saludigestivosaludigestivo

By

Las mujeres con gran densidad mamaria deben realizarse mamografías anuales ante el mayor riesgo de cáncer

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) A pesar de que la mayoría de mujeres no necesitan frecuentes pruebas para la detección del cáncer de mama, las mujeres con mamas densas si deberían hacerse mamografías todos los años, según un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores estadounidenses. La investigación, publicada en ‘Annals of Internal Medicine’, sugiere que las mujeres con mayor densidad mamaria tienen más riesgo de padecer cáncer de mama y, por esta razón, las mamografías deberían realizarse anualmente en lugar de cada dos o tres años. Sin embargo, existe un debate interno entre los médicos sobre cuándo y con qué frecuencia recomendar la realización de dichas pruebas para mujeres que no tienen bultos o molestias en el pecho porque, a pesar de que pueden salvar vidas, también pueden someter a la mujer a tratamientos innecesarios y dolorosos. REDUCCION DE LOS FALSOS POSITIVOS El equipo de investigadores ha analizado las probabilidades de mamografías, biopsias positivas falsas que no encontraron cáncer, las muertes evitadas basadas en la edad, factores de riesgo de cáncer de mama y la densidad. En comparación con la revisión cada tres años, la revisión cada dos podría reducir los falsos positivos de cáncer, las biopsias y el exceso de diagnóstico sin efecto sobre el número de muertes por tumor evitadas por la mayoría de mujeres. Sin embargo, cuando las mujeres tenían un alto riesgo de cáncer de mama el cribado anual fue mejor, independientemente de la densidad mamaria aunque “los cánceres de mama son mas difíciles de detectar en mamas densas, por lo tanto, mamografías anuales permiten comparar los cambios sutiles”, ha destacado la doctora Christine Berg, de la Johns Hopkings University School of Medicine en Baltimore (EE.UU.). La mamografía anual es, para los investigadores, la mejor opción para la detección temprana del cáncer de mama. “Existen numerosos factores de riesgo para el cáncer de mama y las mujeres tienen diferentes niveles de riesgos y beneficios implicados”, ha comentado la doctora Kathryn Evers del Centro Cáncer Fox Chase de Filadelfia. “El hecho de que haya tantas recomendaciones diferentes con respecto a cuándo y con qué frecuencia las mujeres deben ser examinados señala que no hay respuestas definitivas. Las mujeres deben hablar con sus médicos sobre qué régimen será mejor para ellas, teniendo todos estos factores en cuenta”, ha concluido la doctora Evers.

By

El contacto con el cloro o el agua salada de piscinas y playas no perjudica la salud bucodental, según odontóloga

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) El contacto directo con el cloro y el agua salada de las piscinas y las playas no perjudica la salud bucodental, únicamente la exposición continuada al cloro implica un cuidado especial de la boca y es necesario mantener los niveles químicos de las piscinas para evitar erosiones del esmalte dental, según ha recomendado una experta de Sanitas Dental. En este sentido, no es recomendable realizar enjuagues con agua de mar, aunque el agua y la sal se utilice en odontología para la cicatrización de las heridas, los restos de elementos que pueda contener este agua, como gasoil o basura, pueden ser perjudiciales para la salud bucodental. Sin embargo, la exposición al agua salada del mar no repercute en el estado de la boca. “En el caso del agua con cloro, con la que se tiene contacto en las piscinas, cabe decir que la exposición habitual no es la suficiente como para dañar el esmalte dental”, ha asegurado la odontóloga de la dirección asistencial de Sanitas Dental, Patricia Zubeldia. A pesar de ello, hay que tomar medidas en las piscinas, especialmente en los domicilios privados donde el control de los elementos químicos es menor, para evitar que el PH del agua pueda perjudicar los dientes. LOS DEPORTISTAS TIENEN MAS RIESGO Los nadadores que están en contacto con el agua de la piscina más de seis horas semanales son los que deben extremar las precauciones, ya que se exponen de forma continuada a los productos químicos que contiene el agua. “Como consecuencia, aumenta el riesgo de sufrir caries y tener depósitos orgánicos en los dientes, que frecuentemente se presentan en los dientes frontales con un tono marrón y gran dureza, conocidos comúnmente como sarro del nadador”, ha explicado la especialista. No obstante, “el sarro puede eliminarse sencillamente con una limpieza dental profesional y es esencial centrarse en hábitos de prevención, como fluorar los dientes regularmente y llevar un control sobre los niveles químicos del agua para evitar que el esmalte dental se debilite o erosione”, ha concluido la experta.

