saludigestivosaludigestivo

By

Uno de cada cinco diagnósticos de cáncer en España son tumores considerados raros o poco frecuentes

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Actualmente un 22 por ciento de los nuevos diagnósticos de cáncer en España están provocados por un tumor considerado raro o infrecuente, y en los próximos años la cifra aumentará gracias a una precisión cada vez mayor en el momento de la detección. “Con los nuevos conocimientos de biología molecular se están ‘desgajando’ subtipos de tumores infrecuentes del grupo de frecuentes”, según ha destacado el presidente del Grupo Español de Tumores Huérfanos e Infrecuentes (GETHI) durante una jornada que este organismo ha celebrado este martes en Madrid. Gracias a esta mayor precisión en el diagnóstico, el futuro apunta a una cada vez mayor identificación y tratamiento de los tumores en base a perfiles moleculares y no a las localizaciones anatómicas de los mismos, lo que abre grandes posibilidades a los pacientes gracias a la medicina personalizada. Para el portavoz de GETHI y director del Programa de Tumores Ginecológicos y Genitourinarios del Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC), Jesús García-Donas, esta nueva forma de entender el cáncer y la investigación clínica está permitiendo a muchos pacientes acceder a terapias novedosas y realizar “progresos muy notables” en tumores en los que no se producían avances desde hacía décadas. La inmunooncología contribuye también a este prometedor escenario en el abordaje de los tumores raros y un buen ejemplo es el carcinoma de Merkel, según este experto, ya que se trata de un tumor muy infrecuente de la piel “cuyo manejo ha cambiado de forma drástica gracias a esta nueva forma de terapia”. Por otro lado, la mejora en el acceso a fármacos es precisamente otro de los grandes retos en el manejo de los tumores raros. En ese sentido, los especialistas han coincidido en la necesidad de agilizar los trámites de aprobación de los fármacos oncológicos en estas patologías, que tardan hasta 74 meses en estar a disposición al paciente. Los participantes en el debate han recordado que, además, las aprobaciones autonómicas y las de los propios hospitales, así como las limitaciones presupuestarias de algunos centros, a menudo dan pie a una importante inequidad en el acceso a fármacos para los pacientes. Para los especialistas de GETHI, es preciso romper las barreras administrativas que a menudo impiden llevar a cabo terapias con fármacos cuya eficacia ya ha sido probada y exigen protocolos a nivel nacional y autonómico que permitan el acceso de los fármacos a los pacientes con tumores raros, “ya sea con la creación de Centros de Referencia o mediante la emisión de informes de posicionamiento específicos para esos tumores”, según De las Peñas.

By

Farmavenix participa como patrocinador en ‘Pharmalog 2016’

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Farmavenix ha participado como patrocinador en la edición de 2016 de Pharmalog, la cita anual que reúne a laboratorios, transportistas, operadores y distribuidores farmacéuticos y que organiza iiR España. En concreto, en esta edición Farmavenix ha ejercido como patrocinador de la sala en la que se han abordado temas relativos a la gestión integral de la logística farmacéutica y ‘supply chain compliance’. Además, el director general de Farmavenix, Pablo Bengoa Crespo, ha presentado una ponencia sobre ‘Actuación de la Policía Nacional sobre medicamentos ilegales’ a cargo del inspector jefe de la Sección de Consumo, Medio Ambiente y Dopaje de la Dirección General de la Policíia Nacional, Javier Molinera de Diego. Allí, Bengoa ha informado que el mercado ilegal en España mueve 1.400 millones de euros al año, con grupos de traficantes que mayoritariamente se dedican a esta actividad de manera exclusiva. Del mismo modo, ha subrayado el papel activo que la distribución desempeña al tratar el medicamento, donde las múltiples medidas de seguridad, la trazabilidad de los productos y los procesos altamente robotizados que tienen operadores como Farmavenix dificultan que nadie pueda interferir en la cadena de distribución. Por su parte, Molinera ha abordado las actuaciones de la policía sobre el mercado ilegal de medicamentos y sustancias dopantes, que en 2015 se tradujeron en más de 200 detenciones, 9 laboratorios clandestinos desmantelados y más de 8 millones de dosis de medicamentos incautados, al tiempo que ha destacado la colaboración de la policía a nivel internacional con otros países, necesaria para trazar la actividad de redes de traficantes que actúan de manera internacional. El origen de estos productos suele estar en países como China, La India o Bulgaria, desde donde entran en Europa por puertos de Bélgica y Holanda y, superados los controles fronterizos, corren sin control por los mercados ilegales de la Unión Europea. “Internet es un medio ideal para poder distribuir estos productos ilegales desde el anonimato”, ha recalcado Molinera de Diego. Finalmente, ha destacado también la existencia de “emprendedores” que se lanzan a producir de manera ilegal estos productos, que resultan “de bajo coste de producción, gozan de una baja penalidad (dos años por tráfico ilegal de medicamentos) y una altísima rentabilidad”.

