saludigestivosaludigestivo

By

La Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte crea tres batidos para dar la bienvenida al verano

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte ha presentado 3 batidos refrescantes para dar la bienvenida al verano, elaborados por la naturópata Patricia Pérez. Se trata de un diurético con picotas, melocotón y manzana; un reconstituyente con picotas, remolacha y apio; y por último, un protector de picotas, zanahoria y mango. “Un batido détox es el que te ayuda a potenciar la eliminación de toxinas del organismo, y la ‘Picota del Jerte’, por sus propiedades nutricionales, “es perfecta para combinar con otros ingredientes”, ha explicado la experta. En concreto, el primer batido es diurético porque el ácido málico de la manzana ayuda a depurar el hígado y el melocotón refuerza el estómago. El batido hecho a base de ‘Picota del Jerte’, remolacha y apio es reconstituyente porque la remolacha potencia la energía del riñón y el apio es diurético y tonificante. El último batido con ‘Picota del Jerte’, zanahoria y mango es protector porque tanto la zanahoria como el mango ayudan a proteger la piel del sol gracias a sus betacarotenos. A las propiedades ya mencionadas añadimos las de la ‘Picota del Jerte’ rica en potasio, fibra, folatos, vitamina A, C y K, que la hace un buen antioxidante por su contenido en polifenoles y elagico que enriquece la sangre y además tiene un efecto astringente que la hace muy importante en verano ya que evitamos así “la pérdida excesiva de líquidos”.

By

Europa autoriza ‘Gazyvaro’ (Roche) para algunos pacientes con linfoma folicular en recaída tras terapia previa

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha autorizado como nuevo tratamiento obinutuzumab, registrado por Roche con el nombre de ‘Gazyvaro’, en combinación con bendamustina como quimioterapia, seguido de una terapia de mantenimiento con obinutuzumab en monoterapia para pacientes con linfoma que no han respondido o han progresado durante o hasta seis meses después de un tratamiento con rituximab (‘MabThera’) o un régimen que contenga rituximab. “Esta aprobación constituye un hito para el tratamiento de los pacientes con linfoma folicular en los que no se logra un control prolongado de la enfermedad con Rituximab. La combinación de Obinutuzumab y bendamustina es una nueva opción terapéutica que ha mostrado reducir, en más de la mitad, el riesgo de progresión o fallecimiento”, ha señalado la chief medical officer y responsable de Desarrollo Global de Productos de Roche, Sandra Horning. La autorización se ha basado en los datos del estudio pivotal fase III ‘GADOLIN’ que ha demostrado que, en pacientes con linfoma folicular cuya enfermedad ha progresado durante o dentro de los seis meses después de un periodo previo con rituximab (‘Mabthera’), la terapia con ‘Gazyvaro’ en combinación con bendamustina, seguido de obinutuzumab en monoterapia, reduce en un 52 por ciento el riesgo de empeoramiento de la enfermedad o fallecimiento, frente a bendamustina sola, según la evaluación de un comité independiente. La mediana de SLP, según la valoración de los investigadores, fue más del doble con obinutuzumab que con bendamustina en monoterapia. Los pacientes tratados con Obinutuzumab también alcanzaron una reducción del 38 por ciento en el riesgo de fallecimiento frente a los tratados con bendamustina en monoterapia. SEGUNDA AUTORIZACION EUROPEA Durante el tratamiento inicial, las tasas de respuesta a la terapia estándar con rituximab superan el 90 por ciento, pero la enfermedad no llega a curarse y los pacientes acaban recayendo. Tras cada recaída, resulta más complicado volver a tratar la enfermedad y, si un paciente no responde a rituximab o experimenta una recaída durante el tratamiento o seis meses después, es probable que necesite un tratamiento diferente. Esta es la segunda autorización europea de obinutuzumab para tratar los dos tipos de tumores de sangre más frecuentes ya que también está indicado en combinación con clorambucilo para el tratamiento de pacientes adultos con leucemia linfática crónica (LLC), no tratados previamente y con comorbilidades que les hace no ser adecuados para un tratamiento basado en una dosis completa de fludarabina en base a los datos del estudio CLL11, que comparó obinutuzumab más clorambucilo frente a ‘Mabthera’ más clorambucilo. Obinutuzumab está comercializado con el nombre de ‘Gazyva’ fuera de Europa. El pasado mes de febrero, la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó su uso en combinación con bendamustina seguido de obinutuzumab en monoterapia, basándose también en los datos del estudio ‘GADOLIN’, para pacientes con linfoma folicular que no han respondido a una terapia con rituximab o que hayan recaído.

