saludigestivosaludigestivo

By

Los investigadores buscan nuevas formas de antidepresivos

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Los científicos de la Universidad de Huddersfield en Reino Unido estan investigando nuevos antidepresivos para el tratamiento más efectivo para la depresión, aunque su objetivo es que también ayude a tratar otras condiciones neurológicas tales como dolor crónico. La investigación, dirigida por el doctor Patrick director del Centro de la Universidad para la Investigación de biomarcadores (CeBioR), se lleva a cabo en European Lead Factory (ELF), una de las instalaciones de investigación para el descubrimiento de los fármacos más avanzados del mundo. “Las tasas de respuesta a los antidepresivos actualmente disponibles pueden ser tan bajo como del 50 por ciento. Por otra parte, puede llevar varias semanas antes de conseguir una respuesta terapéutica adecuada o, puede ser también, que se produzca una falta de respuesta evidente, y durante este periodo el paciente sufre morbilidad y un mayor riesgo de suicidio. Por lo tanto existe una necesidad clínica urgente para el desarrollo de fármacos más terapéuticamente eficaz”, ha señalado McHugh. Su proyecto se basa en la identificación de receptores bioquímicos que podrían proporcionar nuevas dianas para el desarrollo de mejores antidepresivos. McHugh y varios colegas europeos estudian los compuestos de la “biblioteca” de compuestos que pueden ser seleccionados automáticamente cuando los investigadores están sujetos un ensayo químico y describen su objetivo de drogas. Un panel de expertos de la ELF respaldado por la UE examina cada aplicación para usar las instalaciones y sólo selecciona un subconjunto de los objetivos más prometedores. “Tienen una enorme biblioteca de compuestos y examinar grandes volúmenes de compuestos, lo que es increíble para la Universidad de Huddersfield”, ha señalado McHugh, encantada de que su proyecto sea aceptado por la ELF. A partir de un total de unos 300.000 compuestos, la búsqueda se ha reducido a 1.500 candidatos potenciales. Cuando el proceso de análisis señale entre 20 y 30 compuestos potenciales, estas estructuras químicas serán dadas a McHugh. Esto desencadenará la siguiente fase de la investigación, por la que buscará financiación adicional para desarrollar más este trabajo. “En la mayoría de los antidepresivos el objetivo es la transmisión de neurotransmisores de monoamina. Sin embargo, basándose en las recientes pruebas de farmacogenómica, hemos identificado los receptores que pueden proporcionar nuevas dianas para el desarrollo de mejores fármacos antidepresivos”, explica. “Nuestro programa tratará de identificar un conjunto de pequeñas moléculas que pueden interactuar y afectar la actividad de estos receptores. Una vez identificadas, estas moléculas pequeñas se pueden optimizar para su evaluación en un aluvión de estudios farmacológicos y pre-clínicos definidos para dilucidar su idoneidad como candidatos antidepresivos”, concluye.

By

La privación de cinco horas de sueño provoca la pérdida de conectividad entre las neuronas del hipocampo

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) Científicos de la Universidad de Groningen y Pennsylvania han descubierto que privarse de cinco horas de sueño conduce a la pérdida de conectividad entre las neuronas del hipocampo, una región del cerebro asociada con el aprendizaje y la memoria, según un estudio publicado en la revista ‘eLife’. La investigación ha revelado que los cambios en la conectividad entre las sinapsis, estructuras que permiten a las neuronas intercambiarse información, puede afectar a la memoria. Para descubrir este fenómeno, los científicos analizaron en el cerebro de los ratones los efectos que tenían breves periodos de sueño sobre las estructuras de las dentritas. Así, por medio del método de ‘tinción con plata de Golgi’ para visualizar la longitud de las dentritas, descubrieron que la privación del sueño reduce significativamente la densidad de la longitud y la columna vertebral de las dentritas que pertenecen a las neuronas de la región ‘CA1’ del hipocampo. “La falta de sueño es un problema común en la sociedad que tiene graves consecuencias para la salud, bienestar general y la función cerebral. Aunque se desconocen las razones por las que la pérdida de sueño afectan negativamente en el cerebro, este descubrimiento pone de relieve la importancia de la capacidad de la red neuronal para adaptarse a la pérdida de sueño”, ha explicado el profesor de Biología de la Universidad del Pennsylvania y autor principal del estudio, Ted Abel. Es importante destacar, ha proseguido, que las conexiones neuronales se restauran con varias horas de sueño de recuperación, por lo que los sujetos tienen la oportunidad de dormir mejor para prevenir estos efectos en el cerebro.

