

La Fundación Plaza de los Oficios y el Proyecto GESTO Madrid lanzan un libro para pacientes ostomizados

MADRID, 7 (EUROPA PRESS) Los enfermeros del proyecto GESTO en la Comunidad Madrid y la Fundación Plaza de los Oficios (proyecto sostenido por la ONG CESAL y el Colegio Newman) han firmado un acuerdo de colaboración para elaborar un libro de recetas gourmet para pacientes ostomizados. El libro, impulsado por Hollister, se basará en la ‘Guía de Recomendaciones Dietético Nutricionales’ de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que ha sido elaborada por más de 100 profesionales sanitarios y adaptada para este proyecto por la nutricionista Raquel Mateo Lobo. En España hay más de 70.000 personas ostomizadas, de las cuales aproximadamente 9.700 pertenecen a la Comunidad de Madrid. En este sentido, la alimentación es uno de los aspectos que los enfermeros expertos en estomaterapia abordan con sus pacientes ya que, tras la intervención, tienen que seguir una serie de recomendaciones. “Estos pacientes tienen unas necesidades nutricionales concretas, pero queremos demostrarles que el hecho de tener que suprimir algunos alimentos de su dieta, no implica comer de forma aburrida o monótona”, ha señalado la enfermera estomaterapeuta del Hospital Ramón y Cajal, Marta Pérez. Entrantes, platos principales y postres serán elaborados por los alumnos del primer y segundo curso de la Escuela. Muchos de ellos, ya están realizando prácticas en restaurantes de los más prestigiosos chefs de la capital como David Muñoz, Ramón Freixa o Ricardo Sanz. “Lo importante es saber cuáles son los ingredientes más recomendables y de qué forma cocinarlos. También es bueno intentar escapar de aquellos alimentos que pueden afectar negativamente a la digestión del paciente”, ha enfatizado la enfermera estomaterapeuta del Hospital Ramón y Cajal, Carmen Mojarrieta. En este sentido, el director de la Escuela de Hostelería de la Plaza de los Oficios, Juan Alonso, ha informado de que los chicos están “muy ilusionados” por formar parte de esta iniciativa y poder ayudar a que estos pacientes puedan disfrutar de una gran variedad de platos y sabores, además de sensibilizar a la sociedad en la situación de este colectivo. “Es un proyecto precioso en el que se une el conocimiento del paciente que tenemos las enfermeras expertas en estomaterapia y el arte culinario de los alumnos de la Fundación Plaza de los Oficios, que han puesto a disposición de las personas portadoras de una ostomía su ilusión y su creatividad en los fogones”, ha zanjado la enfermera estomaterapeuta del Hospital Puerta de Hierro, Gemma Arrontes.

By

Aconsejan crear un Plan Familiar de Uso de Tecnologías para evitar la adicción de los niños a las nuevas tecnologías

