saludigestivosaludigestivo

By

Científicos determinan que el tratamiento del infarto agudo logra la cicatrización limitada a la zona infartada

VALENCIA, 8 (EUROPA PRESS) Científicos del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva y del Servicio de Cardiología Hospital Clínico Universitario de Valencia han determinado que, tras tratar un infarto agudo de miocardio con reperfusión (procedimiento en el cual se abren las arterias bloqueadas para restablecer el flujo sanguíneo), la cicatrización se limita a la zona del infarto pero no a las regiones remotas al daño y se evita la fibrosis innecesaria del miocardio sano. La investigación, publicada en el ‘Journal of Cardiovasular Translational Research’, la ha llevado a cabo el Grupo de Investigación Traslacional en Cardiopatía Isquémica, en colaboración con la Plataforma de Imagen Molecular y Metabolómica de Incliva y el grupo Eresa, según ha informado el Incliva en un comunicado. Según el cardiólogo coordinador del grupo de investigación, Vicente Bodí, el estudio confirma “no sólo el efecto beneficioso de la reperfusión salvando el miocardio en riesgo de la zona infartada, sino también evitando la extensión de la fibrosis innecesaria (formación patológica de tejido fibroso) a zonas sanas”. “Conocer mejor los procesos de la reparación del tejido tras un infarto y su modulación nos va a permitir mejorar la recuperación de los pacientes”, han señalado desde el grupo de investigación. Tras un infarto agudo de miocardio, el tejido dañado debe ser regenerado mediante la formación de una cicatriz fibrótica que permite sellar y reparar el tejido miocárdico perdido por el infarto, que es sustituido por colágeno. Este proceso es esencial para que el paciente se recupere ya que una reparación inadecuada de la zona del infarto puede provocar disfunción ventricular y la aparición de insuficiencia cardiaca. La reperfusión coronaria “es clave para la llegada de células que fomentan la cicatrización. Sin embargo, este proceso puede extenderse de manera indeseable a zonas no afectadas por el infarto, lo cual a su vez puede ser perjudicial para el paciente”, han explicado desde Incliva. Esto se había observado en modelos experimentales sin reperfusión coronaria. La miembro del Grupo de Investigación y principal responsable del estudio, Arantxa Hervás, pretendía averiguar si esta fibrosis innecesaria en zonas no infartadas se producía en infartos tratados siguiendo la estrategia habitual actual de reperfusión coronaria en todos los casos. “Hicimos tres abordajes diferentes todos ellos con recanalización coronaria tras la oclusión inicial: primero en un modelo animal al que se le indujo un infarto de miocardio; a continuación en muestras de miocardio obtenidas de autopsias de pacientes que habían sufrido un infarto y por último, mediante resonancia magnética cardiaca-T1 mapping (la técnica de imagen más novedosa para detectar fibrosis miocárdica), realizada a pacientes con infarto” ha explicado Bodí. “En los tres niveles, se evaluó el grado de fibrosis en las áreas infartada y remota a distintos niveles: macroscópicamente, microscópicamente, expresión de genes marcadores de fibrosis así como por microimagen por resonancia magnética. Desde los tres diferentes abordajes, concluimos que el proceso de cicatrización se limitaba a la zona del infarto, mientras que la zona alejada del infarto presentaba unas características similares al miocardio sano”, ha detallado Hervás.

By

Un nuevo medicamento podría reducir los síntomas del asma

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) Un equipo de investigadores de la Universidad de Leicester (Reino Unido) está investigando un nuevo medicamento, gracias a la financiación de Novartis Pharmaceuticals, Instituto Nacional para la Investigación de la Salud (INDH) y la UE (AirPROM), que podría reducir los síntomas del asma en los pacientes más graves. Se trata del primer medicamento, denominado Fevipiprant (QAW039), en aparecer desde hace 20 años. “Puede ser un cambio en el futuro del tratamiento de esta enfermedad”, han señalado los expertos, quienes han recordado que dos tercios de las muertes por asma que se producen en el Reino Unido se pueden prevenir. En concreto, en la investigación sobre el nuevo fármaco, en la que participan 61 personas y que ha sido publicada en ‘Lancet Respiratory Medicine’, Fevipiprant disminuyó significativamente los síntomas del asma, mejoró la función pulmonar, redujo la inflamación y reparó el revestimiento de las vías respiratorias. Esto se comprobó tras analizar a un grupo de pacientes que recibió 225 miligramos del medicamento dos veces al día durante 12 semanas, y compararlos con un grupo placebo. El objetivo fue analizar los efectos sobre la inflamación en las vías respiratorias a través de medir la presencia de eosinófilos, una medida relacionada con dicha inflamación. De esta forma, los científicos comprobaron se redujeron los síntomas en las personas con asma moderada o severa tras tomar esta medicación durante doce semanas. “Este nuevo tratamiento, podría ayudar a detener y prevenir los ataques de asma, reducir los ingresos hospitalarios y mejorar día a día síntomas”, ha aseverado el investigador principal, Christopher Brightling.

