saludigestivosaludigestivo

By

La dieta sana y el ejercicio reducen las acumulaciones de las proteínas causantes de la aparición del Alzheimer

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Realizar dieta sana, ejercicio físico de forma regular y tener un índice de masa corporal normal ayuda a reducir las acumulaciones de las proteínas causantes de la aparición del Alzheimer, según ha mostrado un estudio realizado por investigadores del Instituto Semel de la UCLA para la Neurociencia y Comportamiento Humano (Estados Unidos). Esta conclusión se ha obtenido tras analizar a 44 adultos de entre 40 y 85 años que padecían problemas leves de memoria y que fueron sometidos a un tipo experimental de PET para medir el nivel de placas (los depósitos de una proteína tóxica llamada beta-amiloide en los espacios entre las células nerviosas en el cerebro) y ovillos (que anudan los hilos de la proteína tau que se encuentra dentro de las células del cerebro), dos de las características principales de esta enfermedad. Además, los expertos analizaron el índice de masa corporal, los niveles de actividad física, la dieta que realizaban, así como otros factores de vida saludable. De esta forma, comprobaron que cada uno de los factores de estilo de vida estaban vinculados a los niveles más bajos de placas y ovillos en los escáneres cerebrales. “El hecho de que podíamos detectar esta influencia del estilo de vida a nivel molecular antes del comienzo de los problemas graves de memoria nos sorprendió”, ha explicado el autor principal del estudio, David Merrill, cuyo trabajo ha sido publicado en el ‘American Journal of Geriatric Psychiatry’. Estudios anteriores han vinculado un estilo de vida saludable a los retrasos en el inicio de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, el nuevo estudio es el primero en demostrar cómo los factores de estilo de vida influyen directamente en las proteínas anormales en personas con pérdida leve de memoria sutil que aún no han sido diagnosticadas de demencia. “El estudio refuerza la importancia de tener una vida saludable para prevenir la enfermedad de Alzheimer, incluso antes del desarrollo de la demencia”, ha señalado el experto. El siguiente paso en la investigación será combinar imágenes con estudios de intervención de la dieta, el ejercicio y otros factores de estilo de vida modificables como, por ejemplo, el estrés y la salud cognitiva.

By

Investigadores del CNIO descubren que las moléculas TERRA protegen a los telómeros y la viabilidad celular

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Una nueva investigación del Grupo de Telómeros y Telomerasa del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha decubierto por primera vez que las moléculas TERRA se encargan de la protección de los telómeros y, por tanto, de la viabilidad celular. Los telómeros, estructuras protectoras situadas en el extremos de los cromosomas que transcriben información igual que el resto del ADN, cuentan con una estructura especialmente compacta y poco accesible, a pesar de lo cual a su vez necesitan protección. Los ARN resultantes de este proceso son los TERRA, cuya función es esencial para el mantenimiento de estas estructuras protectoras. El grupo de investigadores ha localizado en qué región del genoma humano se “fabrican” estas moléculas: en el brazo largo del cromosoma 20, un hallazgo congruente con las observaciones realizadas por este mismo grupo, dirigido por María A. Blasco, hace dos años. Entonces, trabajaron con células de ratón y observaron que los TERRA que protegen a los 20 cromosomas de este mamífero se originan exclusivamente en el par 18 y, en menor medida, en el 9. En el caso de las personas, los resultados publicados ahora en ‘Nature Communications’, indican que estos ARN se transcriben exclusivamente en un punto. Para alcanzar esta conclusión, los investigadores analizaron 18 ARNs propuestos previamente como posibles TERRA pero sólo los transcritos en el brazo largo del cromosoma 20 (20q) y en el corto del cromosoma X (Xp) mostraron características de TERRA. EXPLORAR EL PAPEL DE TERRA EN LA BIOLOGIA DE LOS TELOMEROS Asimismo, con el fin de demostrar que los ARNs transcritos en estos dos puntos eran, efectivamente, TERRA, los autores suprimieron genéticamente ambos loci empleando la técnica CRISPR-CAS9. De esta forma, observaron que mientras que la supresión de Xp no tenía consecuencias significativas, la supresión de 20q tenía efectos muy negativos sobre los telómeros. “La identificación de 20q como uno de los locus principales de la generación de los TERRA humanos nos permite explorar el papel de TERRA en la biología de los telómeros”, han explicado los expertos, para señalar que, al eliminarlo en varias líneas celulares, vieron que se producía un aumento significativo del daño en al ADN y del daño en los telómeros, así como un aumento de la inestabilidad cromosómica. Esta es la primera vez que se demuestra en un organismo el papel crucial de TERRA en el mantenimiento de los telómeros. “Estos resultados son llamativos ya que demuestran claramente que los TERRA tienen un papel esencial en la viabilidad celular así como en el mantenimiento de los telómeros; son tan importantes para la función del telómeros como la telomerasa o las proteínas que protegen los telómeros, llamadas shelterinas”, ha recalcado Blasco. El descubrimiento de la región 20q como origen de los TERRA y la comprobación del papel fundamental de estos ARNs en la conservación de los telómeros abre la puerta al estudio de ciertos síndromes en los que se han detectado alteraciones en esta región cromosómica. También, ofrece una nueva vía en el estudio de pacientes con enfermedades teloméricas en los que, sin embargo, no se han hallado alteraciones en los genes normalmente implicados (telomerasa, shelterinas). Esta investigación ha sido financiada con fondos procedentes del Ministerio de Economía y Competitividad, la Comunidad Autónoma de Madrid, la Fundación Botín y AXA Research Fund.