By

Las lesiones cerebrales infantiles pueden generar una enfermedad mental posterior y muerte prematura

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) Las lesiones cerebrales en edad infantil, incluidas las conmociones cerebrales, están asociadas a un mayor riesgo de enfermedad mental de adultos, escaso rendimiento escolar y muerte prematura, según un estudio elaborado por un equipo de investigación con sede en Reino Unido, EE.UU. y Suecia financiado por Wellcome. El estudio, publicado en ‘PLoS Medicine’, ha analizado los datos de más de un millón de suecos nacidos entre 1973 y 1985 para examinar el impacto, a largo plazo, de padecer una lesión cerebral traumática antes de los 25 años. “Hemos encontrado que una lesión cerebral infantil aumenta las posibilidades de todas estas cosas y de lesiones más graves”, ha comentado el autor principal del estudio, el profesor Seena Fazel. Las lesiones leve son las más comunes y representan un 77 por ciento de los servicios hospitalarios y ambulatorios. El equipo comparó a personas que habían sufrido una lesión con aquellas como sus hermanos que no habían sido afectadas. “Las personas que habían experimentado una sola lesión cerebral leve, moderada o severa durante la infancia, tenían el doble de riesgo de ser ingresados como pacientes de salud mental en un futuro”, ha declarado. En este sentido, tenían un 50 por ciento más probabilidades de desarrollar problemas mentales en el futuro y un 70 por ciento más de probabilidades de morir antes de los 41 años. Además, el estudio también ha revelado que son un 60 por ciento más propensos a tener problemas escolares. “Nuestro estudio señala las consecuencias a largo plazo de la lesión cerebral y refuerza lo que ya sabíamos, que la prevención es la clave. A medida que los datos sólo incluyen los ingresos hospitalarios por lesiones en la cabeza, y por lo tanto no se tuvo en cuenta los accidentes menos graves de muchos niños, éstos son probables las estimaciones conservadoras de la magnitud del problema”. Por tanto, los investigadores advierten que aunque no se puedan evitar las lesiones, la intervención temprana podría identificar y evitar una deriva en un bajo nivel, en desempleo o en enfermedad mental.

By

Permitir a las enfermeras prescribir algunos fármacos en urgencias reduce hasta en 4 horas las esperas

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) Establecer protocolos que posibiliten a las enfermeras administrar algunos tratamientos en los servicios de urgencias pueden acortar drásticamente el tiempo de estancia de los pacientes con fiebre, dolor en el pecho, fracturas de cadera y sangrado vaginal durante el embarazo, según los resultados de un estudio publicado este mes en la revista ‘Annals of Emergency Medicine’. El autor principal del estudio Matthew Douma, enfermero educador clínico en el Hospital Royal Alexandra en Edmonton, Alberta (Canadá), asegura que “el hacinamiento en el departamento de emergencia es un problema común y complicado, así que cualquier cosa que podamos hacer para conseguir descargarlos de pacientes es un beneficio. Para algunos pacientes, estos protocolos puede disminuir dramáticamente la cantidad de tiempo que pasan en el servicio de urgencias”. Estos protocolos que permiten a las enfermeras administrar paracetamol reducen de media en más de 3 horas (186 minutos) el tiempo en el que el paciente recibe el fármaco. En el caso de la prueba de troponina para pacientes con dolor en el pecho y sospecha de ataque al corazón lo reduce en 79 minutos; en casi cuatro horas (224 minutos) para implementar el protocolo de una fractura de cadera, y en otras cuatro horas para atender un caso de sangrado vaginal en el embarazo. “Teniendo en cuenta las largas esperas que sufren muchos pacientes de urgencias hasta que es tratado su dolor, el protocolo del paracetamol fue una victoria rápida –explica Duma–. Estos protocolos no son la solución ideal, ya que el hacinamiento en el departamentos seguirá requiriendo otras estrategias, pero es una medida de emergencia para hacer frente al problema enorme de los largos tiempos de espera en los servicios de urgencias, especialmente para pacientes con problemas complejos”.

By

Descubren un mecanismo para que la ‘salmonella’ pueda controlar el tamaño de su población dentro de las células

