saludigestivosaludigestivo

By

Descubren que los macrófagos tienen un papel clave en el tratamiento del reumatismo inflamatorio

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Una investigación del Flanders Interuniversity Institute for Biotechnology (Bélgica), ha demostrado que los macrófagos, un tipo de glóbulos blancos que atacan microorganismos extraños y eliminan sustancias nocivas del cuerpo, juegan un papel clave en el tratamiento del reumatismo inflamatorio. Uno de los problemas médicos más comunes que subyace en las diversas formas de reumatismo inflamatorio es la entesitis, que consiste en la inflamación de los tendones que se adhieren al hueso y afecta al uno por ciento de la población. “La entesitis es una de las formas más típicas de la tendinitis crónica y nuestra investigación demuestra que los macrófagos que carecen de la proteína ‘A20’ anti-inflamatoria desarrollan al principio de su enfermedad una entétesis del tendón de Aquiles”, ha declarado el autor de la investigación, el profesor Dirk Elewaut. Además, “hemos sido capaces de conocer la causa subyacente y es que la proteína ‘A20’ suprime la activación de ‘STAT1’, una molécula de señalización que parecer ser la clave del inicio de la inflamación. La ausencia de ‘A20’, por tanto, conduce a un aumento significativo de ‘STAT1’ que promueve el desarrollo de la entesitis”, detalla. TRATAMIENTOS EXITOSOS PARA PREVENIR Una de las moléculas que es capaz de controlar ‘STAT1’ es ‘JAK’, que se encarga de utilizar un inhibidor que previene el aumento de ‘STAT1’. Este hecho ha supuesto un éxito en el tratamiento de la entesitis de Aquiles. “Nuestros hallazgos subrayan la importancia de los macrófagos en el desarrollo de la entesitis y la posibilidad de tratar estas condiciones usando inhibidores ‘JAK’. En varios países, este tipo de inhibidores ya están disponibles para el tratamiento de artritis reumatoide”, subraya el profesor. Por otra parte, existen muchos tratamientos anti-inflamatorios, utilizados hasta la fecha, que incluyen inhibidores TNF claves en los procesos inflamatorios y trastornos autoinmunes. “La investigación abre nuevas perspectivas para pacientes en los que los inhibidores de TNF existentes no ofrecen ningún alivio. Deseamos comprobar si este mecanismo también desempeña un papel en otros lugares del cuerpo como la columna vertebral, ha declarado el profesor Elewaut. “El descubrimiento puede ofrecer nuevas opciones para los pacientes con otras formas de enfermedad reumática como la espondiloartritis. También puede ofrecer nuevas opciones de tratamiento para la artritis psoriásica”, ha concluido.

By

Médicos Sin Fronteras participa en la campaña de vacunación en el Congo contra la fiebre amarilla

(Esta noticia sustituye la anterior del mismo tema por error en el titular y primer párrafo) MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Médicos Sin Fronteras (MSF) está movilizando a cientos de trabajadores para apoyar a las autoridades congolesas en su campaña a gran escala para combatir la fiebre amarilla. El objetivo común de todos los equipos y organizaciones implicadas en la campaña de vacunación es inmunizar a 10,5 millones de personas en los próximos 10 días. “Durante los próximos días de vacunación se llevarán a cabo actividades de promoción de la salud dirigidas, principalmente, a los hombres adultos, ya que hasta ahora se ha visto que su asistencia ha sido mucho menor que la de las mujeres”, ha declarado el coordinador de emergencias de MSF, Axelle Ronsse. De esta manera, se han desplazado hasta Kinshasa, la capital, profesionales de 19 países organizados en más de 100 equipos, formados por 58 trabajadores internacionales y 103 nacionales de MSF, que se encargarán de la vacunación en tres de las zonas sanitarias de la ciudad. A su vez, 1.600 empleados del Ministerio de Salud del Congo se implicará en la gestión de la campaña de vacunación que pretende llegar a más de un 10 por ciento de los 7,5 millones de personas de Kinshasa. En total, si se cumplen las previsiones, vacunarán a 760.000 personas a lo largo de los próximos días. “Considerando que existe una vacuna segura y efectiva, esta campaña es un paso esencial para contener la propagación del virus. Sin embargo, la vigilancia seguirá siendo crucial durante los próximos meses”, ha subrayado el coordinador de MSF. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde que comenzó la epidemia en Africa central en enero de 2016, Angola ha registrado 879 casos y la República Democrática del Congo 74 casos confirmados y 16 muertes. Y es que la fiebre amarilla no tiene cura y el único tratamiento que existe se limita a aliviar los síntomas. Por ello, la vacunación es la mejor defensa contra una enfermedad que mata entre el 15 y el 50 por ciento de las personas que desarrollan la patología de forma severa. Además, MSF organiza actividades con el fin de controlar la presencia de mosquitos transmisores del virus de la fiebre amarilla. El 22 de agosto, al final de la quinta jornada de la campaña, cerca de 490.000 personas habían sido vacunadas en Kinshasa, mientras que la cobertura en niños de 9 a 24 meses casi había alcanzado el 100 por cien en las tres zonas de salud cubiertas por Médicos Sin Fronteras.

