saludigestivosaludigestivo

By

Grifols adquiere por 1.757 millones una división de la compañía estadounidense Hologic

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Grifols ha comprado por 1.850 millones de dólares (1.575 millones de euros) la unidad de diagnóstico transfusional por tecnología de amplificación de ácidos nucléicos (NAT) de la compañía estadounidense Hologic, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El acuerdo, que se articula a través de la filial americana Grifols Diagnostic Solutions, contempla también la adquisición de la planta de San Diego, en California (Estados Unidos), así como los derechos de desarrollo, licencias sobre patentes y acceso a los fabricantes de producto. El cierre de esta operación, para financiar la cual Grifols ha suscrito un préstamo de 1.700 millones de dólares (1.614 millones de euros) con Nomura, se prevé para el primer trimestre de 2017 y requerirá del visto bueno de las autoridades regulatorias. Con esta compra, Grifols pasará a gestionar íntegramente la comercialización de esta línea de negocio centrado en la investigación, desarrollo y producción de reactivos e instrumentos basados en tecnología de amplificación de ácidos nucléicos para diagnóstico trasfusional y de trasplantes. Esta tecnología NAT permite detectar la presencia de agentes infecciosos en las donaciones de sangre y plasma, contribuyendo a una mayor seguridad en el diagnóstico trasfusional. La compra se enmarca dentro de la estrategia de la multinacional catalana de consolidación y crecimiento prevista para la División Diagnostic y le permite seguir reforzando su posición de liderazgo en el segmento de la medicina trasfusional. Tras el cierre del acuerdo, Grifols incorporará a los profesionales de este área de actividad a su plantilla, que se incrementará en 175 personas. Esta operación incrementará moderadamente el nivel de endeudamiento de Grifols, con una deuda financiera neta a finales de año de 3.809,2 millones de euros, incluyendo 900,5 millones de euros en caja. La compañía catalana, no obstante, mantiene su compromiso de reducir estos niveles de endeudamiento rápidamente y prevé absorber este incremento de deuda con una mayor capacidad de generación de flujos de caja. En los nueve primeros meses del año, Grifols registró un beneficio neto de 406,1 millones de euros, un 1,1% más que el mismo periodo del año anterior, y la cifra de negocio del grupo creció un 2,8% hasta los 2.951,7 millones de euros, frente a los 2.871,8 millones de euros del mismo periodo de 2015.

By

Descubren que los virus que sólo infectan a bacterias son propagadores de las resistencias a antibióticos

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Científicos del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) han detectado que los virus que infectan exclusivamente a bacterias, también llamados ‘bacteriófagos’, contienen una gran variedad de genes de resistencia a antibióticos, en especial los de ambientes de agua dulce y marina. El estudio, publicado en la revista ‘Environmental Pollution’, constituye un paso adelante para conocer con más detalle las vías implicadas en la diseminación de los genes de resistencia en el ambiente y poder así diseñar estrategias más eficaces con las que hacer frente al problema de la resistencia a los antibióticos. Este problema de salud pública causa alrededor de 700.000 muertes al año en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el principal problema radica en que las bacterias intercambian sus genes con promiscuidad, lo que facilita la dispersión de las resistencias entre sus congéneres. Hasta hace poco, estos intercambios genéticos se habían estudiado casi exclusivamente en los plásmidos (unos pequeños cromosomas que muchas bacterias se intercambian mediante un proceso llamado conjugación), aunque existen otros agentes que también participan en este festín génico: los virus. La presencia de virus con genes de resistencia en el medio ambiente constituye una preocupación añadida debido a las implicaciones clínicas y medioambientales que de ella se derivan. Entre éstas cabe destacar que los virus son las entidades biológicas más abundantes y diversas en nuestro planeta, lo que facilita la infección y posterior transferencia de genes de resistencia a las bacterias del ambiente. En su trabajo buscaban determinar si los virus ‘bacteriófagos’ contienen genes de resistencia a los antibióticos y, por tanto, si también contribuyen a su diseminación. De este modo, estudiaron los viromas (los genes de todos los virus en un determinado ambiente) de heces humanas y animales, así como de aguas residuales, superficiales y marinas. Del estudio de estas muestras se deduce que los bacteriófagos, especialmente los de ambientes de agua dulce y marinos, contienen una gran variedad de genes de resistencia a antibióticos. Esto implica una mayor dispersión en el ambiente y, en caso de ser transferidos a bacterias patógenas, un incremento de las resistencias frente al arsenal de antibióticos disponible. La infección por un patógeno resistente implica más días de hospitalización y la necesidad de utilizar antibióticos no convencionales lo que aumenta considerablemente el gasto sanitario, según los autores.