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) Un equipo de científicos del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC) han identificado un nuevo mecanismo que permite a la ‘salmonella’, bacteria causante de la salmonelosis, controlar el tamaño de su población en el interior de células eucariotas para evitar la muerte de la célula hospedadora y establecer una infección persistente en el tiempo. Para ello, las propias bacterias se aprovechan de un proceso denominado agrefagia, tipo de autofagia que elimina agregados de proteínas invisibles para la célula, que culmina con la eliminación de algunos miembros de su progenie. Durante el trabajo, que ha sido publicado en la revista ‘Autophagy’, han analizado en tiempo real la infección de células humanas vivas expuestas al patógeno intracelular de la ‘salmonella enterica serovar Typhimurium’. Según las observaciones, este patógeno promueve que en la célula infectada se acumulen endomembranas en forma de agregados e induce a un proceso de autofagia selectiva para deshacerse de ellos. “Durante este proceso de limpieza, algunas bacterias cercanas al agregado quedan también atrapadas en el interior del autofagosoma y son de forma fortuita”, ha explicado el autor del estudio, García del Portillo. Las imágenes de células vivas obtenidas por los investigadores permiten ver lo que ocurre dentro de la célula infectada en cada momento. “Las imágenes de microscopía en tiempo real muestran cómo algunas bacterias son capturadas y digeridas por la maquinaria de la agrefagia mientras otras tratan de escapar”, explica el investigador. “Parece una carrera contrarreloj para no quedar atrapadas en el autofagosoma cuando éste queda sellado”. Este es el primer ejemplo de un fenómeno de autofagia simultánea de bacterias y agregados de membranas de la célula hospedadora.

By

Los pacientes con enfermedad de Crohn tienen un 10% de tiempo de respuesta cognitiva más lento

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) Los pacientes con enfermedad de Crohn tienen un 10 por ciento de tiempo de respuesta cognitiva más lento que los individuos que no tienen la patología y esto se relacionan con síntomas de inflamación activa, incluido el dolor abdominal y la fatiga, según un estudio publicado en la revista ‘UEG Journal’. Los resultados han reflejado la presencia del deterioro cognitivo leve, dificultades en la concentración, ofuscación del pensamiento y ‘lapsos’ de memoria en personas con enfermedad de Crohn. Además, el estudio también ha demostrado que estos pacientes tienen una puntuación media de depresión más alta y una peor calidad del sueño, que se asocia con un deterioro cognitivo más severo. “Estos datos refuerzan la idea de que esta enfermedad tiene una amplia gama de consecuencias multisistemáticas que afectan tanto dentro como fuera del tracto digestivo”, ha explicado el investigador principal, Daniel van Langenberg. Por otro lado, la investigación refleja la necesidad de realizar intervenciones regulares con equipos multidisciplinares con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) para hacer frente a las cuestiones que se presenten en la enfermedad y permitir una mayor comprensión para mejorar la atención a cada paciente.

By

Gestionar medicamentos con riesgo de producir fracturas en los mayores podría reducir las roturas secundarias

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) Gestionar mejor los medicamentos que tienen un riesgo alto de producir fracturas en personas mayores podría reducir el número de roturas secundarias, según un estudio publicado en ‘Archives of Internal Medicine’ y realizado por investigadores del Instituto Dartmouth de Políticas de Salud y Práctica Clínica y de la escuela de Salud Pública de la Universidad de Boston. Las fracturas por fragilidad son una causa frecuente de mortalidad entre la población en edad avanzada. En este sentido, el estudio se ha realizado a personas que experimentaron una fisura en la cadera, hombro y muñeca e identificaron 21 tipos de fármacos asociados a un mayor riesgo de este problema. Posteriormente, estos medicamentos se dividieron en tres grupos: aquellos que incrementan la fractura por causa de un mayor número de caídas, los medicamentos que disminuyen la densidad ósea y los que no tienen un mecanismo claro de fractura. “El uso de estos fármacos puede contribuir a un mayor riesgo de rotura entre la población mayor y para prevenir algunas fracturas secundarias hay que gestionar mejor estos medicamentos desde que aparece la primera fisura”, ha explicado el profesor del Instituto Dartmouth y autor principal del estudio, Jeffrey Munson. Por último, los autores han señalado la necesidad de realizar una investigación adicional para determinar los beneficios de modificar la gestión de estos medicamentos, en la población vulnerable, después de padecer la primera fractura.

By

Farmacéuticos Sin Fronteras y TEVA sellan un acuerdo para conmemorar el 25 aniversario de la ONG

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) El presidente de Farmacéuticos Sin Fronteras, Rafael Martínez Montes y el director general de TEVA, Carlos Teixeira, han firmado un acuerdo mediante el cual la compañía farmacéutica será patrocinadora exclusiva del evento conmemorativo del 25 Aniversario de la ONG que se celebra el próximo 22 de septiembre. La celebración tiene como principal objetivo reconocer la colaboración de múltiples instituciones que han hecho posible la labor de la ONG, bien a través de la donación de medicamentos o de aportaciones económicas y, es por eso, que el acto se centrará en la entrega de premios a dichas entidades, entre las que se encuentra TEVA. “En cuanto solicitamos su colaboración para la celebración de tan importante acontecimiento, nos abrieron los brazos, como ya han hecho antes en otros proyectos de cooperación y les estamos muy agradecidos por ello”, ha comentado el presidente de la ONG, Rafael Martínez Montes, en referencia a TEVA. Por su parte, desde TEVA han destacado que “las compañías tenemos una responsabilidad clara con la sociedad y hemos de hacer todo lo posible para contribuir al bienestar de las personas a través de programas que vayan más allá del medicamento y Farmacéuticos Sin Fronteras es un ejemplo de compromiso y accesibilidad a los medicamentos”.