By

Hallan una nueva diana terapéutica para enfermedades causadas por falta de oxígeno

BARCELONA, 15 (EUROPA PRESS) Un equipo de científicos internacional ha hallado una nueva diana terapéutica –la molécula prueba VH298– para enfermedades provocadas por la falta de oxígeno, según publica la revista ‘Nature Communications’, ha informado la Universitat de Barcelona (UB) este martes. La investigación, liderada por el científico de la Universidad de Dundee Alessio Ciulli, supone una “nueva aproximación terapéutica de gran importancia” en el ámbito de las lesiones isquémicas en el cerebro o en el corazón, y también en los accidentes cardiovasculares y la anemia por enfermedad renal crónica o por quimioterapia. El uso de moléculas tiene un interés creciente en la creación de fármacos, ya que permite validar químicamente nuevas dianas farmacológicas de un modo muy selectivo y aportar compuestos químicos que rápidamente se pueden desarrollar como fármacos, si bien es “extremadamente difícil” identificarlas y desarrollarlas con éxito. Esta molécula es capaz de inhibir la interacción proteína-proteína entre la enzima E3 ligasa VHL y el factor de transcripción HIF-1a, un proceso que desencadena “de forma totalmente selectiva y controlada” una cascada de procesos similares a los que se producen en las células que están sometidas a condiciones de falta de oxígeno, ha destacado el investigador de la UB Carles Galdeano, primer autor del artículo. El trabajo “valida por primera vez” la proteína como diana terapéutica, que puede ser modificada en fármacos, ha añadido Galdeano, al detallar que la VH298 es capaz de aumentar los niveles de la hormona eritropoyetina (EPO) en las células e incrementar la cantidad de glóbulos rojos, es decir, como si se administrara oxígeno a las células con un fármaco.

By

Roche y la Fundación SEOM celebran el noveno concurso de casos clínicos del programa ‘+MIR’

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) La farmacéutica suiza Roche y la Fundación de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) han entregado por noveno año consecutivo los premios al Concurso ‘+Mir de Casos Clínicos’, dentro del programa ‘+MIR’, para residentes de Oncología Médica, en la celebración del XVI Congreso de la SEOM que se ha recientemente en Madrid. Esta iniciativa tiene como finalidad aumentar el vínculo de los residentes de Oncología Médica con la Sociedad de manera bidireccional y recopilar casos clínicos de interés tanto para los residentes de Oncología Médica como para cualquier miembro de la SEOM. De esta forma, se facilita una herramienta que permite a los especialistas españoles comunicar los resultados de sus trabajos y compartir experiencias clínicas y educativas con otros compañeros de la especialidad. Los residentes galardonados en esta ocasión han sido la doctora María Cecilia Guillén, del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, la doctora María Ballester Espinosa, del Hospital General Universitario de Elche de Alicante, y la doctora Blanca Trujillo Alba, del Hospital Virgen de la Salud de Toledo. Los premios van desde los 600 a los 1.200 euros, además de un certificado, como autores de una publicación, que estará disponible en la Biblioteca de Casos Clínicos de SEOM.

