saludigestivosaludigestivo

By

Carcedo destaca la propuesta de un Observatorio de las Desigualdades en Salud tras reunirse con sociedades sanitarias

MADRID, 06 (EUROPA PRESS) La ministra en funciones de Sanidad, Consumo y Bienestar, María Luisa Carcedo, quien se ha reunido junto al secretario general del PSOE y presidente en funciones, Pedro Sánchez, con representantes de sociedades médicas y asociaciones de pacientes, así como con colectivos dedicados a la desigualdad social, ha destacado la propuesta de desarrollar un Observatorio de las Desigualdades en Salud. Esta sugerencia, que ha calificado de “muy interesante”, considera vendría a “consolidar” una propuesta de la Ley General de Salud Pública de 2011 que, ha añadido, “estuvo sin ser aplicada y ahora hemos puesto en marcha”, y que recoge la necesidad de desarrollar medidas que velen por combatir las desigualdades en salud. “Es un asunto que es necesario tener presente, que tengamos indicadores que midan en qué medida una acción nueva puede mejorar o disminuir las desigualdades en salud”, ha señalado al finalizar el encuentro. La ministra ha destacado, tras su salida de la reunión, que “ha habido una amplísima representación” y ha sido una reunión “fructífera”, y que todos los colectivos han tenido la “oportunidad de trasladar sus inquietudes y sus propuestas”, muchas de ellas, ha continuando, ya conocidas por el actual Gobierno en funciones, gracias a las “distintas oportunidades” que han tenido de recogerlas anteriormente. La “voluntad” del actual candidato es recoger todas estas propuestas “para diseñar un documento para un gobierno progresista”, ha añadido. Asimismo, ha explicado que “la mayor parte” de los convocados han manifestado a Sánchez “la necesidad de disponer de un gobierno en la máxima prontitud posible para llevar a cabo estas medidas”. Entre los colectivos convocados se encontraban la Asociación de Acceso Justo al Medicamento, el Consejo Asesor de Sanidad y Servicios Sociales, la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Oral, la Plataforma de Pacientes y la Alianza de Pacientes, la Asociación de Defensa de la Sanidad Pública o colectivos vinculados a la Salud Mental.

By

La forma de la cóclea es diferente en hombres y mujeres, según un estudio

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) La sección auditiva del oído interno, conocida como caracol o cóclea, no tiene la misma forma desde el nacimiento dependiendo de si se trata de un hombre o de una mujer. Esto se debe a la torsión de la espiral coclear, que difiere según el género, especialmente en su punta, según ha demostrado un estudio internacional liderado por el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia. Estos resultados, publicados en la revista ‘Scientific Reports’, han ayudado a desarrollar este método fiable para la determinación del sexo, incluso entre los niños y los casos en los que el ADN está ausente o demasiado alterado. Hasta ahora, era imposible determinar el sexo de un niño a partir de su esqueleto, mientras que en el caso de los adultos esto solo podía hacerse de forma fiable a partir del estudio de la pelvis, que no siempre se conserva. En su investigación, los investigadores franceses utilizaron escalas uniformes y representaciones no paramétricas de la cóclea humana, el principal órgano de la audición que imprime su morfología adulta dentro del hueso petroso desde el nacimiento. Observaron una torsión diferenciada por sexo a lo largo de la curva coclear 3D en muestras de 94 adultos y 22 esqueletos juveniles de contextos interculturales. “Concluimos que la cóclea humana es diferente desde una edad postnatal temprana. Esto se asocia probablemente con procesos evolutivos complejos en los seres humanos modernos por razones que aún no se entienden del todo”, explican los investigadores. Los investigadores apuntan que, dado que la cóclea es uno de los huesos más duros del cráneo (se encuentra con mucha frecuencia en los yacimientos arqueológicos), esta técnica puede determinar el sexo de fósiles muy antiguos, incluso cuando son fragmentarios o inmaduros.

