saludigestivosaludigestivo

By

Expertos destacan la necesidad de que los sanitarios se centren más en el enfermo oncológico que en la enfermedad

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Expertos reunidos en la séptima edición del ‘Curso de Iniciación en Cuidados Paliativos’, organizado por el Hospital Universitario del Sureste, con el auspicio del grupo OncoSur, han destacado la buena comunicación que debe existir con el paciente oncológico y su entorno familiar para establecer sus necesidades y prioridades, así como la necesidad de centrarse más en el enfermo que en la enfermedad e integrar a todos los profesionales implicados en su cuidado. Este tipo de cursos son básicos para, sobre todo, sensibilizar al personal sanitario sobre las necesidades que pueden presentar pacientes con tratamiento no curativo. Y el personal sanitario debe atender en muchas ocasiones no sólo a los pacientes, sino también a sus familias. “Es esencial, y a veces se olvida, ofrecer un abordaje fundamentalmente transversal. Es decir, hay que olvidarse de los protagonismos profesionales para juntos tratar al paciente. Todos son protagonistas secundarios alrededor de un único protagonista principal: el paciente oncológico. Y este es un paciente al que, además de su enfermedad, se le añaden múltiples problemas clínicos, sociales y de soporte familiar”, han argumentado los expertos. De hecho, prosiguen, este panorama del paciente oncológico debe ser reconocido por los médicos de primaria, los de especializada, por los trabajadores sociales del área, por la enfermería y por toda una serie de profesionales de diferentes niveles que pueden ofrecer todos los recursos que la comunidad posee.

By

Unos 80 niños y niñas de toda España participan en el torneo ‘5ª Diabetes Cup España’

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Unos 80 niños y niñas de toda España han participado en la ‘5ª Diabetes Cup España’, un torneo de fútbol organizado por Lilly, con el aval de la Federación Española de Diabetes (FEDE) y la colaboración de la Fundación Atlético de Madrid, con el objetivo de normalizar la patología y fomentar los hábitos de vida saludables. Este año, el campeonato ha contado con la participación del exfutbolista Fernando Morientes, que ha inaugurado el torneo recordando su relación con la patología a través de la vivencia de un familiar. El torneo, que desde su primera edición ha contado con 320 participantes de entre 8 y 12 años, busca la normalización de la patología y el fomento de los hábitos de vida saludables. “Estos pequeños deportistas no solo han disfrutado practicando su deporte favorito. Sin darse cuenta, su sentimiento de independencia y su seguridad ha sufrido un cambio muy importante: han entendido mejor su patología y han comprobado que no hay más límites que los que ellos mismos se impongan”, ha explicado la directora de Asuntos Corporativos de Lilly España, Teresa Millán. Durante los dos días que ha durado la competición, los niños se han alojado en la ‘Residencia de Futbolistas’ de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, en las mismas habitaciones que sus ídolos de ‘La Roja’ en su concentración para la Eurocopa que actualmente disputan en Francia. En la actualidad, cerca de 10.000 menores de 15 años tienen diabetes en España, una cifra que se incrementa cada año con cerca de 1.200 nuevos diagnósticos. A pesar de esta cifra, en muchos casos ni ellos ni sus padres conocen a ningún otro niño con diabetes ni a otros padres en su misma situación. FORO DE CONVIVENCIA “Esta iniciativa, además de ayudar a los niños a romper con los estereotipos construidos en torno a la diabetes, es un punto de encuentro y un foro de convivencia que supone un refuerzo muy positivo para sus padres. Desde el primer día, estos les han inculcado que pueden conseguir todo lo que se propongan y que deben integrar el deporte en su vida diaria como una parte fundamental del tratamiento para controlar su diabetes. Este torneo supone llevar a la práctica esos consejos junto a otros niños en su misma situación”, ha comentado el presidente de FEDE, Andoni Lorenzo. A lo largo del fin de semana, los 80 participantes, distribuidos en 10 equipos de ocho jugadores, han disputado los 23 partidos programados para ganar el campeonato. Tras la primera fase, los equipos de los ‘Tigres’, los ‘Osos’, las ‘Aguilas’ y los ‘Gorilas’ certificaron su pase a las semifinales, aunque fueron los dos primeros los que consiguieron alcanzar la final. Finalmente, los jugadores de los ‘Osos’ se coronaron como los nuevos campeones de la ‘Diabetes Cup’, tras vencer por dos goles a uno al conjunto de los ‘Tigres’. Tras la final, tuvo lugar la ceremonia de entrega de diplomas, en la que todos los jugadores pudieron recibir una medalla y la acreditación que reconoce su participación en la ‘5ª Diabetes Cup’. Además, fueron premiados el máximo goleador, Gonzalo Quetglas (los ‘Panteras’); el portero menos goleado, Raúl Herrando (los ‘Gorilas’); el mejor jugador, Carlos Arbonés (los ‘Tiburones’); y la mejor jugadora del torneo, Alba Rodríguez (los ‘Tigres’).

