saludigestivosaludigestivo

By

El Comité Paralímpico Español firma un acuerdo con Relec Mosquitos para la protección del Zika

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El Comité Paralímpico Español (CPE) ha firmado un acuerdo con la compañía Relec Antimosquitos, de laboratorios Omega Pharma, para la cesión de 1.500 unidades de ‘Relec Extra Fuerte’ con el objetivo de frenar la transmisión de enfermedades como el Zika. Este hecho facilitará “que los deportistas y resto de participantes vayan protegidos ante un peligro que ha causado bastante revuelo mediático como el virus Zika. La protección será muy importante para todos ya que una picadura de mosquito podría dar al traste con toda la preparación de cuatro años”, ha destacado el director del CPE, Alberto Jofre. “A pesar de que es una enfermedad de carácter leve y que muchos de los contagiados ni siquiera manifiestan síntomas, tenemos que ser precavidos y contar con la máxima protección. Dado que no hay vacuna para el virus, lo más prudente es la protección con un producto eficaz”, añade. Por su parte, la responsable de Marketing de Relec, Elena Cendra, ha asegurado que “tras el primer acuerdo con el Comité Olímpico Español (COE), decidimos extender la colaboración con el CPE para que todos nuestros deportistas olímpicos estén protegidos”.

By

Tres niños catalanes están hospitalizados por enterovirus, uno de ellos en la UCI

BARCELONA, 3 (EUROPA PRESS) Tres niños catalanes se encuentran hospitalizados por enterovirus, de los que uno de ellos está en una unidad de cuidados intensivos (UCI), de los 109 casos registrados en Cataluña este año, ha explicado el conseller de Salud de la Generalitat, Toni Comín. En declaraciones a TV3m recogidas por Europa Press, Comín ha actualizado la cifra de niños afectados por el enterovirus con afectaciones neurológicas, y ha resaltado que de los 109 casos ahora quedan solo tres casos hospitalizados, de los que dos están en planta. Salud ha reiterado en varias ocasiones la recomendación de hacer vida normal y, solo en caso de fiebre, como ya se aconseja siempre, los niños no se deben llevar a los ‘casals’, ‘esplais’ y guarderías. Respecto al virus del zika, ha dicho que en Cataluña ha afectado a 95 personas, de las que 71 son mujeres, con 23 embarazadas y cinco nacimientos con partos sin anomalías y un caso de microcefalia. El conseller también se ha mostrado a favor de luchar por que la capital catalana acoja la sede de la Agencia Europea del Medicamento: “Barcelona la merece, no hay ninguna ciudad de Europa que tenga tan buenas condiciones para acoger la agencia europea del medicamento, o muy pocas”.

By

Una investigación evidencia que la flora intestinal puede aumentar la vida

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Una investigación internacional, liderada por científicos de Salamanca, ha puesto de manifiesto que la microbiota o flora intestinal puede alargar la vida, tras comprobar que el gusano nematodo ‘Caenorhabditis elegans’, que se usa habitualmente como modelo en los estudios biomédicos, vive un 50 por ciento menos cuando su flora intestinal produce antioxidantes. “En nuestro trabajo hemos utilizado el gusano nematodo ‘C. elegans’ para investigar el efecto que la microbiota intestinal ejerce en el proceso de envejecimiento. Este nematodo vive de manera natural en el suelo, donde se alimenta de bacterias que colonizan su intestino y establecen comunidades microbianas”, ha explicado, Adolfo Sánchez-Blanco, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista ‘Aging’ y recogido por la plataforma Sinc. ‘C. elegans’ es un animal de apenas un milímetro de longitud extensamente utilizado en estudios biomédicos. No obstante, una limitación fundamental a la hora de estudiar la importancia de la microbiota intestinal en distintos aspectos de la salud es la complejidad derivada de las miles de especies de bacterias y microorganismos que viven en nuestro cuerpo. PUEDE AFECTAR AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO Para simplificar este problema, los investigadores utilizaron el gusano y estudiaron hasta qué punto dos bacterias distintas, ‘E. coli’ y ‘B. subtilis’, pueden influenciar en el envejecimiento de ‘C. elegans’. Así, según sus resultados, los gusanos mantenidos con ‘B. subtilis’ viven un 50 por ciento o más que los gusanos mantenidos con ‘E. coli’. Además, al analizar la causa de esta diferencia en la longevidad, observaron que el contenido celular de los gusanos mantenidos con ‘E. coli’ está anormalmente menos oxidado que el contenido celular de los gusanos mantenidos con ‘B. subtilis’. Específicamente, descubrieron que ‘E. coli’ produce de manera natural el potente antioxidante coenzima Q, mientras que ‘B. subtilis’ no produce este antioxidante. “Nuestros resultados indican que la microbiota intestinal puede afectar el proceso de envejecimiento del animal hospedador y detalla que, en el caso estudiado, el nematodo ‘C. elegans’ vive considerablemente menos en presencia de una flora compuesta por ‘E. coli’ que de una flora compuesta por ‘B. subtilis’ debido al excesivo efecto antioxidante que la coenzima ‘Q’ producida por ‘E. coli’ genera”, ha recalcado Sánchez-Blanco. Finalmente, el trabajo sugiere que el uso excesivo de antioxidantes podría causar el acortamiento de la vida, es decir, un efecto exactamente contrario al comúnmente pensado. De hecho, zanja el experto, la ‘coenzima Q’ es un suplemento dietético habitualmente empleado por sus efectos antioxidantes.