By

Expertos aseguran que en los últimos años se han “multiplicado” las opciones para tratar el glaucoma

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El comité organizador de la jornada ‘II Trends in Glaucoma’, formado por las doctoras del departamento de Glaucoma de IMO, Elena Arrondo, Silvia Freixes y Laia Pascual, han asegurado que en los últimos años se han “multiplicado” las opciones para tratar el glaucoma, gracias a la innovación estratégica y tecnológica. “Estamos avanzando hacia un tratamiento cada vez más personalizado, algo clave si tenemos en cuenta que hay tantos tipos de glaucoma como pacientes”, han señalado. Precisamente, en el encuentro se va a celebrar una sesión dedicada a las nuevas tecnologías diagnósticas, como las OCT de alta resolución que permiten conseguir imágenes más detalladas y profundas de la anatomía ocular para visualizar estructuras antes inaccesibles. Esta prueba, además, puede combinarse con otras herramientas como la angiografía, analizando la relación que tiene el flujo vascular con la enfermedad, o la campimetría, estableciendo la congruencia entre el daño estructural y funcional del glaucoma. “Todo ello, hace posible entender mejor la patología para facilitar su detección y control con datos reproducibles, además de ayudar a determinar su progresión”, ha explicado Arrondo. Ahora bien, uno de los retos que van a afrontar los expertos en el curso es cómo minimizar los posibles efectos adversos o daños secundarios del tratamiento para el glaucoma. “Está creciendo la indicación de nuevos colirios sin conservantes y nuevas combinaciones de fármacos que buscan evitar problemas de toxicidad e intolerancia en la superficie ocular, lo que empeora el cumplimiento del paciente y el resultado de una posterior cirugía que pueda requerirse”, ha explicado la oftalmóloga de IMO. Paralelamente, prosigue, se están desarrollando otras alternativas al uso diario de gotas, como los sistemas de liberación sostenida de fármacos, que se inyectan en el interior del ojo para liberar pequeñas dosis de medicamento y que, por tanto, no afectan a su superficie ni a la adhesión por parte del paciente. Este objetivo protector se trasladará a su vez a la sesión del ‘Trends in Glaucoma’ enfocada al tratamiento con láser, que se utiliza desde hace años, pero cuyo impacto sobre los tejidos oculares se ha reducido notablemente gracias a la mejora de los equipos. NOVEDADES QUIRURGICAS MINIMAMENTE INVASIVAS Respecto al tratamiento quirúrgico del glaucoma, el doctor canadiense Ike K. Ahmed va a impartir una conferencia sobre la revolución de nuevos implantes que han aparecido en los últimos tiempos y que abren la puerta a una cirugía más precoz y segura en fases incipientes de la enfermedad. Forman parte de un conjunto de técnicas conocidas como ‘MIGS’, que junto a las ‘MIGS PLUS’ y otras opciones como el implante ‘ExPRESS’, se suman a los procedimientos filtrantes clásicos para el glaucoma (trabeculectomía o esclerectomía profunda no perforante) y a los dispositivos de drenaje con el objetivo de aumentar las posibilidades quirúrgicas que se pueden ofrecer a los pacientes. Finalmente, los ponentes congregados en el Instituto también van a debatir sobre el abordaje de tipos muy específicos de glaucoma, por ejemplo, el de ángulo cerrado (más severo y agresivo) o el pigmentario (que suele darse en pacientes jóvenes), así como de casos complejos en pacientes con queratoprótesis o personas ya intervenidas que han de someterse a una operación de catarata, la cual debe practicarse de forma especialmente cuidadosa.

By

C’s pregunta al Gobierno si pedirá explicaciones a Bruselas por el español que aparece sin permiso en paquetes de tabaco

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El Grupo Parlamentario Ciudadanos ha registrado una batería de preguntas parlamentarias en el Congreso para saber si el Gobierno pedirá explicaciones a la Comisión Europea por la aparición en las fotos de las cajetillas de tabaco de un ciudadano español sin su consentimiento. La formación ‘naranja’ recuerda que el propio afectado ha denunciado la situación tras identificarse en una de las imágenes seleccionadas para alertar de los riesgos del tabaquismo para la salud en cajetillas y paquetes de tabaco de liar de la Unión Europea, concretamente una en la que aparece un paciente entubado que se acompaña del mensaje ‘Fumar provoca embolias e invalidez’. Ante esta situación, Ciudadanos pregunta al Ejecutivo si tenía conocimiento de la denuncia y si pretende solicitar a la Dirección General de Salud Pública de la Comisión Europea información acerca de la empresa externa que suministró la fotografía a la librería de imágenes incluida en la directiva europea 2014/40/EU. De igual modo, quieren saber si el Gobierno intención de preguntar a la Comisión Europea si le consta el consentimiento firmado de la persona que aparece en la fotografía, en orden a confirmar que se trate de una mera coincidencia y no de una vulneración del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen de un ciudadano español.

