saludigestivosaludigestivo

By

Los médicos lamentan la investidura fallida porque afecta a la Sanidad y reconocen el trabajo de Carcedo

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Serafín Romero, ha lamentado que la investidura a la Presidencia del Gobierno del candidato socialista, Pedro Sánchez, no haya salido adelante porque va a afectar “de lleno” a la Sanidad, si bien ha reconocido el trabajo realizado hasta ahora por la ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo. A su juicio, la investidura fallida incide tanto en los pacientes como en los profesionales por el “nuevo parón” que supondrá para los asuntos que el Ministerio de Sanidad tiene encima de la mesa y para realizar los “cambios estructurales” que necesita el Sistema Nacional de Salud (SNS) o llevar a cabo un Plan por los Recursos Humanos que conlleve una planificación y aporte una solución ante las jubilaciones, la precariedad y temporalidad de los profesionales. “Llevamos año y medio con tres ministras diferentes, de formaciones políticas distintas y todos los proyectos, medidas y reformas que ha propuesto y defendido la profesión médica se quedarán en suspenso o regresarán a la casilla de salida. Estos vaivenes políticos que suponen un impase, cambios de cartera o un posible nuevo horizonte electoral afectará de lleno a muchos asuntos y, en especial, a la Sanidad”, ha dicho Romero. Finalmente, el presidente de la OMC ha insistido en el reconocimiento de la profesión a Carcedo y su equipo por el “esfuerzo” que han realizado para llevar a cabo medidas “tan importantes” como el Marco estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria o el Plan de acción para combatir las Pseudociencias. No obstante, ha lamentado que ahora todas estas medidas quedan en “suspenso”. “Es como ‘volver a empezar’ y esperar a que los políticos se pongan de acuerdo para dar estabilidad a la Sanidad”, ha zanjado.

By

Grupo Menarini España lanza al mercado ‘Enanplus’ para el tratamiento del dolor agudo

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) El Grupo Menarini España ha lanzado al mercado ‘Enanplus’ 75mg/25 mg granulado para solución oral en sobre con aroma de limón, un analgésico indicado para el tratamiento sintomático a corto plazo del dolor agudo, de moderado a intenso, en pacientes adultos. El fármaco aborda el dolor con una acción multimodal, gracias al efecto aditivo del dexketoprofeno (25 miligramos, un AINE con acción analgésica periférica y actividad antiinflamatoria), y el tramadol (75 miligramos, analgésico opiáceo sintético de acción central). Según los resultados del ensayo clínico de fase IIIb, ‘EstudioDAVID’, llevado a cabo con una muestra de 653 pacientes con dolor agudo moderado a intenso secundario a extracción de un tercer molar impactado, la combinación a dosis fija de tramadol 75 miligramos y dexketroprofeno 25 miligramos ha mostrado ser eficaz y significativamente superior a la combinación tramadol 75 miligramos y paracetamol 650 miligramos en el alivio del dolor agudo de moderado a intenso, con un inicio de acción más rápido un efecto analgésico mayor y más duradero y un perfil de seguridad favorable en pacientes adultos. Los resultados de los estudios que integran el programa de desarrollo clínico de ‘Enanplus’ constatan su eficacia en dolor nociceptivo tanto somático como visceral, sin presentar un incremento de reacciones adversas respecto a las producidas por dexketoprofeno y el tramadol en monoterapia. La dosis recomendada es de un sobre, aunque pueden tomarse dosis adicionales cuando se requieran, con un intervalo mínimo de dosificación de 8 horas. La dosis diaria total no debe sobrepasar los tres sobres al día. El fármaco está destinado únicamente para su uso a corto plazo y el tratamiento debe limitarse estrictamente al periodo sintomático y, en cualquier caso, a no más de 5 días.

By

El Grupo Cofares nombra a Fernando Monfort como director de ‘eCommerce’

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) El Grupo Cofares ha anunciado la incorporación de Fernando Monfort como director de ‘eCommerce’, reafirmando así la “apuesta decidida” de la compañía por anticiparse y acompañar a la farmacia ante los desafíos que presenta la transformación digital del mercado. Con una experiencia de más de 16 años dirigiendo negocios de eCommerce a nivel nacional e internacional en diferentes compañías del sector retail y salud, Monfort ha destacado por sus habilidades en la coordinación de estrategias de commerce on y off, planificación estratégica, marketing y liderazgo de equipos. Fernando Monfort es Licenciado en Dirección Comercial y Marketing por ESIC Business & Marketing School. A lo largo de su trayectoria ha desempeñado cargos de máxima responsabilidad en compañías a nivel global tanto en la industria farmacéutica (Purdue Pharma/Avrio Health) como en el sector Retail-Ascena Retail, Toys”R” Us o The Phone House.

