saludigestivosaludigestivo

By

La vitamina B3 puede resultar beneficiosa para algunos tipos de Parkinson hereditario

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Leicester (Reino Unido) han descubierto que aumentar los niveles de niacina o vitamina B3, presente en muchos alimentos, puede resultar beneficioso para los pacientes con Parkinson que desarrollan precozmente la enfermedad por presentar antecedentes familiares, según detallan en la revista ‘Open Biology’. En un estudio con moscas de la fruta que presentaban una mutación que imita la enfermedad humana vieron que la niacina aumenta los niveles del compuesto NAD en el organismo, clave para la generación de energía y la reparación del ADN, lo que a su vez es determinante para mantener las mitocondrias activas y al Parkinson a raya. La enfermedad del Parkinson se produce cuando se pierden neuronas dopaminérgicas en una parte del cerebro llamada sustancia negra, según ha explicado Miguel Martins, uno de los autores del estudio, y en algunas variantes hereditarias de la enfermedad han visto que esto sucede por problemas con las mitocondrias, que son las encargadas de alimentar a las células. “Mutaciones en genes como el PINK1 impiden que las células limpien las unidades eléctricas defectuosas. Cuando se acumulan, las neuronas no pueden obtener suficiente energía y mueren. Y las mitocondrias defectuosas también liberan moléculas tóxicas que dañan sus genes codificados por el ADN”, ha explicado. Los autores se preguntaron si en ese proceso jugaba algún papel el compuesto NAD, también clave a la hora de reparar el ADN, para lo que alimentaron a moscas de la fruta con el gen PINK1 mutado a base de suplementos de niacina, que favorecen la producción de NAD dentro del cuerpo. Con esta fuente extra de NAD, las moscas tenían muchas menos mitocondrias defectuosas que aquellos insectos que siguieron una dieta regular. Además, la vitamina también impidió que las moscas perdieran neuronas. El equipo de neurocientíficos examinó entonces si detener la reparación del ADN por falta del NAD protegería a las moscas con el Parkinson y descubrió que el cambio genético de esta función mantuvo las mitocondrias sanas y las neuronas vivas, al tiempo que mejoró la movilidad y vida útil de las moscas. “Los resultados sugieren que en el Parkinson hereditario el NAD disponible es fundamental para mantener las mitocondrias en forma y la enfermedad a raya”, según Martins, que celebra que ya hay algunos fármacos contra el cáncer que bloquean la reparación del ADN que consume NAD. “Aunque ninguno de estos supondrá una cura, sí ampliarían las opciones de tratamiento para estos pacientes”, ha remarcado.

By

La pérdida auditiva durante la vejez aumenta el riesgo de depresión, deterioro cognitivo o aislamiento social

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) La pérdida auditiva durante la vejez, aunque puede producirse a partir de lo 50 años, aumenta el riesgo de depresión, deterioro cognitivo o aislamiento social, tal y como ha informado el jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Mayores, David Curto. “No hay ninguna causa única conocida para la presbiacusia relacionada con la edad. Con mucha frecuencia, se debe a cambios en el oído interno a medida que se envejece. Sin embargo, los genes y ruidos fuertes pueden influir”, ha explicado, para comentar que entre los factores que predisponen se encuentran los antecedentes familiares y la exposición repetitiva a ruidos fuertes pero también el tabaquismo, afecciones como la diabetes o ciertos medicamentos. Dicho esto, Curto ha avisado de que en ciertas ocasiones los casos se complican porque se suman otros problemas auditivos propios del envejecimiento como los tinnitus o acúfenos, es decir, la presencia de ruidos y sonidos que se generan en el propio oído. Ante esto, ha destacado la importancia de acudir a un especialista para evaluar la pérdida auditiva en el caso de tener dificultades para escuchar por teléfono, no seguir correctamente la conversación si están hablando dos o más personas al mismo tiempo, el ruido de fondo mitiga la voz de la persona con la que se habla, oír muy bajo a otras personas o tener la impresión de que no modulan, no entender lo que le dicen una mujer o un niño y se distorsionan los sonidos. “Al estar asociada al envejecimiento, no existe cura para la presbiacusia y el tratamiento se dirige a mejorar el desempeño diario, en ocasiones con la ayuda de recursos externos como el uso de audífonos”, ha zanjado.

