saludigestivosaludigestivo

By

FEDER destina más de 37.000 euros al movimiento asociativo de enfermedades raras

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) ha destinado un total de 37.130 euros al movimiento asociativo de enfermedades raras, de los cuales un 40 por ciento se dedicarán a proyectos de visibilidad y sensibilización de patologías poco frecuentes. Esto ha sido posible gracias al ‘Fondo FEDER de Solidaridad con sus Socios’, que nació en 2014 con el objetivo de convertirse en una ayuda para que las asociaciones de pacientes puedan consolidar y profesionalizar su trabajo de cara a las personas con enfermedades poco frecuentes. Este 2016, el proyecto ha beneficiado a un total de 54 asociaciones de pacientes, especialmente a aquellas que comienzan su andadura y que necesitan apoyo. “No obstante, esto no ha impedido que también se destine a proyectos de entidades con una larga trayectoria, priorizando aquellas que aún no han alcanzado la infraestructura suficiente para entrar en los requisitos de otras convocatorias públicas”, ha señalado el presidente de FEDER y su fundación, Juan Carrión. Entre todos los proyectos presentados, los de movilización social han sido los que más fondos han recibido en esta convocatoria. A ellos les siguen los proyectos de divulgación del conocimiento por medio de los cuales las organizaciones de pacientes buscan crear espacios de encuentro entre pacientes y profesionales a través de congresos científicos, encuentros y jornadas informativas. “Tanto la concienciación como la promoción del conocimiento no serían posibles sin el respaldo de una entidad consolidada, por lo que el resto de los Fondos FEDER se han destinado a la consolidación de las entidades, permitiéndolas mejorar a nivel interno y, consecuentemente, solidificando su labor social”, ha zanjado Carrión.

By

Quirónsalud adquiere el 50% de la Clínica Ricardo Palma de Lima (Perú)

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) El grupo Quirónsalud ha cerrado la compra del 50 por ciento de la Clínica Ricardo Palma en Lima (Perú) tras más de tres años de negociaciones, completando así su primera operación en América latina, según ha informado en un comunicado. Este hospital privado cuenta con más de 200 camas y más de 2.500 profesionales, de los que 440 son médicos, y su facturación supera los 90 millones de euros anuales. La clínica ofrece su propio plan asegurador de medicina pre-pagada, el cuarto mayor programa de estas características de Perú, que ya cuenta con más de 33.000 afiliados. El centro fue fundado hace más de 40 años por un grupo de profesionales que, en su mayoría, siguen trabajando en el hospital, y cubre toda la gama de especialidades de alta complejidad. De hecho, el equipo médico fundador del hospital permanecerá en el accionariado. Quirónsalud competía con otros grupos financieros y hospitalarios peruanos e internacionales y, tras dicha adquisición, entra como socio estratégico para consolidar el liderazgo del centro y potenciar su crecimiento en un país donde, según aseguran, la sanidad privada está consolidándose. De hecho, para el grupo español entrar en el mercado sanitario de Perú “representa una oportunidad de crecimiento y un primer paso para realizar más inversiones en Latinoamérica”. “La consolidación de una clase media estable y creciente en la región, que va a demandar servicios sanitarios cada vez más eficientes y de calidad, permite prever altas tasas de crecimiento del sector en el corto y medio plazo”, ha destacado. Además, confían en que la Clínica Ricardo Palma pueda beneficiarse de la experiencia de Quirónsalud en otros mercados competitivos, sus procesos de calidad asistencial, su ‘know-how’ en mejores prácticas clínicas, su capacidad de inversión en equipamiento de alta tecnología, las posibilidades de intercambio de profesionales médicos, así como economías de escala que permitan generar eficiencias operativas.