By

Un estudio detecta en fetos de madres diabéticas una redistribución del flujo sanguíneo

BARCELONA, 14 (EUROPA PRESS) La diabetes mellitus materna (MDM) produce en los fetos una alteración de la circulación sanguínea cardiovascular, según ha revelado un estudio coordinado por investigadores del Hospital Clínic de Barcelona y la Universitat Pompeu Fabra (UPF). La investigación ha explorado los patrones circulatorios cardiovasculares de los fetos de madres con diabetes mellitus, de los que se sabe que aumenta el riesgo de hipertensión y a menudo presentan anormalidades estructurales y funcionales del miocardio, ha explicado la universidad este miércoles en un comunicado. En los fetos de madres diabéticas fluye más sangre hacia la placenta y menos en las arterias cerebrales, además de un menor gasto cardíaco, y los investigadores han interpretado que reciben más suministro sanguíneo porque presentan cambios en sus vasos sanguíneos, aunque a expensas de irrigar en menor medida el cerebro. Han presentado los resultados en el encuentro anual de la European Association of Cardiovascular Imaging (EACVI) de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) que se ha celebrado este mes en Leipzig (Alemania). Los bebés nacidos de madres con diabetes suelen ser más grandes, con una placenta de mayor tamaño, especialmente si la diabetes no está bien controlada, y algunos datos sugieren que otros órganos como el páncreas y los riñones podrían verse afectados. Han coordinado el estudio investigadores el profesor de investigación Icrea del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) y jefe del Grupo de Investigación Physense de la UPF, Bart Bijnens, y el jefe del Servicio de Medicina Maternofetal del Hospital Clínic, Eduard Gratacós. Los investigadores han observado que la reducción del flujo sanguíneo mientras estaba en el útero materno puede afectar al bebé a lo largo de su vida, pero no saben por qué se produce esta redistribución del flujo y las implicaciones que podría tener y si se puede prevenir, por lo que “se necesita más investigación”. MODELO COMPUTACIONAL En el trabajo presentado en la EACVI, los investigadores midieron el flujo sanguíneo del cerebro, corazón, aorta y placenta a través de ecocardiografía Doppler fetal, y con los datos obtenidos construyeron un modelo computacional que simula toda la circulación fetal. El estudio se ha realizado en 14 fetos de madres con diabetes tipo 1 ó 2 y 16 fetos de madres sin diabetes –grupo de control–; nueve de las madres diabéticas utilizaba la insulina, tres tomaron medicamentos orales y dos usaron sólo dieta para controlar sus niveles de glucosa.

By

La FDA designa como medicamento huérfano un compuesto de la española Ability Pharma para cáncer de páncreas

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) La Agencia Americana del Medicamento (FDA, en sus siglas en inglés) ha concedido la designación de medicamento huérfano a un nuevo fármaco desarrollado por la biotecnológica española Ability Pharmaceuticals para tratar el cáncer de páncreas. En estudios preclínicos este fármaco, diseñado por esta compañía con sede en Cataluña bajo el nombre ‘ABTL0812’, ha demostrado eficacia en el cáncer de páncreas como agente único y efecto sinérgico (de 8 a 90 veces) en combinación con taxanos, compuestos de platino y gemcitabina, así como que provoca la reducción de los tumores sin aumentar la toxicidad asociada a la quimioterapia. La terapia de primera línea en pacientes con cáncer de páncreas, ya sea localmente avanzado o metastásico, incluye estos compuestos, y si se administra en combinación con este nuevo compuesto, podría mejorar en gran medida el resultado del tratamiento. El programa de la FDA de designación de fármaco huérfano otorga un estatus especial que incluye un período de exclusividad de comercialización de siete años contra la competencia, así como ciertos incentivos, tales como subvenciones federales, créditos fiscales, una disminución de las tasas regulatorias en el proceso de aprobación del fármaco y asesoramiento en el desarrollo clínico. Dicho compuesto ya recibió esta misma designación el año pasado por parte de la FDA y de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés) para tratar el neuroblastoma pediátrico. Actualmente se encuentra actualmente en la fase 2 como tratamiento de primera línea en combinación con quimioterapia en pacientes con cáncer de pulmón escamoso o de endometrio en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y el Instituto Catalán de Oncología (ICO) de Barcelona.