MADRID, 7 (EUROPA PRESS) Los jefes de Nisa pediatría en la Comunidad Valenciana, los doctores Martínez Arenas y Javier Miranda, han aconsejado crear un Plan Familiar de Uso de Tecnologías con hábitos, localizaciones y guías específicas para evitar que los niños sean adictos a los dispositivos electrónicos. Y es que, tal y como han recordado con motivo del Día Internacional de Internet Segura, algunos jóvenes pueden desarrollar conductas adictivas con las nuevas tecnologías, incrementando el tiempo dedicado a las mismas y fracasando al intentar reducir el tiempo de uso. Una actitud que puede manifestarse mediante la agitación y la tristeza, lo cual les puede llevar a la depresión. “Un claro ejemplo es el fenómeno del ‘vamping’ (palabra derivada de vampiro) en alusión a los chicos que están en sus habitaciones con la luz apagada y con el móvil en plena actividad, duermen poco, se levantan rápido para ir al colegio, comen mal y tienen un bajo rendimiento escolar”, han comentado. Para prevenir estas situaciones, los doctores han destacado la necesidad de desarrollar una labor de información por parte de las familias, los colegios y los profesionales hacia los menores, explicando “claramente” las ventajas y los inconvenientes de las nuevas tecnologías. En el periodo de edad entre los 0 a 5 años, explican, se da un desarrollo cerebral crucial, se construyen relaciones seguras y se establecen conductas saludables. En concreto, los niños menores de 2 años necesitan de la exploración vía palpación y la interacción social con cuidadores de confianza para desarrollar sus habilidades cognitivas, lingüísticas, motoras y sociales-emocionales. “Debido a sus aún inmaduras habilidades simbólicas, memorísticas y de atención, los bebés y niños pequeños no pueden aprender a partir de los medios digitales convencionales de la misma forma que lo hacen a partir de los cuidadores. El factor principal que facilita a los niños pequeños el aprendizaje a partir de los medios comerciales es mediante la visualización junto con los padres y la re-enseñanza del contenido”, han recalcado. RETRASOS COGNITIVOS, DEL LENGUAJE Y DE HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES Ahora bien, los programas de televisión bien diseñados, como ‘Barrio Sésamo’, pueden mejorar los resultados cognitivos, literarios y sociales en niños de 3 a 5 años de edad. Por el contrario, el uso excesivo de las nuevas tecnologías durante los años preescolares está asociado con un pequeño pero significativo incremento en el índice de masa corporal. De hecho, estudios poblacionales continúan mostrando la asociación entre el visionado excesivo de televisión durante los primeros años y retrasos cognitivos, de lenguaje y habilidades sociales y emocionales, normalmente secundarios a una disminución en la interacción entre padres e hijos cuando la televisión esta encendida y un funcionamiento familiar peor en hogares con un mayor consumo de los medios. Asimismo, el uso temprano de los medios, mayor acúmulo de horas de uso de los medios, y el contenido no adecuado son todos predictores independientes significativos del pobre rendimiento en preescolares. El cambio de un contenido violento por uno educativo/prosocial lleva a una mejora significativa de los síntomas de comportamiento, particularmente para niños con menos recursos económicos. Por último, se sabe que el uso de la televisión por parte de los padres les distrae de las interacciones y juegos entre padres e hijos. El uso exagerado del móvil en padres se relaciona con menos interacciones, tanto verbales como no verbales entre padres e hijos y puede estar asociado con más conflictos entre ellos. Por todo ello, no dejar a los menores de 18 años usar pantallas electrónicas; elegir, para los niños de entre 18 a 24 meses aplicaciones de “gran calidad” y utilizarlas junto a ellos; buscar productos con contenidos de calidad certificada; limitar en niños de 2 a cinco años el uso de dispositivos a menos de una hora al día; no dejarles que los usen durante las comidas, cenas y en las habitaciones; y encontrar actividades alternativas para calmar a los niños que no sean juegos digitales.

By

Juan Daniel Prieto Cuadra, patólogo de Labco Pathology en Málaga, considerado como ‘Rising Stars of Pahology’ del 2016

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) Juan Daniel Prieto Cuadra, patólogo de Labco Pathology en Málaga, ha sido considerado por la revista médica ‘The Pathologist’ como ‘Rising Stars of Pahology’ del 2016 en su ránking ‘Power List’ en el que se incluyen a las 41 estrellas emergentes del campo patológico. Prieto ya tiene numerosas y selectivas publicaciones científicas, y ha realizado un master en patología molecular impartido en el prestigioso Centro Nacional de Investigación Oncológica (CNIO). “Tiene una actitud de mejora de su conocimiento. El se ha centrado en el área de la autopsia, pero sin embargo tiene tiempo para estudiar los casos difíciles que otros colegas que comparten con él para obtener una segunda opinión”, ha señalado el jurado.

By

El consumo de regaliz durante el embarazo puede afectar al desarrollo cerebral del feto