By

Un estudio muestra que la estimulación cerebral profunda no mejora el rendimiento de la memoria

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) La estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) de áreas del cerebro que se sabe están involucradas en la fabricación de recuerdos, no mejora el rendimiento de la memoria, según ha mostrado un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Columbia y publicado en ‘Neuron’. La investigación ha inspirado en un estudio de 2012, publicado en el ‘New England Journal of Medicine’, que mostró una mejora del 64 por ciento en el rendimiento de la memoria de los recuerdos formados mientras los sujetos recibían estimulación cerebral. Aunque los hallazgos fueron alentadores, eran contrarios a otras pruebas científicas, como la actual, que sugieren que el tipo de estimulación utilizada en el estudio inhibiría las neuronas y potencialmente afectaría la memoria. En ambos estudios se presentaron a los participantes tareas de memoria, como por ejemplo, recordar la ubicación de un objeto en un espacio virtual 3D o recordar palabras de una lista, si bien en el de la Universidad de Columbia se analizaron a 49 personas y en el anterior a siete. En este sentido, en el trabajo actual los científicos no detectaron ninguna mejora significativa en los participantes e, incluso, observaron una reducción de la capacidad de memoria en aquellos que habían sido sometidos a una estimulación cerebral. No obstante, y aunque el estudio no mejoró la memoria, sí mostró que es posible alterar un proceso neural tan complejo como la memoria usando la estimulación eléctrica. Por lo tanto, Jacobs y sus colegas están trabajando actualmente para diseñar intervenciones más complejas que respondan a la actividad cerebral en tiempo real e impulsen la memoria en la dirección positiva.

By

Aprobada la prórroga de los convenios de prestación de servicios sanitarios en zonas rurales para 2017

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de este viernes, última del año, la prórroga de los convenios de prestación de servicios sanitarios en zonas rurales para todo el año 2017. Así, se han ratificado las autorizaciones provisionales para la suscripción de Acuerdos de modificación y prórroga de convenios entre diversas Comunidades Autónomas, la MUFACE, el ISFAS y la MUGEJU, para la prestación en zonas rurales de servicios sanitarios, y entre diversas Comunidades Autónomas y la MUFACE, para formalizar una encomienda de gestión para prestación de funciones de asesoramiento técnico sanitario. Los convenios de prestación sanitaria en zonas rurales se prorrogan hasta el 31 de diciembre de 2017 para garantizar los servicios y prestaciones del Sistema Nacional de Salud a todos los mutualistas que residen en zonas rurales. Cada una de las entidades (MUFACE, ISFAS y MUGEJU) aporta a cada una las Comunidades Autónomas una contraprestación económica por los servicios prestados en función de la edad y el municipio de residencia de los mutualistas afectadosPrórroga de convenios de encomienda de gestión para asesoramiento técnico sanitario. MUFACE abona a las Comunidades Autónomas unas cantidades fijas anuales, cuyo total para todas ellas asciende a 159.290,93 euros, para el asesoramiento e informe en expedientes que se tramiten en sus servicios provinciales.

By

El Gobierno amplía la vigencia de los convenios trilaterales con las CCAA para el uso de las TIC en el SNS

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) El Consejo de Ministros ha autorizado un acuerdo mediante el cual amplía la vigencia de los convenios trilaterales asociados al Convenio Marco, firmado en 2013, entre el Ministerio de Energía (anteriormente Ministerio de Industria), el Ministerio de Sanidad y Red.es, para el desarrollo del programa de salud y bienestar social de la Agenda Digital para España en el ámbito del Sistema Nacional de Salud (SNS). El objetivo de este convenio es consolidar el uso de las TIC dentro del SNS para el intercambio y utilización de la información la receta electrónica, “para hacer efectivo el intercambio electrónico de recetas médicas de las Comunidades Autónomas en todo el territorio nacional”; poner a disposición de los ciudadanos y profesionales la historia clínica digital del SNS con carácter general; y mejorar el sistema de identificación de usuarios del SNS. En total la inversión estimada es de 34,3 millones de euros, de los cuales el Ministerio de Sanidad aporta hasta un máximo de 10,3 millones y Red.es hasta un máximo de 24 millones. Las actividades llevadas a cabo hasta la fecha han supuesto una ejecución total de 23,8 millones de euros. De este modo, se amplía la vigencia hasta el 31 de diciembre de 2017 con el objeto de posibilitar la ejecución completa de las actuaciones previstas en las comunidades autónomas de Madrid, Murcia, Asturias, Baleares, Cataluña, Cantabria, País Vasco, Castilla y León, C. Valenciana, Aragón y Canarias.

