saludigestivosaludigestivo

By

En verano se debe seguir con el tratamiento de la artritis para evitar un empeoramiento sintomático inmediato

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) La suspensión temporal del tratamiento de la artritis puede provocar un brote o complicaciones a la hora de volver a controlar la enfermedad y conllevaría un empeoramiento sintomático inmediato, según ha explicado el reumatólogo del complejo asistencial de Palencia, Fred Antón Pagés, en el marco de la campaña ‘Activo frente a la artritis, mes a mes’ que organiza ConArtritis. Bajo el lema ‘Vacaciones a tu medida’, ConArtritis, con la colaboración de las farmacéuticas Abbvie, Lilly, MSD y Pfizer, pretende informar y animar a los afectados a que planifiquen adecuadamente sus vacaciones para evitar problemas posteriores, ya que muchos de ellos suspenden por iniciativa propia la toma de medicación, cuando realmente deben seguir un tratamiento farmacológico de por vida, en la mayoría de los casos, por padecer una enfermedad crónica. Por ello, es necesario que estas personas viajen con su medicación y sigan con las tomas que han mantenido el resto del año. Además, los pacientes deben seguir un estilo de vida saludable, evitando la ingesta de bebidas alcohólicas “por la posibilidad de toxicidad hepática que, aunque en muchos casos es reversible, puede llegar a ser crónica y con repercusiones claras sobre la calidad de vida del paciente”, ha asegurado el reumatólogo. Es importante que exista una buena comunicación entre el médico y el paciente para dejar claros los riesgos y beneficios de conductas más permisivas en cuanto a los hábitos de vida y evitar cualquier percepción negativa por parte del afectado. Asimismo, se recomienda tener a mano una copia del último informe médico y descansar adecuadamente, entre siete y nueve horas diarias. Por otra parte, el doctor explica que la artritis permite llevar una vida normal, realizando actividades habituales suaves como el ejercicio aeróbico al menos tres veces por semana, pero hay que evitar realizarlo durante las horas más calurosas del día. La artritis no afecta igual ni deja las mismas secuelas a todas las personas que la padecen, por ello cada uno se debe informar del estado de su enfermedad y secuelas secundarias y “comentarlas con su reumatólogo antes de iniciar nuevas actividades físicas”, ha aconsejado el doctor Antón. Además, es importante que el paciente fije como algo prioritario poder descansar correctamente, ya que la fatiga, asociada a muchas enfermedades articulares inflamatorias crónicas, se agrava si la persona realiza sobreesfuerzos y no descansa. “No se puede olvidar que la percepción del dolor muchas veces empeora por estados de estrés, ánimo bajo o falta de descanso adecuado”, ha concluido el experto.

By

El IMO ingresa en Barcelona Medical Destination para ofrecer asistencia médica a pacientes extranjeros