By

La Fundación Pfizer se suma al Consejo de Fundaciones por la Ciencia de FECYT

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) La Fundación Pfizer ha firmado un convenio con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) con el objetivo de adherirse a su programa Fundaciones por la Ciencia a través de su participación en el Consejo de Fundaciones por la Ciencia, con el objetivo de fomentar e incrementar la inversión en ciencia. El Consejo de Fundaciones por la Ciencia tiene como finalidad la difusión y promoción de buenas prácticas para incrementar la inversión en ciencia; la realización de actividades conjuntas para el fomento de la implicación de otras fundaciones en la inversión en ciencia; o el asesoramiento conjunto y la cooperación en la búsqueda y evaluación de proyectos de I+D+I. Esta fundación organiza anualmente organiza junto a la Fundación Ramón Areces Foros de Innovación, encuentros que sirven de apoyo a la innovación e investigación en favor del progreso del conocimiento científico. Y desde 1999 convoca los Premios de Investigación, tanto en su categoría básica como clínica con el objetivo de apoyar y reconocer el esfuerzo y dedicación de los investigadores básicos y clínicos en nuestro país. “En la Fundación Pfizer creemos que la labor que nuestros investigadores y científicos desempeñan en nuestra sociedad es fundamental y necesaria. Por eso nos sumamos a una iniciativa como la de Fundaciones por la Ciencia, para poder poner en valor su trabajo”, ha destacado Beatriz Faro, presidenta de la Fundación Pfizer.

By

Los pacientes piden al PP una interlocución más directa y fomentar la prevención y la equidad en el SNS

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) La Alianza General de Pacientes ha solicitado a miembros del Partido Popular, en una reunión mantenida este lunes, una interlocución más directa y fomentar la prevención y la equidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS), así como mejorar la atención sociosanitaria y la financiación de la sanidad. “Los pacientes entendemos las cosas que se nos explican, pero lo que no entendemos es el silencio. Nos preocupa la insuficiencia financiera del sistema y que se inviertan los recursos necesarios para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud”, ha aseverado el presidente de la Alianza General de Pacientes, Antonio Bernal. Asimismo, el secretario nacional de Sanidad y Servicios Sociales del PP, José Ignacio Echániz, ha desgranado algunos de los puntos esenciales del programa sanitario como, por ejemplo, considerar la sanidad como un elemento transversal, profesionalizar la gestión, garantizar la transparencia y la libertad de elección, ver al paciente como un todo integral de manera que sea la administración quien se adapte a las necesidades de los pacientes y no al revés, incorporar las innovaciones terapéuticas e intentar un pacto por la sanidad similar al de Toledo. Del mismo modo, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, ha puesto como ejemplo las mejoras acaecidas en sanidad con el Gobierno de Cristina Cifuentes como la reducción de la lista de espera quirúrgica en 2.000 personas, así como las derivaciones mensuales de pacientes a centros privados. Finalmente, el gerente de Coordinadora Española de VIH/Sida (CESIDA), Antonio Poveda, ha subrayado la necesidad de apostar por políticas de prevención. “El fondo de cohesión es una de las principales preocupaciones que tienen los enfermos cuando precisan acudir a determinados centros de referencia. Los trámites burocráticos hacen casi imposible esta interoperabilidad. El PP propone en este sentido un nuevo espacio sanitario interconectado y abierto que permita este cauce de pacientes”, ha zanjado la responsable de relaciones institucionales de la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (ASEM), Mónica Suárez.

By

Seis de cada 10 españoles dicen estar satisfechos con su aspecto físico, y uno de cada tres está orgulloso de sus ojos