By

Hoy entra en vigor el RD que regula la autorización de publicidad y promoción de donación de células humanas

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) Este sábado entra el vigor Real Decreto por el que se regula el procedimiento de autorización para la realización de actividades de promoción y publicidad de la donación de células y tejidos humanos. La norma, que fue aprobada el viernes 5 de agosto en Consejo de Ministros y publicada ayer, viernes, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), no incluye ninguna novedad respecto a la regulación existente con anterioridad, sino que sustituye a la Orden Ministerial del 18 de diciembre de 2013 hasta ahora en vigor que, según sentencia de la Audiencia Nacional del 16 de mayo de 2015, tiene que elevarse de rango y pasar a Real Decreto. Por tanto, se trata de una modificación técnico-jurídica que afecta a la forma en la que tiene que hacerse la regulación, no así a su contenido. En concreto, la norma afecta a la promoción de la donación de células y tejidos en general y, específicamente, a las campañas de publicidad de la donación de médula ósea, a las de los bancos de sangre de cordón (sobre todo privados y de carácter autólogo) y a los gametos, de tal forma que para poder llevar a cabo dicha publicidad, cuando se lleve a cabo en más de una comunidad autónoma, las entidades necesitan una autorización otorgada por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Comisión de Trasplantes, cuyo procedimiento regula este Real Decreto. El objetivo es que la ONT garantice que la información que se da en las campañas de promoción y publicidad se ajuste a la evidencia científica y a los criterios de gratuidad, voluntariedad y anonimato en los que se basa el sistema español de trasplantes, evitando, entre otros aspectos, que se puedan solicitar donaciones dirigidas para una persona en concreto.

By

Más de 500 personas despiden al oftalmólogo Joaquim Barraquer en Barcelona

Artur Mas, Xavier Trias y Toni Comín, entre las personalidades presentes BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS) Entre 500 y 600 personas, según fuentes del Tanatori de Sant Gervasi de Barcelona, han asistido este domingo a la ceremonia religiosa para despedir al oftalmólogo catalán Joaquim Barraquer, que falleció este viernes en Barcelona a los 89 años. La misa, en la que ha habido 71 coronas de flores, ha sido oficiada por un cura y ha contado con los parlamentos de los dos hijos de Barraquer, Elena y Rafael, según las citadas fuentes. A la ceremonia han asistido miembros destacadas del mundo de la política, como el conseller de Salud, Toni Comín, el expresidente de la Generalitat Artur Mas, el exalcalde de Barcelona Xavier Trias y la concejal del PP en Barcelona Àngels Esteller. También han presenciado el acto personalidades del mundo sanitario, cultural y del periodismo. ARTUR MAS Tras la ceremonia, el expresidente de la Generalitat Artur Mas ha tenido unas palabras de homenaje a Barraquer ante la prensa, y ha catalogado al reputado oftalmólogo de “enamorado” de la vida, de las personas, de su profesión, de la ciencia, de Barcelona y de Catalunya. Mas ha afirmado que Barraquer reunió unas condiciones excepcionales y ha asegurado que su vida deja “muy buena huella” que servirá, según él, de ejemplo para mucha gente.

