saludigestivosaludigestivo

By

Ciudadanos pregunta al Gobierno si incluirá la artrogriposis múltiple congénita en la ley de jubilación por discapacidad

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) Los diputados del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, Sergio del Campo Estaún, José Cano Fuster y Saúl Ramírez Freire, han registrado una pregunta en el Congreso en la que se cuestiona al Gobierno sobre su intención de incluir la artrogriposis múltiple congénita en el Real Decreto 1851/2009 sobre la edad de jubilación por razón de discapacidad. “¿Qué criterio sigue el Gobierno para considerar los síndromes y enfermedades que pueden dar lugar a la reducción de la edad de jubilación por razón de discapacidad incluidos en el Real Decreto 1851/2009, de 4 de diciembre?. ¿Ha valorado el Gobierno incluir la artrogriposis múltiple congénita en dicho Real Decreto?”, han cuestionado los diputados de la formación naranja. Se trata de un síndrome neuromuscular no progresivo que está presente al nacer y que se caracteriza por múltiples contracturas articulares graves, debilidad muscular, fibrosis y desequilibrio muscular. Esto también ocasiona que los tendones que conectan a las articulaciones o coyunturas no se estiren a su medida normal, imposibilitando el movimiento normal de las articulaciones y provocando movilidad reducida. En este sentido, el Real Decreto 1851/2009, de 4 de diciembre, por el que se desarrolla el artículo 161 bis de la Ley General de la Seguridad Social en cuanto a la anticipación de la jubilación de los trabajadores con discapacidad en grado igual o superior al 45 por ciento incluye, en su artículo 2, la lista de discapacidades que pueden dar lugar a la reducción de la edad de jubilación, una lista exhaustiva que no incluye la enfermedad antes citada.

By

La estancia media hospitalaria de los hipertensos ingresados en cirugía vascular es superior a la de los no hipertensos

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) Los pacientes con hipertensión arterial ingresados en cirugía vascular tienen una mayor estancia media hospitalaria que aquellos que no padecen esta enfermedad, según ha mostrado un estudio realizado por especialistas de las unidades de Angiología y Cirugía Vascular, Cardiología y Medicina Interna del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Para alcanzar esta conclusión, los expertos analizaron entre 2011 y 2015 a 198 pacientes que sufrieron algún tipo de descompensación y que requirieron la intervención de algún especialista de las unidades de Cardiología y Medicina Interna. De esta forma, los expertos comprobaron que personas ingresadas con hipertensión arterial permanecieron en el hospital una media de 21,4 días, frente a los 15,5 días que pasaron en la unidad los no hipertensos. En concreto, según los datos obtenidos de documentación clínica, la estancia media global de todos los pacientes ingresados en Cirugía Vascular durante el periodo de estudio, incluidos los 198 descompensados, fue de 12,1 días, lo que parece apuntar, según citan los autores de la investigación, a una relación entre los antecedentes de hipertensión arterial y el aumento de la estancia media hospitalaria.

By

Farmaindustria acepta la sentencia del TC de la subasta andaluza pero insiste en sus consecuencias negativas

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) Farmaindustria acepta y respeta la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) a favor de la subasta de medicamentos de Andalucía que había recurrido desde 2012, pero alerta de las consecuencias negativas que puede conllevar ya que, a su juicio, no son una solución adecuada para una política farmacéutica a largo plazo. En un comunicado, recuerdan los riesgos de seleccionar un solo proveedor ya que, según se ha visto en estos cuatro años, “en muchas ocasiones los adjudicatarios no cumplen con sus obligaciones de suministro” con el consiguiente riesgo de desabastecimiento de medicamentos. Al mismo tiempo, pone de manifiesto el riesgo que se asume al confiar a una sola compañía el suministro de algo tan sensible como es el medicamento y la falta de unas cautelas que aseguren el cumplimiento íntegro de las condiciones de suministro. Y por otro lado, denuncian que las subastas generan inequidades en el acceso a la prestación farmacéutica en el Sistema Nacional de Salud (SNS) puesto que, cuando se prescribe por principio activo, “los pacientes andaluces no tienen la posibilidad de elegir, como sí ocurre en otras autonomías, entre todos los medicamentos que se encuentran a precio más bajo”. Farmaindustria también advierte de la ruptura de la unidad de mercado que conlleva la medida, al excluir en la práctica durante dos años a los medicamentos que no son seleccionados. “La experiencia internacional en los pocos países donde se aplican subastas de medicamentos muestra a medio plazo una reducción del número de competidores y una progresiva deslocalización de plantas de producción”, ha denunciado. Por ello, propone que sea el Ministerio de Sanidad el que coordine una política farmacéutica para el conjunto del SNS y a largo plazo, coordinada por el Ministerio de Sanidad, “a partir del diálogo con todas las administraciones sanitarias y siempre en el respeto de sus respectivas competencias y de las decisiones individuales de las empresas”. “Así será posible aplicar soluciones en el marco de la actual regulación nacional que permitan conciliar la sostenibilidad del sistema sanitario con el acceso en condiciones de calidad y equidad para los pacientes”, han sentenciado.

