saludigestivosaludigestivo

By

La demanda de medicina estética aumenta en un 40% en vísperas de las fiestas de navidad y año nuevo

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) La demanda de medicina estética ha aumentado en un 40 por ciento en la víspera de las fiestas de navidad y año nuevo con respecto a los meses anteriores y el mismo período de 2015, especialmente los tratamientos faciales, ha manifestado el director del Grupo de Clínicas Diego de León, el doctor Miguel de la Peña. Los tratamientos faciales de bótox y ácido hialurónico han tenido en este mes de diciembre un especial repunte y ha logrado desbancar con diferencia a las intervenciones de cirugía estética, ha afirmado de la Peña. Esto se debe a que son sesiones más sencillas, breves, con resultados inmediatos y que no requieren reposo ni días de recuperación. El bótox es la opción preferida por aquellos pacientes que quieren eliminar arrugas. En este caso se trata de pacientes con una edad entre los 35 y los 65 años. Por otro lado, el ácido hialurónico es la opción elegida para rellenar o resaltar determinadas zonas faciales como labios, pómulos y mentón. Teniendo en cuenta las peticiones de la primera quincena de diciembre, el equipo médico de estas clínicas ha realizado un estudio entre más de 600 pacientes para analizar los motivos por los que han elegido esta fecha y por qué se han decantado por este tipo de tratamientos. La mayoría de los pacientes ha asegurado que el motivo de su visita a clínicas estéticas en estas fechas se debe a la disponibilidad ante los períodos vacacionales y días festivos y para conseguir una puesta a punto de cara a los eventos de estas fechas como cenas de empresa, fiestas y reencuentros familiares. Otras de las razones argumentadas son los propósitos de año nuevo y el reciente ingreso de las pagas extra. MAS MUJERES Destaca el hecho de que el 65 por ciento son mujeres y el 35 por ciento son hombres, una cifra que vuelve a confirmar el incremento progresivo de consumo de tratamientos estéticos por parte del público masculino, siendo el objetivo de estas intervenciones es borrar signos de edad avanzada y líneas de expresión. Dentro de los tratamientos faciales destaca el ‘peeling facial médico’, eliminación de marcas de acné o mesoterapia facial con vitaminas. Esta última se encuentra en auge y se realiza para mejorar y prevenir la aparición de arrugas a través de una combinación de vitaminas, minerales y aminoácidos que se aplica en el rostro con microinyecciones de forma local. El objetivo es regenerar la piel y recuperar el brillo y el tono, obteniendo un aspecto natural y saludable. También se utiliza para tratar cicatrices, acné y pecas. MODAS La moda de los ‘selfies’ también ha jugado un papel importante para los más jóvenes que aseguran querer resaltar determinadas zonas como labios, pómulos y mentón. Ante esta tendencia, el doctor de la Peña, ha advertido de la necesidad de realizarse tratamientos con responsabilidad y racionalidad, acudiendo a doctores especializados, sin dejarse llevar por modas y modelos imposibles que en numerosas ocasiones responden a estándares irreales y perjudiciales para la salud y el bienestar, muchos de ellos mero producto de ‘photoshop’. El especialista también ha recordado que es importante que los tratamientos se realicen en armonía con las facciones, tamaño, forma del rostro, así como la edad y sus hábitos, entre otros factores, con recomendaciones personalizadas para cada paciente.

By

Las comidas fuera de casa en Navidad aumentan el riesgo de reacciones alérgicas alimentarias en niños, alerta un experto