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) El Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) ha ingresado en la marca Barcelona Medical Destination, cuyo objetivo es unir la excelencia médica de la ciudad y consolidad el flujo de visitantes a sus centros sanitarios, convirtiéndose en “una garantía de calidad de cara a nuestros pacientes de todo el mundo”, ha señalado el encargado del Departamento Internacional del IMO, Carlos Seguí. “Este es un factor diferencial que motiva, no solo la recomendación de oftalmólogos y de ministerios de salud de otros países, sino también la visita de pacientes particulares que acuden en busca de soluciones, tanto para casos severos como para cualquier problema de visión”, añade. Además de la calidad asistencial del IMO, “la dedicación de un departamento internacional con más de diez miembros centrados en la atención del paciente extranjero es un importante valor añadido para este público que aprecia la especialización”, ha argumentado Carlos Seguí. En concreto, durante el primer semestre de 2016, un total de 800 pacientes extranjeros, 1.300 visitas y más de 2.150 tratamientos han sido realizados por el Instituto. De tal manera, se confirma su crecimiento en el plano internacional, una línea por la que ha apostado a partir de 2013 y que le está posicionando como un centro de referencia en países del Norte de Africa y del Golfo Pérsico, además de pacientes procedentes de Italia o Portugal. TECNICAS INNOVADORAS El equipo del IMO ha desarrollado técnicas en Europa como el ‘flap’ frontal directo para corregir la caída del párpado sin injertos; el lifting mediofacial transconjuntival que eleva los pómulos sin incisiones visibles; la indentación macular en personas con alta miopía, y el trasplante selectivo de determinadas capas de la córnea para lograr una mejor visión. Además, IMO también destaca por sus satisfactorios resultados en vitrectomía en ojos. Los oftalmólogos del Instituto lideran la formación de especialistas en todo el mundo como impulsores y docentes de la European School for Advanced Studies in Ophtalmology. A su vez, fomentan el trasvase de conocimientos al frente de sociedades como la European Society of Retina Specialists (EURETINA), la European Society of Cataract and Refractive Surgeons (ESCRS) o la European Society of Cornea and Ocular Surface Disease Specialists (EUCORNEA). BARCELONA, CENTRO DE LA OFTALMOLOGIA Barcelona ha sido escogida como sede del congreso de EURETINA en 2017 que prevé atender a 5.000 asistentes, así como del World Ophthalmology Congress en 2018, que prevé agrupar a 16.000 expertos. El potencial de la ciudad para atraer a profesionales de todo el planeta también se evidencia en las reuniones organizadas en las propias instalaciones de IMO, como las ya consolidadas citas bienales Trends in Surgical and Medical Retina y Barcelona Oculoplastics, cada una de las cuales concentró a más de 300 asistentes en la última edición de 2015, o el Trends in Glaucoma y el Curso de Estrabismo del adulto y el niño con baja visión. “El prestigio de los profesionales locales, además del hecho de ser un destino turístico de primer nivel, hacen de Barcelona un destino global de la oftalmología, con una larga trayectoria a sus espaldas y con un gran recorrido por delante”, ha concluido Carlos Seguí.

By

PharmaMar inicia el estudio Atlantis de ‘PM1183’ combinado con doxorrubicina para el cáncer de pulmón

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) PharmaMar ha iniciado la fase III del estudio Atlantis que compara la actividad y seguridad de la combinación del antitumoral de origen marino ‘PM1183’ (lurbinectedina) con doxorrubicina para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón microcítico que han recaído tras un primer tratamiento con platino. “Ponemos en marcha este ensayo tras los buenos resultados del estudio de Fase IB donde el 67 por ciento de los pacientes respondió al tratamiento con lurbinectedina en combinación con doxorrubicina. Igualmente, observamos remisión total de los signos de la enfermedad, en un 10 por ciento de ellos”, ha explicado el director de Desarrollo Clínico de la Unidad de Negocio de Oncología de PharmaMar, Arturo Soto. De esta manera, “el mecanismo de acción novedoso de PM1183 y la sinergia observada en combinación con doxorrubicina podría presentar una nueva opción de tratamiento para los pacientes con esta enfermedad de tan mal pronóstico”, añade. Atlantis es un estudio multicéntrico, abierto, aleatorizado y controlado en fase III que incluirá a 600 pacientes y cuyo principal objetivo es mejorar la supervivencia libre de progresión de estos pacientes. Además, se analizarán parámetros como la supervivencia global, la duración de respuesta, indicadores de calidad de vida, la tasa de respuestas según los criterios ‘recist 1.1’, y la correlación entre farmacocinética y farmacodinámica.

By

Un estudio muestra que los cuestionarios para identificar la depresión en niños y adolescentes son ineficaces

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) Un estudio realizado por expertos de la Universidad McGill (Canadá) ha puesto de manifiesto que los cuestionarios utilizados para identificar la depresión en niños y adolescentes pueden dar lugar a diagnósticos erróneos. “Nuestro estudio muestra que si el examen de la depresión se lleva a cabo utilizando herramientas de evaluación existentes, muchos niños y adolescentes sin depresión serán diagnosticados erróneamente de esta enfermedad,” han recalcado los expertos. Por ello, y con el fin de evaluar la calidad de las herramientas de la investigación que en la actualidad están siendo utilizados para identificar la depresión en niños y adolescentes, los investigadores llevaron a cabo una búsqueda exhaustiva de la evidencia médica sobre los estudios que analizaban las herramientas para detectar la depresión. Al final, fueron capaces de identificar sólo 17 trabajos en los que los resultados de las pruebas de las herramientas de la investigación se comparaban con los resultados de una entrevista de diagnóstico para determinar si los niños o adolescentes tenían depresión. Posteriormente, evaluaron la metodología y los resultados de dichas investigaciones. De esta forma, comprobaron que la mayoría de los trabajos eran demasiados pequeños como para hacer una determinación válida sobre la exactitud de las herramientas de evaluación y que los métodos empleados a menudo no cumplían las normas esperadas. “No había una sola herramienta con una evidencia incluso moderada para identificar eficazmente a los niños y adolescentes que sufren depresión”, han señalado los expertos, para alertar de que los diagnósticos erróneos pueden provocar la prescripción “innecesaria” de medicamentos psiquiátricos “potencialmente dañinos”.

