saludigestivosaludigestivo

By

Aprobada la prórroga de los convenios de prestación de servicios sanitarios en zonas rurales para 2017

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de este viernes, última del año, la prórroga de los convenios de prestación de servicios sanitarios en zonas rurales para todo el año 2017. Así, se han ratificado las autorizaciones provisionales para la suscripción de Acuerdos de modificación y prórroga de convenios entre diversas Comunidades Autónomas, la MUFACE, el ISFAS y la MUGEJU, para la prestación en zonas rurales de servicios sanitarios, y entre diversas Comunidades Autónomas y la MUFACE, para formalizar una encomienda de gestión para prestación de funciones de asesoramiento técnico sanitario. Los convenios de prestación sanitaria en zonas rurales se prorrogan hasta el 31 de diciembre de 2017 para garantizar los servicios y prestaciones del Sistema Nacional de Salud a todos los mutualistas que residen en zonas rurales. Cada una de las entidades (MUFACE, ISFAS y MUGEJU) aporta a cada una las Comunidades Autónomas una contraprestación económica por los servicios prestados en función de la edad y el municipio de residencia de los mutualistas afectadosPrórroga de convenios de encomienda de gestión para asesoramiento técnico sanitario. MUFACE abona a las Comunidades Autónomas unas cantidades fijas anuales, cuyo total para todas ellas asciende a 159.290,93 euros, para el asesoramiento e informe en expedientes que se tramiten en sus servicios provinciales.

By

El Gobierno amplía la vigencia de los convenios trilaterales con las CCAA para el uso de las TIC en el SNS

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) El Consejo de Ministros ha autorizado un acuerdo mediante el cual amplía la vigencia de los convenios trilaterales asociados al Convenio Marco, firmado en 2013, entre el Ministerio de Energía (anteriormente Ministerio de Industria), el Ministerio de Sanidad y Red.es, para el desarrollo del programa de salud y bienestar social de la Agenda Digital para España en el ámbito del Sistema Nacional de Salud (SNS). El objetivo de este convenio es consolidar el uso de las TIC dentro del SNS para el intercambio y utilización de la información la receta electrónica, “para hacer efectivo el intercambio electrónico de recetas médicas de las Comunidades Autónomas en todo el territorio nacional”; poner a disposición de los ciudadanos y profesionales la historia clínica digital del SNS con carácter general; y mejorar el sistema de identificación de usuarios del SNS. En total la inversión estimada es de 34,3 millones de euros, de los cuales el Ministerio de Sanidad aporta hasta un máximo de 10,3 millones y Red.es hasta un máximo de 24 millones. Las actividades llevadas a cabo hasta la fecha han supuesto una ejecución total de 23,8 millones de euros. De este modo, se amplía la vigencia hasta el 31 de diciembre de 2017 con el objeto de posibilitar la ejecución completa de las actuaciones previstas en las comunidades autónomas de Madrid, Murcia, Asturias, Baleares, Cataluña, Cantabria, País Vasco, Castilla y León, C. Valenciana, Aragón y Canarias.

By

El número de abortos realizados en España se redujo un 0,6 % en 2015

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) En 2015 se realizaron en España un total de 94.188 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE), un 0,6 por ciento menos que las 94.796 registrados el año anterior, según los últimos datos recopilados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El informe, que ha sido publicado este viernes en la página web del departamento de Dolors Montserrat, recoge que en el último año se produjeron 10,40 abortos por cada mil mujeres mayores de 16 años en España. Los datos muestran un nuevo descenso, el cuarto consecutivo desde 2011, cuando se registraron 118.359 abortos, y la cifra más baja en los últimos once años. El año pasado la cifra volvió a bajar de los 100.000 casos por primera vez desde 2005. ((Habrá ampliación))

By

Desarrollan un método para identificar a las mujeres obesas con más riesgo de diabetes gestacional