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) El riesgo de reacción alérgica por alimentos en niños aumenta en Navidades debido a las comidas que se realizan fuera de casa, según ha alertado el coordinador del Grupo de Trabajo de Alergia Alimentaria de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), el doctor Luis Echeverría, quien ha destacado que en navidades son comunes los descuidos debido a la falta de información por parte de quien suele preparar la comida. La Sociedad Médica ha recordado que uno de cada cinco casos de anafilaxia en menores sucede en el exterior de la vivienda y la mayoría son causados por alergias alimentarias. Los pediatras alergólogos recomiendan extremar las precauciones para prevenir una posible ingesta accidental y para ello han editado la guía ‘Navidades felices y seguras para niños alérgicos a alimentos’ que ya está disponible en su página web (www.seicap.es). Según ha estimado la SEICAP, entre un 4 y un 8 por ciento de la población infantil padece alergia alimentaria causada por la ingesta de el huevo, la leche, los frutos secos, el pescado, el marisco, las legumbre y las frutas, por ese orden. “Las alergias alimentarias están aumentando mucho en los últimos años por lo que no es extraño encontrarnos con al menos un niño alérgico en la mesa durante la cantidad de comidas que se hacen en Navidades”, ha asegurado el doctor Echeverría, quien también ha advertido que hay que tener en cuenta que muchos menores prueban por primera vez ciertos alimentos en estas fechas, por lo que será preciso estar alerta de qué es lo que comen por si sufren una posible reacción. Este especialista ha señalado la importancia de conocer de primera mano el menú y, si es posible, acordarlo con el familiar encargado de prepararlo para evitar riesgos innecesarios, ya que “quien vaya a cocinar debe tener toda la información sobre las alergias de los pequeños para tomar precauciones, tanto en los procesos de elaboración de los platos como a la hora de servirlos, pues conviene que no existan fuentes para compartir”. REACCIONES ANAFILACTICAS Si un niño alérgico ingiere algo por accidente durante una comida navideña, “se deberá observar el tipo de reacción y actuar en consecuencia ya que puede sufrir un ‘shock’ anafiláctico”, ha subrayado el doctor Echeverría. De hecho, un estudio reciente publicado en ‘The Journal of Pediatrics’ ha confirmado que el 84 por ciento de los casos de anafilaxia registrados durante un año fueron desencadenados por alimentos. En caso de anafilaxia o reacción severa es preciso administrar la adrenalina, “por lo que es recomendable que la familia no salga de casa sin esta medicación de rescate, algo que suele quedar en el olvido”. Las reacciones suelen aparecer de forma inmediata durante la primera hora e “incluyen urticaria, angioedema, asma, rinitis, conjuntivitis, síntomas digestivos o reacciones de anafilaxia en los casos más graves”, ha enumerado el doctor Echeverría. Ante síntomas digestivos se recomienda dar líquidos de rehidratación y antihistamínicos, para los síntomas de piel se suelen usar también antihistamínicos, igual que para los de nariz o de ojos. En todos los casos anteriores se pueden usar corticoides tomados o inyectados. ETIQUETADO Es importante prestar especial atención al etiquetado de los productos que van a componer el menú navideño. “Hay que saber identificar los alimentos que puedan estar ocultos, en forma de trazas o que aparecen en las etiquetas como aditivos o con nombres técnicos”, ha indicado el doctor Echeverría. De hecho, desde febrero del pasado año existe la obligación por decreto de facilitar la información alimentaria de aquellos alimentos que se presenten sin envasar o envasados en el momento de compra, debido a que la mayoría de incidentes de alergia alimentaria tienen su origen en ellos. La SEICAP ha denunciado que “esto no se está cumpliendo en todos los establecimientos o se está informando mal, por lo que se debe estar alerta ante cualquier presencia de alérgenos puesto que las consecuencias pueden ser fatales”, ha explicado el especialista. Otro de los consejos que ha incluido la guía navideña de la SEICAP es no aislar al niño alérgico ya que a la hora de sentarse en la mes deben ser como uno más y no sentirse excluidos. Además, es importante no ofrecerles alimentos, ha concluido Echeverría.