By

La progesterona puede ayudar a prevenir los abortos espontáneos recurrentes

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Facultad de Medicina de Yale y la Universidad de Illinois en Chicago (Estados Unidos) han descubierto que la hormona progesterona puede ser clave para prevenir la pérdida gestacional o aborto recurrente que afecta a algunas mujeres cuando se quedan embarazadas. Así se desprende de los resultados de una investigación que publica en su último número la revista ‘Fertility & Sterility’, de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva, tras estudiar los efectos de la progesterona micronizada derivada de plantas en 116 mujeres que habían sufrido más de dos interrupciones involuntarias de sus embarazos. Para determinar si el endometrio de una mujer es saludable y puede sostener al embrión, el equipo de investigación utilizó un test que mide la función endometrial ya que, en caso de que los resultados fueran anormales, esta situación puede favorecer una interrupción del embarazo. Asimismo, utilizaron el marcador molecular ‘nCyclinE’ para evaluar el riesgo de sufrir un aborto espontáneo de modo que, cuando los niveles no eran normales, se les prescribió la progesterona dos días después de la ovulación, cuando el revestimiento uterino madura para prepararse ante un posible embarazo. De este modo, vieron que la progesterona permitió aumentar las secreciones endometriales hasta la octava semana del embarazo, ya que a partir de ese momento “es la sangre del bebé la encargada de alimentar al embrión”, ha reconocido Harvey J. Kliman, autor del estudio. “Estamos muy contentos de haber encontrado estos resultados, que refuerzan la evidencia de que la progesterona podría ser un tratamiento muy beneficioso, barato y seguro para muchas mujeres con antecedentes de aborto recurrente”, según ha añadido Mary Stephenson, que también ha participado en este trabajo.

By

El Instituto de Investigación Agua y Salud lanza una web para concienciar sobre la importancia de la hidratación

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) El Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) ha lanzado una web con el objetivo de concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de conocer el origen y la calidad del agua que se ingiere. Para ello, ofrece consejos y pautas para una hidratación sana y natural en la infancia, en el embarazo o para las personas mayores mayores. También para la actividad física, el estudio o la conducción. Asimismo, la web cuenta con una sección de ‘Campañas Divulgativas’ realizadas por el IIAS como, por ejemplo, las inciativas ‘Somos Agua’, dirigida a centros educativos, a través de materiales educativos para alumnos de 8 a 10 años y profesores; ‘Golpes de Calor’, con el objetivo de prevenir las consecuencias derivadas de la exposición a altas temperaturas; ‘Envejecimiento Activo’, que pretende concienciar acerca de la importancia de mantener una hidratación adecuada como uno de los requisitos fundamentales para un envejecimiento activo y saludable.

By

Trump podría elegir un escéptico de las vacunas para revisar la seguridad de estos fármacos

CHICAGO, 10 (Reuters/EP) Robert F. Kennedy Junior, conocido por su escepticismo sobre las vacunas, asegura que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, le ha propuesto presidir un panel presidencial de expertos que revise la seguridad de estos medicamentos, lo que ha generado fuertes críticas de expertos que temen que pueda dar crédito a teorías que vinculan la vacunación infantil con el autismo. “El presidente electo Trump tiene algunas dudas sobre la actual política de vacunas, y tiene preguntas al respecto”, ha reconocido Kennedy, sobrino del expresidente John Fitzgerald Kennedy, tras reunirse con Trump este martes. Sin embargo, la portavoz de Trump, Hope Hicks, ha reconocido más tarde a Reuters que el presidente electo está valorando la posibilidad de formar un comité sobre este tema pero “no ha tomado ninguna decisión hasta el momento”. Kennedy ha asegurado que Trump es “muy pro-vacunas”. “Como yo”, ha añadido, alegando que “todo el mundo debería estar seguro de que las vacunas que hay son tan seguras como dicen ser”. La vinculación de la vacunación infantil con el autismo se remonta a un artículo publicado en 1998 por la revista ‘The Lancet’, en relación al posible riesgo de administrar la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR). Algo que posteriormente ha sido desmentido hasta el punto que la propia publicación científica ha retirado el estudio, después de que diversos estudios hayan confirmado la seguridad de la vacuna. La Academia Estadounidense de Pediatría ha asegurado que las vacunas son “la innovación médica más significativa de nuestro tiempo” y el hecho de que las vacunas puedan asociarse al autismo ha sido refutado “por un cuerpo robusto de literatura médica”. El experto en enfermedades infecciosas William Schaffner, que asesora al panel federal que establece la política de vacunas de Estados Unidos, ha reconocido que el posible nombramiento de Kennedy refuerza la preocupación de muchos funcionarios de salud pública, pediatras y médicos de familia sobre este tema, por “plantear cuestiones que han sido resueltas de forma rigurosa”.