By

La OMC entrega sus medallas de oro y plata y reconoce la trayectoria profesional de varios facultativos

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) La Organización Médica Colegial (OMC) ha concedido este fin de semana sus condecoraciones, Medallas de oro y plata a los colegiados de Honor, así como sus premios de ‘Reconocimiento a la Trayectoria Profesional’, en el marco de la V Convención de la Profesión Médica que se ha celebrado en Madrid. En el caso de las medallas, los galardonados fueron Monseñor Ignacio Carrasco, José Manuel Silva, Luis Angel Oteo, Rosa Muncharaz, Ricard Gutiérrez, Rosa María Pérez y Ramón Ochoa. Asimismo, Cruz Roja recibió el emblema de oro por su trayectoria en asistencia sanitaria y en campañas de prevención de enfermedades y su atención sanitaria a personas en riesgo de exclusión social y económica, personas con discapacidad, personas inmigrantes en situación vulnerable, personas refugiadas y personas afectadas de enfermedad mental. Por su parte, los reconocimientos a la trayectoria profesional han destacado el ejercicio profesional ejemplar de nueve profesionales y su comportamiento ligado a los valores que representan a la profesión médica: el altruismo, la integridad, la honradez, la veracidad, la empatía y la solidaridad. Los premiados en esta tercera edición han sido los doctores Carlos Calderón Gómez, Emilio Pérez Trallero, Joaquín Fuentes Biggi, Joaquín Mª Yangüela Terroba, José Félix Martí Massó, María Dolores de Damborenea, Francisco Etxeberria Gabilondo y Domingo Orozco Beltrán. Por otra parte, se concedió una mención especial a Marcelo Palacios Alonso, médico especialista en Cirugía General y en Traumatología y Ortopedia, fundador de la Sociedad Internacional de Bioética (SIBI) y principal impulsor del Convenio de Asturias de Bioética.

By

Expertos aseguran que la atención odontológica puede contribuir al diagnóstico precoz de la diabetes

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) La odontóloga de la Dirección Asistencial de Sanitas Dental, Patricia Zubeldia, ha asegurado que la atención odontológica puede contribuir al diagnóstico precoz de la diabetes, enfermedad que se ha convertido en uno de los principales retos de salud a nivel mundial. “El tratamiento es tanto más eficaz cuanto más precoz es la detección ya que es una enfermedad que afecta a órganos tan importantes como los riñones, la vista, el corazón o el sistema nervioso. Por eso la importancia de que cada vez más especialidades se impliquen en su diagnóstico. La relación bidireccional entre salud general y salud bucodental, convierte a la odontología en una de las especialidades con más opciones de contribuir”, ha recalcado Zubeldia. De hecho, según el Estudio de Salud Bucodental de Sanitas Dental 2016, un 84,3 por ciento de los encuestados es consciente de que la diabetes favorece la aparición de caries y enfermedades en las encías. Y es que, los pacientes no diagnosticados o con los niveles de glucosa no controlados tienen mayores riesgos de experimentar caries dental, como consecuencia directa de la hiperglucemia; síndrome de la boca seca; candidiasis; liquen plano oral; gingivitis; y periodontitis. “El dentista conoce estos signos clínicos y su asociación con la diabetes pero, además, es consciente de otros factores de riesgo en pacientes no diagnosticados como sobrepeso, sedentarismo, historial familiar o hipertensión. Con esta información y una actitud proactiva, el dentista puede contribuir a la detección de la enfermedad y a preservar la salud general de su paciente”, ha enfatizado Zubeldia. Además, prosigue, las personas con diabetes tienen necesidad de cuidados especiales. Entre las principales recomendaciones, se aconseja mantener los niveles de glucosa en sangre equilibrados, visitar al dentista cada seis meses, seguir las instrucciones de higiene oral indicadas por el odontólogo, así como extremar las mismas en caso de usar prótesis dental.