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Seis de cada diez españoles dice sentirse satisfecho con su aspecto físico y los ojos son la parte del cuerpo de la que se sienten más orgullosos, según uno de cada tres encuestados en un estudio de belleza impulsado por Alcon, empresa especializada en el campo de la visión. El trabajo incluyó a 2.000 participantes de 16 a 45 años residentes en España con el objetivo de conocer la opinión del consumidor sobre la importancia de la imagen que proyecta, y muestra como el aspecto físico tiene cada vez más importancia tanto a nivel personal como profesional. En concreto, el estudio ha revelado que un 58 por ciento dice estar satisfecho con su aspecto físico (58%) y, aunque el cuerpo es en general el atributo al que se otorga más importancia en la imagen de una persona (29%), son los ojos la parte del cuerpo de la que los españoles se sienten más orgullosos (32%). De igual modo, los ojos son la parte del cuerpo que más seduce, tanto a hombres (53%) como mujeres (65%), y admiten que una mirada intensa gana a cualquier otra cualidad física. Por otro lado, se observa como la imagen personal es importante para la mayoría de los españoles (79%) y tanto hombres como mujeres coinciden en que las personas con mayor atractivo tienen más posibilidades de triunfar en la vida (66%). Preguntados por los aspectos más importantes a la hora de valorar la imagen global de una persona, la clave está en el conjunto del cuerpo, según casi la mitad (41%) de los encuestados, seguido del rostro (33%), el peso (11%), la ropa (7%), la estatura o la personalidad (2% ambas). Y dentro del aspecto físico, el 68 por ciento de los hombres se fija en el cuerpo de las mujeres frente a un 16 por ciento que admite fijarse en el rostro. En las mujeres, en cambio, existe más igualdad entre quienes se fijan en el cuerpo (43%) o en la cara (42%). TRATAMIENTOS DE BELLEZA PARA MEJORAR LA IMAGEN No obstante, y pese a la satisfacción con el aspecto físico que muestran más de la mitad de los encuestados, prácticamente la totalidad de mujeres (98%) y el 68% de los hombres admite hacerse tratamientos de belleza para mejorar su imagen. En el caso de las mujeres, casi la mitad (47%) se cuidan de vez en cuando y un 38% lo suele hacer todos o casi todos los días, sobre todo a partir de los 36 años. En cuanto al tiempo que emplean en arreglarse, el 70 por ciento las mujeres utilizan entre 5 minutos y media hora en un día normal. Y si se trata de un día de celebración, el tiempo aumenta ya que el 72 por ciento utiliza entre un cuarto de hora a una hora. Los tratamientos de belleza más comunes durante todo el año se centran en la cara aunque el cuerpo es el protagonista a la hora de cuidar la estética, según este estudio. El 80 por ciento de las mujeres afirma que la depilación es el tratamiento más común, seguido de maquillarse (64%), aplicarse cremas y serums en el rostro (52%), mechas o tinte (30%) y tratamientos de rostro en casa (20%). En el caso de los hombres, un 49 por ciento admite depilarse y tan solo un 19 por ciento confiesa que se aplica tratamientos de rostro como cremas o ‘serums’. Además, en verano es cuando aumenta la preocupación por el cuidado del cuerpo, convirtiéndose en el momento estrella para los tratamientos de belleza ya que tanto hombres como mujeres coinciden en un mayor uso de cremas hidratantes, seguido de tratamientos de depilación. Asimismo, los hombres se preparan más para el verano con ejercicio físico (16%) y dietas (9%) que las mujeres (6% y 8%, respectivamente).

By

Confirmado un nuevo caso importado de infección por virus zika en La Rioja

LOGROÑO, 20 (EUROPA PRESS) El laboratorio del Hospital San Pedro ha confirmado hoy un nuevo caso de infección de virus zika en La Rioja. Se trata del cuarto caso de infección por este tipo de virus en nuestra comunidad y al igual que los anteriores, se ha producido fuera de nuestro país. En concreto, es una mujer joven, en la treintena, natural de Latinoamérica, que se encuentra actualmente en La Rioja de vacaciones y que acudió a los servicios sanitarios con un malestar general, habitual en la infección por este virus. Tras recibir la primera atención, y ante la sospecha que suscitaba, se recogieron las muestras necesarias para evitarlas al Hospital San Pedro donde hoy se ha confirmado el positivo. La paciente ha sido puesta en contacto con los servicios del Hospital San Pedro a fin de aplicarle el tratamiento adecuado y la paciente evoluciona favorablemente. Este es el cuatro caso de infección por virus zika confirmado en La Rioja y, como los tres anteriores, se trata de un caso importado y no supone riesgo alguno para la salud pública. Por otra parte, los otros cuatro posibles casos detectados en La Rioja han sido archivados.

