saludigestivosaludigestivo

By

La Fundación SARquavitae lanza unos premios para las mejores iniciativas en el cuidado de mayores y dependientes

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) La Fundación SARquavitae ha presentado la convocatoria de unos premios que pretenden distinguir aquellas iniciativas destinadas a mejorar la atención de las personas mayores o en situación de dependencia y conseguir una mayor sensibilización respecto a las mismas y a todo lo referente al envejecimiento. Estos galardones tienen una dotación total de 20.000 euros y se distribuyen en cinco categorías, y también se enmarcan en el 25 aniversario de la compañía en su puesta en marcha de iniciativas que pongan en valor una atención de calidad, humana y especializada de este colectivo. El premio de la categoría ‘Nuestros abuelos’ va destinado a estudiantes de escuelas primarias a la mejor iniciativa de interacción, proyecto, actividad, acto o campaña de promoción de los valores de aprecio, cariño, respeto, admiración, compromiso o agradecimiento hacia los mayores. Por su parte, el de mejor ‘Trabajo o proyecto de investigación sobre las personas mayores’ va destinado a estudiantes de bachillerato o formación profesional y se valorará el mejor proyecto de investigación vinculado con los mayores, la dependencia, el envejecimiento, el bienestar o el agradecimiento a los mayores. El premio ‘Personas Mayores Activas y Solidarias’ va destinado a colectivos de personas mayores, a la mejor acción de carácter social, cultural o solidaria orientada a las propias personas mayores; y el de la ‘Mejor práctica en el cuidado de mayores, destinado a profesionales del sector, a la mejor práctica de atención sanitaria, cuidados a las personas mayores, en situación de cronicidad o dependencia, programas con familias, terapias, proyectos de prevención o proyectos innovadores. Por último, el premio ‘Rigor y sensibilidad hacia las personas mayores’ va destinado a medios de comunicación, dirigido a artículos, reportajes o entrevistas sensibilizados con los problemas relacionados con las personas mayores o en situación de dependencia. Hasta el 5 de octubre los candidatos podrán presentar sus proyectos para participar en esta convocatoria, cuyo fallo tendrá lugar en Barcelona en el mes de noviembre durante la Gala del XXV Aniversario de la compañía. “Estamos convencidos que los premios van a contribuir a descubrir y hacer públicas grandes iniciativas que ya se están llevando a cabo por parte de escuelas, personas y entidades en pro de la atención a las personas mayores”, ha comentado Javier Jiménez, director de la Fundación SARquavitae.

By

Generalitat catalana afirma que la muerte de un niño de 3 años con enterovirus es un “caso aislado”

BARCELONA, 22 (EUROPA PRESS) El conseller de Salud de la Generalitat, Toni Comín, ha afirmado este miércoles que la muerte de un niño de tres años con enterovirus en el Hospital de Mataró (Barcelona) es un “caso aislado”, tanto si se confirma su causalidad con la enfermedad como si no. Lo ha explicado en declaraciones a TV3 recogidas por Europa Press, después de que el subdirector del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), Josep Maria Argimon, haya sostenido en rueda de prensa que “no se puede afirmar una relación de causa-efecto entre la detección de enterovirus y el trágico desenlace de este caso”. Comín ha dicho que “probablemente no se podrá saber de forma cierta si se descarta o se confirma la relación de causa-efecto entre el enterovirus y la muerte de la criatura por un cuadro fulminante”, cuya sintomatología era compatible con muchos diagnósticos diferentes. Además, “no respondía a la sintomatología más típica de la rombencefalitis de los casos diagnosticados en el brote”, lo que sí permitiría confirmar que esta enfermedad ha sido la causa de la muerte, según el conseller. “Ni se puede descartar ni se puede confirmar”, ha manifestado el conseller, que ha calificado el caso de una de las tragedias más grandes que puede vivir una familia. También ha asegurado que el brote está controlado aunque no pueden darlo por finalizado porque está haciendo una curva “claramente descendente”, ya que los casos están bajando y el brote está disminuyendo.