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) Científicos del King’s College de Londres, Reino Unido, han sido capaces de desarrollar un método de diagnóstico para predecir qué mujeres con obesidad tienen más riesgo de desarrollar diabetes gestacional mientras están embarazadas, algo que conlleva diversos riesgos para ellas y para el feto. La obesidad es un importante factor de riesgo para la diabetes gestacional, aumentando entre 3 y 5 veces las probabilidades de desarrollar este trastorno, lo que sean clasificadas como grupo de alto riesgo cuando se conoce su embarazo a pesar de que, en realidad, sólo un 25 por ciento acaba sufriendo este problema. Por ello, en esta trabajo financiado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud (NIHR, en sus siglas en inglés), los investigadores trataron de buscar la forma de identificar al comienzo del embarazo a aquellas mujeres obesas con más riesgo de desarrollar una diabetes gestacional para focalizar su atención en ellas. De los muchos indicadores analizados, los que más contribuyeron a predecir la diabetes gestacional fueron una edad avanzada, haber sufrido la enfermedad en un embarazo anterior, una presión arterial más alta y determinadas mediciones antropométricas como el espesor de la piel y los perímetros abdominales y del brazo. Y un análisis de sangre para medir los niveles de hemoglobina A1c también sumó más fuerza a su predicción. Para corroborar la eficacia de esta combinación de marcadores incluyeron en un estudio a 1.303 mujeres embarazadas, de las que 337 habían sufrido diabetes gestacional. “Actualmente no existe una estrategia aceptada para identificar a las mujeres obesas con alto riesgo de diabetes gestacional al comienzo del embarazo, de ahí la necesidad de identificar a estas mujeres lo antes posibles”, ha reconocido Sara White, autora de la investigación. White y su equipo aseguran que es el estudio más grande y completo realizado al respecto hasta el momento, y admite que con los factores analizados será fácil de aplicar en países con menos recursos, ya que no es un método nada costoso.

By

Una combinación de fármacos logra eliminar rápidamente lesiones de queratosis actínicas

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) Una combinación de dos fármacos aprobados por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés), una quimioterapia tópica y un compuesto activador del sistema inmune, fue capaz de eliminar rápidamente lesiones de queratosis actínicas, según ha mostrado un ensayo clínico realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) y publicado en la revista ‘Journal of Clinical Investigation’. Causada por la exposición prolongada a la luz solar, la queratosis actínica se caracteriza por manchas ásperas y escamosas en la piel y es la tercera causa más común de consulta al dermatólogo. Si no se trata, las lesiones pueden progresar hacia el carcinoma de células escamosas, la segunda forma más común de cáncer de piel. En este sentido, calcipotriol, un tratamiento aprobado por la FDA para la psoriasis, induce la expresión en la piel de un activador del sistema inmunológico llamado TSLP. Así, mientras que la sobreexpresión de TSLP se asocia con la inflamación alérgica observada en el asma y el eccema, se ha detectado que las personas con estas condiciones alérgicas parecen ser menos susceptibles al cáncer de piel. Dado que las concentraciones clínicamente disponibles de calcipotriol han tenido una eficacia limitada contra la queratosis actínica y no produjeron evidencia de activación inmune, el equipo MGH planteó la hipótesis de que combinar el 0,005 por ciento de crema de calcipotriol con 5 por ciento de crema de fluorouracilo (5-FU), un tratamiento estándar para la queratosis actínica. Las preparaciones se aplicaron dos veces al día en todos los sitios afectados de los participantes durante cuatro días. Un día después del tratamiento, la piel tratada de los que recibieron calcipotriol más 5-FU, incluyendo áreas que no contenían lesiones clínicamente visibles, mostraron signos claros de inflamación, lo que indica la activación del sistema inmune. Además, se encontró que las áreas de inflamación tenían una afluencia significativa de linfocitos, principalmente células T, en los sitios de lesiones. Ocho semanas después del tratamiento, los participantes que recibieron el tratamiento combinado tuvieron una reducción significativamente mayor en el número y tamaño de lesiones de queratosis actínicas. Incluso los participantes con grandes lesiones “hipertróficas”, que rara vez responden a los tratamientos tópicos convencionales, vieron una reducción significativa en el tamaño de su lesión con el tratamiento combinado.