By

El número de abortos realizados en España se redujo un 0,6 % en 2015

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) En 2015 se realizaron en España un total de 94.188 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE), un 0,6 por ciento menos que las 94.796 registrados el año anterior, según los últimos datos recopilados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El informe, que ha sido publicado este viernes en la página web del departamento de Dolors Montserrat, recoge que en el último año se produjeron 10,40 abortos por cada mil mujeres mayores de 16 años en España. Los datos muestran un nuevo descenso, el cuarto consecutivo desde 2011, cuando se registraron 118.359 abortos, y la cifra más baja en los últimos once años. El año pasado la cifra volvió a bajar de los 100.000 casos por primera vez desde 2005. ((Habrá ampliación))

By

Dos tercios de las mujeres que sufren anorexia o bulimia logran recuperarse a largo plazo

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) Un estudio del Hospital General de Massachusetts en Boston (Estados Unidos) ha revelado que la mayoría de las mujeres que sufren anorexia o bulimia nerviosa se acaban recuperando de estos trastornos alimenticios a largo plazo, unas dos décadas más tarde. En concreto, los datos de este trabajo publicado en la revista ‘Journal of Clinical Psychiatry’ muestran que, aunque menos de un tercio de las mujeres con anorexia incluidas en el estudio se habían recuperado nueve años después de buscar tratamiento, casi el 63 por ciento lo había conseguido después de 22 años. “Estos hallazgos desafían la noción de que los trastornos de la conducta alimentaria son una condena a cadena perpetua”, ha reconocido Kamryn Eddy, principal autora de esta investigación, que admite que el camino de la recuperación es “largo y sinuoso” pero al final la mayoría se acaban recuperando. Aunque estudios previos habían sugerido que menos de la mitad de los adultos con trastornos de la alimentación se recuperan, Eddy y su equipo recuerdan que pocos trabajos realizaban un seguimiento durante más de 20 años. Las participantes se fueron incluyendo en el estudio entre 1987 y 1991, y se les hizo un seguimiento durante un periodo muy prolongado, durante más de dos décadas. De las 246 participantes iniciales, 136 cumplieron los criterios de anorexia y 110 de bulimia al inicio del estudio. Durante la primera década, los participantes fueron entrevistados cada 6 a 12 meses. Y en la segunda fase del estudio, los participantes fueron contactados para un seguimiento entre 20 y 25 años después del inicio del estudio. La evaluación al final de la primera década –después de unos 9 años de media– reveló que el 31,4 por ciento de las que tenían anorexia se habían recuperado, mientras que el 68,2 por ciento de las que tenían bulimia se habían recuperado. La evaluación final, que incluyó a 176 participantes con las que contactaron una media de 22 años después de unirse al estudio, revelaron que el 62,8 por ciento de las que tenían anorexia y el 68,2 por ciento de las que tenían bulimia se habían recuperado. En ambos grupos, algunos de los que se habían determinado recuperados en la primera evaluación habían recaído pero hubo más de los no recuperados en la primera revisión que se habían recuperado en la segunda. “Establecemos la barrera para la recuperación como un año sin síntomas, y encontramos que la mayoría de los que se recuperan, lo consiguen con el tiempo”, dice Eddy. Todavía hay un pequeño subconjunto de pacientes en ambos grupos que acaban recayendo, pero esta experta admite que hay que trabajar más para identificar los factores predictivos de estas recaídas para promover una recuperación “más duradera”.

By

El Hospital Ruber Juan Bravo incorpora un nuevos servicio de Ginecología y Obstetricia a partir de enero

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) El próximo 16 de enero de 2017 se incorpora un nuevo equipo de Ginecología y Obstetricia al Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo que va a estar encabezado por la doctora Arantxa Moreno y que contará con un total de 4 especialistas en Ginecología y Obstetricia. Con la incorporación de este nuevo equipo, las pacientes embarazadas van a poder tener la posibilidad de acceder a un programa de seguimiento personalizado del embarazo y atención al parto, ecografía 4 D para el diagnóstico prenatal (que perfecciona el diagnóstico a la hora de detectar anomalías fetales y aporta un análisis más detallado de la anatomía fetal) y diagnóstico preconcepcional (estudio a través del cual se puede determinar la ausencia de cargas genéticas en el feto). Las pacientes que así lo deseen podrán dar a luz en Hospital Quirónsalud San José y ser atendidas por el equipo de la doctora Moreno, que realizará también revisiones ginecológicas de alta resolución e incorporará las últimas tecnologías en cirugía laparoscópica y tratamientos de onco-ginecología. El equipo también atenderá todo lo relacionado con la patología de la mama y ofrecerá tratamientos de cirugía estética vaginal avanzada y rejuvenecimiento genital.