By

La farmacéutica Mylan completa la adquisición de Meda

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) La compañía farmacéutica Mylan ha anunciado que ha completado el establecimiento de su oferta pública recomendada para los accionistas de Meda Aktiebolag para vender todas sus acciones con un total de 94 por ciento de los votos a favor. “Estamos encantados de haber recibido el apoyo mayoritario de los accionistas para completar la adquisición de Meda. Esto sumará más valor a nuestra posición de líderes en nuestro entorno y continuará creando valor para nuestros accionistas y otras partes interesadas. En nombre de la junta directiva de Mylan, damos la bienvenida a nuestros nuevos accionistas con los que estamos deseando compartir el futuro éxito previsto con la combinación de nuestras compañías”, ha señalado el director de Mylan, Robert Coury. Por su parte, el CEO de Mylan ha comentado que “esta transacción también es extremadamente atractiva a nivel financiero, proporcionando una suma de valor significativa a las ganancias ajustadas por acción de Mylan, la oportunidad de sustanciales sinergias y una mayor aceleración de nuestro crecimiento”. Mylan cuenta ahora con seis franquicias por valor de 1.000 millones de dólares y “las áreas de alergia/respiratorio, dolor/SNC y dermatología, recientemente reforzada con nuestra adquisición del negocio de medicamentos de uso tópico de Renaissance, representan solo algunas de los apasionantes segmentos en los que esperamos crear un valor adicional”, ha destacado el presidente de Mylan, Rajiv Malik. Además, “Meda acelera nuestra expansión en atractivos mercados emergentes, tales como China, Sudeste de Asia, Rusia y Oriente Medio, y nos aporta oportunidades de maximizar nuestra plataforma operativa y nuestra cartera de producto”, ha concluido.

By

Especialistas recomiendan tomar más precauciones en vacaciones por el riesgo de sufrir diarreas

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) Durante las vacaciones hay que tomar más precauciones al haber más probabilidades de sufrir diarreas por las alteraciones de las rutinas, sobre todo en los niños, o por viajar a países con unas condiciones higiénicas inadecuadas, según informan los especialistas. En verano son más frecuentes estas molestias intestinales por consumir alimentos perecederos que no están bien refrigerados, que han roto la cadena de frío o se han manipulado incorrectamente. Además, las altas temperaturas son un incentivo para que las bacterias alteren el equilibrio del ecosistema intestinal y inoculen gérmenes en los alimentos. Por ello, es recomendable cubrir los alimentos y mantenerlos en la nevera hasta el momento de cocinarlos y, una vez hechos, no deben de permanecer más de 30 minutos a temperatura ambiente. La diarrea presenta otros síntomas como cólicos, dolor en el abdomen o deshidratación, siendo este último el más grave al dejar al organismo sin suficiente líquido para que funcione correctamente. Los niños son más vulnerables a desarrollar diarrea aguda infantil, por ello, es recomendable una buena rehidratación y el mantenimiento de la nutrición. Además, puede complementarse con suero oral, ya que contiene los nutrientes necesarios en las proporciones adecuadas y realizar una dieta normal, sin forzar el apetito. La ‘diarrea del viajero’ es una molestia frecuente que se desarrolla porque gérmenes desconocimos entran en contacto con el organismo y alteran el equilibrio del ecosistema intestinal. Suele aparecer a los 2 o 3 días de la llegada a otro país, especialmente si son zonas económicamente desfavorecidas o con escasas condiciones higiénicas. CONSEJOS PARA HACER FRENTE A LA ‘DIARREA DEL VIAJERO’ Una de las causas más habituales es la ingesta de agua no potable o alimentos contaminados, por lo que es recomendable tomar probióticos para mejorar y reparar la salud gastrointestinal. Otro consejo para evitar este tipo de diarrea es tener unas condiciones higiénicas favorables, como lavarse las manos, mantener el suelo limpio, etc. Es necesario tomar precauciones con los productos lácteos, helados y zumos. Además, es importante no compartir cubiertos y vasos y beber solo agua y bebidas embotelladas sin añadir hielo. Hay que evitar bebidas o alimentos de vendedores ambulantes, no tomar productos crudos ni salsas y cocinarlo muy bien para matar a las bacterias. Las personas con riesgo de infecciones deben hablar con su médico antes de viajar y llevar en la maleta un botiquín de viaje con un probiótico. Si a pesar de estos consejos aparece la diarrea hay que beber abundante líquido, de ocho a diez vasos al día. Asimismo, hay que evitar el consumo de leche en diarreas de moderadas a intensas y no automedicarse con antidiarreicos, ya que la infección puede empeorar con su uso. Es recomendable consumir alimentos ricos en potasio y seguir una dieta blanda para proteger al estómago y mejorar la absorción de agua. Durante los primeros días no hay que tomar frutas frescas ni verduras crudas o cocidas. Además, es aconsejable evitar el café, alcohol, bebidas gaseosas, comidas ricas en grasa, legumbres, cereales con fibra, frutos secos, etc. Hay que tomar pequeñas porciones varias veces al día para detener el funcionamiento acelerado de los intestinos y facilitar la digestión. También es importante comer despacio y masticar bien los alimentos, además de reposar adecuadamente. Por último, si la diarrea se prolonga más de cuatro días, es aconsejable acudir al médico para evitar consecuencias más graves en el organismo, según advierten los especialistas.