By

Fallece a los 89 años el oftalmólogo Joaquim Barraquer

BARCELONA, 26 (EUROPA PRESS) El oftalmólogo Joaquim Barraquer ha fallecido este viernes a los 89 años de edad, han informado a Europa Press fuentes del Centro de Oftalmología Barraquer, del que era cirujano-director. El funeral por el oftalmólogo será el domingo a las 11.45 horas en el tanatorio de Sant Gervasi de Barcelona, informa Serveis Funeraris de Barcelona en su web. Nacido en Barcelona en 1927, estudió la carrera de Medicina en la Universitat de Barcelona (UB) en 1951 y se doctoró en Madrid cuatro años después; obtuvo el título de doctor en Medicina y Cirugía de la Universidad de Guayaquil y el de la de Bogotá, y en 1970 fue nombrado catedrático de Cirugía Ocular de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Barraquer era doctor Honoris Causa y profesor honorario de once universidades nacionales y extranjeras, y fue galardonado con seis distinciones y premios científicos en España y 28 en el extranjero. Era miembro honorario de 40 asociaciones científicas y de 52 sociedades médicas, así como fundador del Banco de Ojos para Tratamientos de Ceguera. La labor de Joaquim Barraquer se ha centrado principalmente en los campos de los trasplantes de córnea y la cirugía de la catarata, del glaucoma y de la miopía.

By

El número de casos de tuberculosis en India es dos o tres veces superior a las estimaciones actuales, según un estudio

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) El número de casos de tuberculosis en la India puede ser hasta dos o tres veces superior a las estimaciones actuales, según sugiere un nuevo estudio del Imperial College London, Gobierno de India, Central TB Division, India Country Office, la Fundación Bill y Melinda Gates y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El equipo ha analizado la cantidad de ventas de medicamentos para demostrar el actual número de personas con tuberculosis en India porque los datos recogidos son inferiores a la realidad. Esto es así porque muchas personas optan por un tratamiento de salud privado y, por lo general, no se presentan casos de tuberculosis a los funcionarios de salud pública. Para conseguir esta estimación, los investigadores han calculado las ventas a nivel nacional de medicamentos contra la tuberculosis en todo el sector privado lo que ha revelado que hay, aproximadamente, 2,2 millones de casos de tuberculosis tratados en el sector privado en 2014. Se tratan de cifras que superan de dos a tres veces las estimaciones actuales. “La tuberculosis es la enfermedad infecciosa más asesina en todo el mundo y no han tenido idea de la magnitud del problema en la India, que es el país más afectado”, ha comentado el autor principal de la investigación, el doctor Nimalan Arinaminpathy. Para ser más exactos, la India es el responsable de, al menos, la cuarta parte de todos los casos del mundo. El informe de tuberculosis global de la OMS de 2015 indica que sólo el 12 por ciento de las notificaciones proviene del sector privado y “aunque hemos introducido la política de notificación obligatoria en 2012, la proporción de casos notificados por el sector privado ha aumentado, muchos están todavía por confirmar”, ha advertido el gerente del programa nacional de la India de control de tuberculosis, Sunil Khaparde. “En los últimos tres años, el programa nacional ha introducido iniciativas de participación del sector privado para fomentar la notificación de casos de tuberculosis activos, así como protocolos de gestión de proveedores privados. Sin embargo, el estudio refleja la necesidad urgente de ampliar los esfuerzos”, añade. Por su parte, el representante de la OMS en la India, Henk Bekadem, ha indicado que los hallazgos de la investigación revelan que “más de un millón de pacientes no se cuenta en el programa nacional de vigilancia y reafirma la necesidad de que todos los interesados debemos unirnos si queremos poner fin a la tuberculosis en 2035”.