By

Sanidad ordena el cese de actividad de una empresa de distribución de principios activos que incumplía la legislación

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha ordenado el cesde de actividad de la empresa Vencaser C.B., que distribuía principios activos como omeprazol, lidocaína o fluorouracilo, pese a “no cumplir con las obligaciones y los controles de calidad exigidos en la legislación vigente”. Según ha informado la AEMPS en un comunicado, Vencaser C.B. “incumple” con la obligación legal de estar inscrita en el Registro Unificado de Empresas de Sustancias Activas (RUESA). La normativa obliga a estas empresas a inscribirse para permitir a las autoridades sanitarias ejercer las funciones de control y supervisión, así como verificar que cumplen con las directrices de calidad de la Unión Europea (UE). Además, Sanidad ha constatado, mediante visita de inspección a la empresa, otras “deficiencias” que afectan, entre otras áreas, a “la ausencia de un sistema de calidad; a la competencia del personal técnico responsable; a los registros de las actividades de distribución desarrolladas; y a la trazabilidad de los clientes o la adecuación de las instalaciones de almacenamiento”. Por todo ello, han dictaminado que la empresa “no cumple con las prácticas de correcta distribución de principios activos para medicamentos de uso humano aprobadas en la UE”. “El incumplimiento de estas directrices supone un riesgo para la calidad de los medicamentos elaborados a partir de estos principios activos y, en consecuencia, un riesgo para la salud pública”, advierte el organismo regulatorio. Teniendo en cuenta que Vencaser C.B. está realizando una actividad irregular y no declarada de distribución de principios activos, y que dichas actividades no se están realizando de acuerdo a las directrices técnicas aplicables, se ha ordenado a esta empresa que cese la actividad de distribución de principios activos, por suponer un riesgo para la salud pública. Este cese se mantendrá en tanto no se adecúe a la legislación y se verifique que se cumplen las prácticas correctas de distribución de principios activos para medicamentos de uso humano aprobadas en la UE”, concluyen.

By

Realizar pruebas genéticas para conocer el riesgo de melanoma motiva cambios de comportamiento en las familias