By

Una crema tópica puede servir para evitar la cirugía frente al cáncer de piel más frecuente

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) han observado que el uso de una crema tópica utilizada para tratar lesiones de la piel, el imiquimod, puede convertirse en un prometedor tratamiento contra el carcinoma basocelular, el cáncer de piel más frecuente, que se utilice como alternativa a la cirugía. En concreto, el trabajo que publica la revista ‘Journal of Investigative Dermatology’ analizó el uso de esta crema para tratar lesiones de bajo riesgo durante cinco años en los que observaron que lograba evitar la recurrencia de estos tumores. El progresivo envejecimiento de la población está propiciando un aumento de las tasas de estos tumores, que crecen a un ritmo alarmante de un 10 por ciento cada año. Actualmente el tratamiento de estos tumores precisa de cirugía para extirparlos, en las que participan un dermatólogo y un cirujano plástico, por lo que este hallazgo permitiría reducir los costes de su tratamiento en los casos menos graves. Un estudio previo había analizado la eficacia del imiquimod durante tres años, logrando una tasa de éxito del 83,6 por ciento en comparación con el 98,4 por ciento que se obtiene con la cirugía tradicional. Y, según han visto ahora, en los dos años siguientes el éxito se mantiene en el 82,5 por ciento de los pacientes tratados con la crema, frente al 97,7 por ciento de los que fueron operados. “Aunque la tasa de respuestas completas es claramente inferior a la cirugía, ha demostrado ser un tratamiento clínicamente útil ya que puede prescribirse en Atención Primaria y muchos pacientes pueden preferirlo antes de operarse”, ha reconocido Hywel C. Williams, autor de la investigación. El inconveniente, según alertan los autores, es que el uso de tratamientos tópicos en lugar de la cirugía pueda dejar a los pacientes vulnerables a las llamadas “lesiones submarinas”, que pueden surgir después de que el tumor parezca curado de forma superficial.

By

El PSOE pide al Gobierno que recupere la financiación pública de los fármacos usados por las personas transexuales

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) El Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados ha registrado este lunes una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a resolver la atención integral prestada por el Sistema Nacional de Salud a las personas transexuales, y, concretamente, a recuperar la finalización pública de los tratamientos farmacológicos recomendados por los especialistas de estas unidades, así como a asegurar su disponibilidad comercial. Ante la falta de equidad territorial y la problemática a la que se enfrentan las personas transexuales y sus familias, han pedido promover junto a las comunidades autónomas un plan para optimizar la distribución de unidades de identidad de género y sus correspondientes carteras de servicios y especialidades, “con el fin de completar los recursos profesionales multidisciplinares necesarios para atender la demanda existente”. Asimismo, pide al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que cuantifique la “demanda actual y oculta existente” de la atención sanitaria de esta población, cuantificando la demanda de los menores de edad; además, solicita la elaboración de un mapa de las unidades de identidad de genero identificando sus recursos. Finalmente, pide analizar la conveniencia de establecer algunas de las unidades como CSUR, es decir como unidades de referencia nacional, de manera que puedan servir de modelo de buenas prácticas, atender a los casos procedentes de CCAA sin dichas unidades y atender aquellos casos que presenten características especiales o más complejas. El PSOE afirma que, “en ocasiones, la falta de respuesta a estos problemas del SNS hace que se termine buscando asistencia en consultas privadas sin suficiente formación”. Por este motivo, creen necesario que “el sistema sanitario público debe dar respuesta individualizadas, con equipos multidisciplinares, y con espíritu docente e investigador, mediante una red de centros de extendida y abierta en todo el SNS”. Por otro lado, recuerda que “desde hace algún tiempo se ha producido una carencia de fármacos destinados al tratamiento hormonal cruzado (testosterona y estrógenos) de los paciente transexuales”. En concreto, consideran que la desfinaciación por parte de Sanidad de una presentación de testosterona inyectable trimestral ha supuesto un “problema importante” que “incide muy negativamente en la calidad de tratamiento de estas personas”.