By

Revitalash dona un euro a la Asociación Española Contra el Cáncer por la venta de cada uno de sus productos

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) Revitalash, firma colaboradora por la Asociación Española Contra el Cáncer (AEC), dona un euro por la venta de cada producto para cuidar las pestañas y colaborar con la lucha contra el cáncer. ‘Revitalash’ es un acondicionador para las pestañas que cuenta con una fórmula respetuosa para la piel a base de péptidos y componentes botánicos que ayudan a revitalizar las pestañas, especialmente en pacientes que presenten malestar físico o deterioro estético como consecuencia de estar en tratamiento con quimioterapia.

By

Svenson lanza su primer champú anticaída con principios activos naturales, vitaminas y minerales

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) Svenson ha lanzado su primer champú anticaída, un tratamiento capilar que incorpora principios activos naturales, vitaminas y minerales para tratar la alopecia estacional y ayudar a que el cabello recupere su ciclo normal de crecimiento. El champú está indicado para reparar y revitalizar el bulbo piloso, así como fortalecer y restaurar la estructura dañada, activando su crecimiento, además de incorporar propiedades sebo reguladoras e hidratantes. Este producto se compone de extracto de ‘serenoa serrulata’, que es un inhibidor de la enzima que influye en la pérdida de cabello y alarga el tiempo de vida del pelo antes de su caída. Además, contiene ‘morus alba’, un componente natural que recupera el ciclo de crecimiento del cabello y proporciona más grosor y volumen en el cabello, activando el riego sanguíneo mediante la vasodilatación, aumentando la producción de colágeno y frenando el envejecimiento prematuro de la raíz. También incorpora ‘gingko biloba’, un árbol cuyas hojas se emplean para frenar la caída del cabello, además mejora la circulación y reactiva el riego sanguíneo hasta los folículos pilosos. Esto revitaliza el cabello y favorece su crecimiento. Por otro lado, el champú no contiene parabenes ni siliconas y hace uso de la ‘adenosina’, un vasodilatador que estimula el crecimiento capilar, y del ‘pantenol’, un activo que aumenta la hidratación del cabello y le aporta elasticidad. COMO USAR EL CHAMPU ANTICAIDA Svenson recomienda usarlo después de cada lavado para potenciar sus propiedades y obtener un agradable olor en el pelo. El producto está dirigido a aquellas personas cuyo cabello ha sufrido una miniaturización y padecen una pérdida de cabello de forma continua o en épocas de estrés. También se puede usar para prevenir el envejecimiento prematuro del cabello, que provoca una caída precoz del pelo.

By

España tiene uno de los mejores ratios de Europa en el número de farmacias con casi 22.000