By

Lesiones que se escapan a la colonoscopia

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) La colonoscopia es clave para el diagnóstico precoz del cáncer colorrectal pero su sensibilidad no es del 100% ya que pueden pasar desapercibidas lesiones en alrededor de un 20 por ciento de estas exploraciones, según datos difundidos en el marco del congreso de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) que se celebra estos días en Santiago de Compostela. Esta falta de sensibilidad es una de las razones por las que pueden aparecer los llamados carcinomas de intervalo, según ha explicado Leopoldo López Rosés, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Lucus Augusti de Lugo, que son aquellos tumores que se diagnostican poco después de que el paciente haya sido sometido a una colonoscopia. “No se detectaron lesiones o se extirparon aparentemente todos los pólipos que existían en ese momento. Esto significa que el cáncer se detecta cuando, en teoría, debería ser imposible que se hubiera desarrollado, ya que el período de transición entre pólipo benigno y carcinoma es de muchos años”, ha explicado. De hecho, estos tumores comienzan en su mayoría siendo pólipos, tumores benignos que después se transforman en cáncer, en una transformación que “ocurre en un plazo de entre 10 y 12 años”, de ahí la necesidad de detectar lesiones precancerosas o tumores en estadíos precoces para reducir la mortalidad “en más de un 40 por ciento”. Para ello, en este encuentro han destacado la aparición de un nuevo dispositivo que se acopla al colonoscopio y consigue ampliar el campo de visión permitiendo examinar zonas ocultas y aumentar de esa manera la tasa de detección de adenomas. Se trata de un cilindro que se coloca en el extremo del endoscopio y que contiene unas aletas que se despliegan en el momento de la retirada del colonoscopio, “aplanando con ello los pliegues y dejando al descubierto las lesiones de pequeño tamaño que pueda haber tras los mismos”, destaca el doctor López Rosés. NUEVO METODO PARA AUMENTAR LA SENSIBILIDAD Con este accesorio, se puede aumentar la sensibilidad de la exploración, “incrementándose la tasa de detección de pólipos que estén escondidos, permitiendo su extirpación e impidiendo con ello su potencial evolución hacia cáncer”. Además, ha señalado, es “especialmente útil” en las colonoscopias de cribado, en las que es muy importante obtener una tasa de detección de pólipos alta que garantice en la mayor medida posible, una limpieza completa de los pólipos existentes y que por consiguiente no aparezcan carcinomas de intervalo. En España, algunas comunidades autónomas, realizan programas de detección precoz de este tipo de tumores mediante el análisis de sangre oculta en heces, con colonoscopia posterior en los casos positivos. Van dirigidos a personas sin factores de riesgo conocidos para el desarrollo de cáncer de colon, con edades comprendidas entre los 50 y los 70 años.