By

OncoDNA renueva el acuerdo de colaboración con MD Anderson Cancer Center Madrid

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) OncoDNA ha renovado el acuerdo de colaboración que mantenía desde hace un año con MD Anderson Cancer Center Madrid, la filial española de MD Anderson Cancer Center de Houston. A través de esta alianza, los especialistas del centro sanitario podrán emplear la nueva cartera de estudios genómicos y de interpretación de datos de la compañía belga, que cuenta con una división española afincada en Valencia y que utiliza técnicas de secuenciación de última generación (NGS) y ofrece análisis capaces de analizar más de 300 genes, además de soluciones de diagnóstico tanto en biopsia de tejido como líquida. “A lo largo del pasado año hemos mejorado notablemente nuestros diagnósticos y, con ellos, la calidad de vida de nuestros pacientes. Parte de esa mejora ha sido gracias al empleo de estas novedosas técnicas de oncología de precisión, que nos permiten elegir un tratamiento diana personalizado mucho más efectivo”, ha dicho el jefe del servicio de Oncología Médica del centro especializado, Enrique Grande. Asimismo, la directora de OncoDNA para España y Portugal, Adriana Terrádez, ha asegurado que la renovación del acuerdo demuestra que van por la “senda correcta” y ha destacado el compromiso de la compañía por seguir trabajando e innovando en esta línea de soluciones para seguir contando con su confianza no sólo este año, sino también en los siguientes.

By

Un estudio demuestra que una dosis de la vacuna contra el VPH puede ser suficiente para prevenir el cáncer de cérvix

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) Un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Melbourne (Australia) ha demostrado que una sola dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) tiene una efectividad comparable a dos o tres dosis en la prevención del cáncer de cérvix. A esta conclusión, publicada en la revista ‘Papillomavirus Research’, han llegado tras comparar los resultados de las pruebas de detección del virus en mujeres australianas candidatas a recibir la vacuna contra el VPH. De esta forma, los expertos comprobaron que las mujeres que habían sido vacunadas cuando eran pequeñas y, por tanto, aún no habían estado expuestas al virus, con una sola dosis de la vacuna se reducía la posibilidad de aparición de la lesión precancerosa. “Esta información se suma a otras pruebas que comienzan a surgir de que una dosis de la vacuna contra el VPH puede llegar a ser suficiente para la protección, lo que simplificará nuestra capacidad de proteger a más personas contra estos virus que causan cáncer”, han dicho los científicos. Sin embargo, han avisado de que hasta que los resultados de los ensayos estén vigentes y las recomendaciones cambien, los jóvenes deberán asegurarse de completar las dos dosis pautas para asegurarse tener una correcta protección. Los datos recientes de Dinamarca y Estados Unidos han respaldado también la posibilidad de que una dosis sea suficiente, si bien se esperan los resultados de los ensayos aleatorios antes de cambiar las recomendaciones oficiales.

By

Un estudio halla los genes implicados en la aparición del TDAH, autismo, trastorno bipolar, depresión y esquizofrenia

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Queensland (Australia) y Vrije Universiteit en Amsterdam (Holanda) ha descubierto los genes que están implicados en el desarrollo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), autismo, trastorno bipolar, depresión mayor y esquizofrenia. Para realizar el trabajo, publicado en la revista ‘Psychological Medicine’, los expertos analizaron a 400.000 personas con el objetivo de conocer qué genes estaban detrás de estos trastornos psiquiátricos, comprobando que algunos estaban involucrados en la misma vía biológica o en el mismo tipo de tejido. “Hemos demostrado que los genes altamente expresados en el cerebro afectan a los diferentes trastornos y que, incluso, algunos estaban relacionados con todas las enfermedades que analizados. Esto demuestra que hay un conjunto común de genes que aumentan el riesgo de padecer estas cinco patologías”, han detallado los investigadores. De hecho, observaron que los genes especialmente activos en el cerebro son importantes en el desarrollo de estas enfermedades, mientras que los genes activos en otros tejidos no desempeñan un papel especial. “Nuestros hallazgos son un primer paso importante hacia la creación de nuevos medicamentos que pueden ser efectivos para una amplia gama de pacientes, independientemente de su diagnóstico exacto. Este conocimiento nos acercará al desarrollo de una medicina personalizada más efectiva”, han zanjado.