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) En 2015 se han abierto 106 farmacias en Espala con lo que el número total se ha elevado a 21.937, uno de los mejores ratios de toda Europa, según recoge el Informe Sectorial 2016 de CESCE. Por comunidades, Navarra es la que tiene el mayor ratio de farmacias, 9,4 por cada 10.000 habitantes, seguida de Castilla y León (6,6), Castilla-La Mancha (6,2) y Extremadura (6,1). Por el contrario, Melilla (2,6) y Ceuta (2,8), junto a Canarias (3,4) y País Vasco (3,8), se encuentran a la cola de esta clasificación. El informe de CESCE indica que la facturación de las farmacias en 2015 aumentó un 2,7 por ciento, hasta los 18.470 millones de euros, gracias a la venta de productos Consumer Health (CH) y medicamentos sin receta. Estas cifras contrastan con con el comportamiento del mercado de prescripción, que ha registrado un descenso del 2,2 por ciento en unidades y del 1,2 por ciento en valor. VALOR DE LA INDUSTRIA Según el informe de CESCE, el valor de mercado farmacéutico creció un 1,5 por ciento, hasta los 13.525 millones de euros en 2015, en un contexto de moderado repunte del gasto público en medicamentos. Las exportaciones, por su parte, han crecido un 10 por ciento hasta situarse en los 7.850 millones de euros. El Sistema Nacional de Salud (SNS) ha registrado un ahorro de 5.658 millones de euros desde la puesta en marcha de la reforma sanitaria iniciada en julio de 2012. En 2015, el gasto farmacéutico público a través de receta ascendió a 9.534 millones de euros, lo que supone una tendencia a la estabilidad, con un ligero incremento del 1,86 por ciento en relación a 2014, según reflejan los datos del Ministerio de Sanidad. En este sentido, el balance del consumo de medicamentos genéricos revela que ya representa en España el 40 por ciento del consumo total, frente al 16 por ciento del mercado que suponía en 2007. Estos datos incluyen tanto los medicamentos financiados como los de consumo libre mientras que el consumo de genéricos con receta alcanza el 48,8 por ciento. Por otro lado, el número de laboratorios existentes en España se eleva a 251, cinco menos que en 2014. Cataluña concentra el 38 por ciento del total, con 94 laboratorios, seguida de Madrid, con 74 y una cuota cercana al 30 por ciento. A continuación se encuentran Andalucía, que aglutina el 6 por ciento de laboratorios, Castilla y León, Galicia y la Comunidad Valenciana. Entre los operadores del sector, ocupan las cinco primeras posiciones en cuanto a facturación la empresas de capital extranjero Lilly, Wyeth Farma (Pfizer), Novartis, Roche y Bayer Hispania.

By

Los anuncios de comida influyen en la decisión alimenticia de los niños, que se guían más por el sabor que por la salud

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) La anuncios de comida influyen directamente en la decisión de los niños sobre que consumir ya que son más propensos a guiarse por el sabor que por el valor saludable, según un equipo de investigadores del Centro Medico de la Universidad de Kansas (EE.UU.) y de la Universidad de Missouri (EE.UU) que ha estudiado la actividad cerebral de los niños después de ver anuncios de comida. El estudio, que ha sido publicado en la revista ‘The Journal of Pediatrics’, ha contado con la participación de 23 niños con edades comprendidas entre los 8 y 14 años. Para su análisis, los investigadores han explorado su actividad cerebral mientras veían anuncios, tanto de comida como de otro tipo, mediante imágenes de resonancia magnética funcional. “Para el análisis, el enfoque principal estaba en la región más activa del cerebro, la corteza prefrontal ventromedial. Durante el escáner se pregunto a los niños si querían comer los productos de comida que se estaban mostrando, inmediatamente después de los anuncios”, ha explicado una de las autoras del estudio, la doctora Amanda Bruce. MAYOR RAPIDEZ E IMPULSO EN LA DECISION La investigación ha revelado que, en general, para los niños era más importante el sabor que otros valores de la comida tras ver los anuncios. Además, los tiempos de decisión han sido más rápidos, esto es, los niños mostraron gran rapidez a la hora de decidir si querían comer o no el alimento tras ver la publicidad. De tal manera, la comercialización de los productos alimenticios es un factor influyente en la elección de consumo que puede provocar que los niños coman en exceso y se produzca obesidad. “La comercialización de alimentos puede alterar sistemáticamente los mecanismos psicológicos y neurobiológicos de las decisiones alimenticias de los niños”, ha concluido la doctora Bruce.

By

El impacto de la OPR en el mercado de reembolso supone una reducción anual de 114 millones en el segmento afectado

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) El impacto de la Orden de Precios de Referencia (OPR) en el mercado de reembolso supone una reducción anual de 114 millones de euros, lo que supone una variación de un -1,4% en el segmento de mercado afectado por la aplicación de la OPR, según un análisis realizado por IMS Health. Mientras que el 97% del impacto de la OPR se concentra en el segmento de marcas, según muestra el informe que valora la aplicación de los precios de referencia según la OPR de 27 de Julio sobre el sistema de agrupaciones homogéneas establecido. Asimismo, señalan que la variación de precios ocurrida en los últimos doce meses genera una reducción de 48 millones de euros en el valor del segmento de reembolso a PVL. El impacto de la variación de precios se concentra en el segmento del mercado de reembolso afectado por la aplicación de la OPR, con 41millones de euros; de los que solo 1 millón de euros corresponden al segmento del mercado de reembolso protegido. “Si a la OPR se añade el efecto del precio actual (variación de precios en los últimos doce meses), el segmento demarcas disminuye su valor en un -5,9% (-155millones de euros). El efecto negativo sobre el segmento de genéricos puede suponer una disminución por valor de 6 millones de euros”, señala el informe. Por otro lado, igual que con anteriores OPR más del 70% del efecto conjunto del precio de junio 2016 más el efecto OPR corresponde a conjuntos homogéneos de nueva creación y en ellos el 100% (118 millones de euros) afecta a productos no genéricos. Asimismo, destaca que los 10 Conjuntos Homogéneos más afectados concentran el 85% del impacto de los nuevos precios de referencia. Se trata tanto de conjuntos de nueva creación, como de algunos ya existentes. En muchos casos, el impacto puede suponer entre un 20% y un 30% de su valor actual. “Todo ello sin olvidar que el ahorro finalmente generado será siempre inferior a la estimación del impacto sobre el Mercado total”, concluye.