By

El Colegio de Médicos de Barcelona lamenta la muerte de la doctora Victòria Bertran por violencia machista

BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS) El presidente del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona (Comb), Jaume Padrós, ha lamentado este martes la muerte de la doctora del centro de atención primaria (CAP) Montnegre de Les Corts Victòria Bertran a manos de su pareja, el periodista Alfons Quintà. En un apunte en la red social Twitter recogido por Europa Press, Padrós ha manifestado: “Lamento muy profundamente la muerte ayer de una compañera médico a causa de la violencia machista”, ha sostenido. El cuerpo de la mujer fue hallado en su piso de Les Corts junto al de su marido, quien la mató con un arma y posteriormente se suicidó, dejando una nota en la que explicaba que ella se quería separar.

By

Investigadores detectan que la activación de la autofagia está implicada en la motilidad de los espermatozoides

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Investigadores del departamento de Fisiología en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura (UEx) han demostrado que las proteínas relacionadas con la autofagia celular están activas también en los espermatozoides humanos, es decir, que la activación de la autofagia puede estar implicada en la regulación de la supervivencia celular y la motilidad de los espermatozoides. De hecho, según el trabajo, publicado en ‘Scientific Reports’, recogido por la plataforma Sinc y en el que se han analizado muestras de 33 donantes sanos no fumadores, la activación de la autofagia induce un aumento significativo en la motilidad de los espermatozoides y, por el contrario, la inhibición de la autofagia resulta en una disminución de la motilidad y viabilidad de estos. La autofagia es un proceso celular cuya función es desechar las proteínas celulares y los orgánulos en mal estado. De esta manera, la célula consigue energía degradando los residuos y logra mantener el equilibrio celular. A pesar de la importancia que tiene el proceso de autofagia en la regulación de la supervivencia celular, hasta ahora no se había investigado su papel en la regulación de la fisiología del esperma del hombre. “Comenzamos nuestro estudio porque habíamos constatado en muestras de semen fresco que existía una correlación positiva entre la activación de la autofagia y la viabilidad del esperma, y que dicha activación era diferente según el donante. Por ello, nuestro objetivo era investigar si las proteínas implicadas en la regulación de la autofagia están presentes de manera funcional en los espermatozoides humanos”, ha explicado la investigadora, Inés Aparicio. En concreto, los investigadores comprobaron que las proteínas claves que regulan el proceso de autofagia estaban presentes y funcionales, y a su vez, identificamos los cambios en la movilidad de los espermatozoides y su supervivencia con la activación o inhibición de la autofagia de manera general en la célula. “Asimismo, mediante microscopia electrónica observamos que se acumulaban muchas vesículas (que engloban los contenidos a desechar) en la pieza intermedia del espermatozoide, donde están las mitocondrias, los orgánulos responsables de proporcionar la energía al espermatozoide y mantener la motilidad y la supervivencia de la célula”, ha apostillado Aparicio. Por ello, el equipo de investigadores decidió estudiar los cambios en las proteínas asociadas a las membranas de estos orgánulos al activar o inhibir el proceso de autofagia, observando que se da un proceso específico de la autofagia llamado mitofagia, que implica la degradación de mitocondrias dañadas al activar el proceso de autofagia.