By

Un estudio demuestra que la genética es responsable de la mitad del riesgo de padecer ELA

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) Investigadores del Trinity College de Dublín (Irlanda) han descubierto que la genética es responsable de la mitad del riesgo de padecer esclerosis lateral amiotrófica (ELA), un trastorno neurodegenerativo devastador que afecta a los nervios y las neuronas motoras que forman la conexión entre el cerebro y los músculos, y que está causada por la anomalía en un gen llamado C9orf72. De hecho, los expertos, cuyo trabajo ha sido publicado en el ‘JAMA Neurology’ y en el que se han analizado a 1.117 pacientes con ELA, han observado que uno de cada 347 hombres y una de cada 436 mujeres pueden desarrollar esta enfermedad a lo largo de su vida. “La genética representa aproximadamente el 52 por ciento del riesgo de desarrollar ELA. Esto significa que otros factores o exposiciones importantes también deben estar presentes para que la condición se desarrolle”, han explicado. Asimismo, y tras observar a las personas que portaban mutaciones genéticas conocidas asociadas a la enfermedad, los expertos han comprobado que aquellos que portaban una copia anormal de este gen y desarrollaron ELA tenían más probabilidades de haberla heredado de sus madres. “El mensaje principal es que los factores genéticos y no genéticos contribuyen igualmente al riesgo de desarrollar ELA. El hecho de que el 50 por ciento del riesgo se encuentre dentro de nuestros genes apoya nuestra búsqueda en curso para identificar los genes que interactúan y que contribuyen a las causas de esta patología”, han zanjado los investigadores.

By

El ayuno intermitente o comer más temprano disminuye el apetito y mejora el proceso de quema de grasas

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) El ayuno intermitente o comer más temprano disminuye el apetito y mejora el proceso de quema de grasas, tal y como ha evidenciado un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Estatal de Louisiana (Estados Unidos) y que ha sido publicado en la revista ‘Obesity’. “Coordinar las comidas con los ritmos circadianos, o el reloj interno del cuerpo, puede ser una estrategia poderosa para reducir el apetito y mejorar la salud metabólica. Sospechamos que a la mayoría de las personas les pueden resultar útiles las estrategias de sincronización de las comidas para perder peso o para mantenerlo, ya que estas estrategias parecen reducir el apetito”, han dicho los expertos. Y es que, en el trabajo, la alimentación temprana restringida en el tiempo (eTRF, por sus siglas en inglés), una forma de ayuno intermitente diario en la que se come la cena por la tarde, ayudó a mejorar la capacidad de las personas para cambiar entre la quema de carbohidratos para obtener energía a quemar grasa para obtener energía, un aspecto del metabolismo conocido como metabólico flexibilidad. En concreto, los participantes probaron dos estrategias diferentes de tiempo de comidas en orden aleatorio: un horario de control donde los comieron tres comidas durante un período de 12 horas, desayunando a las 8.00 horas y cenando a las 20.00 horas, y un horario de eTRF donde los comieron tres comidas durante un período de seis horas con desayuno a las 8.00 horas y cena a las 14.00 horas. Las mismas cantidades y tipos de alimentos se consumieron en ambos horarios. Los períodos de ayuno para el programa de control incluyeron 12 horas por día, mientras que el programa eTRF incluyó el ayuno de 18 horas por día. Los participantes del estudio siguieron los diferentes horarios durante cuatro días seguidos. En el cuarto día, los investigadores midieron el metabolismo de los participantes colocándolos en una cámara respiratoria, un dispositivo similar a una habitación, donde los investigadores midieron cuántas calorías, carbohidratos, grasas y proteínas habían quemado. Los investigadores también midieron los niveles de apetito de los participantes cada tres horas mientras estaban despiertos, así como las hormonas del hambre por la mañana y por la noche. Aunque la eTRF no afectó significativamente a la cantidad de calorías que quemaron los participantes, los investigadores encontraron que la eTRF propició niveles más bajos de la hormona del hambre grelina y mejoró algunos aspectos del apetito. También aumentó la quema de grasa durante las 24 horas del día. “Este estudio ayuda a proporcionar más información sobre cómo los patrones de alimentación, y no sólo lo que usted come, pueden ser importantes para lograr un peso saludable”, han zanjado los investigadores.