By

Los excesos navideños también pasan factura en la salud bucodental, según una experta

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) Los excesos navideños también pasan factura en la salud bucodental debido al consumo de alimentos y bebidas azucaradas que aumentan notablemente los niveles de ácido que dañan los dientes, según ha asegurado la odontóloga de la Dirección Asistencial de Sanitas Dental, Patricia Zubeldia. “El nuevo año, como época de propósitos, es una época idónea para fijarse el objetivo de conseguir una boca sana y bonita, lo que ayuda a mejorar la autoestima y también la salud general”, ha comentado la especialista quien ha destacado los grandes beneficios que reporta mantener unos buenos hábitos de salud bucodental en comparación con el esfuerzo de poner en práctica pequeñas medidas de higiene bucal. La odontóloga ha señalado seis consejos a seguir para mantener una buena sonrisa en este año. Es importante seguir una dieta saludable, cumplir con una rutina básica de higiene diaria, acudir al dentista al menos dos veces al año, conocer y cumplir los cuidados específicos de cada etapa de la vida (prestando especial atención a los niños, las embarazadas y los mayores). En caso de haber descuidado la salud bucodental, se debe aprovechar el nuevo año para acudir al especialista para después de tener diagnóstico, cumplir con el tratamiento adecuado. Zubeldia también aconseja apostar por tratamientos estéticos que contribuyan a pode lucir una sonrisa sana. MAS PREVENCION “Se estima que las personas que tienen una buena prevención invierten una media de 200 euros al año en el dentista, mientras que aquellos que no invierten en esta prevención se gastan en el tratamiento dental entre 800 y 1.000 euros anuales”, ha señalado Zubeldia. “La prevención en material de salud bucodental requiere acudir con asiduidad al dentista y no solo tiene implicaciones en el mantenimiento de la salud bucal, sino también en la economía del paciente, ya que cuanto más tardemos en acudir a la consulta, más probabilidades tenemos de necesitar tratamientos más largos y costosos”, ha añadido la especialista. PEORES DATOS Según datos del Estudio de Salud Bucodental Sanitas 2016, en este año la población española empeoró sus hábitos de higiene bucodental pese a que el 87,8 por ciento de los españoles se muestra preocupado por el estado de su salud bucodental, solamente 4 de cada 10 se cepillan los dientes tres veces al día, solo un 4,9 por ciento emplea seda dental después de cada comida y apenas 1 de cada 10 usa el enjuague dental con la misma frecuencia. La higiene bucodental es cuestión de hábitos y gracias a ella se puede evitar la aparición de infecciones como las caries y la periodontitis. En el caso de tratamientos más complejos “como ortodoncias o implantes, también merece la pena el esfuerzo y salvar los obstáculos más habituales como el miedo al dentista o el desembolso económico. Es una inversión y un esfuerzo a corto plazo para resultados a muy largo plazo tanto en la salud física como en el bienestar emocional”, ha concluido la especialista.

By

El Sergas valorará la investigación y la docencia en su próxima Oferta Pública de Empleo

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 30 (EUROPA PRESS) El Servizo Galego de Saúde (Sergas) promocionará la investigación y la docencia en su Oferta Pública de Empleo 2016, que cuenta con 401 plazas convocadas, que ha sido negociada en Mesa Sectorial, tras la reunión que tuvo lugar el día 21. Entre las novedades introducidas en la próxima OPE el Sergas destaca la inclusión de la promocoón de la investigación y de a docencia con la valoración, en concepto de experiencia, de los servicios prestados como personal titulado superior investigador que desarrolla su actividad investigadora en el ámbito de las ciencias de la salud por cuenta y bajo la dependencia de instituciones sanitarias públicas. Asimismo, por la “necesidad estratégica” de potenciar y reconocer la labor docente en el Sergas, según ha explicado, “se incrementa en el baremo la puntuación de la docencia de formación especializada –jefe de estudios, tutor y colaborador docente–. Esta iniciativa, según ha explicado la Consellería de Sanidade en un comunicado, surge tras las recomendaciones del Consello Asesor do Sistema Público de Saúde de Galicia que, entre sus funciones, tiene la de prestar asesoramiento al departamento de Jesús Vázquez Almuíña “en cuestiones de carácter técnico, científico, profesional, ético y social”.

1 632 633 634 635 636 789