By

Una ‘spin-off’ del Vall d’Hebrón (Barcelona) firma un acuerdo que acelere el desarrollo de una nueva terapia antitumoral

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) La compañía Mosaic Biomedicals, ‘spin-off’ del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona, ha acordado fusionarse con la biotecnológica Northern Biologics (Canadá) para acelerar el desarrollo de un nuevo anticuerpo humanizado con el que se realizarán ensayos clínicos en varios tipos de tumor. La previsión es que tras dicho acuerdo los ensayos con esta terapia antitumoral, llamada MSC-1, se inicien durante el 2017 en diversos centros de Europa y Norteamérica. La molécula es la primera de su categoría y se dirige contra la citoquina pleiotrópica LIF, que se sobreexpresa en ciertos tumores sólidos y promueve la progresión del cáncer mediante la regulación del microambiente tumoral y de las células iniciadoras del tumor. El estudio pionero del papel de LIF en oncogenesis y el descubrimiento de MSC-1 se ha llevado a cabo bajo el liderazgo de Joan Seoane, co-fundador de Mosaic y director del Programa de Investigación Traslacional en el VHIO. Además, Versant Ventures ha ampliado su inversión en la compañía y Celgene ha ejercido una opción para adquirir ciertos derechos sobre el programa MSC-1, lo que permitirá la financiación necesaria para el óptimo desarrollo clínico inicial de MSC-1, además de aportar una nueva cartera de anticuerpos terapéuticos. “Esta fusión es el mecanismo ideal para que el equipo de Mosaic Biomedicals sume fuerzas con Northern aunando el capital, el know-how, el talento y el liderazgo internacional necesarios para el desarrollo de anticuerpos terapéuticos más eficaces lo más rápidamente posible”, ha defendido Seoane. El prestigioso investigador español José Baselga, también cofundador de Mosaic, desempeñará las funciones de presidente y asesor médico senior en el Consejo Científico Asesor de la nueva empresa fruto de esta fusión.

By

El Gobierno cree que la subasta de medicamentos es un tema que puede abordarse en la Conferencia de Presidentes

Acata y respeta la sentencia del TC aunque no está de acuerdo con su contenido MADRID, 16 (EUROPA PRESS) El portavoz del Gobierno central, Iñigo Méndez de Vigo, ha mantenido este viernes que el Ejecutivo no está de acuerdo con la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que avala la conocida como subasta de medicamentos andaluza aunque ha dicho que, como no puede ser de otro modo, la “respeta y acata” y ha previsto que éste puede ser un asunto a abordar en la próxima Conferencia de Presidentes, que se celebrará en enero. “El Gobierno, ante una sentencia, siempre tiene la misma actitud, respetarla y acatarla, aunque no estemos de acuerdo, que no lo estamos, con el contenido”, ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, cuando también ha advertido de que le gustaría que “todo el mundo” tuviera ese mismo “proceder” de respetar y acatar las decisiones judiciales aunque no esté de acuerdo con ellas. “Creo que nos iría mejor”, ha apuntado. El también ministro de Educación y Cultura ha añadido que éste es un asunto que podría “formar parte” del orden del día de la Conferencia de Presidentes que a mediados de enero reunirá al Gobierno central con los máximos responsables de los Ejecutivos autonómicos. “Para eso sirven estas cosas, para escucharnos unos a otros, para ver pros y contras y para tomar una solución que mejor corresponda con los intereses de la gente”, ha señalado. En cuanto al sistema, el portavoz ha recordado que hace unas semanas el Consejo de Ministros aprobó un acuerdo que afecta a una mayoría de comunidades, entre las que no está Andalucía, y que se enmarca en la apuesta del Gobierno por las compras centralizadas de medicamentos y productos sanitarios. Se trata de una medida impulsada por la reforma sanitaria para contener el gasto y reforzar la cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS) y a la que pueden sumarse, de manera voluntaria, las autonomías y que, según ha dicho Méndez de Vigo en la rueda de prensa, el Gobierno considera que es “mejor” que la opción andaluza para “garantizar precios bajos y, sobre todo, el abastecimiento”.