By

Antes de practicar ciclismo de competición es necesario descartar la presencia de patologías ocultas

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) El ciclismo es un deporte apto para la mayoría de la población pero, a nivel de competición, es preciso descartar la presencia de patologías ocultas que supongan un riesgo siendo necesaria “una buena historia clínica, una evaluación básica del aparato locomotor, una exploración de órganos y sistemas, así como cardiorrespiratoria”, ha destacado el especialista en medicina deportiva del Policlínico HM Matogrande (A Coruña), José Ramón Barral. En este sentido, las lesiones más frecuentes derivadas de la práctica del ciclismo son aquellas provocadas por caídas y accidentes. Por otro lado, están las lesiones microtraumáticas o por sobre uso del pedal. Cualquier defecto derivado del pedaleo o de una mala adaptación a la bicicleta puede producir lesiones, siendo las más frecuentes aquellas que afectan a la rótula, al tendón rotuliano, a los tendones de la pata de ganso, a la columna lumbar, patología del túnel carpiano y la comprensión del nervio pudendo. Una de las causas es el sobre esfuerzo derivado de los retos deportivos extremos porque “se ha perdido el respeto a las actividades deportivas de carácter agónico y muchas personas se plantean la participación en pruebas y retos deportivos de elevada exigencia, en muchos casos con voluntad pero con escaso historial de entrenamiento deportivo”, ha indicado el doctor Barral. Por ello, el Policlínico HM Matogrande de A Coruña cuenta con una unidad integrada por un equipo multidisciplinar dedicada a atender a personas que realizan o deseen realizar una actividad física interna. Esta unidad se encarga de realizar un examen cardiológico y una adecuación personalizada para prevenir cualquier problema de salud.

By

El Ministerio propone que cinco unidades clínicas de la sanidad andaluza sean referentes en Europa para ER