By

El Ayuntamiento de Santa Eulària pide que la UVI móvil se mantenga “todo el año”

PALMA DE MALLORCA, 12 (EUROPA PRESS) El Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu quiere que la ambulancia del servicio de Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI móvil), que se ha instaurado este verano por primera vez en la zona norte de Ibiza, se mantenga durante “todo el año” y no acabe, tal como está previsto, el próximo 30 de septiembre. Según han explicado fuentes municipales a Europa Press, el consistorio quiere que “haya una UVI móvil con base en Santa Eulària todo el año” ya que los servicios que se mantienen en invierno está muy al sur por lo que “la zona norte de la isla “queda muy desprotegida”. El servicio de UVI móvil en la zona norte se puso en marcha el pasado 1 de junio y con él se contrataron tres médicos y tres enfermeros que, junto con dos técnicos de transporte sanitario, cubren el horario del nuevo servicio entre las 09.00 horas y las 21.00 horas. Esta UVI móvil es la tercera que presta servicio en la isla, que ya cuenta con una con base en Sant Antoni y otra en Ibiza ciudad.

By

Residencias de SARquavitae realizan en agosto creaciones artísticas sobre el reciclaje

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Las residencias de SARquavitae han dedicado el mes de agosto a desarrollar creaciones artísticas basadas en el reciclaje, un proyecto enmarcado en las actividades de la celebración del XXV aniversario de la compañía y que pretende combinar el envejecimiento activo, potenciando la imaginación y la creatividad de las personas mayores con la solidaridad. Todos los objetos que se creen en estos talleres de reciclaje de esta iniciativa, llamada ‘Recicla y Crea’, serán vendidos en diferentes mercadillos solidarios en beneficio de diferentes causas. De esta forma, la compañía rinde homenaje a la innovación y la calidad, dos de sus valores diferenciales. Para celebrar sus 25 años, SARquavitae ha puesto en marcha la iniciativa ‘Actitud SARquavitae’, en la que, a lo largo de 2016 se han seleccionado 12 actitudes positivas que transmiten los valores de la compañía. Cada mes conmemorará una actitud, ‘Alegría’ (enero), ‘Amistad’ (febrero), ‘Empatía’ (marzo), ‘Solidaridad’ (abril), ‘Cariño’ (mayo), ‘Responsabilidad’ (junio), ‘Profesionalidad’ (julio), ‘Calidad e Innovación’ (agosto), ‘Respeto’ (septiembre), ‘Entusiasmo’ (octubre), ‘Compromiso’ (noviembre), ‘Optimismo’ (diciembre).

By

El IDIS felicita a Báñez por su nombramiento y le traslada su “absoluta disponibilidad” de colaboración