By

Descubren un mecanismo para que la ‘salmonella’ pueda controlar el tamaño de su población dentro de las células

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) Un equipo de científicos del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC) han identificado un nuevo mecanismo que permite a la ‘salmonella’, bacteria causante de la salmonelosis, controlar el tamaño de su población en el interior de células eucariotas para evitar la muerte de la célula hospedadora y establecer una infección persistente en el tiempo. Para ello, las propias bacterias se aprovechan de un proceso denominado agrefagia, tipo de autofagia que elimina agregados de proteínas invisibles para la célula, que culmina con la eliminación de algunos miembros de su progenie. Durante el trabajo, que ha sido publicado en la revista ‘Autophagy’, han analizado en tiempo real la infección de células humanas vivas expuestas al patógeno intracelular de la ‘salmonella enterica serovar Typhimurium’. Según las observaciones, este patógeno promueve que en la célula infectada se acumulen endomembranas en forma de agregados e induce a un proceso de autofagia selectiva para deshacerse de ellos. “Durante este proceso de limpieza, algunas bacterias cercanas al agregado quedan también atrapadas en el interior del autofagosoma y son de forma fortuita”, ha explicado el autor del estudio, García del Portillo. Las imágenes de células vivas obtenidas por los investigadores permiten ver lo que ocurre dentro de la célula infectada en cada momento. “Las imágenes de microscopía en tiempo real muestran cómo algunas bacterias son capturadas y digeridas por la maquinaria de la agrefagia mientras otras tratan de escapar”, explica el investigador. “Parece una carrera contrarreloj para no quedar atrapadas en el autofagosoma cuando éste queda sellado”. Este es el primer ejemplo de un fenómeno de autofagia simultánea de bacterias y agregados de membranas de la célula hospedadora.

By

Los pacientes con enfermedad de Crohn tienen un 10% de tiempo de respuesta cognitiva más lento

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) Los pacientes con enfermedad de Crohn tienen un 10 por ciento de tiempo de respuesta cognitiva más lento que los individuos que no tienen la patología y esto se relacionan con síntomas de inflamación activa, incluido el dolor abdominal y la fatiga, según un estudio publicado en la revista ‘UEG Journal’. Los resultados han reflejado la presencia del deterioro cognitivo leve, dificultades en la concentración, ofuscación del pensamiento y ‘lapsos’ de memoria en personas con enfermedad de Crohn. Además, el estudio también ha demostrado que estos pacientes tienen una puntuación media de depresión más alta y una peor calidad del sueño, que se asocia con un deterioro cognitivo más severo. “Estos datos refuerzan la idea de que esta enfermedad tiene una amplia gama de consecuencias multisistemáticas que afectan tanto dentro como fuera del tracto digestivo”, ha explicado el investigador principal, Daniel van Langenberg. Por otro lado, la investigación refleja la necesidad de realizar intervenciones regulares con equipos multidisciplinares con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) para hacer frente a las cuestiones que se presenten en la enfermedad y permitir una mayor comprensión para mejorar la atención a cada paciente.

By

Novartis anuncia resultados de Fase III positivos de la eficacia de BAF312 en pacientes con EM secundaria

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) Novartis ha anunciado este jueves que la Fase III del estudio EXPAND, que evalúa la eficacia y seguridad de BAF312 (siponimod) por vía oral, una vez al día, en la esclerosis múltiple secundariamente progresiva (EMSP), ha alcanzado el objetivo primario de una reducción en el riesgo de progresión de la discapacidad, en comparación con placebo. “La EMSP es una forma especialmente incapacitante de la EM, y existe una necesidad de opciones de tratamiento eficaces para ayudar a retrasar la progresión de la discapacidad en las personas que viven con la enfermedad –ha apuntado Vasant Narasimhan, director Global de Desarrollo y Director médico de Novartis–. Los datos positivos del estudio EXPAND son alentadores para una enfermedad con una alta necesidad no satisfecha. Esperamos poder compartir los resultados en el próximo Congreso ECTRIMS”. Los resultados básicos del estudio EXPAND, incluyendo las variables primaria y secundaria claves, se presentarán en forma de resumen oral de última hora en el 32º Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (ECTRIMS), 17 de septiembre, en Londres (Reino Unido). Novartis finalizará los análisis completos de los datos y evaluará los próximos pasos consultando con las autoridades sanitarias. El estudio EXPAND es un estudio de Fase III aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, que compara la eficacia y seguridad de BAF312 frente a placebo en personas con esclerosis múltiple secundariamente progresiva (EMSP). Es el mayor estudio aleatorizado y controlado en EMSP hasta la fecha: incluyó a 1.651 personas pacientes de 31 países. Su objetivo primario fue de reducción del riesgo de progresión de la discapacidad confirmada en 3 meses, medido por la escala extendida del estado de la discapacidad (EDSS), frente a placebo. Los objetivos secundarios incluyeron el reducción del riesgo de progresión de la discapacidad confirmado en 6 meses en comparación con placebo , el tiempo hasta el empeoramiento confirmado de al menos el 20% del valor basal en la prueba de marcha cronometrada de 25 pies (T25FW), el volumen lesional T2, la tasa anual de recaídas (TAR), y la seguridad y tolerabilidad de BAF312 en personas con EMSP.