Virgen del Rocío y Virgen Macarena participarán en un proyecto europeo en Oncología, Oncología Pediátrica y Enfermedades Neuromusculares SEVILLA, 8 (EUROPA PRESS) El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha propuesto que cinco unidades clínicas de la sanidad pública andaluza sean referentes para determinadas enfermedades raras en Europa y trabajen en red con el intercambio de conocimientos y coordinación de la asistencia, donde cuatro de ellas se encuentran en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla (enfermedades neuromusculares raras, tumores musculoesqueléticos y otros sarcomas, neuroblastoma y sarcomas en la infancia) y una en el Hospital Virgen Macarena (tumores intraoculares en la infancia). Según un comunicado de la Consejería de Salud, se trata de unidades que ya cuentan con el reconocimiento del Sistema Nacional de Salud para tratar a pacientes de cualquier comunidad autónoma en el ámbito de la Oncología, Oncología Pediátrica y Enfermedades Neuromusculares. La aprobación e inclusión en el proyecto Redes Europeas de Referencia (ERN) se concede a determinados centros que cumplen criterios de excelencia en ciertas áreas específicas y que pueden mejorar la atención a aquellos pacientes con enfermedades poco frecuentes. A través de este trabajo colaborativo, los profesionales sanitarios podrán contar con los conocimientos más recientes para tomar decisiones de cómo adaptar tratamientos y protocolos clínicos e incluso en algunas ocasiones la especialización que no podrían tener en su país. Estas redes, enmarcadas dentro de la Directiva de la Unión Europea (UE) relativa a los derechos de los pacientes en la asistencia transfronteriza, deben aplicar criterios europeos a las enfermedades raras que requieren un tratamiento especializado, servir de centros de investigación y conocimiento para el tratamiento de pacientes de distintos países de la UE y garantizar la disponibilidad de los tratamientos necesarios. LARGA EXPERIENCIA Actualmente, Andalucía cuenta con 28 unidades de hospitales públicos como referentes para el Sistema Nacional de Salud. Los equipos asistenciales de la sanidad pública andaluza designados para participar en el proyecto europeo ya cuentan con la experiencia a nivel nacional para garantizar el acceso y una atención de calidad, segura y eficiente a todas las personas con patologías que precisan de un elevado nivel de especialización, para lo cual se requiere concentrar los casos en un número reducido de centros. Es el caso de la Unidad de Enfermedades Neuromusculares Raras, que se integra en la Unidad de Gestión Clínica de Neurología y Neurofisiología del Hospital Virgen del Rocío. En ella, sus profesionales atienden cada año más de 350 casos nuevos y a cerca de un millar de pacientes en consultas de seguimiento. Las patologías denominadas neuromusculares raras engloban a un conjunto de enfermedades que afectan a la motoneurona espinal de origen hereditario (atrofias espinales), que afectan a la placa motora de origen genético (síndromes miasténicos congénitos), neuropatías sensitivo-motoras, enfermedades musculares hereditarias o adquiridas y enfermedades multisistémicas de origen mitocondrial, con participación predominante a nivel neuromuscular. La Unidad de Tumores Músculo-Esqueléticos y otros sarcomas del Hospital Virgen del Rocío, por su parte, es uno de los cinco centros de referencia (CSUR) en España acreditado por el Ministerio de Sanidad, Igualdad y Bienestar Social para estas patologías y ahora trabaja para colaborar en la red europea de tumores raros (Euracan. Cancer and Solid Tumor in Adults), concretamente, en el dominio de Sarcomas. Actualmente, se atienden quirúrgicamente unos 120 sarcomas de extremidades al año y alrededor de 50 de cavidad abdominal. Asimismo, entre 60 y 80 pacientes requieren cirugías de rescate torácicas. Para el abordaje de esta patología se plantea un tratamiento con radioterapia en unos 80 pacientes nuevos al año y un tratamiento con quimioterapia u otros tratamientos médicos en unos 225 pacientes nuevos anualmente. Además se realiza diagnóstico molecular en unos 200 pacientes. Estas cifras consolidan al hospital Virgen del Rocío como uno de los tres hospitales que más pacientes con sarcoma atiende en España. Por su parte, y dependientes de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Oncología Pediátrica, se encuentran la Unidad de Sarcomas de la Infancia y la Unidad de Neuroblastoma del Hospital Virgen del Rocío, y la Unidad de Tumores Intraoculares en la Infancia del Hospital Universitario Virgen Macarena. La Unidad de Sarcomas de la Infancia compagina la actividad asistencial con la docente e investigadora y participa en estos momentos en seis proyectos de investigación de carácter nacional e internacional sobre el sarcoma de Ewing y tres ensayos clínicos multicéntricos. La Unidad de Neuroblastoma aborda el tumor sólido extracraneal más frecuente en la edad infantil aunque el cuarto en incidencia global, por detrás de las leucemias, los tumores cerebrales y los linfomas. Sus profesionales atienden alrededor de diez y doce nuevos pacientes por neuroblastoma al año (un 20 por ciento de los que se diagnostican con tumores de la cresta neural en toda España), de los cuales casi la mitad se presentan ya en fases avanzadas de la enfermedad. De hecho, representa el siete por ciento de todos los tumores malignos pediátricos y es la causa del 15 por ciento del total de muertes por procesos oncológicos en los niños. Frente a ellos, los especialistas han desarrollado una importante investigación para predecir el riesgo de recaída al diagnóstico, lo que ha permitido clasificar a los pacientes en grupos pronósticos y de esta forma adaptar la intensidad del tratamiento al ‘riesgo’. Al aplicar estos principios, la supervivencia de los niños con neuroblastoma ha aumentado en las últimas décadas. Por último, la Unidad de Tumores Intraoculares en la Infancia trata retinoblastomas y cuenta con una larga experiencia en el abordaje de este tipo de tumores con un tratamiento es multidisciplinar que engloba oftalmólogos, oncólogos pediátricos, neuroradiólogos, hemodinamistas, anestesistas, radioterapéutas, físicos, radiólogos, y anatomopatólogos.