By

Uno de cada 10 personas sufrirá un episodio de cálculos renales a lo largo de su vida

El láser ofrece diferentes aplicaciones en el abordaje de este problema, más frecuente en fiestas navideñas MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Uno de cada 10 personas sufrirá un episodio de cálculos renales a lo largo de su vida, que se producen cuando la orina está sobresaturada de solutos que se acaban solidificando, de ahí la necesidad de mantener una adecuada ingesta de líquidos para favorecer su dilución. Así lo ha reconocido el jefe del Servicio de Urología del Hospital Universitario de Torrejón (Madrid), Luis Llanes, que también pertenece al Instituto de Urología Avanzada de la Clínica Cemtro, que recuerda que además estos problemas presentan una recurrencia de entre el 50 y 70 por ciento. Cuando estos desechos presentes en la orina han cristalizado primero y se han convertido en piedras después, explica del doctor, pueden desprenderse por el riñón y bajar por el uréter hacia la vejiga, provocando el temido cólico nefrítico. Si la expulsión no se produce de forma natural, se precisa la cirugía que, también en este campo, vive una etapa de desarrollo e implementación de las técnicas mínimamente invasivas, según Llanes. En ese sentido, el láser de Holmio Yag se ha convertido en la herramienta clave para la eliminación de los cálculos, bien como instrumento principal, bien como apoyo y complemento para otros procedimientos. En el primero de los casos, y lejos de las cirugías abiertas, la Endourología se sirve eficazmente del láser, puesto que al contrario de otras técnicas también mínimamente invasivas, la energía del láser, permite pulverizar piedras y cristales. “Fragmenta todas las litiasis, independientemente de su composición, con unos márgenes de seguridad muy altos: la capacidad de lesión en los tejidos es baja y además la posibilidad de movilización de la litiasis y su incrustación en el aparato urinario es escasa”, ha explicado, lo que permite una recuperación más rápida. Otra gran posibilidad del láser es su versatilidad, ya que se puede emplear también como herramienta de apoyo en diferentes técnicas. En el Instituto de Urología Avanzada aclaran que puede utilizase como fuente de energía en las diferentes intervenciones para la eliminación de los cálculos urinarios. “Lo podemos emplear en la ureteroscopia cuando los cálculos se encuentran en el uréter, en la nefrolitotomía percutánea para grandes cálculos renales, en la cistolitotricia, para los de la vejiga urinaria, y para la cirugía intrarrenal retrógrada o ureteroscopia flexible, cuando se alcanzan los cálculos del riñón con un instrumento extraordinariamente fino desde el orificio de la uretra”, según ha explicado. Estas cuatro intervenciones pueden combinarse cuando las piedras se localizan en diferentes tramos del aparato urinario, o cuando aunque sean únicas resultan suficientemente complejas para necesitar un abordaje combinado transuretral y percutáneo.

By

CValenciana-El IVI destina 10.500 € a un proyecto solidario que realizará revisiones ginecológicas a 500 mujeres de Perú