By

Montserrat pide un consenso político previo en Congreso y Senado para su ley del alcohol en menores

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha propuesto este martes que la Comisión Mixta Congreso-Senado para el Estudio del Problema de las Drogas sea el “espacio de diálogo previo” en el que partidos políticos y todos los agentes implicados acuerden el contenido de la Ley de prevención del consumo de alcohol en menores de edad que prepara el Gobierno. “Quiero que nos impliquemos todos para promover un cambio cultural en el consumo de alcohol como hemos hecho con otras leyes”, ha aseverado durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Senado, donde la nueva titular de Sanidad ha reconocido que quiere contar con las comunidades autónomas, las entidades locales, los grupos parlamentarios, representantes de padres y madres, el sector educativo y los demás sectores implicados. Y para ello, considera que la Comisión Mixta, formada por diputados y senadores de los diferentes partidos, es el “espacio idóneo” para que se abra un debate previo, todos hagan sus propuestas y se alcancen los consensos necesarios sobre este tema. Asimismo, Montserrat ha reconocido que todas estas propuestas se complementarán con una consulta pública previa que se promoverá desde el Ministerio. Por otro lado, la ministra ha defendido que esta futura norma debe fundamentarse tanto en la prevención en los ámbitos familiar, educativo y de ocio, con alternativas “atractivas sin asociarlas al consumo del alcohol”; como en la sensibilización, promoviendo un cambio cultural en cuanto al consumo de alcohol por menores. Asimismo, busca completar el actual marco normativo vigente autonómico y local con el objetivo de conseguir el “consumo cero” de alcohol entre menores aumentando progresivamente la edad de inicio, que actualmente es de 13,8 años para consumo ocasional y se sitúa en los 15 años en un consumo más continuado. El senador del PP Jesús Aguirre ha lamentado que muchos menores acuden a los servicios de Urgencias con cuadros etílicos como consecuencia del consumo abusivo del alcohol, algo que “está afectando a generaciones de jóvenes aunque lo pagará en conjunto toda la sociedad”. Además, ha desligado este problema con la legislación del botellón o “con la cultura de beber de forma responsable en adultos”. Además, ha lamentado que en anteriores legislaturas otros Gobiernos y muchos ayuntamientos han tratado de revertir sin éxito “sin llegar a buen fin”, confiando en que este Gobierno logre “coger el toro por los cuernos”.

By

Novartis anuncia resultados positivos de ‘Zykadia’ para cáncer de pulmón no microcítico avanzado ALK+

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La compañía farmacéutica Novartis ha anunciado los resultados positivos de un nuevo estudio que revela que los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado, positivo para la quinasa del linfoma anaplásico (ALK) tratados en primera línea con ceritinib, registrado como ‘Zykadia’, presentaron una mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) de 16,6 meses, en comparación con 8,1 meses en pacientes tratados con quimioterapia estándar de primera línea con mantenimiento. “Esto equivale a una reducción del 45% en el riesgo de progresión de la enfermedad”, explica la compañía en referencia a los resultados de su estudio de Fase III abierto, aleatorizado, controlado con fármaco activo, multicéntrico, ASCEND-4, que se presentaron durante el simposio presidencial en la 17ª Conferencia Mundial sobre el cáncer de pulmón (WCLC), organizado por la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (IASLC), en Viena. “Estos datos demuestran el potencial de aumentar en más del doble la supervivencia libre de progresión de un paciente cuando toma Zykadia como su primer inhibidor de ALK en lugar de someterse a tratamiento con quimioterapia”, ha señalado el investigador principal, el doctor Gilberto de Castro, quien es jefe de oncología torácica y cáncer de cabeza y cuello en el Servicio de Oncología Clínica del Instituto del Cáncer de San Pablo (ICESP), en São Paulo, Brasil. El CEO de Novartis Oncology, Bruno Strigini, ha explicado que “la respuesta del paciente al tratamiento es alta y duradera en el escenario de primera línea. En base a estos resultados, Novartis está iniciando conversaciones con las autoridades reguladoras de todo el mundo con respecto al uso potencial de Zykadia para mejorar aún más los resultados para los pacientes con CPNM avanzado ALK+”.