By

SARquavitae fomenta el estilo de vida saludable en las calles de más de 20 ciudades españolas

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) La compañía de servicios sanitarios y sociales SARquavitae instalará durante el mes de junio más de 20 stands de salud en diferentes ciudades españolas con el fin de fomentar un estilo de vida saludable. Los ciudadanos que se acerquen a los stands podrán tomarse las constantes vitales básicas, además de recibir consejos e información especializada para fomentar buenos hábitos de alimentación y salud. Alhaurín de la Torre (Málaga), Alicante, Badajoz, Barcelona, Cádiz, Córdoba, Oviedo, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla y Zamora son algunas de las ciudades seleccionadas para la ubicación de estos espacios destinados a la promoción de la salud y el bienestar. Esta actividad, realizada en coordinación con todos los centros SARquavitae de España, forma parte del proyecto ‘Actitud SARquavitae’ organizado para celebrar el XXV aniversario de la compañía. La entidad conmemora cada mes una actitud relacionada con sus valores y cultura corporativa: Alegría (enero), Amistad (febrero), Empatía (marzo), Solidaridad (abril), Cariño (mayo), Responsabilidad (junio), Compromiso (julio), Calidad e Innovación (agosto), Respeto (septiembre), Entusiasmo (octubre), Profesionalidad (noviembre) y Optimismo (diciembre). El mes de junio está dedicado a la Responsabilidad, por este motivo, los trabajadores (médicos, enfermeros, auxiliares) de los centros residenciales, como profesionales sanitarios que son, se acercan a los ciudadanos para educar en hábitos saludables. Además de actividades especiales relacionadas con la actitud del mes, se otorgarán diferentes premios a los trabajadores de la compañía que mejor representen las diferentes actitudes, según la votación de sus más de 12.000 empleados.

By

Teknon aplica una endoscopia pionera para mejorar la detección del cáncer de esófago y colon

BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS) El Centro Médico Teknon – Grupo Quirónsalud ha empezado a utilizar una endoscopia pionera en el Estado que mejora la detección precoz del cáncer de esófago y colon, ha informado el centro este lunes en un comunicado. La nueva tecnología, llamada BLI (Blue Ligh Imaging), utiliza un tipo de luz azul que colorea los tejidos, lo que mejora su visualización y la detección precoz de lesiones previas al cáncer, como el esófago de Barrett o lesiones premalignas del cáncer de colon. El equipo se instaló en marzo y ya se ha utilizado en más de 150 pacientes, “demostrando su fiabilidad, seguridad y alta eficacia para dignosticar lesiones precancerosas”, ha destacado el centro médico. El esófago de Barrett es una lesión premaligna que se produce en el epitelio o revestimiento del esófago debido a los ácidos procedentes del estómago. Esta afección es cada vez más habitual, puesto que son muchos los pacientes que presentan reflujo gastroesofágico por un mal cierre del músculo que se encuentra entre el estómago y el esófago, y éste conduce a una esofagitis o inflamación del esófago. “Las células del esófago no toleran los ácidos provenientes del estómago y la mucosa del esófago queda afectada, de manera que empieza a haber áreas de metaplasia, lo que significa que las células van evolucionando o que cambia la calidad de las células del esófago”, ha contado el jefe de Endoscopias de Centro Médico Teknon, Jorge Carlos Espinós Pérez. El 2% de los pacientes que presentan esófago de Barrett pueden desarrollar cáncer de esófago, una lesión muy grave con una mortalidad muy alta. Por esta razón, los pacientes afectados por el esófago de Barrett deben realizarse endoscopias periódicas, a fin de detectar posibles lesiones en estadios muy iniciales, cuando el cáncer de esófago aún es curable.

By

Las enfermeras piden mayor participación en las decisiones éticas sobre el al final de la vida de los pacientes en UCIs