By

Los mensajes pictograma de las etiquetas de los medicamentos peligrosos para la conducción son ineficaces

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) El uso de mensajes pictograma en las etiquetas de los medicamentos para la ansiedad y el sueño, que interfieren en la conducción, son ineficaces, según el estudio ‘British Journal of Clinical Pharmacology’ dirigido por Ludivine Orriols, PhD y Emmanuel Lagarde, PhD de la Universidad de Burdeos. La investigación realizada en Francia ha revelado que el riesgo de ser responsable de un accidente en relación a estos medicamentos no disminuye a largo plazo tras la introducción de este tipo de mensajes. Francia presentó hace una década un pictograma graduadado de color que fue colocada en el embalaje exterior de todos los medicamentos con riesgo para la conducción. Se definieron tres niveles de riesgo, amarillo, naranja y rojo, e instrucciones para la conducción segura. Así, se analizó el impacto de este cambio en los accidentes de tráfico, comparando el contenido de tres bases de datos nacionales franceses y los datos nacionales de seguro de salud, informes policiales y bases de datos de la policía nacional de accidentes perjudiciales. En este sentido, las tres clases de fármacos que fueron asociados con el riesgo causal de los accidentes de carretera fueron los ansiolíticos, hipnóticos de benzodiazepina de benzodiazepina y z-hipnóticos, que son medicamentos que se prescriben para tratar los trastornos de ansiedad o inducir el sueño. El uso de ansiolíticos de benzodiazepina se asoció con un aumento de la probabilidad de 42 por ciento de ser responsable de un accidente de tráfico durante el período previo a la intervención. El aumento del riesgo desapareció después de la introducción del pictograma, pero se convirtió de nuevo significativa en períodos de tiempo posteriores. Además, este resultado fue similar para los hipnóticos de benzodiazepina, aunque un menor número de individuos tomaron estos fármacos, por lo que los resultados fueron insignificantes. Sin embargo, el estudio ha demostrado que el riesgo de ser responsable de un accidente fue mayor en los usuarios que se trataban con z-hipnóticos. “Se estima que el consumo de drogas medicinales son responsables de alrededor del tres por ciento de los accidentes de tráfico, por ello las políticas de prevención deben ser revisadas para la población general de conductores y también para los profesionales de la salud, incluyendo médicos generales y farmacéuticos”, han explicado Orriols y Lagarde.

By

Las relaciones con la familia disminuyen la probabilidad de muerte en las personas mayores