VALENCIA, 20 (EUROPA PRESS) El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) ha destinado un total de 10.500 euros a un proyecto de la ONG Solidaritat Valenciana que realizará revisiones ginecológicas y citologías cérvico-vaginales a 500 mujeres residentes en zonas rurales de Perú (Latinoamérica). En este país, “el 70% de las mujeres del ámbito rural inician su actividad sexual a los 12-13 años y sin ningún tipo de control”, por lo que “tienen más posibilidad de desarrollar el Virus del Papiloma Humano (VPH)”, según ha informado el centro médico en un comunicado. Además, para estas mujeres “su salud reproductiva es la última de sus preocupaciones, ya que bien por desconocimiento o incluso por vergüenza, evitan hablar de sus molestias, dolor o sufrimiento” en este ámbito, ha destacado el director de Recursos Humanos del IVI, Andreu Miquel. Ante esta situación, el instituto con 25 clínicas en España –tres en la Comunitat– ha apoyado con 10.500 euros a un proyecto de la ONG Solidaritat Valenciana dedicado a la atención integral de la salud reproductiva de la mujer, una contribución motivada por su “enfoque” con este colectivo y la “cercanía y dedicación” de sus voluntarios. Estos profesionales atenderán a alrededor de 500 mujeres jóvenes de Perú en los caseríos de la provincia peruana de Requena, en plena selva amazónica, con revisiones médicas y una citología cérvico-vaginal. De ellas, la ONG estima que unas 20 precisarán de algún procedimiento quirúrgico o tratamiento médico especializado, intervención que también atenderá económicamente el IVI con su contribución. También servirá para contratar médicos y enfermeros para atender la consulta, las exploraciones y las ecografías; además de para la compra de test rápidos de malaria, VIH y embarazo; y el suministro de vitaminas, hierro, antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, antiparasitarios y medicamentos varios, junto al material de curas. La acción del IVI se enmarca en su programa de Política de Responsabilidad Social Corporativa. SABEN QUE ESTAN EXPUESTAS Los responsables de Solidaritat Valenciana han destacado que estas mujeres de Perú “conocen la enfermedad de cáncer a la que están expuestas”, aunque para ellas “no existen posibilidades y oportunidades de atención. Además, en zonas rurales como Requena, “los partos son atendidos por las parteras tradicionales, unas mujeres del pueblo que atienden el los nacimientos voluntariamente y que son formadas por la ONG para tal fin”. Por tanto, la iniciativa se centra en realizar revisiones ginecológicas “básicas y necesarias para cualquier mujer” y está dirigida fundamentalmente a “mejorar tanto su salud como el embarazo y el parto”. “Nos sentimos comprometidos con este grupo, ya sea para brindarles la oportunidad de realizarse pruebas de diagnóstico y seguimiento sin coste alguno, o simplemente para manifestar algo que ellas consideran muy íntimo”, ha comentado Isabel, una de las voluntarias de la plataforma. MEDIA DE 5-6 HIJOS En la actualidad, la zona peruana de Requena cuenta con una población femenina en edad fértil de aproximadamente 8.000 mujeres, organizadas en familias que suelen componerse de una pareja más o menos estable con un promedio de cinco o seis hijos. Dadas las características del entorno, “la extrema pobreza y la falta de recursos sanitarios”, la población más vulnerable “es la que se ve más afectada”, han subrayado desde la ONG. Las visitas periódicas de los voluntarios de Solidaritat Valenciana a esta zona tratan de prevenir enfermedades a través de tareas de educación sanitaria y la detección de problemas que susciten un “peligro” para la comunidad, como el control de las letrinas, la limpieza del pueblo y las desparasitaciones. Asimismo, se encargan de otras actividades como la detección de las mujeres gestantes para atenderlas convenientemente y tener conocimiento de los posibles nacimientos, o la captación de las que están en riesgo de presentar problemas de salud y ginecológicos. El equipo de la ONG también toma muestras citológicas, supervisa los partos y botiquines, forma personalizadamente a los promotores de salud y a las parteras y controla la salud infantil de la población, detectando casos de desnutrición entre los niños. En esta zona, Solidaritat Valenciana cuenta con la colaboración de profesionales sanitarios que trabajan para Caritas diocesana de Requena-Peru.

By

Las obras del TAC del Hospital del Sur se inician esta semana

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 20 (EUROPA PRESS) El Servicio Canario de la Salud (SCS) y la empresa Iscan Norte, SL, han firmado este lunes el acta de comprobación del replanteo del proyecto de acondicionamiento de la sala del futuro equipo de Tomografía Axial Computarizada (TAC) del Hospital del Sur de Tenerife, cuyas obras se iniciarán esta semana. Con este paso administrativo se corrobora por ambas partes la viabilidad del proyecto y se autoriza el comienzo de la ejecución de esta nueva infraestructura, adjudicada por un importe de 226.250 euros, con IGIC, y un plazo de ejecución de dos meses y medio. Esta obra se llevará a cabo en la planta semisótano del Hospital del Sur, entre el área de radiodiagnóstico y urgencias, en un espacio de 80 metros cuadrados pero de alta complejidad técnica, en el que instalar un TAC ya adquirido a la empresa General Electric Healthcare. Una vez terminados los trabajos de acondicionamiento, se podrá efectuar la implantación de este equipo de alta tecnología, proceder posteriormente a su revisión por los especialistas en radiofísica y validar, con los organismos competentes, la idoneidad y permisos para su puesta en funcionamiento. De esta forma, el Hospital del Sur ampliará su cartera de servicios de pruebas diagnósticas por imagen con este TAC, un escáner de alta resolución que permite diagnosticar y localizar patologías de diversa índole. La incorporación de este equipamiento supondrá una mejora en la calidad asistencial que se ofrece a los pacientes y usuarios de esta zona de Tenerife, cuya población de referencia con tarjeta sanitaria alcanza a más de 190.000 personas, correspondientes a los municipios de Adeje, Arico, Arona, Granadilla de Abona, Guía de Isora, Santiago del Teide, San Miguel de Abona y Vilaflor, además de atender a la población flotante, evitando traslados al centro capitalino para la realización de este tipo de pruebas.