By

Un estudio demuestra que la capacidad espacial se puede mejorar con entrenamiento

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) Una investigación realizada por expertos de la UNED ha mostrado que la habilidad visoespacial, aquella que tiene que ver con la capacidad para representar y manipular objetos mentalmente, es maleable y mejora con el entrenamiento. El estudio, llevado a cabo en adolescentes y publicado en ‘Frontiers in Psychology’, no ha encontrado diferencias significativas entre chicos y chicas a la hora de comparar su destreza, por lo que los investigadores han sugerido que el uso de las tecnologías actuales, especialmente de videojuegos, podría estar ayudando a reducir las diferencias observadas hace unos años entre ambos sexos. En el estudio participaron 45 estudiantes de secundaria, a quienes dividieron en dos grupos: experimental y control. En primer lugar, todos los estudiantes realizaron una serie de tests y pruebas que buscaban evaluar el nivel inicial del que se partía. A continuación, el grupo experimental recibió tres sesiones de entrenamiento en rotación mental, de 30 minutos cada una, durante tres días consecutivos. “Elegimos la rotación mental porque interesa saber qué sucede con las diferencias entre sexos en aptitud espacial y si hay algún componente evolutivo que haga variar el tamaño del efecto de las diferencias entre grupos de chicos y chicas dependiendo de la edad”, ha explicado la investigadora principal del proyecto ‘Educaespacial’, María José Contreras. Así, los resultados demostraron que con tan sólo tres sesiones de media hora se produce un efecto de entrenamiento de la rotación mental que demuestra una ventaja del grupo experimental respecto al control. Ahora bien, la experta ha avisado de que por entrenar tres días durante media hora no se va a producir una mejora sustancial y a largo plazo de la capacidad entrenada, pero si se incorporan actividades o juegos que activan procesos visoespaciales, las diferencias podrían “desvanecerse”.

By

Un leve aumento de la tensión arterial conlleva una mayor mortalidad e insuficiencia cardiaca en afroamericanos

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) Una investigación publicada en el ‘Journal of the American Heart Association’ ha revelado que los aumentos modestos de la presión arterial también pueden asociarse a un mayor riesgo de muerte e insuficiencia cardiaca entre los afroamericanos de cualquier edad. Un panel de expertos decidió en 2014 aumentar los niveles máximos de presión arterial recomendados para las personas de más de 60 años que no tengan otra enfermedad, de 140/90 a 150/90 milímetros de mercurio (mmHg), pero la falta de datos al respecto impedía trasladar estas recomendaciones a la población afroamericana. Para ello, los investigadores analizaron los datos de hipertensión y el riesgo de muerte y hospitalización por insuficiencia cardiaca de 5.280 pacientes afroamericanos inscritos en el ‘Jackson Heart Study’ realizado entre 2000 y 2011 en el estado de Mississippi. Casi dos tercios eran mujeres, con una media de edad de 56 años, y el estudio incluyó un seguimiento de nueve años para analizar el índice de mortalidad y de siete años para ver el riesgo de ingreso por insuficiencia cardiaca. De este modo, vieron que los aumentos de la presión arterial sistólica se asociaron con un mayor riesgo de muerte e insuficiencia cardiaca en todos los grupos de edad, y con apenas 10 mmHg más el riesgo ya aumentaba un 12 por ciento. El riesgo de muerte fue mayor entre los pacientes menores de 60 años, que se enfrentaron a un aumento del 26 por ciento de riesgo por cada 10 mmHg de aumento de la presión arterial, en comparación con menos del 10 por ciento entre los mayores de 60 años. “Este estudio observacional debe llevarnos a cuestionar si las actuales directrices han identificado el objetivo óptimo para el control de la presión arterial en la población afroamericana”, ha reconocido Tiffany C. Randolph, investigadora principal del estudio que ahora trabaja en el Cone Health Medical Group HeartCare de Greensboro.

By

La incidencia de la gripe aumenta un 43% en la última semana y supera el umbral basal en más de la mitad de España