By

Científicos del CIMA descubren una molécula que elimina los síntomas y frena la progresión del Alzheimer en ratones

PAMPLONA, 16 (EUROPA PRESS) Científicos del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra han descubierto una nueva molécula que elimina los síntomas de la enfermedad de Alzheimer, y además frena su proceso neurodegenerativo en ratones. Así, los animales tratados con CM-414 mostraron una disminución de los principales marcadores de la enfermedad (el péptido beta-amiloide -compuesto principal de las placas seniles asociadas a la enfermedad que se forman en el cerebro- y la proteína tau fosforilada) así como un aumento de las sinapsis neuronales. Los resultados de esta investigación se han publicado en la revista científica ‘Neuropsychopharmacology’, una publicación del grupo ‘Nature’. Según ha informado el CIMA en una nota, la nueva molécula CM-414 inhibe dos enzimas implicadas en la patología del alzhéimer: la histona desacetilasa (HDAC) y la fosfodiesterasa 5 (PDE5), cuyo aumento en el cerebro, comprobado en muestras de pacientes, está asociado con el deterioro cognitivo característico de la enfermedad. “Tras la inhibición simultánea de estas enzimas, cuya efectividad por separado se había comprobado anteriormente, hemos observado una potenciación de su efecto terapéutico que revierte la sintomatología y frena la progresión de la enfermedad de Alzheimer en los ratones”, señala la doctora Ana García-Osta, responsable del laboratorio del CIMA dedicado a la enfermedad de Alzheimer y una de las autoras del artículo. La investigación se ha llevado a cabo en modelos de ratón de enfermedad de Alzheimer a los que, tras tratarlos con CM-414, los científicos evaluaron su capacidad de aprendizaje y memoria espacial con el test del laberinto acuático de Morris. Para alcanzar este descubrimiento los investigadores del CIMA primero validaron esta nueva aproximación terapéutica combinando compuestos de referencia. Posteriormente, se diseñaron y sintetizaron más de 200 moléculas capaces de inhibir estas dos enzimas, siendo el compuesto CM-414 el que mostró mayor potencial terapéutico. Los resultados de esta investigación se publicaron en el Journal of Medicinal Chemistry, una de las principales revistas científicas de su área. POTENCIAL TERAPEUTICO DE LA NUEVA MOLECULA La molécula CM-414 sirve como punto de partida para desarrollar una nueva estrategia de tratamiento contra la enfermedad de Alzheimer. El siguiente paso, señala el doctor Julen Oyarzabal, también autor del artículo y director del Programa de Terapias Moleculares del CIMA, “será optimizar este compuesto hasta conseguir una molécula con un perfil óptimo de eficacia y seguridad, candidato clínico, que permita realizar las pruebas en pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa”. El alto potencial terapéutico de esta molécula se refleja en el último número de Biocentury Innovations, una publicación líder en ofrecer información sobre ciencia traslacional puntera y comercialmente prometedora para empresas biotecnológicas y farmacéuticas, académicos e inversores públicos y privados. Sendos trabajos del CIMA destacaron de entre la revisión de más de 400 artículos publicados en 41 revistas de alto impacto.

By

Utilizar la estimulación magnética transcraneal puede mejorar la eficacia del tratamiento de la fibromialgia