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) ha felicitado a Fátima Báñez por su nombramiento como ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, en sustitución de Alfonso Alonso, y le ha trasladado la “absoluta disponibilidad” de colaboración del sector sanitario privado “en todas las iniciativas que se considere oportuno” y, en especial, en aquellas que tengan una visión integradora de la sanidad y que vayan en pos de la eficiencia, la calidad asistencial y los resultados de salud, de tal forma que se vean beneficiados tanto los pacientes y familiares como los propios profesionales. “Desde su creación, la fundación IDIS ha mostrado su apertura permanente a la colaboración con las administraciones (central y autonómicas) y, en esta etapa que ahora comienza, confía en que desde el Ministerio se siga teniendo en cuenta la relevancia de la aportación que hace este sector de titularidad privada al sistema sanitario en su conjunto, a los profesionales y a sus pacientes”, ha recalcado. Por ello, ha mostrado su deseo de que, en esta nueva fase, sea una “prioridad” la búsqueda de modelos de colaboración que aporten calidad y eficiencia, basados en la suma de esfuerzos y en el aprovechamiento de las oportunidades y los recursos de todos los operadores sanitarios; todo ello, con el objeto de mejorar la eficiencia, la calidad y los resultados en salud en un entorno de solvencia y sostenibilidad. Asimismo, el IDIS confía en la continuidad del impulso de iniciativas que mejoren la gestión del sistema, y ha animado al Ministerio de Sanidad a seguir trabajando en el área de la interoperabilidad entre el sector público y privado y los diferentes agentes que intervienen en el sector sanitario con el fin de ir hacia una integración del sistema en torno al paciente como propietario de sus datos de salud. “Esperamos que desde el Ministerio se refuerce el empeño en promover la implantación de la innovación y los procesos de I+D en todos los ámbitos, con especial énfasis en las TIC, teniendo en cuenta las posibilidades de actuar y mejorar los procedimientos y procesos a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”, ha zanjado.

By

Los golfistas profesionales suelen tener diferentes las articulaciones de la cadera

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Los golfistas profesionales suelen tener diferentes las articulaciones de la cadera, según ha mostrado una investigación realizada por expertos de la Universidad Warwick (Reino Unido), en la que han participado 55 jugadores expertos. Para alcanzar esta conclusión, publicada en la revista ‘British Journal of Sports Medicine’ y recogida por la BBC, los investigadores realizaron a los deportistas resonancias magnéticas, comprobando que muchos de ellos tenían la cadera derecha en forma de huevo, mientras que la izquierda presentaba la estructura normal, es decir, en forma de bola. Se trata de un desajuste que, a juicio de los investigadores, podría explicar el dolor que muchos golfistas sufren. “Sabemos que el golf puede proporcionar beneficios considerables para la salud, mejorar la supervivencia y la salud física y mental, pero también que se realiza mucha fuerza en la cadera y que puede provocar lesiones en estas articulaciones”, ha aseverado el médico deportivo, Andrew Murray. En concreto, el 16 por ciento de los participantes tenía la cadera derecha en forma de huevo y el 4 por ciento la cadera derecha. No obstante, los expertos han reconocido que todavía no se sabe si los golfistas desarrollan estas formas porque utilizan sus caderas o porque si los que tienen esta forma son mejores jugando.

By

Expertos alertan de los peligros de que los niños se suban a las camas elásticas

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Expertos internacionales han alertado de los peligros que conlleva que los niños se suban a las camas elásticas, calificándolo, en un artículo publicado en la revista ‘Injury Prevention’, de “problema emergente de salud pública”. La advertencia se produce tras analizar, durante 6 meses, a diversos niños menores de 17 años que se subían a estas colchonetas y comprobar que 40 necesitaron un tratamiento médico por los traumas que habían sufrido. La mayoría de las lesiones (33 casos) se produjo mientras el niño estaba en la cama elástica y solía haber estado causada por un aterrizaje fallido (18 casos). Sin embargo, en 8 casos la lesión fue por choques con otras personas que estaban subidas a la cama elástica en el mismo momento. Además, más de la mitad de los niños (52,5%) resultaron heridos mientras realizaban saltos simples, cinco cuando hicieron saltos mortales y seis niños al caer mal en la cama elástica. El 55 por ciento sufrió moratones o esguinces, más de un tercio se fracturó el codo o la rodilla y el 12,5 por ciento tuvieron que ser ingresados e intervenidos quirúrgicamente.

By

FADSP critica que Báñez asuma el Ministerio de Sanidad porque demuestra el que Rajoy mantiene “políticas fracasadas”

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha criticado que Fátima Báñez vaya a ser la encargada de asumir la cartera de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, tras la renuncia al cargo de Alfonso Alonso para ser candidato del PP a lehendakari en las elecciones vascas del próximo 25 de septiembre, porque, a su juicio, demuestra el “talante” del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de mantener “políticas fracasadas”. “Poner el frente del Ministerio a una ministra que ha demostrado una incapacidad para gestionar las políticas de empleo de este país y una enorme insensibilidad social con las personas desempleadas de larga evolución (más de la mitad no percibe ninguna ayuda económica) demuestra el talante del Presidente del Gobierno por mantener políticas fracasadas, engañosas y orientadas a contener el gasto público y los privilegios empresariales por encima de los intereses de los colectivos afectados por la crisis”, ha señalado la organización. Además, a su juicio, esta decisión muestra que Rajoy pretende trasladar a la sanidad pública las “políticas de recorte” que, tal y como ha recordado, “tanto sufrimiento” están produciendo a la sociedad española. Por ello, la FADSP ha realizado un llamamiento a los partidos progresistas para aunar esfuerzos para relevar de las responsabilidades de Gobierno al Partido Popular. “La sanidad pública difícilmente sobrevivirá a cuatro años más de gobierno del PP”, ha zanjado.