By

FEDER alarma sobre la dificultad de acceder a medicamentos huérfanos en España en relación con otros países

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) ha alertado de la dificultad actual para acceder a medicamentos huérfanos en España, a pesar de haber sido aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). Esta situación impide a los pacientes afectados por alguna enfermedad poco frecuente el acceso equitativo a los fármacos. Los datos de un estudio realizado por la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU) sobre el acceso a los medicamentos huérfanos en España, en comparación con los países más relevantes en Europa, ha revelado un descenso en el número de estos medicamentos que han obtenido financiación y precio en los últimos cuatro años, lo que aleja a España de los ratios identificados en otros países europeos. De hecho, el informe demuestra que, de los 94 medicamentos huérfanos aprobados por la EMA desde 2002, en España solo se han comercializado 51, “un dato alarmante ya que debemos reconocer el valor añadido de estos medicamentos”, ha señalado el presidente de FEDER, Juan Carrión. “Hablamos de tratamientos eficaces y seguros. Contando con esta garantía debemos asegurar que finalmente se llega a un acuerdo en la fijación de financiación y precio para que, de esta forma, puedan llegar a los pacientes”, añade. Entre 2002 y 2011, de los 42 aprobados por la EMA, en España se autorizó la financiación y el precio de 38, es decir un 90,4 por ciento. Sin embargo, esta tendencia ha cambiado drásticamente y entre 2012 y 2015, de los 44 aprobados por la EMA, sólo 13 (29,5%) han sido autorizados para ser financiados. Uno de los motivos es la “responsabilidad de los laboratorios farmacéuticos o el proceso de la fijación de precio reembolso, procedimientos que en la actualidad no están limitados y que dificultan o impiden el acceso de nuestras familias a un tratamiento que, en muchas ocasiones, es vital”, ha destacado la directora de FEDER, Alba Ancochea. PRECIO UNICO Desde FEDER reclaman la fijación única y a nivel europeo de los precios de medicamentos para agilizar el proceso con el que los pacientes acceden al tratamiento. “Es imprescindible agilizar el proceso de autorización y comercialización. Para ello, instamos al establecimiento de plazos para la decisión de financiación y precio del medicamento por parte de la Dirección de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia y la Comisión Interministerial de Precios (CIPM)”, ha afirmado Ancochea. Además, una vez se ha llevado a cabo este proceso, proponen el establecimiento de “criterios únicos de acceso que, independientemente de la comunidad autónoma de la que se trate, sean claros y transparentes y no den lugar a segundas interpretaciones”, afirma el presidente. Este hecho daría respuesta a las diferentes realidades que se viven en cada comunidad, apostando por un “proceso centralizado que garantice el tratamiento de los pacientes independientemente de su lugar de residencia”, ha concluido Carrión.