MADRID, 05 (EUROPA PRESS) Un nuevo estudio dirigido por investigadores del Huntsman Cancer Institute (HCI) de la Universidad de Utah, con la colaboración de la Northwestern University (NW) y la Oregon Health and Science University (OHSU), ha observado que las pruebas genéticas motivan a las personas en riesgo de desarrollar melanoma a alterar su comportamiento a fin de reducir su riesgo. El estudio, que fue publicado en ‘Genetics in Medicine’, se centró en familias con alto riesgo de melanoma. Las personas que se inscribieron en el estudio tenían tres o más miembros de la familia diagnosticados con melanoma. Los participantes entre las edades de 16-70 fueron reclutados de familias de dos tipos propensas a melanoma: familias con un gen que causa cáncer conocido llamado CDKN2A y familias con tasas comparativamente altas de melanoma pero sin mutación CDKN2A identificada. Los investigadores descubrieron previamente que las personas que portan una mutación hereditaria en el gen CDKN2A son raras, pero esas personas tienen un riesgo de hasta el 76 por ciento de desarrollar melanoma en su vida. “Todo melanoma tiene un fuerte componente genético, pero las personas con un historial familiar fuerte tienen un riesgo extremadamente alto. Son candidatos ideales para medidas de prevención y detección temprana. Hacer algunos cambios relativamente simples podría salvarles la vida”, ha señalado el coautor Sancy Leachman, MD, PhD, director del programa de investigación de melanoma en el Knight Cancer Institute y profesor de dermatología en OHSU. “Estamos tratando de entender si el resultado de una prueba genética agrega valor más allá de lo que se puede lograr solo con el asesoramiento del paciente”, ha añadido la coautora del estudio Lisa G. Aspinwall, doctora, investigadora de HCI y profesora de psicología en la Universidad de Utah. “El resultado de una prueba genética es concreto y altamente personalizado. Pensamos que esto sería más motivador para un cambio de comportamiento difícil que la información sobre el riesgo basada únicamente en los antecedentes familiares”, ha añadido. El cáncer de piel es el cáncer más comúnmente diagnosticado en los Estados Unidos, y el melanoma es el tipo más grave de cáncer de piel. El Instituto Nacional del Cáncer estima que más de 96.000 nuevos casos serán diagnosticados este año, y la enfermedad causará más de 7.000 muertes. RESPALDAN EL USO DE PRUEBAS GENETICAS DE MELANOMA Cada participante recibió asesoramiento individual de un asesor genético con licencia en HCI. Estas sesiones consistieron en una revisión del historial médico familiar y la educación sobre los factores de riesgo de melanoma, incluida la exposición a la radiación ultravioleta ambiental (UVR) y la predisposición genética. Los participantes también recibieron asesoramiento previo a la prueba e información básica sobre melanoma y pruebas genéticas. Los miembros de familias que se sabe que portan la mutación CDKN2A fueron evaluados a través de pruebas genéticas clínicas, mientras que los sujetos de familias sin mutaciones conocidas de CDKN2A recibieron información sobre el riesgo basado solo en los antecedentes familiares. Todos los participantes recibieron recomendaciones idénticas para reducir la exposición al sol. El equipo de investigación multidisciplinario de BRIGHT incluyó asesores genéticos, psicólogos, un dermatólogo, fotobiólogos y un científico atmosférico. El equipo examinó los cambios en la exposición al sol luego del asesoramiento genético y los informes de pruebas. Utilizaron medidas objetivas para rastrear a los participantes, incluido un dispositivo especial similar a un reloj de pulsera para medir la UVR y un láser que mide el color de la piel para evaluar el grado de bronceado. Los resultados del estudio BRIGHT mostraron que el asesoramiento genético sobre el riesgo de melanoma altamente elevado, con y sin informes de prueba, condujo a reducciones sostenidas en la exposición a UVR. Además, los resultados proporcionan evidencia de un beneficio único para los participantes que recibieron pruebas genéticas: aquellos que supieron que portaban la mutación CDKN2A mostraron una exposición reducida a la UVR diaria el mes siguiente al asesoramiento genético, y mostraron una pigmentación de la piel más clara un año después. “Los resultados respaldan el uso de pruebas genéticas de melanoma para motivar a las personas a adoptar comportamientos reductores de riesgo. Anteriormente, se pensaba que las pruebas genéticas no importarían porque los miembros de familias de alto riesgo ya sabían sobre su riesgo y ya se les aconsejaba reducir su exposición al sol. Nuestro estudio muestra que las pruebas genéticas, junto con el asesoramiento sobre el riesgo familiar y sus manejo, puede ser una herramienta útil para motivar el comportamiento de prevención del cáncer”, concluyó Aspinwall. El coautor Tammy K. Stump, PhD, investigador del NO en el departamento de medicina preventiva, agregó: “Confiamos especialmente en estos resultados porque pudimos utilizar medidas objetivas de vanguardia para la exposición al sol. No es simplemente que aquellos con la mutación CDKN2A deseaban limitar la exposición al sol: la información sobre el riesgo personal resultó en reducciones significativas en los niveles de exposición al sol durante el año posterior al asesoramiento genético “. Los investigadores dicen que su próximo objetivo es comprender mejor cómo el conocimiento de tener un alto riesgo de cáncer conduce a cambios en el comportamiento que promueven la salud en lugar de generar respuestas debilitantes. También buscan mejorar la educación para que el público entienda que un bronceado es un signo de daño en la piel y el AND que puede provocar melanoma. Los resultados de este estudio y el trabajo futuro ayudarán a guiar el desarrollo de técnicas de asesoramiento, incluido el seguimiento óptimo y la integración en el programa de atención médica de rutina del paciente. El Dr. Stump señaló: “Las pruebas genéticas se están volviendo más comunes en la atención médica, pero aún no sabemos mucho acerca de cómo y cuándo entregar esta información de una manera que promueva cambios de comportamiento saludables. Este estudio es un ejemplo del tipo de se necesita investigación para guiar las decisiones sobre la divulgación de pruebas genéticas en entornos clínicos “.

By

El entrenamiento con vibración de todo el cuerpo puede reducir la inflamación en el diabetes, según estudio

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) La vibración de todo el cuerpo mejora la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa como fuente de energía y ajusta las células microbianas e inmunitarias para impedir la inflamación, lo que podría mejorar el manejo de la diabetes, según han concluido investigadores del Medical College of Georgia (Estados Unidos). Por primera vez, han descrito cómo el uso regular de la vibración de todo el cuerpo puede crear esta mezcla más saludable al producir un mayor porcentaje de macrófagos (células que pueden promover o prevenir la inflamación) que suprimen en lugar de promover. En su modelo de ratón, los investigadores también han demostrado que la vibración de todo el cuerpo altera el microbioma, una colección de microorganismos dentro y fuera del cuerpo, que ayuda a protegerse de los invasores y, en el intestino, ayuda a digerir los alimentos. Los cambios que vieron incluyen el aumento de los niveles de una bacteria que produce ácidos grasos de cadena corta, que pueden ayudar al cuerpo a utilizar mejor la glucosa, según publican en la revista ‘International Journal of Molecular Sciences’. La glucosa es utilizada por el cuerpo como combustible, pero a niveles altos promueve la inflamación, la insensibilidad a la insulina y, en última instancia, puede causar diabetes. Aunque hubo otros cambios, el más dramático que documentaron fue el aumento de 17 veces en ‘Alistipes’, una bacteria intestinal que no suele tener un gran suministro allí, pero que se sabe que es experta en producir ácidos grasos de cadena corta que, a su vez, son “muy buenos” para disminuir la inflamación en el intestino, según apuntan los investigadores. ‘Alistipes’, que ayuda a fermentar los alimentos sin producir alcohol, generalmente mejora el estado metabólico de el intestino y hace a los humanos más competentes en el uso de la glucosa que consumen como energía.

