saludigestivosaludigestivo

By

La OCU pide que se investigue la aparición de la toxina botulínica en los botes de alubias

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha solicitado que se investigue la toxina botulínica en botes de alubias blancas cocidas detectadas en Baleares y Cataluña, y ha solicitado a los consumidores que puedan haber adquirido botes de vidrio de 400 gramos de alubias blancas de la marca ‘BONPREU’ que los revisen y, si coinciden con los detalles de los lotes afectados, los devuelvan al establecimiento donde realizaron la compra para que se desechen adecuadamente. Se trata, tal y como ha recordado la organización de una de las toxinas “más potentes” que se conocen y que, en el “peor de los casos”, puede provocar el fallecimiento de la persona afectada. Ante esto, la OCU ha abogado por mejorar los sistemas de información y la “rapidez” en la coordinación de soluciones para atajar alertas alimentarias. Y es que, a su juicio, con el caso de las judías, la información “no se transmitió” públicamente a todos los consumidores por parte de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) con la “rapidez” necesaria a pesar la gravedad del caso. “Cuanto más rápido fluya la información a los consumidores, mejores soluciones se podrán dar y más protegidos estarán los consumidores. Es importante que en caso de alerta alimentaria haya información transparente sobre los lotes afectados y los problemas detectados, como ocurre con normalidad en otros países europeos de nuestro entorno”, ha aseverado la OCU.

By

CEAFA participa en la segunda fase de la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas del SNS

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) participa en la segunda fase de la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud (SNS), liderada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con el objetivo de aportar su conocimiento y experiencia en el abordaje del problema socio-sanitario de esta patología. En esta segunda fase se desarrollarán aquellas especificidades de los cinco grupos de patologías contemplados en la Estrategia General. Uno de esos cinco grupos es el correspondiente al Alzheimer y otras demencias y en él hay un representante de CEAFA junto a un profesional médico de Neurología especializado en Demencias (SEN), un profesional de Neuropsicología (SEN), un profesional de enfermería de Neurología (AEEN), un profesional de Trabajo Social (AETSYS), y un representante de Fundación Alzheimer España. “El que se afronte ahora la puesta en marcha de una Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas es para nosotros un gran logro del colectivo social en su conjunto y la validación de nuestras reivindicaciones. Poder participar en el Comité Técnico que va a diseñarla es la oportunidad de contrastar nuestra experiencia con la de todos los actores implicados en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas y aportar todo el conocimiento adquirido durante tantos años de trabajo con nuestras asociaciones”, ha aseverado la presidenta de CEAFA, Cheles Cantabrana. RESPUESTA A UNA DEMANDA DE LOS AFECTADOS Y es que, a su juicio, esta estrategia es la respuesta a una demanda que el colectivo de afectados por el Alzheimer, alrededor de 5.000.000 de personas entre pacientes y familiares, lleva años solicitando. Por ello, ha reconocido tener “muchas expectativas” en el éxito de su rúbrica y aplicación porque, a su juicio, supondrá un conocimiento real de la población afectada a través de los registros poblacionales, la posibilidad de planificar la lucha contra las consecuencias de la enfermedad, mejorar la calidad de vida de pacientes y cuidadores, e impulsar la investigación. “La estrategia específica de Alzheimer va a suponer, eso esperamos, una paso más hacia la definición del necesario marco protector que un colectivo tan amplio como el actualmente afectado precisa, y ese marco vendrá articulado por la Política de Estado de Alzheimer que desde CEAFA venimos reclamando”, ha apostillado. Finalmente, la presidenta de CEAFA ha avisado de que el “enorme” impacto socio-sanitario y económico de la enfermedad puede ser letal para el sistema de salud, para las familias y para la sociedad en su conjunto, por lo que ha abundado en la necesidad de poner las bases para atajar el problema. Un objetivo que, tal y como ha asegurado, sólo se puede hacer a través de una política de estado que, a partir de registros poblacionales de incidencia de la enfermedad que precisen su magnitud, sea capaz de articular una estrategia de contención. “La Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas en la que ahora estamos colaborando es gran paso en esa dirección”, ha zanjado.