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Helsinki (Finlandia) han observado que el consumo elevado de regaliz durante el embarazo puede afectar al desarrollo cerebral del feto y traducirse en un mayor riesgo de problemas cognitivos y de conducta en la niñez. En concreto, según los resultados publicados en la revista ‘American Journal of Epidemiology’, han observado que realizaban peor que sus pares determinadas pruebas de deterioro cognitivo, con diferencias de hasta 7 puntos de coeficiente intelectual. Además, los expuestos a regaliz durante el útero también completaron peor diferentes tareas para medir la capacidad de memoria y tenían más riesgo de desarrollar trastornos de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y, en el caso de las niñas, de que se adelantara la pubertad. El estudio comparó los datos de un total de 378 chicos de unos 13 años cuyas madres habían consumido desde “grandes cantidades” a “poco o nada” de regaliz durante el embarazo. Los autores consideraron que una gran cantidad eran 500 miligramos por semana de glicirrizina, el edulcorante natural del regaliz, y poco unos 249 miligramos o menos, teniendo en cuenta que 500 miligramos equivalen a unos 250 gramos de regaliz. Los investigadores sugieren que las mujeres embarazadas y las mujeres que planean hacerlo deben ser informadas de los efectos perjudiciales que este compuesto, presente en el regaliz, puede tener sobre el feto. De hecho, el Instituto Nacional de la Salud y Bienestar Social publicó en enero de 2016 sus recomendaciones alimentarias en las que ya incluían al regaliz como alimento “no recomendado” en el embarazo, aclarando que el consumo ocasional de pequeñas cantidades como una porción de helado o algunos dulces no serían peligrosos. Resultados de experimentos con animales han descubierto como la glicirrizina intensifica los efectos de la hormona del estrés cortisol mediante la inhibición de la enzima que la inactiva. Aunque el cortisol es esencial para el desarrollo del feto, en grandes cantidades puede ser perjudicial. Además, desde hace tiempo se asocia a presión arterial alta y embarazos más cortos, aunque estos efectos duraderos sobre el feto no se habían demostrado antes.

By

La terapia de precisión y la inmunoterapia despuntan en el tratamiento de las hemopatías malignas

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) La terapia de precisión y la inmunoterapia despuntan en el tratamiento de las hemopatías malignas, tal y como ha puesto de manifiesto el informe ‘Avances en Cáncer Hematológico’, realizado por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia y presentado con motivo de la celebración, el pasado sábado, del Día Mundial contra el Cáncer. En concreto, el presidente de la SEHH, Jorge Sierra, ha explicado que, con respecto al primer grupo, se han descubierto y aplicado con eficacia nuevos inhibidores de tirosina quinasa y de NF-Kb, así como de proteínas antiapoptóticas. En cuanto a la inmunoterapia, prosigue, han aparecido nuevos anticuerpos monoclonales y se ha impulsado la terapia celular con células NK y T. Con respecto a este último aspecto, los resultados con células T CAR son “espectaculares”, sobre todo en niños y jóvenes con leucemia linfoblástica de línea B resistente a tratamientos previos. Por tanto, el experto ha asegurado que se está ante una terapia “muy prometedora” cuyo desarrollo está garantizado en 2017. “La prevención todavía es un reto pendiente, ya que la mayor parte de las hemopatías malignas son, en general, consecuencia de mutaciones o reordenamientos adquiridos en los procesos de replicación celular. Con todo, se han descubierto características en células germinales que predisponen al desarrollo de leucemias, particularmente de leucemia mieloide aguda”, ha añadido. En relación al conocimiento de los mecanismos implicados en el desarrollo de muchas neoplasias hematológicas y en su evolución, el doctor ha informado de que se han descubierto nuevas mutaciones que determinan la adquisición de la enfermedad, por sí solas o mediante cooperación con eventos moleculares. Estos aspectos, añade, se han puesto de manifiesto al aplicar técnicas innovadoras, como la secuenciación masiva de nueva generación. “En el diagnóstico, es de destacar la publicación de la clasificación actualizada de las neoplasias mieloides y linfoides según la Organización Mundial de la Salud. Reconoce entidades nuevas con características genéticas específicas y da luz en las áreas frontera entre patologías, como es el caso de las neoplasias mieloproliferativas crónicas”, ha apuntado Sierra. Por último, el experto ha comentado que varios marcadores moleculares descubiertos recientemente predicen la respuesta al tratamiento y la supervivencia. “Otro aspecto con gran impacto es la persistencia de enfermedad residual después del tratamiento inicial, ya sea en cantidad mínima en pacientes en remisión morfológica de una leucemia aguda, como en mayor volumen y detectada por PET-TC en los linfomas. La evaluación de esta enfermedad residual es útil para la toma de decisiones de intensificación terapéutica”, ha zanjado el presidente de la SEHH.