By

Un estudio advierte de los problemas cognitivos en bebés brasileños con Zika

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de California en Los Angeles (Estados Unidos) han concluido que la realidad para los bebés brasileños expuestos al Zika es “realmente complicada”. En su trabajo, publicado en la revista ‘Nature Medicine’, los investigadores evaluaron a 216 bebés en Río de Janeiro que habían estado expuestos al virus Zika durante el embarazo, realizando pruebas de neurodesarrollo cuando los bebés tenían entre 7 y 32 meses de edad. Las madres de estos bebés habían tenido síntomas relacionados con Zika, incluyendo erupción cutánea. Aunque muchos niños tuvieron evaluaciones normales, el 29 por ciento obtuvo una puntuación por debajo del promedio en al menos un dominio del desarrollo neurológico, incluyendo el rendimiento cognitivo, las habilidades motoras finas y gruesas y el lenguaje expresivo. Los autores del estudio encontraron riesgos progresivamente más altos de anormalidades en el desarrollo, la audición y los ojos, dependiendo de qué tan temprano estaba el embarazo en el momento en que los bebés fueron expuestos. Debido a que el virus Zika tiene una afinidad por las neuronas inmaduras, incluso los bebés que no nacieron con microcefalia permanecieron en riesgo continuo de sufrir anormalidades. Un total de 24 de 49 (49%) bebés que tuvieron anomalías al nacer tuvieron resultados normales en el segundo o tercer año de vida. Por el contrario, 17 de los 68 bebés (25%) que tuvieron evaluaciones normales al nacer tuvieron pruebas de desarrollo por debajo del promedio o presentaron anomalías en la audición o la visión a la edad de 32 meses. “Es alentador que algunos bebés que nacen con anomalías se hayan sometido a pruebas en el rango normal más tarde en la vida, aunque no está claro si alguna intervención específica ayuda a dar a luz estos resultados positivos. Este estudio se suma al creciente cuerpo de investigación que argumenta a favor del seguimiento continuo de los niños expuestos a Zika, incluso si sus exámenes neurológicos fueron tranquilizadores al nacer”, concluyen.

By

Investigadores describen de qué forma los adolescentes consumen alcohol y marihuana simultáneamente

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) Utilizando entrevistas en profundidad con 13 adolescentes de 16 a 19 años de edad que consumieron alcohol y marihuana, investigadores del Pacific Institute for Research and Evaluation (Estados Unidos) han examinado el papel que juegan los contextos sociales y físicos en la toma de decisiones de los adolescentes sobre el consumo simultáneo de alcohol y marihuana. Los resultados de la investigación, publicada en la revista ‘Journal of Child and Adolescent Substance Abuse’, muestran que el contexto importa de tres maneras: las características del contexto están relacionadas con las decisiones sobre el uso simultáneo; determinan patrones de uso, como la secuencia en la que se utilizaron las sustancias; y el uso al mismo tiempo de alcohol y marihuana ocurrió tanto en los lugares de destino como en los lugares de transición. Primero, los investigadores encontraron que los adolescentes describieron las decisiones sobre qué sustancia usar, o ambas juntas, basándose en cómo los efectos fisiológicos de la sustancia encajarían con las características sociales, físicas y situacionales del contexto. Por ejemplo, la marihuana fue nombrada como una sustancia que se podía usar en situaciones en las que los jóvenes tenían que mantener el control o en las que era probable que se encontraran con figuras de autoridad. En segundo lugar, el uso de la droga que se usaba, o ambas a la vez, estaba relacionado con la forma en que los adolescentes querían sentirse o comportarse en un contexto particular. Finalmente, los adolescentes describieron el consumo simultáneo de alcohol y marihuana en dos tipos de contextos: de destino y de transición. Los contextos de destino eran lugares donde los adolescentes permanecían por un largo período de tiempo. Los contextos de transición estaban en el camino hacia el lugar, como en un coche.