By

La neuromodulación es una alternativa terapéutica que mejora la falta de adherencia en el tratamiento de la depresión

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) La neuromodulación se posiciona como una posible alternativa terapéutica para mejorar la falta de adherencia en el tratamiento de la depresión, uno de los motivos más frecuentes de la ineficacia de la terapia, según el psiquiatra de la unidad de Neuromodulación del Hospital Vithas Nuestra Señora de América, Gabriel Rubio. La neuromodulación es un procedimiento que permite modificar la actividad del sistema nervioso para mejorar la calidad de vida y la función del organismo humano. En el tratamiento de la depresión se emplea la estimulación magnética transcraneal repetitiva, “porque es una técnica eficaz, indolora y no invasiva, que consiste en la aplicación de estímulos magnéticos en determinadas áreas de la superficie del cerebro, con el objetivo de restaurar las anomalías de funcionamiento implicadas en la enfermedad”, ha explicado el especialista. El abandono del tratamiento por parte de los pacientes depresivos en España oscila entre un 39, 7 y un 52,7 por ciento, según los datos expuestos en el último Congreso Nacional de Psiquiatría. En este sentido, un 40 por ciento lo abandona el primer mes, sobre todo por los efectos secundarios como las disfunciones sexuales, que afectan aproximadamente al 70 por ciento de los pacientes tratados con un inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina. Esta terapia cuenta con ventajas como una corta duración de 20 sesiones consecutivas y una baja incidencia de efectos secundarios, siendo el más frecuente el dolor de cabeza que puede tratarse con analgésicos habituales. La neuromodulación es recomendable para la depresión resistente, en caso de pacientes que hayan abandonado los tratamientos farmacológicos por los efectos secundarios.

By

El Gobierno aprueba ayudas de 137 millones de euros para contratos de doctorado y centros de excelencia

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) El Gobierno en funciones ha aprobado este viernes, 5 de agosto, en Consejo de Ministros dos convocatorias de ayudas a la investigación, por un valor superior a los 137 millones de euros, según ha explicado la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría tras la reunión. La primera de las convocatorias aprobadas es la del programa para la formación de doctores de 2016, que incluye una dotación de más de 97,2 millones de euros para contratos de estudiantes de doctorado de hasta cuatro años de duración en universidades, organismos públicos de investigación y organismos públicos y privados de I+D donde estén desarrollando su tesis, asociados a proyectos de investigación. “Con estos 97 millones de euros se podrá contratar a 1.048 ayudas por un periodo de cuatro años. Es la ayuda más alta que hemos destinado a estas ayudas”, ha asegurado la vicepresidenta del Gobierno en funciones. Cada uno de los contratos contará con una ayuda anual de 20.500 euros para cofinanciar el salario y la cuota empresarial de la Seguridad Social del personal contratado, con un salario mínimo de 16.422 euros brutos anuales. Según Sáenz de Santamaría, el programa de contratos doctorales ha sido “absolutamente prioritario” para “fomentar el talento joven en España” desde 2012, razón por la cual, según ha indicado, “se ha ido mejorando” con medidas como la conversión de las becas en contratos, el incremento de la dotación y los estímulos a la lectura de la tesis antes del fin del tercer año. Durante la reunión de Gobierno también han sido autorizadas las convocatorias de ayudas para centros investigadores con la acreditación de excelencia del programa Severo Ochoa y de ayudas para unidades de excelencia Ramiro de Maeztu, dotadas en total con 40 millones de euros. “Este programa distingue y apoya a centros y unidades de investigación internacionalmente competitivos, con planes estratégicos súmamente atractivos, con una producción científica de máxima categoría en revistas de gran impacto y una gran capacidad para atraer talento nacional e internacional”, ha indicado la vicepresidenta del Gobierno en funciones. Además, los centros que obtienen ayudas de estos programas consiguen también “un elevado porcentaje de fondos del programa europeo Horizonte 2020 y “son los más rentables económicamente”, ha señalado. De estas ayudas se benefician 23 centros y diez unidades de investigación y, según Sáenz de Santamaría, en esta convocatoria se incrementará el número de beneficiarios. IMAGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISION. TELEFONO DE CONTACTO: 91.345.44.06