By

Sanidad retira 13 lotes de ‘Aspirina’ (Bayer) por problemas con sus envases

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha ordenado la retirada de 13 lotes de ‘Aspirina’, comercializada por Bayer, tras detectarse diferentes problemas con el material de acondicionamiento primario utilizado para su envasado. En concreto se han detectado problemas con ocho lotes de ‘Aspirina’ granulada de 500 miligramos (3 de la presentación de 10 sobres y 5 de 20 sobres) y en cinco de ‘Aspirina C’ en comprimidos efervescentes (2 de 10 comprimidos y 3 de 20 comprimidos), además de doce lotes de ‘Actron Compuesto’, también efervescentes, que combina ácido acetilsalicílico con parecetamol y cafeína. En el caso del formato granulado, se ha detectado un sellado insuficiente del acondicionamiento primario en algunas unidades que puede afectar a la adecuada hermeticidad del sobre. Por otro lado, en los comprimidos efervescentes han visto una posible alteración de una de las propiedades del material de envasado que podría causar pequeños orificios en el mismo. Sendos problemas se han detectado en la cadena de dispensación y distribución y la AEMPS ha ordenado la retirada del mercado de todas las unidades distribuidas para su devolución al laboratorio por los cauces habituales. Además, pide a las comunidades autónomas que haga un seguimiento de dicha retirada.

By

SUPER Cuidadores entrega el 2% de su facturación a la Asociación Adopta un Abuelo

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) SUPER Cuidadores ha hecho efectiva la entrega del dos por ciento su facturación a la Asociación Adopta un Abuelo con el objetivo de ayudar a paliar la soledad de nuestros mayores a lo largo del presente año 2017. Esta donación, es fruto de la campaña ‘Ningún abuelo solo en Navidad’, llevada a cabo por SUPER Cuidadores durante las pasadas Navidades. Y es que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de un millón y medio de personas mayores de 65 años viven solas en España. “Con nuestra contribución ayudaremos a mejorar la calidad de vida de algunas personas dependientes y que se encuentran solas”, ha comentado el CEO de SUPER Cuidadores, Aurelio López-Barajas. En concreto, la iniciativa se sitúa dentro del acuerdo de colaboración que SUPER Cuidadores y Adopta un Abuelo firmaron en junio del pasado año, con el propósito de repercutir positivamente en los servicios que ofrecen a sus respectivas comunidades. Estos servicios mejoran la atención a las personas mayores y dependientes, así como la formación e información de la que disponen todos los voluntarios y profesionales del sector sociosanitario. “Contribuciones como la de SUPER Cuidadores, nos animan a seguir con nuestro objetivo de paliar la soledad de nuestros abuelos”, ha zanjado el presidente y fundador de Adopta Un Abuelo, Alberto Cabanes.

By

La demanda de bichectomía crece un 64% durante 2016 respecto al año anterior, según experto