By

Desarrollan un ‘chip’ que puede capturar células tumorales circulantes de todos los tamaños y tipos

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) Investigadores del Instituto Politécnico de Worcester (Estados Unidos) han desarrollado un ‘chip’ a base de nanotubos de carbono que puede capturar células tumorales circulantes (CTC) de todos los tamaños y tipos, y además con una sensibilidad mucho mayor que las tecnologías existentes. El diseño único del dispositivo permite identificar fácilmente e incluso cultivar las células capturadas, lo que podría en un futuro permitir detectar tumores en estadio temprano, predecir el curso de un cáncer y monitorizar los efectos de la terapia. Varios laboratorios de investigación y compañías han creado los llamados dispositivos de biopsia líquida, pero los tienen “limitaciones importantes”, como “baja sensibilidad; la incapacidad de atrapar CTC de todos los tamaños y tipos, o de capturar grupos de CTCs junto con células individuales; la dificultad de recuperar las células capturadas de los dispositivos para análisis de laboratorio; y los altos costos de fabricación”, explican estos investigadores. Además, la contaminación de los CTC capturados por glóbulos blancos, que son similares en tamaño y “pueden ser confundidos con los CTC es un problema para muchos dispositivos de biopsia líquidos”. Este nuevo ‘chip’, descrito en la revista ‘Lab on a Chip’, no tiene ninguna de estas limitaciones. La pieza central del dispositivo es una capa de nanotubos de carbono que recubre el fondo de un pequeño pozo formado en una oblea de silicio/vidrio. Su diseño aprovecha la tendencia natural de los CTC a adherirse. “Para viajar a un lugar distante del cuerpo y comenzar un nuevo tumor, los CTC necesitan la capacidad de adherirse en un entorno que no es propicio para la adherencia. En investigaciones anteriores, hemos demostrado que se adhieren preferentemente a los nanotubos de carbono, pero que los glóbulos blancos no lo hacen, en general”, aseguran los científicos. El hecho de que los glóbulos blancos no se adhieran a los nanotubos permite extraerlos del chip, dejando atrás los CTC para que sean contados e identificados. Los glóbulos rojos, que superan ampliamente en número a las células tumorales circulantes, también representan un problema. Dado que tienden a asentarse en el fondo del chip, podrían impedir que los CTC se adhieran a los nanotubos. El equipo de investigación abordó este problema lisando o rompiendo los glóbulos rojos antes de añadir una muestra de sangre al chip. Descubrieron que el proceso de alisado no tiene ningún efecto sobre los CTC. Las pruebas del ‘chip’ usando sangre con un número conocido de células cancerosas marcadas con tinte fluorescente mostraron que tiene una alta sensibilidad, con entre el 89 y el 100 por ciento de las células en las muestras de la prueba siendo capturadas. También se realizaron pruebas con muestras de sangre de pacientes reales de cáncer de mama y se obtuvo una sensibilidad del 100 por ciento para la detección de CTC. Además, el ‘chip’ capturó CTC individuales que mostraban múltiples fenotipos de pacientes con cáncer en etapa temprana y tardía, otra ventaja potencial del dispositivo. Mientras que otros métodos utilizados para capturar células en otros dispositivos presentan sesgos que les impiden capturar toda la gama de fenotipos de células cancerosas, este chip de nanotubo de carbono parece tener el potencial para hacerlo.

By

Desarrollan un nuevo análisis de sangre que puede detectar el rechazo por anticuerpos tras un trasplante de riñón