By

Expertos avisan de que la desnutrición infantil cuesta al país más de 1.700 millones de euros al año

MADRID, 2 (Reuters/EP) Un estudio dirigido por la Unión Africana ha puesto de manifiesto que la desnutrición infantil cuesta a Ghana más de 1.700 millones de euros al año (más de 2.000 millones de dólares) ya que eleva los costes de salud, obstaculiza la productividad laboral y “tensa” al sistema educativo. Y es que, la desnutrición genera un pobre crecimiento y desarrollo en el niño, lo que, además, le hace vulnerable frente a las infecciones. “El objetivo de eliminar el retraso en el crecimiento de los niños es clave para lograr el objetivo de desarrollo sostenible de ‘hambre cero'”, ha señalado el director de la oficina de Africa del Programa Mundial de Alimentos, Thomas Yanga. Ante ello, el experto ha asegurado que la pérdida de dinero se puede evitar mediante intervenciones estratégicas que garanticen una nutrición adecuada tanto para las madres como para los niños. En este punto, ha reconocido que Ghana ha hecho progresos en la mejora de la nutrición infantil, ya que las tasas de retraso del crecimiento casi se han reducido a la mitad en poco más de una década. Sin embargo, tal y como ha puntualizado el subdirector regional del PMA para Africa Occidental y Central, Margot van der Velden, un estudio ha mostrado que en el norte de Ghana, el 30 por ciento de los niños menores de cinco años sufren retraso del crecimiento o la malnutrición crónica. “Esto no sólo afecta a su crecimiento, sino también su desarrollo educativo y el potencial económico, y por lo tanto el futuro del país”, ha apostillado, para recordar que la malnutrición es responsable de casi la totalidad de la mitad de las muertes de niños menores de cinco años en todo el mundo y, junto a las dietas pobres, el principal impulsor de la enfermedades.

By

La OMS pide dejar a las mujeres amamantar a sus hijos “en cualquier momento y en cualquier lugar”

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una campaña en la que insta a la población a dejar a las mujeres amamantar a sus hijos “en cualquier lugar y en cualquier momento”. La iniciativa, en la que aboga por permitir a las mujeres dar de mamar en los restaurantes, autobuses, plazas, ‘picnics’ y en el mercado, se enmarca en la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna en más d 170 países. Y es que, tal y como ha recordado el organismo, lactancia natural es el “mejor modo” de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita, por lo que la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida. Ahora bien, a partir de esa edad, la OMS aconseja seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos. Con la Semana Mundial se conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la OMS y el UNICEF en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna.

By

Cx601 (Takeda y TiGenix) ofrece resultados positivos en las fístulas perianales en enfermedad de Crohn