By

FDA designa terapia innovadora a LEE011 (Novartis), en combinación con letrozol, para cáncer de mama HR+/HER2-

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) La Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) ha concedido la designación de terapia innovadora a LEE011 (ribociclib), de Novartis, en combinación con letrozol, para el tratamiento del cáncer de mama avanzado o metastásico, receptor hormonal positivo y receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano negativo (HR+/HER2-). La designación se basa principalmente en los resultados positivos del ensayo de fase III ‘MONALEESA-2’ con LEE011 en combinación con letrozol en mujeres posmenopáusicas que no habían recibido tratamiento previo para su enfermedad avanzada. El trabajo cumplió el objetivo primario de mejora clínicamente significativa en la supervivencia libre de progresión (SLP) en un análisis intermedio previamente planificado. “A pesar de los avances en el tratamiento, se estima que 40.000 personas en los Estados Unidos mueren cada año a causa del cáncer de mama avanzado. Esta designación demuestra el potencial de LEE011, y esperamos una estrecha colaboración con la FDA y la comunidad de cáncer de mama avanzado para proporcionar una nueva opción de tratamiento para las mujeres que viven con cáncer de mama avanzado HR+/ HER2- tan rápidamente como sea posible”, ha comentado el director global de Desarrollo Oncológico y Asuntos Médicos de Novartis Oncología, Alessandro Riva. Según la FDA, la designación de terapia innovadora tiene la intención de acelerar el desarrollo y la revisión de los posibles nuevos medicamentos que tratan enfermedades graves o potencialmente mortales, si la terapia ha demostrado una mejora sustancial con respecto a una terapia disponible en al menos un objetivo clínicamente significativo. La designación incluye todas las características del programa de revisión acelerada, así como una guía más intensa de la FDA en un programa de desarrollo de fármacos eficiente5. La designación de terapia innovadora con LEE011, un inhibidor selectivo de la quinasa dependiente de ciclina (CDK4/6), representa la 11ª designación que la FDA ha otorgado a Novartis desde que la agencia inició el programa en 2013.

By

La apnea del sueño empeora la enfermedad hepática grasa no alcohólica en adolescentes obesos

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) La apnea del sueño empeora la enfermedad hepática grasa no alcohólica en adolescentes obesos, según ha mostrado una investigación realizada por expertos de la Universidad de Colorado School of Medicine (Estados Unidos) a 36 pacientes y que ha sido publicada en la revista ‘Journal of Hepatology’. La enfermedad de hígado graso no alcohólica es la acumulación de grasa en las células hepáticas en personas que consumen poco o nada de alcohol, una patología que está aumentando en todo el mundo, tanto en adultos y niños. Además, se estima que afecta hasta el 30 por ciento de la población general en los países occidentales y hasta 9,6 por ciento de todos los niños y 38 por ciento de los niños obesos a través de un espectro de la enfermedad, incluyendo aislado esteatosis hepática, esteatohepatitis no alcohólica y la cirrosis. Un hecho paralelo a la creciente incidencia de la obesidad y la diabetes tipo 2, y que ahora se considera que es el componente hepático del síndrome metabólico. De hecho, aunque la esteatosis hepática aislada se considera una forma menos agresiva de hígado graso no alcohólico, los pacientes pueden progresar a fibrosis, cirrosis severa e, incluso, a carcinoma hepatocelular. LOS PACIENTES TIENEN TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO MAS GRAVES Para realizar la investigación, los expertos evaluaron si el estrés oxidativo inducido por la apnea obstructiva del sueño y por los bajos niveles de oxígeno durante la noche favorecía la progresión del hígado graso no alcohólico pediátrica. Los pacientes fueron sometidos a un estudio estándar multicanal del sueño (polisomnografía), que se obtuvo por un técnico capacitado de investigación e interpretada por un solo médico medicina del sueño, ambos de los cuales fueron cegados a los resultados de la biopsia hepática. Los investigadores encontraron que los pacientes con hígado graso no alcohólico experimentaron trastornos respiratorios del sueño más graves y sus puntuaciones del índice de apnea eran significativamente mayores. “Estos datos muestran que los trastornos respiratorios del sueño son un desencadenante importante de estrés oxidativo que promueve la progresión del hígado graso no alcohólico”, han aseverado los expertos, quienes han reconocido que se necesitan realizar más investigaciones para demostrar esta afirmación.

1 732 733 734 735 736 789