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Investigadores del Hospital Viamed Santa Angela de la Cruz de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) han diseñado un nuevo tratamiento para el abordaje de la fibromialgia que incorpora el uso de estimulación magnética transcraneal de baja intensidad y que, según han visto, permite mejorar la eficacia en el abordaje de esta enfermedad. En concreto, según publican en la revista ‘British Journal of Sports Medicine’, con ocho sesiones de 20 minutos durante una semana, además de con cambios en el régimen alimenticio y ejercicio físico, logran reducir el dolor, mejorar la calidad del sueño y favorecer la incorporación de más personas a programas de actividad física. En el estudio participaron más de 280 mujeres, entre 35 y 65 años, diagnosticadas de fibromialgia, a los que realizaron un seguimiento de 6 meses posterior al tratamiento identificando una disminución del 42 por ciento de la sintomatología de las personas afectadas, mejorando considerablemente su funcionalidad y calidad de vida. “Aún no se ha identificado su etiología, pero existe un consenso de que una desrregulación en la integración del sistema nervioso, inmune y endocrino es el causante de esta enfermedad”, según Francisco Berral, catedrático de Biomecánica, Kinesiología y Cineantropometría de la UPO. Diversos estudios han validado el efecto del ejercicio físico (aeróbico, fuerza y flexibilidad), demostrando cambios positivos en los test que cuantifican el impacto de la fibromialgia en la calidad de vida. Sin embargo, como las personas afectadas presentan un mínimo de 5 zonas corporales con dolor permanente, existe una tendencia natural a rechazar el ejercicio físico o cualquier actividad que pueda inducir fatiga y exacerbar la sintomatología dolorosa. Además, se han ido incorporando nuevas opciones terapéuticas para disminuir el dolor y permitir la incorporación de las personas afectadas a programas de actividad física como la estimulación magnética transcraneal de baja intensidad, una nueva técnica que presentó sus primeros resultados en 2013 demostrando un cambio significativo en la percepción de dolor y mejora en la calidad del sueño. Este tratamiento consiste en aplicaciones de pequeños campos magnéticos a través de un gorro flexible que incorpora 32 bovinas que inducen una serie de cambios electromagnéticos en el cerebro modulando las redes neuronales que favorecen la disminución de la sintomatología. Y debido a la baja intensidad de la estimulación magnética, no ha presentado ningún efecto adverso, independiente de la edad o de la gravedad de los síntomas, permitiendo su uso en la mayoría de los pacientes afectados.

By

Las infecciones por listeria se mantienen estables aunque se ve un repunte entre ancianos

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Las infecciones por listeriosis han aumentado desde 2008 pero, en los dos últimos años (2014 y 2015) el número de personas afectadas se ha estabilizado, aunque se ha observado que las infecciones notificadas se producen principalmente en personas mayores de 64 años, según se desprende de del último informe anual de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) sobre las enfermedades zoonóticas. Concretamente, el informe que también incluye las últimas tendencias sobre la salmonelosis, la campilobacteriosis y los brotes transmitidos por los alimentos en la Unión Europea, muestra que la listeriosis afectó a unas 2.200 personas en 2015, causando 270 muerte, que “es el número más alto jamás reportado en la UE”. Por otro lado, la proporción de casos en el grupo de más de 64 años aumentó constantemente de 56 por ciento en 2008 a 64 por ciento en 2015. Además, en este período, el número de casos reportados y su proporción casi se ha duplicado en los más de 84 años. “Esta es una amenaza para la salud pública que puede y debe ser tratada”, ha señalado Mike Catchpole, científico jefe de ECDC, quien ha recordado que la institución está trabajando en conjunto con los Estados miembros para mejorar la vigilancia de las enfermedades transmitidas por los alimentos y el agua. Por su parte, la jefa de Peligros Biológicos y Contaminantes de la EFSA, la doctora Marta Hugas ha señalado que la “listeria rara vez ha excedido los límites legales de seguridad en alimentos listos para consumir, que la fuente de infecciones humanas más comúnmente transmitida por los alimentos”. SALMONELOSIS Y CAMPILOBACTERIOSIS Por otro lado el informe muestra que en 2015 hubo 229.213 casos reportados de campilobacteriosis, que es la infección bacteriana más notificada en la UE por comer alimentos en mal estado. Las incidencias con la bacteria campylobacter, que se encuentra principalmente en pollos y carne de pollo, han aumentado desde 2008. Respecto al número de casos de salmonelosis, la segunda enfermedad transmitida por los alimentos más comúnmente notificada en la UE, el informe muestra que aumentó ligeramente, pasando de 92.007 en 2014 a 94.625 en 2015. El aumento observado en los dos últimos años se debe en parte a mejoras en la vigilancia y mejores métodos diagnósticos. Sin embargo, la tendencia a largo plazo sigue disminuyendo y la mayoría de los Estados miembros cumplieron sus objetivos de reducción de salmonella para las poblaciones de aves de corral. La salmonella se encuentra principalmente en la carne (aves de corral) destinada a ser cocinada antes del consumo.