By

Pasear por la orilla del mar, la acción del sol y el agua salada de la playa mejora el estado de salud de las personas

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Bañarse en la playa o pasear junto a la orilla del mar aporta una serie de efectos beneficiosos en la piel o en algunos sistemas del organismo, como en el sistema nervioso, circulatorio, respiratorio, articulaciones y huesos, según los expertos del Hospital Vithas Virgen del Mar (Almería). La piel es uno de los órganos que más se beneficia de las propiedades del agua del mar, especialmente para recuperarse de las dolencias relacionadas con la dermis gracias a sus componentes en sales minerales, como cloruros de socio, magnesio, calcio, etc. Estos ingredientes generan tanto efectos antioxidantes, que contribuyen a paliar el envejecimiento de la piel, como efectos cicatrizantes y desinfectantes, además de mejorar la psoriasis y el eccema atópico por su poder antiinflamatorio. A pesar de los beneficios del mar, hay que seguir con el tratamiento prescrito por el médico, ya que “aunque los baños en la playa son beneficiosos, esto no significa que se deba dejar apartada la medicación que se haya recetado”, ha advertido la doctora del Hospital, Sonia Suárez López. Además, la playa ayuda a limpiar los elementos patógenos de los pulmones que se acumulan al vivir en una ciudad, gracias a su brisa marina que está más libre de impurezas y es rica en yodo, ayudando a limpiar las vías respiratorias. “La brisa marina actúa como una especie de aerosol, que es perfecto para regular la glándula tiroides y por el grado de humedad y salinidad ayuda a la expulsión del moco” ha explicado la doctora del Hospital Vithas Virgen del Mar, Martínez Cortés. Además, también mejora el ritmo cardiaco, aumenta la amplitud de los movimientos respiratorios y mejora la ventilación pulmonar, previniendo enfermedades respiratorias. Por otra parte, caminar por la orilla o nadar ejercita el sistema circulatorio, activa el sistema linfático y ayuda al retorno venoso para fortalecer las paredes de las arterias y las venas. Además, las olas del mar producen un efecto masaje en los tobillos que también ayuda a activar la circulación. Es recomendable pasear a un ritmo de unos cinco o seis kilómetros por hora, ya que de esta forma el organismo se irá adaptando poco a poco y tonificará la musculatura de las piernas y muslos. Lo más importante es “realizar el paseo a primera hora de la mañana o de la tarde, siempre con protección solar para la piel y para los ojos, se puede emplear gafas o lentillas con filtro UV”, han advertido los expertos en medicina física y rehabilitación del Hospital. En este sentido, nadar ayuda a fortalecer las articulaciones y mejora el estado de los músculos, gracias a que “el golpeo de las olas contra el cuerpo actúa a modo de masaje, provocando relajación muscular”, ha explicado la doctora Suárez. Asimismo, por la mayor presión que hay a mayor profundidad, se mejorará el retorno venoso y un buen drenaje linfático. IMPORTANCIA DE LIBERAR DE CARGAS AL SISTEMA NERVIOSO Es aconsejable deshacerse del estrés para disminuir el ritmo cardiaco, el nivel de ansiedad y mejorar el sueño. La brisa marina también tiene beneficios en este sentido, ya que “la ionización negativa aumenta los niveles de serotonina, con lo que comienzan a disminuir los niveles de ansiedad”, según han explicado los psicólogos del Hospital. Todo ello, complementado con el ejercicio físico que se realiza durante la natación, favorece “un descenso del ritmo cardiaco, mejora la oxigenación de los tejidos y favorece la circulación periféica”, según han explicado los especialistas. Por último, el calor y el sol tienen efectos sedantes, favoreciendo tras un baño, la relajación y la inducción al sueño.

By

El PP denuncia que “cada día que pasa se van cerrando más camas” en los hospitales de la región