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) Takeda Pharmaceutical Company Limited y TiGenix NV han anunciado hoy que ‘The Lancet’ ha publicado los resultados positivos a las 24 semanas del ensayo de fase III ‘ADMIRE-CD’, con el que está estudiando Cx601 para las fístulas perianales en enfermedad de Crohn. “Nos sentimos muy orgullosos de los resultados que hemos cosechado con este estudio. ‘The Lancet’ es una de las revistas médicas más respetadas y conocidas del mundo u. por ello, nos sentimos muy privilegiados de haber sido seleccionados por los datos Cx601 por esta prestigiosa publicación”, ha comentado el coordinador internacional del ensayo ADMIRE-CD y jefe de la Unidad de Enfermedades Inflamatorias del Intestino en el Hospital Clínic de Barcelona, Julián Panés. El Cx601 es una suspensión de células madre alogénicas expandidas derivadas de tejido adiposo (eASC, por sus siglas en inglés) que se administra mediante lesión intralesional para el tratamiento de fístulas perianales complejas en pacientes que padecen de la enfermedad de Crohn y presentan una respuesta inadecuada a al menos una terapia biológica o convencional. ADMIRE-CD es un ensayo de fase III, randomizado, doble ciego y controlado con placebo, diseñado para investigar la eficacia y la seguridad de una única inyección de Cx601 en el tratamiento de fístulas perianales complejas en pacientes con enfermedad de Crohn. En concreto, una proporción significativamente mayor de pacientes del grupo de Cx601 en comparación con el grupo de placebo, lograron el objetivo primario de remisión combinada en la semana 24 en la población por intención de tratar (ITT, por sus siglas en inglés) 53 (50%) de 107 frente a 36 de 105 (34%), respectivamente y en la población por intención de tratar modificada (mITT, por sus siglas en inglés) 53 (51%) de 103 frente a 36 (3%) de 101. Estos resultados se confirmaron en la población por protocolo y en análisis adicionales de apoyo y sensibilidad. Esta definición de remisión resulta más estricta que la que se suele emplear en los ensayos clínicos sobre la enfermedad fistulizante perianal, dado que incluye tanto la evaluación clínica como la evaluación radiológica efectuada mediante RM. Asimismo, los efectos adversos emergentes del tratamiento (no graves y graves) y el índice de interrupción del tratamiento debido a la aparición de efectos adversos fueron comparables entre los grupos tratados con el Cx601 y con el placebo. OTROS RESULTADOS Además, la gravedad de la enfermedad de Crohn perianal se evaluó tanto al inicio como en todas las visitas del estudio utilizando el índice de actividad de la enfermedad perianal (PDAI, por sus siglas en inglés). Concretamente, en la población mITT, la puntuación en la PDAI fue similar en los grupos del Cx601 y del placebo al inicio, mientras que la mejora en el PDAI con el Cx601 fue significativamente superior a la que se obtuvo con el placebo en las semanas 6, 12 y 18. Además, la puntuación total en el PDAI en la semana 24 con el Cx601 (4,4) se situó cerca del umbral para enfermedad perianal inactiva en el que los pacientes no precisan tratamiento médico o quirúrgico. “Hasta donde sabemos, nuestro estudio constituye el primer ensayo clínico a gran escala, randomizado y controlado con placebo que utiliza la evaluación clínica del cierre de una fístula y la evaluación mediante RM de la ausencia de abscesos, tal como recomiendan las directrices de la Organización Europea de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa”, ha señalado la directora médica de TiGenix, Marie Paule Richard. El mes pasado, TiGenix suscribió un acuerdo de licencia con Takeda, una empresa farmacéutica líder en el ámbito de la gastroenterología, mediante el cual Takeda adquiría el derecho exclusivo de desarrollar y comercializar Cx601 para el tratamiento de las fístulas perianales complejas en pacientes con enfermedad de Crohn fuera de los Estados Unidos. A partir de los datos obtenidos en este ensayo fundamental de fase III en Europa, TiGenix presentó una solicitud de autorización de comercialización ante la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) durante el primer trimestre de 2016, cuya decisión por parte de la EMA se podría esperar para mediados de 2017. En caso de que le sea concedida, tras la autorización de comercialización en el Espacio Económico Europeo, Takeda pasará a ser titular de la autorización de comercialización y se encargará de todas las actividades normativas y de comercialización, Por otra parte, se prevé que en 2017 dé comienzo en los Estados Unidos un ensayo fundamental de fase III con Cx601 para el tratamiento de las fístulas perianales complejas. TiGenix tiene intención de solicitar la designación’proceso rápido’ a la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés), lo que facilitaría y aceleraría el desarrollo y el proceso de revisión en Estados Unidos.