By

Sánchez se compromete a derogar el decreto de prescripción enfermera y reconoce la labor de los profesionales

Dice que “los derechos y las libertades hoy se defienden como se conquistaron ayer, diciendo sí al PSOE y diciendo sí al cambio” PAMPLONA, 17 (EUROPA PRESS) El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido a derogar el Real Decreto 954/2015 que regula la prescripción de medicamentos por parte del personal de Enfermería y ha reconocido “la labor de tantos enfermeros y enfermeras” que “sostienen el sistema público de sanidad”. Sánchez ha visitado este viernes en Pamplona el Complejo Hospitalario de Navarra. A las puertas del Centro de Consultas Externas Príncipe de Viana, ha conversado con Joaquín Fernández, secretario general de Satse en Navarra, quien le ha transmitido las reivindicaciones del sector. Además, una enfermera le ha regalado un libro sobre prescripción enfermera, que le ha dedicado. En su intervención ante los medios de comunicación, Sánchez ha reafirmado su compromiso con los enfermeros y enfermeras y ha defendido que “es importante derogar el Real Decreto 954/2015” y “reconocer y potenciar las competencias, las especialidades, los roles en el tratamiento de enfermedades crónicas por parte de los enfermeros y enfermeras” y, por supuesto, la prescripción médica que está negando el gobierno en funciones del PP al colectivo de la enfermería”. “El PSOE cree en vosotros, el próximo 26 de junio si contamos con la confianza mayoritaria de los navarros y del conjunto del resto de España va a ser una realidad esa derogación y también el reconocimiento a la labor de tantos enfermeros y enfermeras que son los que están sosteniendo ahora mismo el sistema público de sanidad, gracias también a los médicos y médicas, en contra de los recortes y los ataques que están sufriendo por parte del PP”, ha señalado. Según ha expuesto, “votar sí al PSOE es votar sí a recuperar la universalidad de la sanidad pública, votar sí a acabar con los copagos farmacéuticos que sufren muchos pensionistas y votar sí a extender la tarjeta sanitaria a los seis meses que había antes que el PP lo recortara a 90 días”. En este sentido, ha remarcado que “ese es el planteamiento que le hice a Rajoy en el debate”, en el que, según ha dicho, no encontró respuesta. “Pero aquel que vote al PSOE sabe perfectamente qué es lo que está votando”, ha asegurado, para apuntar que “los derechos y las libertades hoy se defienden como se conquistaron ayer, diciendo sí al PSOE y diciendo sí al cambio el próximo 26 de junio”. Por su parte, la secretaria general del PSN, María Chivite, ha agradecido a Sánchez su visita a Navarra y, en concreto, al Complejo Hospitalario, ya que “para nosotros la sanidad es fundamental, uno de los pilares que nos identifican como socialistas y hay que darle un empujón”. Asimismo, el cabeza de lista del PSN al Congreso, Jesús Mari Fernández, que fue portavoz de Sanidad en el Congreso en la última legislatura, ha destacado que “hemos venido aquí, al Centro de Consultas Príncipe de Viana, precisamente porque es una obra del PSN”. “Este centro se hizo hace 25 años cuando ya teníamos la visión de que los dos hospitales de Navarra necesitaban trabajar juntos”, ha resaltado. A su juicio, “la sanidad necesita más recursos, más profesionales, una manera distinta de hacer las cosas, mejor atención a la cronicidad” y ha asegurado que “todo eso es lo que vamos a poder hacer si nos dan el voto y con Pedro Sánchez como presidente”.

By

Ceniceros recuerda que la enfermería son los profesionales mejor valorados por los pacientes