By

Cinco organizaciones de médicos, farmacéuticos y pacientes crean una plataforma para compartir iniciativas

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) Cinco organizaciones de médicos, farmacéuticos y pacientes han puesto en marcha un nuevo canal de comunicación mediante la plataforma ‘Apoya Tu Salud’, a través del cual pretenden compartir las ideas e iniciativas que pongan en marcha y posicionarse como órganos consultivos en materia de sanidad frente a instituciones y otros organismos. En concreto participan en dicha iniciativa la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Asociación Cáncer de Páncreas (ACANPAN) y la Federación Española de Diabetes (FEDE), además de contar con la colaboración de la compañía farmacéutica Mylan. Al representar a los tres sectores, buscan por un lado defender el modelo de farmacia española, su labor asistencial y su completa integración en el Sistema Nacional de Salud (SNS), promover la colaboración entre los distintos estamentos médicos e impulsar la figura del paciente empoderado que toma decisiones sobre el manejo de su propia salud. Los creadores de esta iniciativa aseguran que no tienen pretensión de que este grupo sea cerrado y, en ese sentido, confían en contar con el apoyo de cada vez más instituciones que apuesten por la colaboración en el ámbito de la salud ciudadana. El presidente de SEFAC, Jesús Gómez, reconoce que ante los recortes de los últimos años es necesario “buscar nuevos planteamientos que aprovechen los recursos y conocimientos que pueden aportar los farmacéuticos comunitarios y aumentar la colaboración con el resto de los agentes de salud”. Por su parte, el presidente de SEMERGEN, José Luis Llisterri, aboga por la “necesaria colaboración” con los profesionales de la farmacia con el objetivo de “reducir errores de medicación, ahorro sanitario y dotar de una mayor eficiencia al sistema”. Asimismo, también ven clave el papel de las asociaciones de pacientes, ha añadido Andoni Lorenzo, presidente de FEDE, ya que “un paciente experto es capaz de controlar mejor su enfermedad, pero también capaz de comprender las novedades en torno a ésta”.

By

El Grupo Quirónsalud adquiere el Hospital Infanta Luisa de Sevilla

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) El Grupo Quirónsalud ha adquirido el Hospital Infanta Luisa de Sevilla, uno de los “más emblemáticos” de la capital andaluza con un siglo de historia y que fue refundado en 2006 por el profesor Hugo Galera. El centro se sometió a una remodelación que concluyó en 2011, mejorando el área de hospitalización (139 camas) y la Unidad de Cuidados Intensivos, además de modernizar la imagen exterior del edificio. Asimismo, cuenta con una amplia cartera de servicios y profesionales de gran prestigio, entre los que se encuentra la Oncología Radioterápica, con gran dotación tecnológica como un acelerador lineal de última generación, un PET TAC y una RNM de 3 ‘Tesla’. Los pacientes de Quirónsalud tienen ya a su disposición en Andalucía cuatro hospitales ubicados en Sevilla, Málaga, Marbella y Los Barrios, complementados con una red de centros médicos ambulatorios.

By

El Centro de Transfusión llama a donar sangre a los grupos sanguíneos Cero Negativo, A Positivo y B Positivo

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 5 (EUROPA PRESS) El Centro de Transfusión de Galicia ha hecho un llamamiento a los grupos sanguíneos Cero Negativo, A Positivo y B Positivo a realizar donaciones de sangre, ya que las reservas de estos grupos presentan niveles bajos. A través de un comunicado emitido este martes, la Axencia Galega de Sangue, Organos e Tecidos –entidad en la que se integra el Centro de Transfusión de Galicia– ha señalado que los centros sanitarios necesitan un mínimo de 500 donaciones diarias y la demanda aumenta durante la época estival. Así, ha recordado que cualquier ciudadano mayor de 18 años, de más de 50 quilos de peso y que no padezca enfermedades de transmisión sanguíneo puede donar sangre. El Centro Galego de Transfusión dispone de un teléfono gratuíto –900100828– donde pueden resolverse dudas acerca del proceso de donación de sangre y del desplazamiento de sus unidades móviles.