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) En los últimos años se ha disparado la bichectomía, la intervención de cirugía estética para eliminar la grasa de los mofletes para afilar el rostro, ha afirmado el doctor Miguel de la Peña, director del grupo Clínicas Diego de León, quien afirma la demanda de esta intervención ha crecido un 64 por ciento durante 2016 respecto al año anterior. Asimismo, añade, “el volumen de solicitudes a lo largo de las primeras semanas de 2017 apunta a que será uno de los tratamientos estrella del nuevo año, posicionándose en el ranking de los más solicitados, por detrás únicamente del aumento de pecho, liposucción, rinoplastia y otoplastia”. El 75 por ciento de los pacientes que se han sometido a esta técnica son mujeres, la mayoría entre 30 y 55 años y el 25 por ciento son hombres de la misma franja de edad. Esta tendencia de cirugía estética ha llegado incluso a las técnicas de maquillaje que intentan potenciar el contorno a través del también denominado contouring. El motivo podría ser la aumento de famosos con el contorno del rostro cada vez más afilado y en forma de triángulo invertido como, por ejemplo, Kim Kardashian, Victoria Beckham, Angelina Jolie, Dulceida o Mario Vaquerizo. Concretamente, teniendo en cuenta los datos obtenidos de una muestra de 850 pacientes, el 80 por ciento quería imitar el contorno perfilado y definido de rostros como Jennifer López, Nieves Alvarez o Elsa Pataky, entre muchos otros como los anteriormente mencionados. La bichectomía es una intervención de cirugía estética mínimamente invasiva para extraer las bolas de bichat, es decir, los pequeños cúmulos de grasa que se acumulan en los mofletes y que tienen forma de bola. La intervención consiste en dos incisiones de un centímetro aproximadamente en el interior de la boca, una a cada lado, a la altura de la parte intermedia entre las muelas. A partir de ahí se extraen las bolas de bichat, presionando levemente las mejillas, con el objetivo de perfilar el óvalo facial. Según explica, “a diferencia de otros tratamientos destinados a la eliminación de grasa, en este caso los resultados son permanentes, debido a que la grasa eliminada no se vuelve a reproducir”. La intervención dura menos de una hora y se realiza bajo anestesia local o sedación. El paciente puede retomar inmediatamente su vida normal y únicamente necesita ingerir una dieta blanda durante los días posteriores a la intervención. Asimismo, no hace falta extraer la grasa en su totalidad, ya que depende del nivel de efecto deseado. Antes de realizar esta cualquier otra intervención de estética, el doctor De la Peña recuerda que es importante ponerse en manos de profesionales acreditados para estudiar el rostro de cada paciente y asesorarle con responsabilidad, ya que aunque los resultados son muy atractivos, este tipo de práctica no tiene por qué favorecer a todo el mundo, depende en gran parte de sus rasgos, complexión física e incluso de su peso.

By

Un experto alerta del incremento de menores en urgencias tras ingerir alcohol, drogas o medicamentos no preescritos

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) El responsable del Area de Toxicología Clínica en el Servicio de Urgencias del Hospital Cliníc de Barcelona, el doctor Santiago Nogué, ha destacado durante la celebración de la XII Jornada de Actualización en Toxicología que “cada vez con mayor frecuencia, los profesionales de urgencias encuentran presencia de alcohol, drogas o medicamentos no prescritos por los médicos en los análisis de sangre, orina o pelo de menores de edad, lo que supone una alerta muy importante, ya que los niños no pueden tener alcance a estas sustancias”. Esta Jornada ha tenido lugar en la sede de la Academia de las Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares y uno de los temas que se han tratado ha sido la evaluación toxicológica del menor de edad, teniendo en cuenta que la edad de inicio del consumo de alcohol, tabaco y cannabis es de 13 años, según las últimas encuestas de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. En esta línea, la introducción en España de los cannabinoides sintéticos y sus efectos ha sido otro de los asuntos tratados durante este curso de la mano del doctor Miguel Galicia, pues, según ha destacado el doctor Nogué, “es un tema novedoso, como efecto adverso del medio ambiente, que perjudica la salud de algunas personas sensibles a sus efectos”. Otra de las cuestiones analizadas ha sido la sensibilidad electromagnética como enfermedad, que surge en las sociedades desarrolladas, pues se trata de un fenómeno poco conocido por el público y por los propios médicos en general, según explican desde Menarini. El profesor Fernández-Solá ha sido el encargado de exponer este asunto. “Esta jornada empezó modestamente y estamos muy orgullosos del crecimiento que ha tenido en los últimos años, llegando convertirse en parte de la tradición toxicológica catalana y nacional, al reunir a más de 300 expertos cada año”, ha explicado el doctor Nogué, encargado además de dirigir el curso.

By

El PSOE presenta mañana en el Congreso una proposición de ley de muerte digna

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) El PSOE registrará este martes en el Congreso de los Diputados una proposición de ley que regule la muerte digna con “suficiente seguridad jurídica” para los derechos de las personas en el proceso final de su vida. Según han informado los socialistas, el texto se ha desarrollado desde un triple punto de vista: las personas que se encuentran en dicho proceso y sus familiares; los profesionales médicos y las administraciones públicas. La secretaria adjunta del PSOE, Sol Pérez Domínguez, y los portavoces de Sanidad en el Congreso y el Senado, Jesús María Fernández y José Martínez Olmos, registrarán el texto que pretenden sea aplicable en todo el territorio nacional, aunque sea a la vez respetuoso con las competencias de las comunidades autónomas.

1 607 608 609 610 611 789