By

Rajoy lamenta el fallecimiento del doctor Rodés: “Ha prestado el mejor servicio a la sociedad española”

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha trasladado este martes su pésame por el fallecimiento del hepatólogo Joan Rodés y ha recalcado su contribución para elaborar el Plan Estratégico Nacional para el Abordaje de la Hepatitis C y su “enorme sensibilidad” en la atención a sus pacientes y su capacidad de liderazgo. “Desde el más profundo humanismo, el doctor Rodés ha prestado el mejor servicio a la sociedad española”, ha destacado el jefe del Ejecutivo en un telegrama remitido a los familiares del hepatólogo, cuyo conocimiento y “excelente labor”, recuerda Rajoy, tuvieron “el máximo reconocimiento” y le hicieron lograr el “prestigio mundial”. En el texto, además, el presidente del Gobierno subraya que el doctor Rodés estaba “siempre disponible” para colaborar con las autoridades sanitarias, como demostró liderando en 2015 el Comité Científico encargado de elaborar el Plan Estratégico Nacional para el Abordaje de la Hepatitis C, una iniciativa que ha hecho accesibles los medicamentos más innovadores y eficaces. El jefe del Ejecutivo remarca igualmente el “sentido recuerdo” que deja “en todos aquellos que tuvieron la oportunidad de conocerle y de trabajar con él” por su “enorme sensibilidad en la atención a sus pacientes y su capacidad de liderazgo”. “Tanto en el Hospital Clínic, donde creó en 1968 el Servicio de Hepatología, como en la Cátedra de Medicina de la Universidad de Barcelona y en todas aquellas instituciones que impulsó, su extraordinaria dedicación y calidad asistencial, docente e investigadora dejan una huella difícil de borrar”, destaca en el telegrama.

By

Montserrat se compromete a aprobar la primera Estrategia Nacional de Personas Mayores ante el Consejo Estatal

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha expresado este martes 10 de enero su compromiso de promover políticas específicas para las personas mayores, a través de la aprobación de la primera Estrategia Nacional de Personas Mayores. Así lo ha explicado la titular de la cartera de Sanidad en el Consejo Estatal de Personas Mayores, que ha presidido en la sede del IMSERSO y donde ha destacado la necesidad de esta estrategia, que busca un mejor trato para las personas mayores “haciéndoles sentir parte activa e indispensable de la sociedad y puedan verse como miembros activos de la misma”. Según ha informado el Ministerio, Montserrat ha abordado los “importantes” retos que ha de abordar esta estrategia dirigida a las personas mayores, siendo una de las líneas estratégicas la atención sociosanitaria a los mayores, el acompañamiento para aquellos que viven solos y la incorporación de sus experiencias profesionales a la sociedad. En este sentido, Sanidad ha indicado que otro de los objetivos de la estrategia será reforzar la lucha contra los malos tratos a las personas mayores, “un problema al que hay que dar una mayor visibilidad para poder ayudar a las víctimas”. En España hay 9 millones de personas con más de 65 años y se estima que en 2050 esta cifra aumente a 17 millones por lo que es imprescindible trabajar en medidas para construir una sociedad que dé respuesta a sus necesidades, según ha recordado el departamento que dirige Dolors Montserrat. El Consejo Estatal de las Personas Mayores es un órgano asesor del Gobierno, adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y presidido por la ministra, cuya finalidad es institucionalizar la colaboración de las personas mayores en la definición y aplicación de las políticas dirigidas a este grupo de personas. Han participado también en la reunión el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, la directora general del IMSERSO, Carmen Balfagón y el vicepresidente tercero de este Consejo, Luis Martín Pindado.

By

Los factores meteorológicos no parecen influir en los dolores de espalda o rodilla

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) Un estudio del Instituto George de Salud Global de Australia ha revelado que las condiciones meteorológicas no juegan ningún papel en la aparición de dolor de espalda u osteoartritis de rodilla, a pesar de que tradicionalmente se ha pensado que la temperatura, la humedad o la lluvia pueden influir en estas dolencias. Esta creencia, según ha explicado el profesor Chris Maher, autor de la investigación, se remonta a la época romana y cree que puede deberse a que “los seres humanos son muy susceptibles y sólo tienen en cuenta los días lluviosos o fríos pero no cuando tienen síntomas y el clima es más suave y soleado”. En su estudio incluyeron a casi mil personas que comenzaron a experimentar un dolor en la parte baja de la espalda y alrededor de 350 con osteoartritis de rodilla, y se tuvieron en cuenta los datos de la Oficina Australiana de Meteorología durante el periodo que duró el estudio, cuando se registraron temperaturas de entre 5,4 y 32,8 grados. Los investigadores tuvieron en cuenta el clima en el momento en que los pacientes comenzaron a notar el dolor, y luego se remontaron a las condiciones meteorológicas registradas una semana y un mes antes de ese momento para observar una posible relación. De este modo, no encontraron ninguna relación entre el dolor y la temperatura, la humedad, la presión del aire, la dirección del viento o el nivel de precipitaciones. Y aunque las temperaturas más altas aumentaron ligeramente las posibilidades de sufrir dolor de espalda baja, el aumento no fue clínicamente significativo. “La gente estaba convencida de que las condiciones climáticas adversas favorecen un empeoramiento de los síntomas, así que decidimos seguir adelante con un nuevo estudio basado en datos de nuevos pacientes con dolor. Pero no hemos visto absolutamente ningún vínculo”, según Maher. El dolor de espalda puede afectar hasta a un tercio de la población mundial en cualquier momento, mientras que casi el 10 por ciento de los hombres y el 18 por ciento de las mujeres mayores de 60 años tienen osteoartritis. La profesora asociada Manuela Ferreira, que se encargó de analizar el impacto del clima en la osteoartritis en este trabajo, reconoce que estos pacientes deben centrarse en la gestión del dolor y la prevención ya que son factores “que pueden controlar”.