By

Un estudio avisa de que los ingredientes farmacéuticos pueden persistir en el medio ambiente y en el agua potable

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Estatal de Pennsylvania (Estados Unidos), publicado en el ‘Journal of Environmental Quality’, ha puesto de manifiesto que los ingredientes farmacéuticos activos pueden persistir en el medio ambiente e, incluso, en el agua potable. A esta conclusión han llegado los expertos tras analizar el agua de los pozos de 26 casas privadas de Estados Unidos y, en concreto, si habían compuestos de cuatro antibióticos comunes, dos antiinflamatorios de venta libre y un estimulante común. De esta forma, los investigadores observaron que la capacidad de los medicamentos para llegar al agua subterránea se controlaba principalmente por dos factores: el potencial de absorción y la biodegradabilidad. En este sentido, el medicamento con mayor probabilidad de alcanzar el agua subterránea fue la ofloxacina. Asimismo, el naproxeno, un fármaco antiinflamatorio, tenía la mayor absorción y era que tenía más probabilidades de que permaneciera en el campo séptico, lo que explicaría el hecho de que no se detectara en ninguna de las muestras de agua subterránea del estudio. Respecto a la biodegradabilidad, la capacidad del fármaco para descomponerse en el suelo, en el estudio se ha evidenciado que algunos medicamentos llegan al agua subterránea antes de que se descompongan. Los científicos miden este factor utilizando la ‘vida media’, que es el tiempo que tarda la mitad de la medicina en descomponerse. Por ejemplo, la ofloxacina, que se detectó con mayor frecuencia, tiene una vida media de cuatro años, mientras que el paracetamol tiene una vida media más corta que un día. Además, el acetaminofeno y la cafeína se detectaron en menos de la mitad de las muestras de agua recolectadas. “Desafortunadamente, el tema de la presencia de ingredientes farmacéuticos activos en las fuentes de agua potable es algo sobre lo que tenemos poco control desde una perspectiva de uso. No podemos controlar cuánto excretamos, pero podemos hacer todo lo posible para ser buenos administradores ambientales al llevar medicamentos vencidos y no utilizados a lugares de devolución y, por supuesto, al mantener los tanques sépticos por muchos motivos de calidad del agua”, han zanjado.

By

Un estudio desvela que las células grasas están involucradas en la metástasis del melanoma

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Tel Aviv (Israel) ha descubierto que las células grasas están involucradas la metástasis del melanoma, haciendo que se convierta en un tumor más agresivo. En el estudio, publicado en ‘Science Signaling’, los expertos analizaron docenas de muestras de biopsia tomadas de pacientes con melanoma, observando células de grasa cerca de los sitios donde se alojaba el tumor. De esta forma, colocaron las células de grasa en una placa de Petri cerca de las células de melanoma y estudiaron las interacciones entre ellas, comprobando que las células grasas transfieren las proteínas llamadas citoquinas, que afectan la expresión de los genes, a las células del melanoma. “Nuestros experimentos han demostrado que el efecto principal de las citoquinas es reducir la expresión de un gen llamado miRNA211, el cual inhibe la expresión de un receptor de melanoma de TGF beta, una proteína que siempre está presente en la piel. El tumor absorbe una alta concentración de TGF beta, el cual estimula las células de melanoma y las hace agresivas”, han explicado los investigadores. Asimismo, en la búsqueda de un medicamento potencial basado en el nuevo descubrimiento, los investigadores experimentaron con terapias que se sabe que inhiben las citoquinas y el TGF beta, pero que nunca antes se habían usado para tratar el melanoma. “Estamos hablando de sustancias que se están estudiando actualmente como posibles tratamientos para el cáncer de páncreas, y también estamos en ensayos clínicos para el cáncer de próstata, mama, ovario y vejiga. Vimos que restringieron el proceso metastásico y que el melanoma volvió a su estado relativamente tranquilo y latente”, han zanjado los expertos.

1 71 72 73 74 75 789