By

Sanidad retira un complemento alimenticio por incluir un compuesto contra la disfunción eréctil no aprobado en España

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha ordenado la prohibición y retirada del mercado del complemento alimenticio ‘Green Synergy Cápsulas’ por incluir el principio activo yohimbina, no autorizado en España pero que en Francia está indicado para tratar la disfunción eréctil. Este organismo tuvo conocimiento de este producto, comercializado por la empresa Anastore Bio, a través del equipo del Seprona de la Guardia Civil de Alicante, a pesar de no haber sido notificada su puesta en el mercado a las autoridades competentes, incumpliendo lo previsto en la normativa vigente para este tipo de productos. Los análisis posteriores llevados a cabo por el Laboratorio Oficial de Control de la AEMPS determinaron que el mencionado producto contiene la sustancia activa yohimbina, no declarada ni incluida en su etiquetado. Este compuesto es un antagonista a2 adrenérgico (simpaticolítico) que a dosis débiles es hipertensor pero, a dosis más elevadas, actúa como hipotensor y vasodilatador de los territorios vasculares periféricos. La vasodilatación inducida en los cuerpos cavernosos es la causante de su capacidad para mejorar la función sexual, al tiempo que también provoca un aumento del tono y motilidad intestinal así como un aumento de la lipólisis en el adipocito. La ficha técnica del producto autorizado en Francia recoge una serie de acontecimientos adversos relacionados con su uso, que incluyen trastornos del sistema nervioso central (SNC) como nerviosismo, irritabilidad, insomnio, temblor, vértigo, migraña; problemas digestivos como náuseas, vómitos y/o diarreas; problemas cardiovasculares tales como taquicardia, priapismo. También presenta interacciones medicamentosas con clonidina e inhibición de la actividad de los medicamentos antihipertensivos.

By

Sanidad retira una crema de aloe vera por incluir corticoides en su composición

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha ordenado la prohibición y retirada del mercado de la crema ‘Noni Aloe Vera Reparadora’, comercializada por la empresa Kiyoma Siglo XXI, por incluir dos corticoides en su composición no declaradas en su etiquetado. Tras la denuncia de un particular ante el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, los análisis llevados a cabo por el Laboratorio Oficial de Control de la AEMPS han detectado que la crema contiene las sustancias activas betametasona y dexametasona, en cantidad suficiente para restaurar, corregir o modificar una función fisiológica ejerciendo una acción farmacológica, le que confiere al producto la condición de medicamento. Ambos principios activos son corticoides de larga duración de acción y de elevada potencia antiinflamatoria e inmunosupresora, que inhiben la acción de los mediadores celulares de la inflamación (cininas, prostaglandinas, histaminas), la dilatación vascular y la permeabilidad disminuyendo así el edema y el prurito. Los corticoides tópicos también presentan acción antimicótica y antiproliferativa. Esto hace que su uso pueda dar lugar a reacciones adversas cuya incidencia aumenta cuando se aplica en áreas extensas, durante tratamientos prolongados o se emplean vendajes oclusivos. Asimismo, pueden aparecer reacciones adversas de tipo local como dermatomicosis, irritación cutánea, prurito y sequedad de piel en la zona de aplicación. De igual modo, la utilización de corticosteroides durante periodos prolongados de tiempo puede dar lugar a acné, hirsutismo, telangiectasia, aparición de estrías rojizas en brazos, piernas, cara, tronco e ingles, atrofia cutánea con adelgazamiento, foliculitis, hiperpigmentación cutánea, vitiligo y retraso en la cicatrización de las heridas. Unos efectos que son mayores si se administran a pacientes con insuficiencia hepática o en niños. Ante estos riesgos, este organismo denuncia que la crema ofrecía información engañosa sobre su supuesto origen natural y su seguridad. En particular, la presencia de los citados corticoides tópicos, denuncia la AEMPS, supone un riesgo por su uso sin supervisión médica y para poblaciones especialmente susceptibles tales como niños (casos de supresión adrenal, síndrome de Cushing, retraso en el crecimiento e hipertensión craneal) cuya administración debe ser estrictamente controlada por el pediatra.

1 644 645 646 647 648 789