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) La actividad gripal se ha intensificado en España tras iniciarse la onda epidémica la semana pasada, con un aumento de la tasa de incidencia de más del 43 por ciento, según datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III, que muestra como el umbral basal de esta temporada ya se ha superado en nueve comunidades autónomas. El último informe del Sistema de Vigilancia de la Gripe, relativo a la semana del 19 al 25 de diciembre, muestra una tasa de 91,31 casos de gripe por cada 100.000 habitantes, frente a los 63,6 de la semana anterior, cuando se superó por primera vez el umbral basal fijado para la temporada 2016-2017. Además, las tasas de incidencia superan el umbral basal en seis redes centinela (Andalucía, Cataluña, Cantabria, Castilla y León, Madrid y Navarra), mientras que en Asturias, Baleares, Ceuta, Extremadura, País Vasco, La Rioja y Melilla ya se había superado en semanas previas. De hecho, la región más castigada esta última semana es Asturias, con 464,69 casos por 100.000 habitantes, seguida de Melilla (169,6), País Vasco (160,9), Castilla y León (149,8), Extremadura (123,4), Navarra (114,2), Cataluña (111), Cantabria (107,2) y La Rioja (104,7). Ya por debajo estarían Andalucía (61,1), Canarias (56,6), Madrid (53,8), Aragón (52,2), Baleares (44,5), Castilla-La Mancha (29,4), Comunidad Valenciana (26,3) y Ceuta (16), mientras que de Galicia y Murcia no se especifican datos. La actividad gripal se asocia a la circulación predominante del virus A/H3N2 y la intensidad es media en Asturias y Melilla, y baja en el resto del territorio vigilado excepto en Aragón, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Canarias y Ceuta, donde la intensidad es basal. Por grupos de edad, se observa un incremento en las tasas de incidencia de gripe en todos los grupos, significativo en todos ellos excepto el de mayores de 64 años. Hasta el momento se han notificado 6 brotes de gripe, todos ellos en el ámbito de instituciones sanitarias y en los 6 se ha confirmado como agente causal el virus de la gripe A/H3N2 y tres A no subtipado, y la edad media de los pacientes afectados es de 58 años con un porcentaje de positividad de las muestras analizadas del 86 por ciento. NUEVE MUERTES Asimismo, desde el inicio de la temporada se han notificado en total 137 casos graves que han necesitado ser hospitalizados (frente a los 88 de la semana anterior), incluidos 9 fallecimientos por virus de la gripe confirmadas por laboratorio. En lo que respecta a los ingresos, el mayor número de casos se registra en el grupo de 64 años (63%) y el 85 por ciento de los pacientes con información disponible presentaban factores de riesgo de complicaciones de gripe. En los adultos los factores de riesgo más prevalentes son la enfermedad cardiovascular crónica (36%), la diabetes (34%) y la enfermedad pulmonar crónica o EPOC (34%). En los menores de 15 años, laa (7%) y la enfermedad cardiovascular crónica (7%). El 71% de los pacientes desarrolló neumonía y 40 casos ingresaron en UCI (29% de los que tenían información sobre este aspecto). Y de los 99 pacientes pertenecientes a grupos recomendados de vacunación, el 66 por ciento no habían recibido la vacuna antigripal de esta temporada.

By

Dejar a los niños equivocarse, darles responsabilidades y castigarles les ayuda a enfrentarse a la vida

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) Dejar a los niños equivocarse, no sobreprotegerles, darles responsabilidades acordes a su edad y castigarles de vez en cuando les ayuda a enfrentarse a la vida, según ha asegurado la psiquiatra infantil del Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica del Hospital Universitario HM Puerta del Sur, Lilia Marinas. Y es que, tal y como ha alertado la doctora, desde hace unos años se está viendo una tendencia de los padres a sobreproteger a los hijos, impidiendo su autonomía, ya que interpretan que la mejor forma de cuidar a sus hijos es evitarles riesgos y dificultades, pero no se dan cuenta de que así limitan sus posibilidades de desarrollo. “Los padres se preocupan por el futuro de sus hijos desde edades muy tempranas, fomentando la competitividad y una percepción del mundo laboral inseguro. Al final, con el deseo de darles lo mejor, acaban protegiéndoles de la vida en vez de prepararles para enfrentarse a ella”, ha explicado. De hecho, los niños cuyos padres actúan así no aprenden a ser responsables de su propio bienestar ni de sus actos, porque siempre han obtenido de forma inmediata lo que han pedido. Por eso, tal y como ha informado la experta, no reconocen sus errores, son más inmaduros, a menudo se sienten insatisfechos y pueden reaccionar de forma irritable o agresiva si los demás no atienden a sus demandas. En cuanto a nivel de aprendizaje, prosigue, el niño puede mostrar menos iniciativa propia y escaso desarrollo de la creatividad, desmotivación por los estudios. Algunos padres se ven tentados a hacer los trabajos de sus hijos para que saquen buenas notas. El mensaje que transmiten es que lo único importante es el resultado, no el esfuerzo”, ha asegurado Marinas. En este sentido, la doctora ha aconsejado ayudarles a hacer los deberes en función de sus capacidades, enseñándoles aspectos como organización, gestión del tiempo y lugar para la realización de las tareas escolares, pero la ayuda irá disminuyendo a medida que el niño adquiera autonomía. Por otra parte, ha rechazado los grupos de ‘Whatsapp’ que algunos padres tienen con otros de la clase de sus hijos para mandarse los deberes o, incluso, decir la página que tienen que estudiar. “Esta actitud priva al niño de aprendizajes muy valiosos para un buen rendimiento académico, como la organización, la memoria, la atención, la responsabilidad de hacer los deberes y las consecuencias de no hacerlos”, ha aseverado la psiquiatra. OBLIGACIONES EN CASA Del mismo modo, la experta ha recomendado asumir responsabilidades lo antes posible, siempre en función de sus capacidades. En general, desde los 2 o 3 años pueden empezar a aprender a comer y vestirse solos. Antes de los 6 ya tienen que ser autónomos en la higiene, vestirse, comer de todo, disfrutar jugando solos y con otros niños, acostarse a la hora acordada y mantener ordenados sus juguetes. Además, ha destacado la importancia de que los hijos se separen de sus padres de vez en cuando porque “es beneficioso para ambos”. “Los padres necesitan tener tiempo para ellos y cuidar la pareja. Al niño le viene bien que sus padres hagan otras cosas además de criarle (trabajar, quedar con amigos), de esta forma, no será tan dependiente de ellos”, ha enfatizado. Finalmente, la doctora se ha referido al hecho de darles o no un móvil, avisando de la importancia de que se establezcan unas normas de uso, dado que pueden no ser capaces de regular el tiempo que dedican. “Es aconsejable pautar unos horarios para usar estos dispositivos y supeditarlo al cumplimiento de tareas. Y, por supuesto, informarles de los riesgos del mal uso de las redes sociales y adecuar el contenido de internet a la edad del menor”, ha zanjado.