By

Declarada compleja la causa que investiga a cargos del Sergas por retrasos en el tratamiento de Hepatitis C

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 (EUROPA PRESS) El titular del Juzgado número 3 de Santiago de Compostela, Andrés Lago Louro, ha declarado compleja la causa en la que investiga a dos cargos del Servizo Galego de Saúde (Sergas), que depende de la Xunta, y en la que se investiga un supuesto delito de prevaricación al respecto de la dispensación de los nuevos tratamientos de la Hepatitis C. En un auto, con fecha del 6 de junio, y al que ha tenido acceso Europa Press, el juez recuerda que la presente investigación se centra en la “posible perpetración de un delito de prevaricación”. “Ello entraña una especial dificultad a la hora de esclarecer este tipo de delitos, dado que implica la necesidad de recabar informes parciales que dificultan por su tardanza la conclusión de la instrucción dentro del plazo general de seis meses”. Así, Lago Louro concluye que “resultado evidente que procede la declaración de causa compleja” al amparo del supuesto recogido por la Ley de enjuiciamiento criminal. De este modo, se otorgan 18 meses para la instrucción de la causa a contar desde el 6 de diciembre de 2015, esto es, el plazo de instrucción podrá prolongarse hasta el mes de junio de 2017. Además, el pasado mes de mayo, Fiscalía y la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C pidieron al titular del Juzgado de Instrucción número 3 que definiese si en la causa abierta sobre el suministro de los nuevos tratamientos de la Hepatitis C en el Sergas, y por el que permanecen investigados dos altos cargos de la Administración sanitaria gallega, se investiga un supuesto delito de homicidio, como ya pidió en su escrito inicial el Ministerio Público. Desde la declaración a finales de abril de los dos altos cargos del Sergas no han trascendido avances al respecto de la causa, más allá de esta declaración como compleja, una de las preocupaciones que tenía la acusación puesto que la instrucción quedaría cerrada este mes si no se prolongase. DOS ALTOS CARGOS CITADOS La causa se hizo pública cuando trascendió que dos altos cargos de la Xunta habían sido citados a declarar en calidad de investigados –antigua figura del imputado– por un supuesto delito de prevaricación administrativa en relación con retrasos en el suministro de fármacos a pacientes de hepatitis C, algunos de los cuales habrían fallecido sin llegar a recibirlos. Los cargos citados –el pasado 28 de abril– son el gerente del área sanitaria viguesa, Félix Rubial, entonces director de Asistencia Sanitaria, y la subdirectora de Farmacia, Carolina González-Criado. El juez les investiga por prevaricación, aunque la Fiscalía les atribuía también un supuesto delito de “homicidio por imprudencia profesional grave” al retrasar la administración de los fármacos “por razones presupuestarias”. Tanto el Sergas, con el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, al frente, como el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, defendieron en su momento que “siempre” se han usado criterios clínicos para la atención de pacientes. La plataforma denunció, en su día, y entre otras cuestiones, el “extravío” de expedientes y casos de pacientes a los que se les habría retrasado la medicación. Uno de los casos que fueron relatos es el de un paciente trasplantado por primera vez en el año 2006 y con dolencias agravadas que habría sufrido varios retrasos. NUEVAS “PREOCUPACIONES” EN LA PLATAFORMA En respuesta a Europa Press, el portavoz de la plataforma de Afectados, Quique Costas, ha manifestado su satisfacción con la declaración de la causa como compleja, pero ha expresado su “preocupación” por que no haya habido avances en la investigación más de cinco meses después de que iniciase. “Nuestra preocupación es que, dada la complejidad de la causa, no se esté haciendo nada”, ha expresado, al respecto de que no se conoce en los autos que se hubiese hecho alguna petición de prueba, ni siquiera, agregó, acordar la práctica de las que pidió la Fiscalía. FEIJOO CRITICO LAS “INSIDIAS” DE MEDICOS En días pasados, en una entrevista en Onda Cero, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, aseguró que le “dolían especialmente los comentarios” al respecto los tratamientos y las denuncias de criterios economicistas. “Me duele especialmente porque parece una insidia, porque hay algún médico, muy pocos, pero algunos médicos que deberían replantear su actitud; decir esto es una insidia y una calumnia que no se merece el Sergas”, señaló, y aseguró que esos médicos prescriben “libremente” trasplantes de hígado, con un coste de más de 100.000 euros, más que los tratamientos de la Hepatitis C. Por ello, Feijóo lamentó las “insidias impropias” de médicos y depositó en ellos su “responsabilidad”, al respecto de lo que agregó que él no iba a entrar en “los líos de los hospitales”, entre servicios y en los propios servicios. “El juzgado aclarará que este tipo de cuestiones son unas calumnias”, enfatizó en esa misma entrevista, en la que subrayó que el juzgado sólo investiga prevaricación, y no un supuesto delito de homicidio, como pedía la Fiscalía también (y sobre lo que la acusación particular y el Ministerio Fiscal ha pedido al juez que se pronuncie).