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) La presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC), Gemma Martínez, ha solicitado, durante el XLII Congreso Nacional de la organización, una mayor participación en las decisiones éticas sobre el al final de la vida de los pacientes en UCIs. “Las enfermeras y enfermeros tenemos la formación, el criterio y las habilidades para poder tomar decisiones que afectan a los aspectos éticos del paciente y, además, tenemos la relación directa con los familiares y los equipos médicos, por lo que gracias a la mejora de la comunicación y la multidisciplinariedad, facilitaremos más seguridad y mejores condiciones de acompañamiento tanto a familiares como pacientes durante los últimos días de su vida”, ha comentado Martínez. Asimismo, ha destacado la importancia de la comunicación y el ‘feedback’ entre todos los profesionales de la salud que intervienen en las UCIs. Y es que, a su entender, las decisiones sobre los pacientes críticos deben de tomarse en un entorno de decisión multidisciplinar ya que hay muchos factores de los que depende la seguridad de los pacientes, como son los aspectos éticos y que permiten, por ejemplo, prevenir el encarnizamiento terapéutico, teniendo en cuenta los límites entre la tecnología y la realidad de la supervivencia del paciente. “Es muy importante conseguir la comunicación efectiva entre los médicos y las enfermeras para adecuar los cuidados durante el ingreso hospitalaria, compartiendo las decisiones terapéuticas con una amplia mirada ética, de seguridad y conocimiento científico”, ha enfatizado. PROYECTO ‘TEAMSTEPPS’ Por otra parte, los ponentes nacionales e internacionales han resaltado la comunicación entre profesionales como un factor clave para la seguridad de los pacientes. De esta manera, la SEEIUC ha invitado al doctor en psicología y fundador del proyecto ‘TeamSTEPPS’, David Baker. Es un sistema de trabajo en equipo desarrollado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos en colaboración con la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) para integrar el trabajo en equipo en la práctica profesional. Baker va a presentar las estrategias comunicativas que pueden ser útiles para manejarse en el conflicto interprofesional, cuando algunos miembros del equipo asumen roles para los que no están capacitados y no escuchan las aportaciones de los otros miembros, basadas en su experiencia y juicio clínico y no en una distribución jerárquica por categoría profesional.

By

Sanidad suma 154 casos de Zika en España importados de países de riesgo

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha elevado a 154 el número de casos del virus Zika confirmados en España, 9 más que los 145 registrados hasta la semana pasada. De ellos, 20 son mujeres que estaban embarazadas en el momento de la toma de muestras. En concreto, el último informe de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica publicado este lunes 20 de junio informa de 55 casos en Cataluña, 38 en Madrid, 13 en Aragón, 10 en Castilla y León, 6 en Comunidad Valenciana, 6 en Galicia, 5 en Andalucía, 4 en Canarias, 4 en Navarra, 3 en Baleares, 3 en La Rioja, 2 en Asturias, 2 en Murcia, 2 en País Vasco y uno en Castilla-La Mancha. Todos estos pacientes procedían o habían visitado países afectados por el virus, por lo que se trata de casos importados, según aclara Sanidad, que ya no especifica en qué comunidades autónomas se detectan los casos registrados en mujeres embarazadas. Por el momento, en España se han notificado dos casos de malformación fetal por infección del virus Zika, según el último informe ‘Evaluación Rápida del Riesgo de transmisión de enfermedad por el virus Zika en España’ elaborado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Asimismo, este lunes Cataluña ha informado del parto de una de las embarazadas con Zika que ha dado a luz a un bebé sin microcefalia ni otras alteraciones, si bien se hará un seguimiento del niño según el protocolo establecido. PROTOCOLO DE VIGILANCIA Ante la epidemia por virus Zika en la Región de las Américas, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y las comunidades autónomas, ha establecido una vigilancia de casos importados de enfermedad por virus Zika. Asimismo, a primeros de año el Ministerio y los gobiernos autonómicos acordaron en la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud (SNS) la aprobación de un protocolo de vigilancia epidemiológica del Zika y un plan de preparación y respuesta para éstas y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, que en abril fue ratificado en el Consejo Interterritorial. Entre otras cuestiones, se recomienda a cualquier persona que haya estado en alguna zona en la que exista el virus posponer 28 días desde su regreso las relaciones sexuales sin protección con mujeres que estén embarazadas o tengan intención de serlo, para evitar un posible contagio a través del semen y dado el posible riesgo de microcefalia fetal que todavía no se ha confirmado. Las mujeres embarazadas que hayan viajado a países de riesgo por virus Zika se someterán a análisis de sangre y orina si al regresar a España presentan alguna sintomatología indicativa de la infección, según el protocolo de seguimiento acordado con la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Y en caso de confirmarse la presencia del virus, se realizarán ecografías seriadas para controlar el crecimiento y, sobre todo, la morfología fetal cada dos semanas, siendo imprescindible el concurso de obstetras avanzados en el diagnóstico ecográfico prenatal y en la sospecha diagnóstica de infección fetal.

1 766 767 768 769 770 789