By

Los problemas de visión influyen en el fracaso escolar por la pérdida de interés de los niños

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) Un 20 por ciento de los jóvenes españoles entre 18 y 24 años ha abandonado prematuramente el sistema educativo y “se estima que un 30 por ciento de los fracasos escolares pueden ser debidos a problemas de visión, por lo que una detección precoz es clave para evitar esta situación”, ha destacado el director de Oftalmología Pediátrica y Estrabismos de la Clínica Baviera de Alicante, Valencia y Murcia, Carlos Laria Ochaita. Los problemas de visión pueden afectar al carácter del niño provocando la falta de interés en las tareas escolares. “Los pequeños con déficit visual rechazan las actividades sociales, bien la lectura o bien aquellas que tienen lugar al aire libre, según sean sus limitaciones, si son más acentuadas en visión de lejos, cerca o ambas”, ha subrayado el doctor Laria Ochaita. Con el objetivo de ayudar a los padres ante este problema, desde Clínica Baviera recomiendan acudir durante el primer año de vida del niño al oftalmólogo y, después, volver de manera periódica. Dicha visita debe realizarse dilatando la pupila del bebé para poder tener un correcto diagnóstico de la existencia de patologías y de su estado refractivo, esto es, de la necesidad de utilizar gafas. LA DETECCION PRECOZ ES LA CLAVE Los problemas visuales solo se podrán detectar si se realizan controles periódicos desde el nacimiento. No se debe esperar a los cuatro años porque la prevención comienza desde los primeros meses de vida. Las consecuencias de no tratarlo pueden derivar en ojo vago o ambliopía, cuya recuperación puede ser difícil o imposible si no se trata lo antes posible. Con estas pautas, Clínica Baviera quiere concienciar a los padres sobre la importancia de realizar controles periódicos para conocer el estado visual de nuestros hijos. “La detección precoz de un problema en la vista se convierte en elemento clave para evitar el fracaso escolar”, ha concluido el director.

By

CIBEROBN actualiza la guía clínica de recomendaciones sobre hipertensión en niños y adolescentes

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) El Centro de Investigación Biomédica en Red sobre la Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN) y la Sociedad Europea de Hipertensión han actualizado el documento de consenso que establece las directrices para el manejo de la hipertensión en niños y adolescentes que recomienda medir la presión arterial desde los tres años de edad. La guía clínica alerta de la creciente incidencia de hipertensión en edad pediátrica y constata la relación entre la presión arterial elevada durante la infancia y adolescencia con una mayor probabilidad de sufrir hipertensión o enfermedades cardiovasculares en la edad adulta. El documento, que conecta la experiencia clínica con los datos científicos, es fuente de consulta para los profesionales sanitarios y recoge la información más relevante de la práctica diaria. Ofrece tablas con las cifras de referencia en función del sexo, edad, talla, rango y la aplicación de tratamiento. Además, establece medidas, pruebas, estrategias y enfoques terapéuticos preventivos. “Las recomendaciones son de vital importancia en la lucha contra la creciente proliferación de enfermedades cardiovasculares en los adulto, y estableciendo estrategias preventivas se combatirá la hipertensión desde una edad temprana”, ha asegurado la doctora Empar Lurbe del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. MANTENER UNA INFANCIA SANA La guía responde a la necesidad de establecer recomendaciones ante la proliferación de enfermedades, consideradas en la edad adulta, que también afectan a los más jóvenes, siendo la hipertensión uno de los problemas de salud pública en los países desarrollados. Su fácil detección y sus graves complicaciones, si no se trata a tiempo, hacen imprescindible atajar su aparición desde la infancia. De no ser tratada o controlada, se puede alterar la estructura y función de los denominados órganos diana entre los que se encuentran el corazón, los riñones, las arterias periféricas y el sistema nervioso central, principalmente. La obesidad es uno de los factores que contribuye a su desarrollo, junto con la historia familiar de hipertensión. Por ello desde el CIBEROBN recomiendan fomentar las acciones preventivas aumentando la actividad física aeróbica, manteniendo constante un peso normal, reduciendo el consumo de sodio, consumiendo una dieta rica en frutas, vegetales y lácteos bajos en grasa.

1 720 721 722 723 724 789