By

Los hijos cuyos padres han vivido más tiempo tienen menos riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Los hijos cuyos padres han vivido más tiempo tienen menos riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares, según ha mostrado un estudio realizado por investigadores del Reino Unido, en colaboración con expertos de Connecticut (Estados Unidos), Francia e India, y cuyos resultados han sido publicados en el ‘Journal of the American College of Cardiology’. Para alcanzar estos datos, los científicos analizaron a 186.151 personas de entre 55-73 años cuyos padres, ya fallecidos, habían participado en el Biobanco del Reino Unido, un proyecto que recoge datos de los voluntarios para la investigación en salud. Los datos de seguimiento se recogieron durante de ocho años a partir de los registros de ingresos hospitalarios y los registros de defunción. Al inicio del estudio, el aumento de la longevidad de los padres se asoció con una mayor educación, mayores ingresos, mayor actividad física, y menores tasas de tabaquismo y la obesidad. En este sentido, los expertos comprobaron que cuando los padres habían vivido más de 69 años, las causas de mortalidad en los hijos disminuyeron hasta un 17 por ciento por cada década adicional que sobrevivían sus progenitores. REDUCCION DE LA CARDIOPATIA CORONARIA Además, la mortalidad por cardiopatía coronaria se reducía en un 20 por ciento, cuando era la madre la que más años vivía, y en un 21 por ciento cuando era el padre. Del mismo modo, aquellos hijos cuyos padres vivían más tiempo tenían un menor riesgo de patología vascular periférica, insuficiencia cardiaca, accidente cerebrovascular, hipertensión, anemia, hipercolesterolemia y fibrilación auricular. De hecho, los investigadores encontraron previamente que los hijos de padres que vivían ya tenían menores puntuaciones de riesgo genético para padecer la enfermedad de las arterias coronarias, presión arterial sistólica, índice de masa corporal, colesterol y los niveles de triglicéridos. “No hemos comprobado por qué algunas personas mayores padecían enfermedades del corazón cuando cumplían 60 años, mientras que otros sólo las padecen cuando cumplen 90 o más años. Ahora bien, hemos comprobado que hay factores hereditarios de los padres que influyen en la salud cardiovascular de sus hijos”, han zanjado los científicos.

By

Tomar paracetamol durante el embarazo puede aumentar el riesgo de problemas de comportamiento en los niños

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Tomar paracetamol para aliviar los dolores durante el embarazo puede aumentar el riesgo de problemas de comportamiento en los niños, según ha mostrado una investigación realizada por expertos de la Universidad de Bristol (Reino Unido) y publicado en la revista ‘JAMA Pediatrics’. Para alcanzar esta conclusión, los expertos analizaron a 7.796 madres, y a sus respectivos hijos y parejas, que habían participado en un estudio realizado entre los años 1991 y 1992. Los expertos analizaron el consumo de paracetamol a las 18 y 32 semanas de embarazo, así como cuando los niños cumplieron los cinco años, si bien la evaluación de los problemas de comportamiento se realizó cuando los menores tenían siete años. A las 18 semanas de embarazo, 4.415 madres (53 por ciento) reconocieron tomar paracetamol y 3.381 madres (42 por ciento) cuando estaban en las 32 semanas. Asimismo, 6.916 madres (89 por ciento) tomaron este medicamento después del nacimiento de su hijo. De esta forma, los investigadores comprobaron que el uso prenatal de paracetamol a las 18 y 32 semanas de embarazo se asoció a un mayor riesgo de problemas de conducta y de síntomas de hiperactividad en los niños, al igual que cuando se tomaba a las 32 semanas. “Los niños expuestos al uso de paracetamol antes de nacer están en mayor riesgo de padecer problemas de conducta. Nuestros hallazgos sugieren que la asociación entre el uso de paracetamol durante el embarazo y la aparición de problemas de conducta en la infancia puede ser debido a un mecanismo intrauterino. Se requieren más estudios para dilucidar mecanismos que subyacen a esta asociación, así como para probar alternativas a una explicación causal”, han zanjado los expertos.

1 726 727 728 729 730 789