LOGROÑO, 17 (EUROPA PRESS) El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha participado hoy en el Hospital San Pedro en el acto de graduación de los alumnos de la Escuela de Enfermería, a quienes ha dicho que la profesión que han elegido es “una pieza básica de nuestro sistema sanitario”. De hecho, según ha apuntado, La Rioja es la cuarta comunidad con el mejor ratio de profesionales de enfermería por habitante, 619 por cada 100.000 habitantes. Un dato cuantitativo al que, en palabras de Ceniceros, se suma otro “cualitativo” aportado por los propios ciudadanos riojanos que, según el último Barómetro Sanitario, otorgan a estos profesionales una puntuación de 9,2 sobre 10, “la mejor valoración dentro de nuestros sistema de salud”. “Hablar de enfermería es hablar de salud y cuidados; pero es también hablar de humanidad, de ética, de vocación, de conocimiento, de responsabilidad y de respeto a la dignidad de las personas”, ha dicho Ceniceros al recordar a los nuevos graduados que la profesión que han elegido “no es fácil pero sí muy gratificante”. Durante su intervención en esta graduación, que se prevé sea la última que acoja el Hospital San Pedro pues está previsto que a partir del próximo año la Escuela se integre totalmente en la Universidad de La Rioja, Ceniceros se ha referido también al proyecto para construir una nueva escuela. En concreto, ha dicho que la nueva escuela “está ya muy cercana”, porque las obras podrían empezar el año que viene. En este sentido, ha recordado que el nuevo proyecto “nace de la colaboración del Gobierno de La Rioja con Universidad de La Rioja, el Colegio de Enfermería y las instancias políticas y sociales con las que trabaja para definir una solución “consensuada que nos permita dar una respuesta integral a los estudios de enfermería en La Rioja”. El objetivo es que el nuevo edificio permita “garantizar la estabilidad y el prestigio de los estudios de Enfermería en La Rioja con la vista puesta en una futura facultad de Ciencias de la Salud”. Por último, José Ignacio Ceniceros ha felicitado de manera especial “a todos aquellos profesores y profesionales de la sanidad riojana que han contribuido a sostener el prestigio y el nivel que nuestra escuela ha alcanzado en las últimas décadas”. No en vano, esta titulación es la más solicitada en La Rioja: este curso 713 alumnos seleccionaron el Grado de Enfermería como primera opción para continuar sus estudios.

By

La Marea Blanca convoca una marcha este domingo en Cibeles para “rescatar la sanidad pública”

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) La Marea Blanca ha convocado para este domingo una manifestación que partirá desde la Plaza de Cibeles hasta el Ministerio de Sanidad, donde reivindicarán la necesidad de “rescatar la sanidad pública” que se encuentra “asolada” por la “política depredadora”. La marcha comenzará a las 12 horas en Cibeles bajo el lema de “Gobierne quien gobierne, la sanidad pública se defiende”. De este modo, la Marea Blanca pedirá la derogación de la Ley 15/97 que “permite la privatización sanitaria” para garantizar la salud como “derecho fundamental”. Además, en la manifestación de reivindicará la revocación del artículo 135 de la Constitución Española y la recuperación de la “universalidad” del Sistema Nacional de Salud. Esta concentración ha sido convocada por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública MEDSAP, frente a un escenario sanitario que califica de “vergonzoso”.

By

La mitad de las consultas en Atención Primaria están relacionadas con el dolor crónico

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El dolor es la segunda causa de consulta de Atención Primaria, como demuestra que más del 50 por ciento de los problemas que ven estos profesionales están relacionados con un problema de dolor crónico, según datos de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). “Es donde el paciente consulta con más frecuencia sus problemas de dolor, debido a la proximidad y al carácter generalista de la misma”, añade el doctor Pedro Ibor, presidente del Comité Organizador de unas jornadas sobre este tema que esta sociedad científica ha celebrado en el Colegio de Médicos de Valencia. Y esto les va a llevar a tomar decisiones relacionadas con su tratamiento o abordaje integral en todas sus vertientes, de ahí que demanden más formación, especialmente porque tanto en el tratamiento farmacológico como en el no farmacológico se han experimentado importantes avances en los últimos años. “Existe una infra-evaluación e infra-tratamiento del dolor”, ha añadido Antonio Alcántara, también organizador de estas jornadas, que lamenta las creencias erróneas, el fatalismo, la falta de formación o recursos que rodean a este problema pese a su alta prevalencia. Ambos expertos también han destacado la necesidad de que el paciente esté implicado y, al mismo tiempo, que “tanto los profesionales como la Administración generen herramientas para que puedan participar en el desarrollo de proyectos de salud, como pueden ser las escuelas de pacientes”. SEMERGEN defiende que la mejora en la formación de los profesionales del primer escalón del Sistema Nacional de Salud es una de las inversiones fundamentales para lograr ser mas eficientes y resolutivos en el tratamiento de pacientes con dolor, con los beneficios que ello supone para el sistema sanitario. De hecho, recientemente publicaron un ‘Documento de Consenso en dolor crónico no oncológico (DCNO) en Atención Primaria’ con el objetivo de visibilizar la importancia que el Dolor Crónico tiene en el Sistema Sanitario y su repercusión específicamente en esta especialidad.