By

El PSOE denuncia que Alonso deja el Ministerio de Sanidad “paralizado” tras su “desmantelamiento” de la sanidad

MADRID, 1 (EUROPA PRESS) La secretaria federal de Sanidad del PSOE, María José Sánchez Rubio, ha manifestado que Alfonso Alonso, quien renunciará previsiblemente en los próximos días como ministro de Sanidad en funciones para presentarse a las próximas elecciones vascas como candidato a lehendakari, deja un Ministerio “paralizado” tras el “desmantelamiento” de la sanidad. “Deja un Ministerio de Sanidad en desguace, además de paralizado, tras el desmantelamiento que ha llevado a cabo el PP durante estos cuatro años de dos pilares básicos del Estado del Bienestar, como son los servicios públicos de sanidad y de dependencia”, afirma. Asimismo, Sánchez Rubio considera que su marcha “pone de manifiesto el poco peso que el presidente del Gobierno en funciones concede a un servicio público que en cambio es esencial para la sociedad”. La dirigente socialista ha denunciado que Alonso “deja una hoja de servicios llena de incumplimientos” y ha citado lo ocurrido con el plan contra la hepatitis C, en el que el Gobierno “mostró una falta absoluta de sensibilidad al responsabilizar a los afectados por esta enfermedad del déficit”. Sánchez Rubio también ha recordado los enfrentamientos entre profesionales que ha conllevado el Real Decreto sobre prescripción enfermera, “saltándose los acuerdos con los colectivos y complicando la indicación enfermera”. Asimismo, la responsable de Sanidad lamenta que Alonso “no haya corregido el decreto 16/2012, que limitó la sanidad pública universal” y que haya sometido a una “parálisis” acusada a la administración pública como consecuencia de no haber cubierto las vacantes de las direcciones generales de Servicios para la Familia y la Infancia y de Políticas de Apoyo a la Discapacidad. “Más de cuatro años, dos ministros y un desmantelamiento total de la sanidad pública. Este es el resumen de las políticas sanitarias del PP”, ha concluido.

By

Las sustituciones de bajas por gripe podrían acelerar la transmisión de la enfermedad

BARCELONA, 1 (EUROPA PRESS) Las sustituciones de bajas por gripe podrían acelerar la transmisión de la enfermedad, según un estudio de investigadores de la Universitat de Barcelona (UB) que ha analizado el impacto de estas sustituciones en la difusión de enfermedades a través de un modelo teórico de redes dinámicas que ha desarrollado. El estudio, publicado en ‘Nature Physics’, ha comparado este modelo con series de datos históricos sobre la gripe en los Estados Unidos que han validado sus resultados, que podrían servir para mejorar la toma de decisiones de salud pública durante los brotes infecciosos. Los investigadores han incorporado el proceso de sustitución de una persona sana a un compañero enfermo –llamado intercambio relacional– en este modelo teórico, con los individuos que causan una baja como nodos de una red, sustituidos por nuevos nodos susceptibles de contagio al adquirir las conexiones del individuo enfermo. El nuevo nodo –el sustituto– “tiene más riesgo de contraer la enfermedad y también incorpora individuos de una región diferente ampliando la red de posibles contagios”, ha explicado el investigador de la UB Antoine Allard, que firma el estudio junto a dos científicos de universidades estadounidenses, Samuel Scarpino (Universidad de Vermont) y Laurent Hébert-Dufresne (Santa Fe Institute). El estudio ha comprobado que este intercambio acelera la transmisión antes del punto álgido de la epidemia, ante lo que Allard ha apuntado que podría ser útil la vacunación de los individuos que tienen funciones sociales de alto riesgo, como médicos y profesores, para restar al intercambio relacional efectos negativos sobre la progresión del brote. El siguiente paso del equipo investigador será analizar más enfermedades con este modelo para comprobar si también se produce el efecto del intercambio relacional.