By

El Laboratorio de Patología Molecular del HUFJD recibe la acreditación en calidad diagnóstica de biomarcadores

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) El Laboratorio de Patología Molecular del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz-Grupo Quirónsalud (HUFJD) ha recibido la acreditación por parte de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) por la norma ‘UNE-EN ISO 15189’ sobre biomarcadores predictivos en distintos tipos de cáncer avanzado o metastásico. Este servicio es el primero de la Comunidad de Madrid, y el segundo de España, en recibir esta acreditación, que reconoce su “plena” competencia técnica a la hora de hacer determinaciones de biomarcadores en procesos oncológicos metastásicos o avanzados para indicar el tratamiento con fármacos dirigidos contra dianas moleculares. “Esta acreditación ha implicado un trabajo activo en la mejora continua de todos nuestros procesos y en la labor de nuestros profesionales, consiguiendo una calidad integral e integradora, siendo denominador común en todos los servicios que prestamos, y permitiendo su medición objetiva. Esta acreditación permite dar “un paso más en el proceso de mejora continua de la calidad y búsqueda de la excelencia asistencial que constituyen la filosofía del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz”, ha explicado el responsable del laboratorio, Federico Rojo. En este sentido, prosigue, la acreditación “garantiza” no solo que los procedimientos en el diagnóstico molecular del cáncer se realizan de una forma rigurosa, sino que se llevan a cabo con los más altos estándares de calidad, redundando en el mejor manejo de nuestros pacientes. “Consideramos que es un reconocimiento a nuestra rigurosa labor diaria y a nuestros esfuerzos en desarrollar las técnicas más novedosas en el campo del diagnóstico en cáncer”, añade el doctor Rojo.

By

El sector de la biotecnología aumenta un 13% su cifra de negocio en España y el empleo crece un 2,9% en 2014

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) La cifra de negocio del sector de la biotecnología en España alcanzó los 107.788 millones de euros en 2014, un 13,28 por ciento más con respecto al año anterior, mientras que el empleo creció un 2,91 por ciento hasta los 177.973 trabajadores, según los últimos datos recopilados por la Asociación Española de Bioempresas (Asebio). El informe anual 2015 presentado este martes muestra el creciente peso de la facturación de las empresas de este sector, ya que en el último año analizado representaban ya el 10,35 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) español cuando en 2008, antes de la crisis, apenas suponía un 2,98 por ciento. En relación a la cifra de negocios, un 51,55 por ciento del total se atribuye a las empresas que consideran que la biotecnología es una línea de negocio secundaria, mientras que un 41,40 por ciento es generado por empresas donde la biotecnología supone una herramienta necesaria para la producción y el 7,04 por ciento restante son empresas estrictamente biotecnológicas. MENOS EMPRESAS CON BIOTECNOLOGIA PERO MAS ‘BIOTECH’ En total el número de empresas que realizan actividades relacionadas con la biotecnología descendió un 3,14 por ciento hasta las 2.742 en 2014. Sin embargo, de ellas un total de 628 empresas han desarrollado la biotecnología como actividad principal o exclusiva, las conocidas como ‘biotechs’, lo que supone un 13,36 por ciento más con respecto al año anterior. En estas empresas, el empleo cae el 6,90 por ciento y la facturación sube el 6,75 por ciento hasta los 7.591 millones de euros. Además, la inversión interna privada en I+D se recupera tras dos años de caída y la cifra ascendió a 533,8 millones de euros en 2014, un 3,75 por ciento más que el año anterior. El presidente de ASEBIO, Jordi Martí, reconoce que en este sector hay “perfiles de empresas muy variados, con necesidades diferentes, dependiendo del color de la biotecnología” pero todas “comparten dos problemáticas, las PYMES, el acceso a la financiación; y las de mayor tamaño, el acceso a la innovación”. CAEN LAS PATENTES Por otro lado, el informe muestra como en el año 2015 se publicaron 905 patentes en el sector biotecnológico, con una caída del 7,27 por ciento, según datos de la Fundación Parque Científico de Madrid y Clarke Modet & Cº, en colaboración con ASEBIO. El 64 por ciento de las patentes publicadas corresponden a solicitudes y el 36% a concesiones. En 2015, el sector empresarial dejó de ser el principal agente en España que patenta. Este año, la cotitularidad fue la opción principal, con un 33 por ciento de las patentes publicadas, seguido del sector empresarial (31%) y de las universidades (21%). En cuanto a las publicaciones científicas de empresas españolas en distintas revistas relevantes, se han computado un total de 205 impactos en 2015, cuya titularidad corresponde a 32 entidades. Y por comunidades, Cataluña se reafirma como la comunidad autónoma con una mayor concentración de empresas usuarias de la biotecnología (21,21%), seguida de Andalucía (11,83%) y la Comunidad de Madrid (11,52%). Por distribución sectorial, destaca el predominio de las empresas de alimentación (62,7%) y salud humana (25%) en las empresas usuarias de la biotecnología, mientras que en el caso de las empresas estrictamente biotecnológicas, se invierte el orden: salud humana (61,9%) y alimentación (28,8%). 182 ALIANZAS Y 52 NUEVAS EMPRESAS En 2015 se registraron un total de 182 alianzas, de las que la mitad involucraban a otra empresa ‘biotech’, el 25,27 por ciento a una empresa usuaria de la biotecnología y casi el 62,09 por ciento se realizó también con otro tipo de organizaciones. En 2015 se crearon 52 nuevas empresas biotecnológicas, siendo Cataluña la comunidad con mayor número de empresas creadas, con 19, seguida de País Vasco con 11 y Andalucía y Galicia con cuatro organizaciones cada una. Asimismo, para estas compañías la internacionalización sigue siendo uno de los factores más importantes de crecimiento para las compañías del sector. Sin embargo, la falta de recursos económicos sigue siendo la principal barrera para afrontar este proceso, según el 73,85 por ciento de las empresas.