By

La OMS reclama 108 millones de euros para aplicar su Plan de Respuesta Estratégica contra el virus

La OMS reclama 108 millones de euros para aplicar su Plan de Respuesta Estratégica contra el virus MADRID, 17 (EUROPA PRESS) La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado este viernes la revisión de su Plan de Respuesta Estratégica contra el Zika para los próximos 18 meses y ha reclamado 121,9 millones de dólares, unos 108 millones de euros, para poder aplicarlo de forma eficaz hasta diciembre del 2017. Dicha actualización hace mayor énfasis en la prevención y el tratamiento de las complicaciones clínicas causadas por la infección del virus y en la necesidad de que los sistemas sanitarios asuman más competencias en este sentido. Asimismo, abogan por mejorar la información sobre los riesgos que puede conllevar el Zika en mujeres embarazadas y sus parejas para garantizar que están al tanto de las medidas que pueden adoptar para protegerse. “Se ha aprendido mucho sobre la infección por virus Zika, pero la respuesta ahora requiere una estrategia única e integrada que ofrezca apoyo y sitúe en el centro a las mujeres y jóvenes en edad reproductiva”, ha explicado Margaret Chan, directora general de este organismo de Naciones Unidas. Otras recomendaciones del plan pasan por la gestión integrada de los mosquitos que actúan como vectores de la enfermedad, mejorar la información sobre salud sexual y reproductiva, en especial en aquellos países que están afectados de forma directa por el virus. Según recuerda la OMS, el virus tiene potencial para propagarse por todo el mundo dada la amplia presencia de los mosquitos ‘Aedes’, capaces de transmitir el Zika; por la falta de inmunidad de la población en aquellas zonas en las que el virus está presente por vez primera, y por la ausencia de vacunas, tratamientos y un diagnóstico rápido de la infección.

By

Un estudio evidencia el impacto negativo del copago sanitario en la adherencia de los pensionistas a tratamientos

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El estudio ‘Impacto de la modificación del copago farmacéutico (Real Decreto-Ley 16/2012) sobre la adherencia a fármacos efectivos tras Síndrome Coronario Agudo’ ha evidenciado que la modificación del copago farmacéutico, en julio de 2012, ha tenido un impacto negativo en la adherencia de los pensionistas a tratamientos tras haber sufrido un tras sufrir síndrome coronario agudo (SCA) o infarto de corazón. Para elaborar el trabajo, presentado en las XXXVI Jornadas de Economía de la Salud (AES), se ha analizado a personas mayores de 35 años dados de alta tras ser hospitalizadas tras ser hospitalizada por SCA en el periodo 2009-2011 en la Comunidad Valenciana, a quienes se les realizó un seguimiento hasta 2013, excluyendo a quienes cumplieron 65 años durante ese período. Así, concluye que la modificación del copago tuvo un impacto negativo en este grupo de pensionistas, aunque esa pérdida de adherencia a los tratamientos resultó ser transitoria, ya que el estudio también detectó que recuperaron la medicación posteriormente. INEQUIDADES ENTRE LOS QUE NO SON PENSIONISTAS Asimismo, el estudio ha revelado la existencia de inequidades entre los “activos” (no pensionistas) al respecto de la adherencia a los tratamientos con anterioridad a la entrada en vigor de la modificación del copago, ya que, después de sufrir un ataque al corazón, fueron los enfermos con menos recursos económicos quienes más dejaron de tomar la medicación prescrita por sus médicos. En cuanto a los efectos de la reforma del copago, los pensionistas, que antes recibían los medicamentos gratis y ahora tienen que pagar el 10 por ciento, empeoraron su adherencia en los primeros meses de entrada en vigor, mientras que los activos se mantuvieron sin cambios. El efecto ha sido transitorio, ya que los pensionistas se fueron adaptando progresivamente al nuevo régimen de copago y un año y medio después de su implantación ya tenía el mismo nivel de cumplimiento terapéutico que antes de la reforma