TOLEDO, 3 (EUROPA PRESS) El PP de Castilla-La Mancha ha denunciado que “cada día que pasa se van cerrando más camas” en los hospitales de la región y ha manifestado que “nunca los ciudadanos han tenido tantas dificultades para ser atendidos en un hospital”. La presidenta del Grupo Popular en las Cortes regionales, Ana Guarinos, ha afirmado en rueda de prensa que los profesionales sanitarios “se ven en la impotencia de no poder mandar” a los pacientes a una cama de los hospitales regionales “porque están cerradas”. En este sentido, Guarinos ha hecho hincapié en que el Hospital General Universitario de Guadalajara “tiene la planta novena cerrada a cal y canto” y ha asegurado que el hospital “ahora está preparándose para cerrar una parte de la planta séptima”. La presidenta del Grupo Popular ha comentado además que “jamás se han cubierto tan pocas sustituciones como este verano” entre los profesionales sanitarios, apuntando que “no se está llegando al 30 por ciento”. “Cerca de un 70 por ciento de los profesionales que están de baja no se sustituyen”, ha añadido la diputada, que ha considerado que este asunto “merece una explicación”. Asimismo, la ‘popular’ ha incidido en que se están “manipulando y maquillando” las listas de espera sanitarias en la región, señalando que “en determinadas especialidades, a los pacientes se les está dando cita para dentro de un año”. En este sentido, ha detallado que “hay listas de espera que en estos momentos se encuentran cerradas”, comentando que “concretamente, no se da cita para este año en hospitales de Ciudad Real en alergología, traumatología, digestivo, oftalmología, cardiología o ecografía”. DEPENDENCIA Por otra parte, Ana Guarinos ha preguntado al Gobierno regional “qué opina respecto a los más de 25.000 dependientes que están en lista de espera para ser valorados”. Sobre este tema, ha recordado que el Grupo Popular presentó una enmienda a los presupuestos de este año “pidiendo que se contratara a profesionales para valorar a esos 25.000 dependientes” y ha recordado que el Grupo Socialista votó “en contra de contratar a esos profesionales” para que los dependientes en lista de espera “pudieran recibir una prestación o la atención necesaria”. AUTONOMOS Asimismo, la presidenta del Grupo Popular ha apuntado que “la Asociación de Trabajadores Autónomos de Castilla-La Mancha (ATA C-LM) advertía de la ralentización de autónomos en julio con respecto al mismo mes de 2015”. Por ello, Ana Guarinos ha pedido al Ejecutivo autonómico que “haga una reflexión y se ponga a remar en favor de los intereses de esta región” ya que no se está creando tanto empleo como el que se creaba en 2015, por cuenta propia y también por cuenta ajena”.

By

Europa concede la opinión positiva para acortar la terapia de ‘Viekirax’ (AbbVie) y ribavirina en hepatitis C

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El Comité Europeo para Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés ha concedido la opinión positiva para el uso de 12 semanas de ombitasvir/paritaprevir/ritonavir, registrado por AbbVie con el nombre de ‘Viekirax’, con ribavirina (RBV) en adultos infectados por el virus de la hepatitis C con genotipo 4 (GT4) con cirrosis compensada. Actualmente, esta aprobado en Europa para pacientes con GT4 con cirrosis compensada para 24 semanas. “Mediante la optimización del uso de ‘Viekirax’, AbbVie trata de cubrir las necesidades de los pacientes y profesionales sanitarios, entre las cuales está una duración más corta del tratamiento. Este hito es un avance hacia la aprobación que nos permitiría proporcionar la oportunidad de curar con solo 12 semanas de nuestro régimen a pacientes de GT4 con o sin cirrosis compensada en Europa”, ha comentado el vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo y director científico de AbbVie, Michael Severino. La opinión positiva del CHMP se basa en los datos del estudio exclusivo de fase 3 ‘AGATE-I’, en pacientes infectados por el VHC de GT4 con cirrosis compensada. El trabajo, aleatorizado y doble ciego, evaluó la seguridad y eficacia de ombitasvir/paritaprevir/ritonavir y RBV durante 12 y 16 semanas, demostrando que con 12 semanas de tratamiento el 97 por ciento de los pacientes alcanzó respuesta viral sostenida a las 12 semanas después de completar el tratamiento. “Hasta hace poco tiempo, los pacientes con hepatitis C crónica de genotipo 4 tenían opciones de tratamiento limitadas. Si se aprueba, este tratamiento a 12 semanas supondrá un paso adelante para que los pacientes con GT4 se puedan curar, permitiendo que aquellos con cirrosis compensada y difíciles de curar puedan ser tratados en la mitad de tiempo con ombitasvir/paritaprevir/ritonavir, lo que representa un significativo beneficio tanto para ellos como para sus profesionales sanitarios”, ha explicado el autor principal del estudio, Tarik Asselah. Asimismo, los resultados, que se han publicado en la revista ‘The Lancet’, también mostraron que los pacientes tratados durante 16 semanas con ombitasvir/paritaprevir/ritonavir y RBV alcanzaron una RVS12 del 98 por ciento.