By

El gasto de la sanidad pública en vacunas alcanza los 94 millones de euros en 2016

José Javier Castrodeza defiende que “las empresas deben ser leales en todas las compras y no poner altos precios” SANTANDER, 5 (EUROPA PRESS) El gasto del Sistema Nacional de Salud (SNS) en vacunas en el presente año 2016 ha alcanzado ya los 94 millones de euros, según ha concretado este martes en Santander el secretario general de Sanidad y Consumo en funciones, José Javier Castrodeza. En este sentido, Castrodeza ha remarcado la “complejidad” de los procesos de compra y fabricación de vacunas ya que es una industria que “no funciona de manera sencilla”, ha comentado durante su intervención en la jornada inaugural del encuentro ‘Las vacunas del siglo XXI’, que se celebra esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Del mismo modo, en relación con las vacunas para la meningitis B, ha asegurado que “la peor epidemia es el miedo” porque “hay muchos ciudadanos a los que la ausencia de esta vacuna les genera un estrés que debemos evitar”. Al mismo tiempo, Castrodeza ha defendido que “las empresas deben ser leales en todas las compras y no poner altos precios”. En la inauguración de este encuentro ha estado presente la consejera de Sanidad del Gobierno de Cantabria, María Luisa Real, quien ha hecho hincapié en combatir el ocasional “desabastecimiento” de vacunas porque, tal y como ha añadido, en determinados momentos ha habido “más demanda que capacidad de oferta”, según informa la UIMP en un comunicado. De esta forma, ha insistido en llevar a cabo un acuerdo entre la Administración y la industria farmacéutica para evitar que esta situación “ponga en riesgo” el calendario vacunal. Además de destacar que “las vacunas configuran la columna vertebral de la salud pública”, Real ha defendido que el calendario es español es “uno de los más avanzados en Europa”. Por su parte, el presidente del Instituto Choiseul, Eduardo Olier, ha destacado la importancia del diálogo en el ámbito de las vacunas debido a “la confrontación existente entre ciertos sectores que piensan que es necesario vacunar a todos los ciudadanos y otros que se oponen a ello”.