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) Un grupo de científicos europeos liderados por la Universidad KU Leuven (Bélgica) ha encontrado un biomarcador que puede identificar a pacientes con síntomas de rechazo renal después de un trasplante como resultado de anticuerpos. La identificación se puede hacer a través de un simple análisis de sangre y en una fase temprana. Este el primer biomarcador conocido para el rechazo de anticuerpos. Después de un trasplante de riñón, los pacientes tienen que tomar medicamentos para suprimir su sistema inmune. Sin embargo, los rechazos renales ocurren con frecuencia. Para determinar si el cuerpo está rechazando el órgano, los médicos generalmente toman una biopsia: con una aguja, extraen un pequeño pedazo de tejido del riñón trasplantado y lo examinan bajo un microscopio. Este procedimiento a menudo es incómodo. Además, los síntomas de rechazo se suelen descubrir demasiado tarde, por lo que el tratamiento correcto ya no siempre es posible. Los pacientes con trasplante de riñón se someten sistemáticamente a una biopsia renal tres meses, un año y dos años después del trasplante. Sin embargo, la biopsia solo puede detectar síntomas de rechazo que están presentes en ese momento, mientras que el rechazo puede ocurrir en cualquier momento. Además, entre el diez y el veinte por ciento de los rechazos no se detectan con los métodos actuales, lo que conduce al fracaso del injerto, a la reiniciación de la diálisis y a la necesidad de repetir el trasplante. Durante varios años, la investigación de trasplante de riñón se ha centrado en encontrar biomarcadores que puedan detectar síntomas de rechazo de órganos en la sangre. Esta es la primera vez que los investigadores han encontrado un biomarcador para el rechazo de trasplante renal por anticuerpos. Para el rechazo mediado por células T, bastante común, se han encontrado recientemente algunos biomarcadores en la sangre, que ahora se están desarrollando más para su uso clínico. El rechazo de las células T es tratable, pero hay menos opciones de tratamiento para el rechazo con anticuerpos. “El rechazo de los anticuerpos HLA a menudo tiene consecuencias graves. Las pruebas tradicionales para evaluar la función de los riñones trasplantados a menudo solo pueden identificar el rechazo cuando ya es crónico e irreversible. Gracias a nuestro biomarcador, podemos detectar el rechazo mucho antes y con un simple análisis de sangre. Como la prueba es menos invasiva, podremos hacerla más a menudo que con las biopsias actuales”, explica Maarten Naesens, investigador principal del estudio, que se ha publicado en la revista ‘EBioMedicine’. DETALLES DEL ESTUDIO En la primera fase, los investigadores europeos realizaron un estudio a nivel de genoma para descubrir las diferencias en las moléculas de ARN entre 117 pacientes con y sin síntomas de rechazo renal después de un trasplante. En la segunda etapa, las diferentes moléculas de un grupo independiente de 183 pacientes fueron procesadas en un modelo matemático. El biomarcador final consiste en ocho moléculas de ARN que se miden con una técnica RT-PCR. En la tercera, el biomarcador fue validado en 387 pacientes en cuatro hospitales académicos europeos. Los investigadores quieren ahora consultar con compañías de diagnóstico médico para desarrollar y estandarizar más la prueba. “En principio, nuestra prueba de rechazo de anticuerpos ha sido suficientemente validada para su comercialización. Este es el siguiente paso necesario para poder ofrecer la prueba a los pacientes. Con la prueba, los pacientes que no tienen rechazo de anticuerpos ya no tendrán que someterse a una biopsia. El biomarcador también ayudará a detectar el rechazo antes y apoyará la búsqueda de mejores medicamentos contra el rechazo de los anticuerpos”, concluye el investigador.

By

Los dentistas dan consejos para cuidar la salud oral en verano, como tener cuidado con el cloro o hidratarse

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) El Consejo General de Dentistas de España y la Fundación Dental Española han aportado algunos consejos para cuidar la salud oral durante el verano, como permanecer hidratado continuamente, tener cuidado con el cloro o evitar las bebidas carbonatadas. “En verano, es habitual comer fuera de casa, consumir más bebidas carbonatadas y se suelen olvidar o relajar los hábitos de higiene bucodental. Disfruta de tu verano. Piensa en tu boca, cuida de tu salud”, aconsejan los dentistas a través de un comunicado. En primer lugar, señalan que beber mucha agua para estar continuamente bien hidratado es “fundamental”, así como comer sano, ya que “las altas temperaturas aconsejan más que nunca consumir frutas, verduras y pescados en abundancia y reducir el aporte de carnes, salsas y comidas copiosas”. Junto a esto, recomiendan evitar las bebidas carbonatadas, porque “dañan los dientes debido a la cantidad de azúcar que tienen” y “además la mayoría son ácidas y pueden perjudicar el esmalte dental”. Igualmente, piden tener precaución a la hora de realizar deporte, ya que “en verano es cuando más traumatismos dentarios se producen”. “Si vas a practicar deportes de contacto, no olvides ponerte un protector bucal y recuerda que, en caso de traumatismo, es necesario acudir urgentemente a un dentista”, añaden. También inciden en tener “cuidado con el cloro”, ya que si se pasan muchas horas en la piscina el cloro “altera el pH de la boca, favoreciendo la desmineralización de los dientes”. “Para evitar este efecto, cepíllate los dientes con pasta con flúor y, si lo indica el dentista, usar un colutorio específico”, apuntan. En última instancia, y a pesar del cambio de hábitos durante las vacaciones, recuerdan seguir con la rutina de cepillarse al menos dos veces al día durante dos minutos, con pasta fluorada, y a continuación limpiarse con seda o cepillo interdental por la noche.

1 63 64 65 66 67 789