By

Convocan este domingo una nueva Marea Blanca para difundir los “problemas de escasez e insuficiencia” de la Sanidad

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid ha convocado a los medios este domingo a una nueva Marea Blanca para ayudar a difundir los “grandes problemas de escasez e insuficiencia” que afectan a la Sanidad Pública, según ha anunciado la Mesa en un comunicado. Esta situación, afirma la plataforma, se ha ocasionado por la acción de un “Gobierno que sigue una línea continuista” que ha terminado por “destrozar” la Sanidad Pública. Bajo el lema “En el Día del Emigrante contra la precariedad sanitaria y laboral”, la mesa se ha hecho eco del “endurecimiento oculto” que la política “neoliberal” ha llevado a cabo en Madrid, acabando con “los resortes para una sociedad empobrecida y sacudida”, ha afirmado el colectivo. La marcha, que se iniciará a las 12 horas en la Plaza del Museo Reina Sofía este domingo y que culminará en el Ministerio de Sanidad, reivindicará la “precariedad democrática” que “afecta a la salud, tanto de trabajadores como de pacientes”.

By

Unas 2.000 personas claman contra el “caos sanitario” en Andalucía coincidiendo con un acto de Zapatero y Susana Díaz

JAEN, 16 (EUROPA PRESS) Unas 2.000 personas, según fuentes de la Policía Nacional, han reclamado este viernes en el parque de la Concordia de Jaén que la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, “tome ya cartas en el asunto” para acabar con en el “caos sanitario” y poner en marcha medidas para mejorar la sanidad pública ante los “recortes” que han mermado su calidad. Así lo ha señalado a los periodistas el doctor Jesús Candel, convocante de la concentración que ha tenido lugar en el citado céntrico espacio de la capital jiennense para estar “cerca de Susana”, quien participa en la misma ciudad, en el Ifeja, en el acto organizado por el PSOE-A para conmemorar el décimo aniversario de la Ley de la Dependencia. En el acto se han dado cita personas de “muchas ciudades”, de colectivos sanitarios de Granada, que luchan contra la fusión hospitalaria y exigen “dos hospitales completos” en esta ciudad, o de Jaén, con especial protagonismo de la Marea del Cucharón, que reclama que se mantenga la cocina del Hospital Doctor Sagaz, además de dar mayor uso a este centro eliminando, a su vez, las “vergonzosas” habitaciones con tres pacientes en el Médico-Quirúrgico. Además, ha habido presencia de otros colectivos, como trabajadores del 112, 061 y Salud Responde, o plataformas de otros puntos de la geografía andaluza como Huelva, todos con la misma reivindicación general de contar con una sanidad pública con los suficientes recursos para mejorar su calidad. Candel ha incidido en que la intención es pedir a Díaz que “solucione este caos sanitario en las fusiones que se están produciendo en Andalucía”, aprovechando en este caso su presencia en Jaén, de donde también les han llegado “varios malestares en la sanidad”. “Para que nos haga caso Susana, que se siente ya con nosotros y dimitan todos los responsables de la fusión hospitalaria que se ha producido en Andalucía”, ha dicho el doctor, quien ha exigido que “tomen medidas de una vez, porque no queremos que se dilate esto más en el tiempo. En este sentido, ha afirmado que “para nada” han tratado de boicotear el acto del PSOE-A, sino que “el boicot lo han creado ellos mismos y han intentado amputar esta convocatoria, como llevan haciendo durante estos 40 días, pero, como siempre, les está saliendo el tiro por la culata”. “No vamos contra el PSOE, vamos contra la pésima gestión de esta Consejería de Salud. Lo que le esté salpicando a ellos… Ellos están reventando, desde mi punto de vista, un partido y sabemos que hay gente de dentro del PSOE que no entiende esta postura de la Consejería de Salud y que Susana Díaz no tome ya cartas en el asunto”, ha declarado. “MANIOBRAS” ANTE UN DOCUMENTO CONSENSUADO Candel ha aludido, al respecto, a las “maniobras” que habido esta semana en Granada “para revocar un documento consensuado para tener dos hospitales completos”, lo que ha considerado “una metedura de pata”. Ha recordado que tras la manifestación del 16 de octubre en Granada todas las plataformas en favor de la sanidad pública, integrados por profesionales, sindicatos y ciudadanos, se pusieron de acuerdo para consensuar un documento para recuperar dos hospitales completos, lo que contó nuevamente con el apoyo de “la mayor parte de la ciudadanía” en la posterior manifestación del 27 de noviembre. “Y nos encontramos el otro día que varios sindicatos firman otro documento que les presenta la Consejería donde se cambia la semántica, determinadas palabras, como ‘coordinados”, ha comentado Candel, para el que significa que “siguen los mismos jefes de unidad de gestión puestos a dedo que son los responsables de este caos sanitario”. Ante esta situación, ha insistido en pedir su dimisión, así como en que “no se debe de cambiar ni hacer ninguna triquiñuela de espaldas a toda una población que está demostrando una lucha con uña y dientes por esta sanidad pública”. “Por eso estamos aquí una vez más y saldremos a la calle tantas veces que haga falta”, ha apostillado. Preguntado por los siguientes pasos tras esta concentración, ha destacado que su objetivo es que “Susana firme ese documento” consensuado en noviembre. “Hemos pedido hacer un referéndum a todos para ver la transparencia de los sindicatos que nos han traicionado y hacer un referéndum para todos los trabajadores sanitarios y que seamos los que realmente manifestemos lo que queremos”, ha indicado, no sin calificar de “vergüenza” el “cómo se está dilatando este problema de fácil solución”.