By

Llega a Barcelona una exposición de ‘sentimientos ilustados’ sobre la psoriasis, artritis psoriásica y espondilitis

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) Acción Psoriasis y la Coordinadora Española de Asociaciones de Espondilitis (CEADE), con la colaboración de la farmacéutica Novartis, han presentado este martes en el Hospital Clinic de Barcelona una exposición itinerante que plasma el impacto emocional, social, económico y laboral de la psoriasis, la artritis psoriásica y la espondilitis anquilosante. Bajo el título ‘Sentimientos ilustrados. Psoriasis, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante desde la perspectiva de los pacientes’, la exposición cuenta con 32 ilustraciones y permanecerá en este centro hasta el próximo 28 de julio. Realizada por el ilustrador Martin Cornwell McKeown, del estudio ‘Make Believe’, de Reino Unido, y busca dar voz a los pacientes que representan tanto Acción Psoriasis como CEADE, tratando cuestiones importantes para los pacientes, como las implicaciones de la psoriasis a la hora de enfrentarse a reuniones en el trabajo, el contacto físico con otras personas o visitar recintos públicos o de ocio, como piscinas o gimnasios. En el caso de las espondiloatritis, se busca concienciar acerca de la necesidad de nuevas herramientas para la detección precoz de estas patologías, la divulgación del conocimiento entorno a las mismas, la presencia constante del dolor en la vida de los pacientes o la inhabilitación que implican, afectando al trabajo y otras actividades sociales. “Iniciativas como esta nos permiten hacer llegar nuestros sentimientos, el impacto de la enfermedad sobre nuestra vida, a miles de personas”, ha destacado Jaume Juncosa, presidente de Acción Psoriasis.

By

Fundación Manantial premia a la ‘Guía de Planificación Anticipada de las decisiones en Salud Mental’

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) La Fundación Manantial ha entregado su ‘Premio Miradas 2016’, dotado con 6.000 euros, a la ‘Guía de Planificación Anticipada de las decisiones en Salud Mental’, realizada por el Grupo de Derechos Humanos y Salud Mental de Andalucía, vinculado al Plan Integral de Salud Mental de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Se trata de un trabajo que tiene como objetivo garantizar el derecho a la toma de decisiones de forma autónoma y con libertad de las personas con problemas de salud mental cuando se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad. La guía, realizada y revisada conjuntamente por profesionales y usuarios, es una herramienta orientada a la expresión anticipada de preferencias y voluntades en relación a la asistencia que van a recibir por parte de los servicios de Salud Mental. Asimismo, la ‘Implantación de un especialista consultor en Psiquiatría en los centros de Atención Primaria’, del Instituto Psiquiátrico José Germain y Dirección Asistencial Sur, se ha llevado el ‘accésit’ por tratarse de un proyecto innovador en la Comunidad de Madrid cuyo objetivo principal es garantizar la continuidad asistencial en salud mental para ofrecer una atención sanitaria de calidad. OTROS FINALISTAS Los otros finalistas han sido ‘Sin Gravedad’ de ‘Radio Nikosia ‘en Barcelona, una red de talleres para fomentar las relaciones en espacios reales de ciudadanía; el coro de ‘Par en Par’ del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Foncalent, en Alicante; y ‘Las Mil y una grullas’, un modelo de hospital en el que la experiencia subjetiva del paciente tiene tanta importancia como la efectividad clínica de los tratamiento, presentado por Estructura Organizativa de Gestión Integrada de Pontevedra. En total se han recibido 50 candidaturas nacionales e internacionales para esta novena edición de los Premios Miradas. Con este galardón, Fundación Manantial pretende reconocer a aquellos proyectos y profesionales que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas con sufrimiento mental. ‘SELLOS SOLIDARIOS’ Asimismo, durante el acto, se ha llevado a cabo la entrega de los ‘Sellos Solidarios’ a las empresas clientes que han confiado en los servicios del Centro Especial de Empleo Manantial Integra, gestionado por Fundación Manantial y que da empleo a 200 personas. Los representantes de las empresas clientes de Manantial Integra destacaron la “calidad” del trabajo, “el buen funcionamiento del servicio” y la “excelente relación profesional” de los servicios contratados a Fundación Manantial.

1 755 756 757 758 759 789