By

La SEEN recuerda la importancia de llevar una vida saludable y de vigilar la diabetes y sus complicaciones

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) ha recordado, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, la importancia del estilo de vida saludable y del cribado de la diabetes y de sus complicaciones. “El cribado de la diabetes tipo 2 es importante para modificar su curso y reducir el riesgo de complicaciones”, ha explicado la coordinadora del grupo de trabajo de Diabetes mellitus de la SEEN, Rebeca Reyes, para destacar también el cribado de las complicaciones de la diabetes, como una parte esencial del control de la diabetes tipo 1 y 2. Y es que, actualmente, un 13,8 por ciento de la población española padece diabetes tipo 2, enfermedad asintomática en sus fases iniciales, permaneciendo la mitad de los casos sin diagnosticar. Al mismo tiempo, el incremento de los casos de diabetes está asociado al aumento de la obesidad y del sedentarismo, por lo que los hábitos de vida saludables juegan un papel cada vez más importante tanto para su prevención como para conseguir un adecuado control una vez diagnosticada la enfermedad. De hecho, según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada tres personas tiene exceso de peso y 42 millones de niños menores de cinco años entran en esta categoría (11 millones más que en el año 2000). “Hasta un 70 por ciento de los casos de diabetes tipo 2 se pueden prevenir o retrasar con un estilo de vida saludable. Por tanto, la detección precoz permitiría identificar la enfermedad en fases iniciales, donde es más sencillo conseguir un adecuado control con un estilo de vida saludable”, ha recordado Reyes. Asimismo, en personas con diabetes ya diagnosticada, esta experta ha recomendado conseguir un adecuado control de la enfermedad y de otros factores de riesgo cardiovascular (como la hipertensión o la obesidad) para prevenir el desarrollo de complicaciones asociadas a la diabetes. “En diabetes ya conocida, la detección precoz de la presencia de complicaciones crónicas asociadas a la diabetes (afectación de la retina, afección renal, etc.) puede suponer un mejor tratamiento y una mejor evolución”, ha zanjado.

By

La Comisión Europea autoriza el uso de ‘Lartruvo’ (Lilly) para tratar sarcomas avanzados de tejidos blandos

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) La Comisión Europea ha concedido una autorización condicional a olaratumab, comercializado por Lilly como ‘Lartruvo’ en dosis inyectables de 10 mg/mL, para su uso en combinación con doxorrubicina frente al sarcoma de tejidos blandos avanzado en adultos. En concreto, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) ha revisado olaratumab bajo el programa de evaluación acelerada de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y ha determinado el uso de este fármaco en tumores no susceptibles de abordaje curativo con radioterapia o cirugía y que no han sido previamente tratados con doxorrubicina. El fármaco es un anticuerpo inhibidor del receptor alfa del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGFRa) que se une específicamente a PDGFRa y previene su activación. Además, ha demostrado actividad antitumoral ‘in vitro’ e ‘in vivo’ contra líneas celulares de sarcoma y es capaz de interrumpir la vía de señalización PDGFRa en modelos de implantes tumorales ‘in vivo’. La aprobación se ha basado en los resultados de ensayo pivotal en fase II ‘JGDG’ que conllevó la recomendación positiva del CHMP en septiembre de este año tras demostrar que dicha combinación era capaz de mejorar la supervivencia global, comparado con doxorrubicina solo. El objetivo primario del estudio fue la supervivencia libre de progresión y los objetivos secundarios principales fueron la supervivencia global y la tasa de respuesta objetiva. Previamente, la EMA ya había otorgado a olaratumab la designación de ‘medicamento huérfano’ para el tratamiento del sarcoma avanzado de tejidos blandos en la Unión Europea. “Gracias a esta decisión, olaratumab está ahora aprobado para su uso en la Unión Europea, ofreciendo así una nueva opción de tratamiento y una nueva esperanza para los pacientes con sarcoma de tejidos blandos en europa”, ha señalado Sue Mahony, vicepresidente sénior de Lilly y presidente de Lilly Oncología. Como parte de esta autorización de comercialización condicional, Lilly tendrá que ofrecer datos de un ensayo clínico de fase III ya en marcha. El estudio ya ha finalizado la fase de reclutamiento. Y hasta que estén disponibles todos los datos de este estudio, el CHMP revisará anualmente los beneficios y riesgos de olaratumab para determinar si esta autorización de comercialización condicional se puede mantener.

1 663 664 665 666 667 789