By

Sólo 1 de cada 10 españoles conoce la relación entre la salud bucodental y las cardiopatías

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) Sólo uno de cada 10 españoles conoce la relación entre la salud bucodental y las cardiopatías, tal y como ha puesto de manifiesto el ‘Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2016’. “Una infección en la cavidad bucal puede pasar al torrente sanguíneo y causar problemas a nivel general e incluso dar lugar a complicaciones cardiovasculares”, ha comentado la odontóloga de la Dirección Asistencial de Sanitas Dental, Patricia Zubeldia. Ahora bien, el 89,6 por ciento de los encuestados valora que es importante mantener una correcta higiene bucodental, 8 de cada 10 españoles muestran preocupación por el estado de esta. Sin embargo, más de la mitad de la población no se cepilla los dientes tres veces al día, 9 de cada 10 no usan seda dental después de cada comida y tres de cada cuatro no acude al dentista con la frecuencia recomendada. “Mantener unos hábitos de higiene bucodental es esencial para evitar la aparición de infecciones bucodentales como las caries y la periodontitis, las cuales, junto con la placa dental, pueden repercutir en problemas generales, entre los que destacan los cardiovasculares y los relacionados con la diabetes”, ha recalcado Zubeldia. No obstante, al poner el foco en las diversas patologías se encuentra que tan solo 1 de cada 10 españoles conoce la relación entre los problemas de salud bucodental y las cardiopatías como la hipertensión arterial, que se pueden ver motivadas por el paso de bacterias presentes en la boca al torrente sanguíneo. Por otro lado, casi la mitad de la población es consciente de cómo las enfermedades autoinmunes afectan a la salud bucodental, ya que provocan destrucción y absorción del hueso presente alrededor de los dientes, provocando movilidad dentaria. Finalmente, la relación más conocida, por un 84,3 por ciento de los españoles, es la existente entre la salud bucodental y la diabetes. Y es que, un paciente diabético mal controlado tendrá mayor probabilidad de padecer patologías dentales frecuentes como caries, gingivitis, periodontitis o síndrome de boca seca.

By

Alcohólicos en rehabilitación abogan por una ley que proteja al menor del consumo de alcohol

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) La*Confederación de Alcohólicos y Adictos en Rehabilitación y Familiares de España ha abogado por la aprobación de una ley de que proteja, desde todos los ámbitos, al menor en el consumo de bebidas alcohólicas. Además, ha subrayado la necesidad de que las medidas preventivas se amplíen a toda la población, con el objetivo de intentar que el número de adictos al alcohol sea “cada vez menor” y que los recursos se adecuen a las necesidades de cada uno. “Hay que dotar presupuestariamente y con equipamiento a todos los recursos que trabajan en los distintos aspectos asistenciales, de prevención y reinserción, incluyendo los grupos de ayuda mutua que tanto y tan precariamente han dado respuesta a necesidades no cubiertas por la administración y aunque sabemos que las transferencias en estas responsabilidades están hechas a las distintas comunidades autónomas, se exige de ellas una respuesta acorde a las necesidades”, ha señalado la organización. Así, considera que si se van a aumentar los precios de las bebidas alcohólicas, sería “importante” que ese dinero se destinase a dar cobertura a las personas y familias afectadas y a mejorar los recursos destinados a su atención. En este sentido, se ha ofrecido como interlocutor y garante de un cumplimiento y cobertura en toda España, así como a colaborar en todo lo que sea mejorar la salud de los ciudadanos. “Nos ofrecemos a apoyar una ley coherente, pero también a exigir que se cumplan todas las normativas autonómicas y municipales al respecto. Los problemas debemos enfocarlos de cara y ahí nos encontrarán, para ayudar. Con nuestro esfuerzo, voluntariedad y altruismo, pero sin falsas hipocresías. El alcohol es una droga, el alcohólico un enfermo y como tal debemos actuar”, ha zanjado.

1 626 627 628 629 630 789