By

La OMS identifica ocho tipos de cáncer adicionales vinculados con la obesidad

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), que depende de la Organización Mundial de la Salud, ha realizado una nueva evaluación sobre factores de riesgo asociados al cáncer y, tras una revisión de la literatura científica publicada, ha identificado ocho tipos de cáncer adicionales relacionados con la obesidad y el sobrepeso. Además, los resultados, que han sido publicados este jueves en ‘The New England Journal of Medicine’, ponen de relieve que reducir el exceso de grasa corporal reduce las posibilidades de padecer cáncer. “Esta evaluación integral de estudios refuerza los beneficios de mantener un peso corporal saludable con el fin de reducir el riesgo de varios tipos diferentes de cáncer”, ha afirmado la doctora Béatrice Lauby-Secretan, autora principal del artículo. A esta conclusión han llegado un grupo de trabajo de 21 expertos internacionales independientes, convocado por la IARC, que evaluaron más de 1.000 estudios, incluyendo ensayos de intervención y de cohortes; estudios de casos y controles; estudios en animales de experimentación, y estudios sobre los mecanismos que vinculan el excesola grasa corporal y el cáncer. Los expertos confirmaron lo ya señalado en una evaluación previa del IARC, publicada en 2002, que la ausencia de exceso de grasa corporal reduce el riesgo de padecer cáncere de colon y recto, esófago (Adenocarcinoma), riñón (carcinoma de células renales), de mama en mujeres posmenopáusicas, y el endometrio en el útero. Ahora, en este nuevo informe, gracias a la revisión de la literatura disponible, los expertos señalan que en adultos de mediana edad no se puede descartar la relación entre el exceso de grasa y ocho nuevos tipos de cáncer: tumores en el estómago, el hígado, vesícula, páncreas, ovario y tiroides, así como meningioma y mieloma múltiple Asimismo, señala que existe una evidencia limitada de que evitar el exceso de grasa corporal reduce el riesgo de cáncer mortal de próstata, cáncer de mama en hombres, y el linfoma de células B grandes difuso. El Grupo de Trabajo también revisó los datos relativos a la grasa corporal en niños, adolescentes y jóvenes (de hasta 25 años) para evaluar si la obesidad en estos periodos de vida están relacionados con el cáncer en la vida adulta. En varios tipos de cáncer, como el de colon e hígado, las asociaciones entre obesidad y cáncer fueron similares a los reportados en adultos. Los expertos recuerdan que, en diversas investigaciones, está bien establecido que el sobrepeso en animales de experimentación aumenta la incidencia de varios tipos de cáncer. Los estudios en animales con sobrepeso mostraron que la restricción calórica o en la dieta reduce el riesgo de cánceres de la glándula, colon, hígado, páncreas, piel y glándula pituitaria mamaria. CARGA MUNDIAL DE SOBREPESO Y OBESIDAD A nivel mundial, se estima que 640 millones de adultos obesos en 2014 y 110 millones de niños y adolescentes eran obesos en 2013. La prevalencia estandarizada por edad estimada de la obesidad en 2014 fue del 10,8% en los hombres, el 14,9% enlas mujeres y el 5,0% en los niños, y en el mundo más personas tienen sobrepeso o son obesos que tienen bajo peso. En 2013, se estima que 4,5 millones de muertes en el mundo son atribuibles al sobrepeso y la obesidad. “La nueva evidencia hace hincapié en lo importante que es encontrar maneras efectivas tanto en el individuo y a nivel de la sociedad, para aplicar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en la mejora de las dietas y patrones de actividad durante toda la vida, si se quiere abordar la carga del cáncer y otras enfermedades no transmisibles”, ha señalado el director de la IARC, el doctor Christopher Wild.

1 719 720 721 722 723 789