By

Algunos fármacos para la hipertensión pueden bloquear la invasión del cáncer

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Turku (Finlandia) han identificado una nueva forma de bloquear la propagación del cáncer gracias al bloqueo de los canales de calcio, utilizados por algunos fármacos contra la hipertensión, tras observar que son capaces de frenar la propagación del cáncer de mama o de páncreas mediante la inhibición de sus estructuras celulares. Según detallan los autores de este hallazgo en la revista ‘Nature Communications’, estos fármacos bloqueadores de los canales de calcio han demostrado ser eficaces para detener la invasión de las células tumorales en modelos ‘in vitro’, algo que no se había pensado previamente. La agresividad del cáncer viene determinada por su capacidad para propagarse por todo el organismo y hacer metástasis, de ahí que muchos tratamientos antitumorales se centren en bloquear esta proceso de las células tumorales. Sin embargo, el desarrollo de nuevos fármacos es un proceso muy largo y costoso, lo que hace que muchos a priori prometedores acaben fallando durante su desarrollo clínico por toxicidad o efectos secundarios inesperados. Por lo tanto, la búsqueda de nuevas indicaciones para medicamentos ya autorizados contra otras enfermedades resulta un área emergente en el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer. Durante varios años, un equipo dirigido por la profesora Johanna Ivaska se centraron en comprender cómo las células tumorales se mueven e invaden los tejidos circundantes, hasta que lograron identificar que aquellas que se propagan de forma más agresiva expresan una proteína llamada Myosin-10, que impulsa la motilidad de las células tumorales. Así, los tumores que expresan esta proteína tienen un gran número de estructuras pegajosas llamadas filopodias, que las células tumorales extienden para tomar contacto con su entorno y moverse. De este modo, vieron que los bloqueadores de los canales de calcio se dirigen específicamente a estas estructuras pegajosas inactivándolos, bloqueando de forma eficiente el movimiento de las células tumorales, lo que sugiere que podrían ser fármacos eficaces contra la metástasis del cáncer. Sin embargo, los autores admiten que en esta etapa se requiere mucho más trabajo para evaluar si estos fármacos serían eficaces contra la progresión de un tumor.

1 641 642 643 644 645 789