By

Un estudio muestra que los cuestionarios para identificar la depresión en niños y adolescentes son ineficaces

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) Un estudio realizado por expertos de la Universidad McGill (Canadá) ha puesto de manifiesto que los cuestionarios utilizados para identificar la depresión en niños y adolescentes pueden dar lugar a diagnósticos erróneos. “Nuestro estudio muestra que si el examen de la depresión se lleva a cabo utilizando herramientas de evaluación existentes, muchos niños y adolescentes sin depresión serán diagnosticados erróneamente de esta enfermedad,” han recalcado los expertos. Por ello, y con el fin de evaluar la calidad de las herramientas de la investigación que en la actualidad están siendo utilizados para identificar la depresión en niños y adolescentes, los investigadores llevaron a cabo una búsqueda exhaustiva de la evidencia médica sobre los estudios que analizaban las herramientas para detectar la depresión. Al final, fueron capaces de identificar sólo 17 trabajos en los que los resultados de las pruebas de las herramientas de la investigación se comparaban con los resultados de una entrevista de diagnóstico para determinar si los niños o adolescentes tenían depresión. Posteriormente, evaluaron la metodología y los resultados de dichas investigaciones. De esta forma, comprobaron que la mayoría de los trabajos eran demasiados pequeños como para hacer una determinación válida sobre la exactitud de las herramientas de evaluación y que los métodos empleados a menudo no cumplían las normas esperadas. “No había una sola herramienta con una evidencia incluso moderada para identificar eficazmente a los niños y adolescentes que sufren depresión”, han señalado los expertos, para alertar de que los diagnósticos erróneos pueden provocar la prescripción “innecesaria” de medicamentos psiquiátricos “potencialmente dañinos”.

By

Expertos avisan de que la desnutrición infantil cuesta al país más de 1.700 millones de euros al año

MADRID, 2 (Reuters/EP) Un estudio dirigido por la Unión Africana ha puesto de manifiesto que la desnutrición infantil cuesta a Ghana más de 1.700 millones de euros al año (más de 2.000 millones de dólares) ya que eleva los costes de salud, obstaculiza la productividad laboral y “tensa” al sistema educativo. Y es que, la desnutrición genera un pobre crecimiento y desarrollo en el niño, lo que, además, le hace vulnerable frente a las infecciones. “El objetivo de eliminar el retraso en el crecimiento de los niños es clave para lograr el objetivo de desarrollo sostenible de ‘hambre cero'”, ha señalado el director de la oficina de Africa del Programa Mundial de Alimentos, Thomas Yanga. Ante ello, el experto ha asegurado que la pérdida de dinero se puede evitar mediante intervenciones estratégicas que garanticen una nutrición adecuada tanto para las madres como para los niños. En este punto, ha reconocido que Ghana ha hecho progresos en la mejora de la nutrición infantil, ya que las tasas de retraso del crecimiento casi se han reducido a la mitad en poco más de una década. Sin embargo, tal y como ha puntualizado el subdirector regional del PMA para Africa Occidental y Central, Margot van der Velden, un estudio ha mostrado que en el norte de Ghana, el 30 por ciento de los niños menores de cinco años sufren retraso del crecimiento o la malnutrición crónica. “Esto no sólo afecta a su crecimiento, sino también su desarrollo educativo y el potencial económico, y por lo tanto el futuro del país”, ha apostillado, para recordar que la malnutrición es responsable de casi la totalidad de la mitad de las muertes de niños menores de cinco años en todo el mundo y, junto a las dietas pobres, el principal impulsor de la enfermedades.

By

La OMS pide dejar a las mujeres amamantar a sus hijos “en cualquier momento y en cualquier lugar”

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una campaña en la que insta a la población a dejar a las mujeres amamantar a sus hijos “en cualquier lugar y en cualquier momento”. La iniciativa, en la que aboga por permitir a las mujeres dar de mamar en los restaurantes, autobuses, plazas, ‘picnics’ y en el mercado, se enmarca en la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna en más d 170 países. Y es que, tal y como ha recordado el organismo, lactancia natural es el “mejor modo” de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita, por lo que la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida. Ahora bien, a partir de esa edad, la OMS aconseja seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos. Con la Semana Mundial se conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la OMS y el UNICEF en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna.

1 735 736 737 738 739 789