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) Las personas mayores que tienen una relación más estrecha con los miembros de su familia tienen menor probabilidad de morir, pero no existe tal asociación para quienes mantienen relación con un grupo de amigos, según un estudio presentado en la 111ª reunión anual de la American Sociological Association (ASA, por sus siglas en inglés). “Hemos encontrado que las personas mayores que tenían más familia en su red y que estaban más cerca de ella eran menos propensos a morir. No se han observado tales asociaciones por la cercanía al grupo de amigos”, ha destacado el autor principal del estudio e investigador en University of Toronto’s Dalla Lana School of Public Health, James Iveniuk. FASES DEL ESTUDIO Bajo el título ‘Social Relationships and Mortality in Older Adulthood’, el estudio ha analizado los datos representativos a nivel nacional a partir de las olas de 2005-2006 y 2010-2011 de la encuesta ‘National Social Life, Health, and Aging Project (NSHAP)’, para investigar qué aspectos de la vida social son los más importantes para postergar la mortalidad. En la primera fase de la investigación, los mayores realizaron una lista describiendo la relación con cinco de sus confidentes más cercanos. Los resultados mostraron que aquellos que se sienten “muy cerca” de los miembros de la familia no conyugal tienen un riesgo del 6 por ciento de mortalidad en los próximos cinco años, frente a los que dijeron “no sentirse cerca” que se sitúan en un 14 por ciento. Por otra parte, el estudio ha revelado que los encuestados que tienen más miembros de la familia no conyugal en su red, con independencia de cercanía, tenían menor probabilidad de muerte en comparación con los que aparece un menor número de miembros de la familia. LAS RELACIONES CON LOS AMIGOS NO DISMINUYEN LA MORTALIDAD Además de comparar las relaciones con los miembros de la familia, el estudio también examinó las características de las redes sociales en general y su asociación con la mortalidad. Los cuatro factores más asociados con un menor riesgo de mortalidad era estar casados, tener una mayor red de amigos, participar en organizaciones sociales y sentirse más cerca de tus confidentes. En cambio, los factores menos relevantes fueron la sensación de soledad y el acceso al apoyo social. “Esperaba que la asociación entre la participación en organizaciones sociales y la mortalidad iba a disminuir el tamaño considerablemente una vez que controlásemos otros aspectos del mundo social de las personas, pero eso no sucedió”, ha argumentado Iveniuk. Curiosamente, se demostró que el matrimonio tiene efectos positivos sobre la longevidad, independientemente de la calidad marital. “No hemos observado una asociación entre las medidas de apoyo del cónyuge y la mortalidad, lo que indica que la presencia de un enlace matrimonial puede ser más importante para la longevidad de ciertos aspectos de la unión en sí”, añade. En general, Iveniuk ha indicado que sus hallazgos subrayan la importancia de las relaciones familiares para la longevidad de las personas mayores. “Volviendo a los primeros teóricos de la sociología, muchos pensadores han señalado que hay algún tipo de especial importancia en las personas con lazos familiares, lo que lleva a la gente a estar cerca”, ha concluido.

By

Fundación La Arruzafa completa 24 evacuaciones de pacientes que necesitan una intervención difícil de hacer en su país

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) Fundación La Arruzafa (FLA) ha completado 24 evacuaciones de pacientes que requerían una intervención difícil de realizar en su país de origen al devolver la visión a un niño guineano, evacuado desde Malabo, gracias a una doble intervención de cirugía ocular para operar una catarata congénita bilateral. El paciente presentaba una catarata congénita bilateral, parálisis braquial obstétrica, que es una lesión en los nervios periféricos del plexo blaquial producido en el parto, e hiperactividad. “Esa catarata la padece desde pequeño, desde el nacimiento. La visión del paciente ha podido madurar algo, pero no le ha permitido conseguir una madurez completa y posiblemente ya no la pueda conseguir, pero puede ser independiente”, ha afirmado el director del Hospital La Arruzafa, Juan Manuel Cubero. El problema fue que, además de que la patología se detectó tarde, la operación no se podía realizar en su país de origen (Guinea). “A estos pacientes, en ocasiones, les tenemos que evacuar porque la intervención que necesitan hay que realizarla con anestesia general”, ha informado el especialista del centro cordobés en Retina, Vitreo y Diabetes Ocular. “En estos países de origen es complicado acceder a dispositivos láser para realizar capsulotomías, un procedimiento que generalmente debe realizarse tras la cirugía de la catarata, algo que aquí se hace de manera habitual, pero que allí muchas veces no se puede conseguir”, ha informado. RECUPERACION SATISFACTORIA “Al joven se le ha realizado una extracción de cataratas con implante de lente intraocular y capsulorrexis posterior en ambos ojos y el niño se ha recuperado de manera muy satisfactoria”, ha explicado el oftalmólogo. Además, el paciente no ha tenido ninguna complicación y no necesita una graduación de gafas tras la operación. “Esta operación le va a dar mucha calidad de vida para que pueda crecer como el resto de escolares en su ámbito”, ha concluido el experto. Con esta cirugía, FLA completa un total de 24 evacuaciones de pacientes que requerían de una intervención difícil de realizar en sus países de origen.

1 722 723 724 725 726 789