By

Alonso, el ministro que logró dar las terapias de la hepatitis C a los afectados pero enfrentó a médicos y enfermeros

Se va con nueva ley de Infancia, de Voluntariado y del Tercer Sector MADRID, 1 (EUROPA PRESS) El hasta ahora ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, que sustituyó en el cargo en diciembre de 2014 a Ana Mato, va a ser recordado, entre otros motivos, por aprobar el Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C en 2015. Se trata de una medida que llevaban años solicitando los pacientes y que, tras la aprobación y comercialización en otros países de nuevas terapias que por primera vez permitían curar su enfermedad, presionaron al Ministerio de Sanidad para aprobarlo en España y, así, tener acceso a las mismas. Hasta el momento, y según los criterios fijados en el plan, se han tratado con los nuevos tratamientos de última generación a 53.704 pacientes de toda España. Ahora bien, el ministró aprobó una normativa que creó cierta controversia entre los profesionales sanitarios: el Real Decreto que regula el uso, indicación y autorización de medicamentos por parte de los enfermeros, conocido como ‘prescripción enfermera’. Una normativa bien acogida por los médicos, al considerar que la prescripción de medicamentos sujetos a prescripción médica es “inseparable” del diagnóstico, cuyo aprendizaje se adquiere en los estudios universitarios del grado de Medicina, por lo que “sólo es competencia del médico y, en su caso, del odontólogo y el podólogo”. Sin embargo, ha sido criticada por los enfermeros, quienes la tacharon de una “ilegalidad absoluta” que rompe con el Estado de derecho y avisaron de que vulnera la reforma de la Ley del Medicamento que se aprobó por unanimidad en el Congreso de los Diputados en diciembre de 2009 para habilitar nuevas competencias a los enfermeros. De hecho, el sindicato de Enfermería (Satse), UGT, CC.OO y CISF recurrieron el real decreto ante el Tribunal Constitucional, así como algunas comunidades autónomas como Navarra, País Vasco, Cataluña, Canarias o Baleares, entre otras. Por otra parte, Alonso no ha implantado durante el tiempo que ha estado al frente del departamento de Sanidad el copago de medicamentos hospitalarios a pacientes que no estén hospitalizados, impulsado que impulsó Mato, pero sí devolvió la vacuna de la varicela a las farmacias y la incluyó en el calendario vacunal común infantil del Sistema Nacional de Salud, al igual que aprobó la venta en oficias de farmacia de la vacuna de la meningitis. No obstante, uno de los asuntos que Alonso deja pendiente a su sucesor es la devolución de la tarjeta sanitaria a los inmigrantes, retirada con el Real Decreto 16/2012 y que, a pesar de que en marzo de 2015 el ministro anunció que se les volvería atender en las consultas de Atención Primaria, todavía no se ha producido. POLITICA SOCIAL E IGUALDAD Respecto a las otras dos ‘patas’ del ministerio, las relativas a Servicios Sociales e Igualdad, Alonso ha seguido con los planes de su antecesora, sobre todo en lo relativo a una nueva Ley de Protección de la Infancia y la Adolescencia, que vio la luz hace exactamente un año, y con la que el Gobierno ha querido reforzar el sistema de adopción y acogimiento, las pensiones de orfandad, las condiciones de los centros de menores con trastornos de conducta o el derecho de escucha en los procedimientos judiciales, entre otros aspectos. Esta ley ha traído consigo la creación del Registro Central de Delincuentes Sexuales en el que se incluyen los datos relativos a la identidad y perfil genético (ADN) de las personas condenadas mediante sentencia firme por los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales para evitar que todas estas personas que trabajen con niños. Otras leyes aprobadas en este año y medio con Alonso como titular del Ministerio de Sanidad son las de Voluntariado y del Tercer Sector, concretamente en octubre de 2015, y que fueron aplaudidas por los colectivos a los que conciernen. En cuanto a la Ley de Dependencia, con el hasta ahora ministro no ha habido demasiados cambios, salvo la entrada en el sistema de los ‘dependientes moderados’, en julio de 2015, después de que el Gobierno de Mariano Rajoy retrasara su incorporación durante tres años. Además, la lista de espera de las personas con derecho reconocido que aún no cuentan con ninguna prestación se ha mantenido en el 30%. En materia de familia, aprobó también en mayo de 2015 el Plan Integral de Apoyo a la Familia (PIAF), que entre las medidas más importantes se incluyó la de dotar a las madres con dos hijos o más de más pensión. En materia de violencia de género, bajo su mandato se ha producido un repunte de las víctimas mortales en 2015, 60 en total, catorce más que el año anterior. Además, se ha dado una de las tasas más altas de asesinadas con denuncia previa, concretamente un 43%, según los últimos datos.

1 736 737 738 739 740 789