By

Expertos en política sanitaria y farmacoeconomía analizan los retos del acceso a la innovación

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) Gestores y expertos en política sanitaria y farmacoeconomía participan estos días en Palma de Mallorca en un curso organizado por la Universidad Pompeu Fabra con el apoyo de la Consellería de Salut de Baleares en el que analizan los retos para el presente y el futuro en el acceso a la innovación en el sistema sanitario. En dicho encuentro, que cuenta con la colaboración de Novartis Oncology, los asistentes repasan modelos sanitarios y de acceso a la innovación de otros países europeos con el objetivo de buscar “aquellos modelos que aseguren la eficiencia para hacer sostenible el sistema sanitario”, ha destacado el director general de Farmacia del Ministerio, Agustín Rivero. En ese sentido, el subdirector general de Investigación, Innovación, Tecnología y Calidad de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Salvador Peiró, ha apuntado a la utilización de “datos de la vida real” para la evaluación de la efectividad comparada de medicamentos. También se ha repasado el histórico sobre la evaluación económica y su impacto en las áreas de reembolso y precio con eficacia comparada y coste-efectividad, destacando que “ante un presupuesto dado, cualquier inversión debe venir precedida de una desinversión”, ha añadido Jaume Puig-Junoy, profesor del Departamento de Economía y Empresa de la Universitat Pompeu Fabra. El acto institucional contó con la presencia de la consellera de Salut de Baleares, Patricia Gómez, quién afirmó que “la clave para garantizar la sostenibilidad y un servicio de calidad será la potenciación de la autonomía y la capacidad resolutiva de la Atención Primaria”.

By

España acoge un curso internacional para formar gastroenterólogos en el manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) El Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) y sus homónimos en Francia (GETAID) e Italia (IG-IBD) han organizado en Sitges un curso internacional para formar a jóvenes gastroenterólogos en enfermedad inflamatoria intestinal, que engloba la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Tras la primera edición de este curso celebrado el año pasado en Alghero (Italia), este año han participado 20 alumnos por país seleccionados por cada grupo investigador con el objetivo de debatir las principales novedades en la práctica clínica de estas dolencias a través de casos prácticos. “Este es un curso con un interés eminentemente docente, en el que se pretende, por una parte, afianzar los conocimientos más relevantes para el manejo de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal y, por otra, aclarar aquellos aspectos más controvertidos que se nos plantean en la práctica clínica”, ha destacado Javier Gisbert, presidente de GETECCU. Además de la función docente de este proyecto, se pretende también estimular la colaboración entre los alumnos y los profesores que acuden al curso, tanto a nivel nacional como, sobre todo, entre los tres países. De hecho, ha avanzado que están valorando la organización de un programa de estancias que facilite el intercambio de médicos entre las distintas Unidades de Enfermedad Inflamatoria Intestinal de los tres países y se ha decidido ampliar el curso e incluir a profesionales de Portugal a partir del próximo año.