By

Futuros enfermeros de emergencias participan en un simulacro con un virus y un accidente con 40 víctimas

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) La Escuela Internacional de Ciencias de la Salud de la Organización Colegial de Enfermería ha organizado este viernes un simulacro como prueba final para los enfermeros que finalizan el curso de expertos de Urgencias, y que ha consistido en una explosión en una furgoneta cargada con un peligroso virus y un accidente de autobús con más de 40 víctimas. El simulacro, en el que han participado 500 profesionales de Urgencias y Emergencias, ha contado con una puesta en escena que incluye una explosión y varios vehículos accidentados, incluyendo un autobús con 40 pasajeros a bordo y la propagación de un virus de fiebre hemorrágica argentina, un agente infeccioso letal. En total han tenido que asistir a medio centenar de víctimas de distinta consideración, algunas de ellas encerradas entre amasijos de hierro y otras afectadas por el agente infeccioso, lo que ha obligado a su descontaminación y aislamiento en un ambiente de caos y desesperación. La amenaza biológica ha obligado a la puesta en marcha, por primera vez, de un nuevo entrenamiento súper especializado de los servicios de emergencia ante la liberación de un virus tan contagioso y letal, una preparación “real” ante un riesgo de ataque terrorista para el que hay que estar preparados en estos momentos. “La rapidez en el aislamiento de las víctimas, como se puede observar en el ejercicio de hoy resulta fundamental para evitar una catástrofe de grandes dimensiones”, ha asegurado el profesor de la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud y coordinador del simulacro, José María García de Buen. Esta prueba cuenta con la participación y el asesoramiento de algunos de los más destacados especialistas de toda España en materia de Urgencias y Emergencias, que han diseñado un simulacro con las máximas cotas de realismo posible. Para conseguirlo se ha entrenado a las personas que han hecho de víctimas para que actúen de forma similar a estas emergencias y se ha contado con efectos especiales y maquillaje diseñados por profesionales del cine: explosiones, fuego intenso, humo, heridas muy graves, amputaciones o sangre. Además, expertos en maquillaje de efectos especiales de cine han caracterizado a 40 personas, con total realismo incluyendo amputaciones, quemaduras, barras de hierro incrustadas en el cuerpo o traumatismos craneoencefálicos. LA PRIORIDAD: SALVAR VIDAS El equipo multidisciplinar de profesionales participantes ha tenido que coordinarse en segundos para salvar el mayor número de vidas posible, procurar la mejor asistencia y resolver la situación de la forma más rápida y eficaz. En total, han participado más de 500 profesionales, 20 vehículos asistenciales de emergencias sanitarias -entre los cuales hay Unidades de Soporte Vital Básico (USVB), Unidades de Soporte Vital Avanzado (USVA) y Vehículos de Intervención Rápida, 1 camión de descontaminación, unidades de bomberos, 1 hospital de campaña y 3 puestos médicos avanzados. Los servicios de Emergencia han tenido que asistir y clasificar a los heridos (lo que supone un verdadero trauma para los profesionales primerizos) y rescatar a las víctimas. “El nivel de la enfermería de Urgencias y Emergencias en España es muy alto gracias a la excelente formación y a la participación en simulacros como este. Muchos de los alumnos que han participado en este simulacro formarán parte de los excelentes servicios de emergencias que hay en muchos puntos de nuestro país y se enfrentarán a situaciones críticas, esperemos que nunca se tengan que enfrentar a un virus tan letal”, ha aseverado la vicepresidenta del Consejo General de Enfermería y directora de la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud, Pilar Fernández.

1 767 768 769 770 771 789