By

Las residencias SARquavitae realizan más de 20 iniciativas solidarias en su campaña “Comprometidos con…”

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Las residencias de mayores SARquavitae han promovido más de 20 iniciativas orientadas a reforzar el compromiso social en el marco de la iniciativa de la compañía “Comprometidos con…”. Muchas de las iniciativas han estado vinculadas a proyectos sociales de entidades de diversa índole como Cáritas, la Cruz Roja, el Banco de Alimentos o la Protectora de Animales Modopedran. La iniciativa también ha englobado actividades de concienciación sobre la necesidad de compromiso de las personas con su entorno más cercano y con el medio ambiente. Dada la cercanía de las celebraciones navideñas, muchas de las iniciativas se han orientado a la recogida de alimentos y juguetes, mientras que otras se han sumado a la celebración de días especiales como el Día contra la Violencia Machista, como en el centro SARquavitae Ciudad de las Artes de Valencia que organizó junto al Instituto de Secundaria Camp de Morvedre una dinámica grupal sobre evolución de las actitudes machistas y su repercusión en la vida cotidiana. Cabe destacar, la colaboración de centros educativos en las iniciativas, fomentando el trabajo intergeneracional y la concienciación, tanto de mayores como de jóvenes, en los proyectos. Los niños han sido protagonistas de muchas de las actividades, no solo en las ya mencionadas recogidas de juguetes sino también en otras iniciativas como la de la residencia de mayores SARquavitae San Lázaro de Santiago de Compostela; cuyos mayores han elaborado bolsas de fieltro a modo de fundas para cubrir o las bolsas de quimioterapia para la Unidad de Oncología infantil del Hospital Universitario de la ciudad.

By

Novartis adquiere la empresa Ziarco Group Limited y refuerza su cartera dermatológica

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Novartis ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Ziarco Group Limited, una empresa privada centrada en el desarrollo de nuevos tratamientos dermatológicos. La adquisición añadirá un antagonista oral de los receptores de la H4 de una dosis diaria en desarrollo contra la dermatitis atópica (DA), comúnmente conocida como eczema. La operación está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluyendo su aprobación reglamentaria. El principal producto experimental de Ziarco, ZPL389, podría ser el primer tratamiento oral para el eczema moderado/grave de su clase, una enfermedad que padecen millones de niños y adultos en todo el mundo y que actualmente no cuenta con ningún tratamiento oral seguro, eficaz y bien tolerado disponible para el tipo moderado/grave de esta enfermedad. “Existe una necesidad desatendida de opciones de tratamientos orales innovadores, eficaces y seguros para los pacientes de eczema. Estamos orgullosos de nuestra cartera dermatológica, reforzada por el reciente lanzamiento de ‘Cosentyx’ y ‘Xolair’. Ahora estamos emocionados con un posible medicamento para los pacientes con eczema mediante la adquisición de Ziarco y la incorporación del primer antagonista oral de receptores de la H4 a nuestro creciente porfolio”, ha comentado el director global de Desarrollo de Medicamentos y Director Médico de Novartis, Vasant Narasimhan. De hecho, en un estudio de prueba de concepto, ZPL389 demostró una reducción clínica y estadísticamente significativa del eczema. Tras ocho semanas de tratamiento, el compuesto redujo la puntación del Indice de severidad y superficie del eczema (EASI) un 50 por ciento en un estudio con 98 pacientes. Además, hubo una mejora estadísticamente significativa en las puntuaciones del ‘SCORing Atopic Dermatitis’ y del área de superficie corporal (BSA) afectada por eczema con ZPL389. El estudio también mostró un descenso del picor, que fue numéricamente mayor en el grupo de tratamiento activo.

1 639 640 641 642 643 789