By

Proponen crear un registro público de proveedores para cualquier contrato que se firme con el SNS

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) El Círculo de la Sanidad, que agrupa a 23 directivos de las principales firmas proveedoras de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS), ha propuesto la creación de un registro público en el que deba darse de alta toda empresa que quiera optar a cualquier servicio que la sanidad pública saque a concurso. El objetivo de esta iniciativa, lanzada a los partidos políticos ante las próximas Elecciones Generales del próximo 26 de junio, es constituir una Red de Proveedores Acreditados del SNS cuyos parámetros serían establecidos desde los poderes públicos, como cauce para garantizar la fiabilidad y la sujeción a unos estándares de alta calidad de cualquier proceso de externalización que se lleve a cabo. Para el presidente del Círculo de la Sanidad, Angel Puente, la externalización de servicios “puede llegar a constituir una herramienta muy eficaz para mejorar la calidad de la atención que reciben los usuarios del sistema público de salud y, al mismo tiempo, para garantizar su sostenibilidad”. “Permite liberar recursos públicos que se están destinando a servicios generales para utilizarlos en la mejora de la calidad asistencial del sistema”, ha defendido. No obstante, entiende que con la creación de dicho registro aumentaría la transparencia de los procesos de externalización, garantizaría la calidad del servicio prestado por las empresas y, en última instancia, contribuiría a disipar las dudas que despierta la externalización de determinados servicios en algunos segmentos de la sociedad. “Las empresas podemos contribuir de forma decisiva a la sostenibilidad del sistema sanitario público y a la mejora de su calidad”, ha asegurado Puente, que también anima a las administraciones públicas “perder el miedo a la colaboración público-privada”. UNA AUDITORIA ESTATAL DE LA RED SANITARIA PUBLICA Por otro lado, también propone al próximo Gobierno que realice una “gran auditoría” del SNS que sirva para obtener una fotografía del nivel de calidad asistencial en cada uno de los centros de la red pública y ofrezca una referencia para definir las prioridades a abordar durante la legislatura. En este sentido, el Círculo de la Sanidad considera que debería ser el Ministerio de Sanidad, a través de un órgano independiente de nueva creación, el que debería encargarse de realizar esa auditoría, que debería hacerse a partir de unos parámetros objetivos definidos previamente y que debería alcanzar a todos los centros que formen parte de la red pública de los diferentes servicios regionales de salud. En opinión de la entidad, el ejercicio debería servir, además, para definir unos parámetros de evaluación permanente del SNS, que permitirían chequear de forma regular el nivel de la calidad asistencial del sistema, definir el estándar mínimo de calidad que todos los centros deberían cumplir y también identificar iniciativas, procesos y estrategias que puedan ser consideradas como buenas prácticas, y que contribuyan a mejorar la calidad asistencial del SNS.

By

La Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte crea tres batidos para dar la bienvenida al verano

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte ha presentado 3 batidos refrescantes para dar la bienvenida al verano, elaborados por la naturópata Patricia Pérez. Se trata de un diurético con picotas, melocotón y manzana; un reconstituyente con picotas, remolacha y apio; y por último, un protector de picotas, zanahoria y mango. “Un batido détox es el que te ayuda a potenciar la eliminación de toxinas del organismo, y la ‘Picota del Jerte’, por sus propiedades nutricionales, “es perfecta para combinar con otros ingredientes”, ha explicado la experta. En concreto, el primer batido es diurético porque el ácido málico de la manzana ayuda a depurar el hígado y el melocotón refuerza el estómago. El batido hecho a base de ‘Picota del Jerte’, remolacha y apio es reconstituyente porque la remolacha potencia la energía del riñón y el apio es diurético y tonificante. El último batido con ‘Picota del Jerte’, zanahoria y mango es protector porque tanto la zanahoria como el mango ayudan a proteger la piel del sol gracias a sus betacarotenos. A las propiedades ya mencionadas añadimos las de la ‘Picota del Jerte’ rica en potasio, fibra, folatos, vitamina A, C y K, que la hace un buen antioxidante por su contenido en polifenoles y elagico que enriquece la sangre y además tiene un efecto astringente que la hace muy importante en verano ya que evitamos así “la pérdida excesiva de líquidos”.