By

Un antiguo remedio chino contra la malaria también puede ayudar a tratar la tuberculosis

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad Estatal de Michigan, en Estados Unidos, han descubierto que un compuesto de una planta que durante años se ha utilizado en la medicina tradicional china para tratar la malaria también puede ser eficaz para combatir la tuberculosis y retrasar la aparición de resistencias a medicamentos. En concreto, en su estudio publicado en la revista ‘Nature Chemical Biology’ describen que el uso de la artemisinina logra detener la habilidad que tienen las bacterias causantes de la tuberculosis, las ‘Mycobacterium tuberculosis’ (Mtb), para permanecer latentes en el organismo, lo que hace que el uso de antibióticos no sea siempre eficaz. “Cuando las bacterias de la tuberculosis están latentes, se vuelven altamente tolerantes a los antibióticos”, ha explicado Robert Abramovitch, profesor asistente de Veterinaria que ha dirigido el estudio, que explica cómo el bloqueo de esta fase de latencia hace que la bacteria sea más sensible a estos fármacos y se acorte el tiempo de tratamiento. Estas bacterias necesitan oxígeno para prosperar en el organismo y normalmente el sistema inmune suele dejarlas sin oxígeno para poder controlar la infección. En la investigación, Abramovitch y su equipo encontraron que la artemisinina ataca una molécula llamada heme, que se encuentra en el sensor de oxígeno de estas bacterias, de modo que al interrumpirlo o apagarlo logra detener la capacidad de la enfermedad para percibir la cantidad de oxígeno que está recibiendo. “Cuando las Mtb están hambrientas de oxígeno, entran en un estado inactivo que las protege del estrés de los ambientes bajos de oxígeno”, ha explicado este experto, lo que hace que las bacterias acaben adormeciéndose y muriendo. Las bacterias de la tuberculosis latente pueden permanecer inactivas durante décadas en el organismo pero, cuando el sistema inmune se debilita en algún momento, se despiertan y comienzan a propagarse, lo que las hace más difícil de controlar. “Los pacientes a menudo no se adhieren al régimen de tratamiento establecido por la cantidad de tiempo que se necesita para curar la enfermedad”, según este experto, que de hecho admite que no completar el tratamiento juega un papel importante en la evolución y propagación de las cepas más resistentes de tuberculosis. Por ello, la investigación podría ser clave para acortar la duración de los tratamientos porque puede eliminar las bacterias inactivas y difíciles de matar. Además, después de examinar 540.000 compuestos diferentes, Abramovitch también encontró otros cinco posibles inhibidores químicos que apuntan al sensor de oxígeno de Mtb de varias maneras y también podrían ser efectivos en el tratamiento.

1 633 634 635 636 637 789