By

Europa autoriza ‘Gazyvaro’ (Roche) para algunos pacientes con linfoma folicular en recaída tras terapia previa

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha autorizado como nuevo tratamiento obinutuzumab, registrado por Roche con el nombre de ‘Gazyvaro’, en combinación con bendamustina como quimioterapia, seguido de una terapia de mantenimiento con obinutuzumab en monoterapia para pacientes con linfoma que no han respondido o han progresado durante o hasta seis meses después de un tratamiento con rituximab (‘MabThera’) o un régimen que contenga rituximab. “Esta aprobación constituye un hito para el tratamiento de los pacientes con linfoma folicular en los que no se logra un control prolongado de la enfermedad con Rituximab. La combinación de Obinutuzumab y bendamustina es una nueva opción terapéutica que ha mostrado reducir, en más de la mitad, el riesgo de progresión o fallecimiento”, ha señalado la chief medical officer y responsable de Desarrollo Global de Productos de Roche, Sandra Horning. La autorización se ha basado en los datos del estudio pivotal fase III ‘GADOLIN’ que ha demostrado que, en pacientes con linfoma folicular cuya enfermedad ha progresado durante o dentro de los seis meses después de un periodo previo con rituximab (‘Mabthera’), la terapia con ‘Gazyvaro’ en combinación con bendamustina, seguido de obinutuzumab en monoterapia, reduce en un 52 por ciento el riesgo de empeoramiento de la enfermedad o fallecimiento, frente a bendamustina sola, según la evaluación de un comité independiente. La mediana de SLP, según la valoración de los investigadores, fue más del doble con obinutuzumab que con bendamustina en monoterapia. Los pacientes tratados con Obinutuzumab también alcanzaron una reducción del 38 por ciento en el riesgo de fallecimiento frente a los tratados con bendamustina en monoterapia. SEGUNDA AUTORIZACION EUROPEA Durante el tratamiento inicial, las tasas de respuesta a la terapia estándar con rituximab superan el 90 por ciento, pero la enfermedad no llega a curarse y los pacientes acaban recayendo. Tras cada recaída, resulta más complicado volver a tratar la enfermedad y, si un paciente no responde a rituximab o experimenta una recaída durante el tratamiento o seis meses después, es probable que necesite un tratamiento diferente. Esta es la segunda autorización europea de obinutuzumab para tratar los dos tipos de tumores de sangre más frecuentes ya que también está indicado en combinación con clorambucilo para el tratamiento de pacientes adultos con leucemia linfática crónica (LLC), no tratados previamente y con comorbilidades que les hace no ser adecuados para un tratamiento basado en una dosis completa de fludarabina en base a los datos del estudio CLL11, que comparó obinutuzumab más clorambucilo frente a ‘Mabthera’ más clorambucilo. Obinutuzumab está comercializado con el nombre de ‘Gazyva’ fuera de Europa. El pasado mes de febrero, la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó su uso en combinación con bendamustina seguido de obinutuzumab en monoterapia, basándose también en los datos del estudio ‘GADOLIN’, para pacientes con linfoma folicular que no han respondido a una terapia con rituximab o que hayan recaído.

By

Los pediatras de AP avisan a los partidos políticos de la “deficiente” situación de las consultas infantiles

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) La presidenta de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), Concepción Sánchez Pina, ha alertado a los partidos políticos de la “deficiente” situación de las consultas infantiles en los centros de salud ya que, tal y como ha argumentado, habitualmente sólo hay un profesional por turno y no cuenta con el apoyo del resto de equipo de Atención Primaria como, por ejemplo, enfermería o trabajadores sociales. De hecho, según datos del Portal de Estadística del Ministerio de Sanidad hay 6.400 plazas de pediatría en los centros de salud españoles y de estas, un 30 por ciento aproximadamente no están cubiertas por pediatras titulados. Además, faltarían más de 2.000 médicos con título de pediatra en los centros de salud de nuestro país, ya que una de cada tres plazas de los centros de salud no está cubierta por pediatras con el título oficial de la especialidad. “Por otro lado, en muchas circunstancias los pediatras no tienen el suficiente apoyo para el seguimiento adecuado de estos niños con patología crónica, tenemos que prestar asistencia a enfermedades crónicas que van en aumento, como el asma, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) así como enfermedades mentales y obesidad”, ha manifestado Sánchez Pina. Además, prosigue, muchos pediatras de Atención Primaria de España empezarán a jubilarse en cinco años, llegando a superar las cifras de entrada de residentes de la especialidad, lo que provocará que no haya suficientes pediatras para el recambio generacional. Por ello, desde la organización han avisado que no entienden porqué no se cubren como mínimo las 432 plazas ya acreditadas para formar pediatras en los hospitales docentes españoles. Y es que, según el estudio ‘Oferta y necesidades de médicos especialista en España 2010-2025’, publicado en diciembre 2011 por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Pediatría de Atención Primaria es de las pocas especialidades médicas que mantendrán un déficit moderado de especialistas según previsiones para 2020 y 2025; por lo que bajará el número de pediatras de 182 a 158 pediatras en niños menores de 15 años por cada 100.000 habitantes. PROPUESTAS PARA LOS PARTIDOS POLITICOS Ante esto, la AEPap ha propuesto incrementar el número de plazas MIR paulatinamente, hasta alcanzar las necesidades que el modelo de atención infantil español requiere, hasta que cada niño tenga un pediatra asignado; aumentar la rotación de los residentes de pediatría por Atención Primaria (AP); e incorporar las nuevas enfermeras de pediatría en las bolsas de trabajo de las gerencias de AP. “Deberían hacerse pequeños reajustes de plantillas en los centros de salud para proteger a la población infantil. Muchos pediatras trabajan solos, sin formar equipo con enfermería. Cada niño debería tener un pediatra de AP y una enfermera especialista en pediatría trabajando en equipo, juntos, puerta con puerta, en su centro de salud. Debería respetarse en todas las autonomías el equipo de asistencia infantil”, ha aseverado. Del mismo modo, la organización ha abogado por incrementar la presencia de los pediatras de primaria como profesores asociados en la universidad.; aumentar la presencia de pediatras en los puestos técnicos o políticos de las consejerías y gerencias de AP; y hacer la Atención Primaria más atractiva laboralmente para los pediatras priorizando la reconciliación de la vida laboral y familiar, compensando/incentivando (ya sea económicamente o de otra forma) los destinos con población dispersa y turnos desfavorables, favoreciendo el acceso a la formación y sustituyendo las ausencias reglamentarias. “La infancia es una ventana única de oportunidades; al invertir en la infancia se aumenta la productividad y el crecimiento económico de la sociedad, se invierte en nuestro futuro y en el de nuestro país. También, aplicando los derechos internacionales de los niños generamos equidad, cohesión social y calidad democrática. En definitiva, hay que hacer un esfuerzo por parte de todos, políticos y profesionales, para invertir tiempo y energía en mejorar la atención a los niños, y en especial aquellos que están en situación de riesgo”, ha zanjado la asociación.

By

‘Keytruda’ (MSD) mejora la supervivencia en pacientes con carcinoma de pulmón no microcítico avanzado

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) El uso en monoterapia de pembrolizumab, comercializado por MSD como ‘Keytruda’, logra mejorar la supervivencia global y la libre de progresión como tratamiento en primera línea del carcinoma de pulmón no microcítico avanzado, en comparación con la quimioterapia. Así se desprende de los resultados del ensayo clínico ‘Keynote-024’, con más de 300 pacientes, que se presentarán próximamente en un congreso médico. Los beneficios son tales que un comité de seguimiento independiente ha recomendado que se detenga para que se ofrezca a los pacientes que recibían quimioterapia la oportunidad de recibir este fármaco. “Creemos que los resultados podrían cambiar el paradigma terapéutico del tratamiento de primera línea en el carcinoma pulmonar no microcítico”, ha destacado Roger M. Perlmutter, presidente de MSD Research Laboratories. Además, el perfil de seguridad de ‘Keytruda’ en este estudio coincide con el observado en los estudios notificados anteriormente de pacientes con estos tumores. Los pacientes incluidos no habían recibido previamente tratamiento de quimioterapia sistémico para su enfermedad avanzada, y sus tumores expresaban niveles elevados de PD-L1 (definidos como una puntuación de la proporción del tumor del 50 por ciento o más) determinados por un laboratorio central mediante una prueba de inmunohistoquímica.

1 765 766 767 768 769 789