saludigestivosaludigestivo

By

ONUSIDA propone reducir a la mitad las muertes por sida en los próximos 5 años

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) se ha fijado unos nuevos objetivos más ambiciosos para 2020 que pasan por reducir a una cuarta parte los nuevos casos de VIH en el mundo y a la mitad las muertes relacionadas con el sida en los próximos cinco años. En concreto, según han destacado en la reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre el VIH y sida que se celebra en Nueva York (Estados Unidos), planean pasar de los 2,1 millones de nuevos contagios de VIH en 2015 a menos de 500.000 en 2020, y de las 1,1 millones de muertes registradas el año pasado a menos de medio millón en los próximos cinco años. Todo ello con el objetivo de conseguir que diez años más tarde, en 2030, la epidemia de sida deje de ser una amenaza para la salud pública como establecen los Objetivos del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. “La comunidad internacional está unida en su determinación de poner fin a la epidemia del sida”, ha destacado Mogens Lykketoft, presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, que celebra que en esta reunión se sienten las bases para “construir sociedades más fuertes y preparadas para hacer frente a los retos del futuro. Por su parte, el presidente de ONUSIDA, Michel Sidibé, insiste en que el mundo “tiene la oportunidad de poner fin a la epidemia que ha marcado la salud pública para una generación”. Además, ha destacado el “notable progreso” en la respuesta al VIH que se ha producido desde la última reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre VIH de 2011. En diciembre de 2015, 17 millones de personas tenían acceso a medicamentos antirretrovirales y las nuevas infecciones por el VIH entre niños y las muertes relacionadas con el sida se han reducido considerablemente, al tiempo que “también ha habido progresos en la reducción de muertes por tuberculosis entre las personas que viven con el VIH”. Pese a estos avances, lamentan que el número de nuevas infecciones por VIH entre la población adulta se ha mantiene prácticamente estable desde 2010 y también hay muchas personas se están quedando atrás en esta respuesta, como las mujeres jóvenes o algunos grupos de riesgo como quienes se dedican a la prostitución, la población reclusa, los hombres que tienen sexo con otros hombres o los usuarios de drogas inyectables.

By

La directora de Servicios Médicos de la Fundación NPH internacional recibe el premio ‘Women Together’ de Naciones Unidas

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) La directora de Servicios Médicos de la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos (NPH) Internacional, Pilar Silvermann, ha recibido el premio ‘Women Together’ de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como reconocimiento a su trayectoria y labor en la entidad, donde coordina la atención sanitaria a cerca de 10.000 personas sin recursos en América Latina. Actualmente dirige los programas sanitarios de 12 casas y 2 hospitales de NPH en 9 países de América Latina y el Caribe: Bolivia, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Perú y República Dominicana. Estos centros atienden a más de 9.000 personas sin recursos -4.000 de ellos niños-, además de ofrecer tratamiento y asistencia especializados para 200 menores discapacitados y 500 con enfermedades crónicas. Desde que Silvermann entró a formar parte de NPH Internacional, ha rediseñado las políticas y los manuales de salud de la entidad para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos por las Naciones Unidas con el objetivo de reducir la pobreza, la desigualdad y el cambio climático en todo el mundo. Esta es precisamente una de las bases de los ‘Premios Women Together’, que se entregan cada año a personas e instituciones dedicadas a crear una sociedad más justa a través de valores éticos, filosóficos, morales, científicos y culturales. “Es un honor haber recibido este premio como símbolo de todas las mujeres anónimas que trabajan para atender a las personas sin recursos en zonas en vías de desarrollo. El acceso a la salud y a la asistencia médica, al igual que la educación, es una de las claves necesarias para salir de la pobreza: a través de la Fundación NPH, esperamos continuar contribuyendo a mejorar la calidad de vida y dar más oportunidades a niños desfavorecidos de América Latina”, ha zanjado Silvermann.

By

Cesida urge un pacto de Estado frente al VIH y critica la ausencia de España en la reunión de Alto Nivel de ONUSIDA

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) La Coordinadora estatal de VIH y sida (Cesida) reclama nuevamente a todos los partidos políticos que acuerden un Pacto de Estado frente al VIH y la discriminación que conlleva y denuncia que ningún representante del Gobierno español haya asistido a la Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre el VIH y sida que se celebra en Nueva York (Estados Unidos). “Estamos en un momento histórico en la respuesta al VIH y al sida, avances en tratamientos, prevención e investigación que da esperanzas de erradicar el sida en 2030”, ha destacado Juan Ramón Barrios, presidente de esta entidad, que pese a ello critica que España no haya estado “a la altura de las circunstancias” y haya reducido en un 70 por ciento la cuantía de ayudas para abordar de manera integral el VIH. Por ello, reclama a todos los partidos políticos que colaboren en reducir la incidencia del VIH ya que se trata de “un problema de salud pública que afecta a todos”. Asimismo, ha denunciado que el Gobierno español no esté presente estos días en Nueva York “junto al resto los Estados Miembros de las Naciones Unidas en una reunión de esta relevancia”, en la que sí participará Alexandra Pérez, miembro de la Junta Directiva de Cesida, con el objetivo de colaborar en la redacción de una Declaración Política sobre el VIH y el Sida.

By

El Colegio de Médicos creará una comisión con todas las Sociedades Científicas de Madrid

MADRID, 7 (EUROPA PRESS) El Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) creará a lo largo de este año una comisión con todas las sociedades científicas de Madrid para que “todas las actividades formativas y divulgativas del ICOMEM tengan un respaldo científico”. Así lo ha asegurado este miércoles el presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Miguel Angel Sánchez Chillón, quien ha asegurado que “es muy importante que Colegio y Sociedades trabajemos más codo con codo que nunca”. Sánchez Chillón ha mantenido ya contactos con algunas de las Sociedades Científicas madrileñas y su objetivo es, antes de las vacaciones de verano, establecer un acuerdo de colaboración con ellas y empezar a trabajar en septiembre u octubre. “Queremos que la Comisión Científica participe en las iniciativas docentes y acreditativas y asesore a la Junta Directiva y a la Comisión Deontológica; queremos ofrecer el Colegio a las Sociedades Científicas con el fin de facilitar su independencia para desarrollar su labor”. Por otro lado, el presidente del ICOMEM ha afirmado que otra de sus prioridades para el presente año es ampliar el Programa de Protección Social para todos los colegiados. Aunque el Colegio gestiona su propio Programa desde el año 2011 su objetivo es negociar con la Organización Médica Colegial (OMC) que todas las ayudas del Patronato para la Protección Social de la OMC se gestionen desde el Colegio de Médicos de Madrid. “Además, si es necesario ampliaremos las partidas que veamos que son necesarias, como puede ser la de apoyo a la dependencia”.

By

El atleta Chema Martínez apoya una iniciativa para impulsar la instalación de desfibriladores en lugares públicos

MADRID, 7 (EUROPA PRESS) El atleta Chema Martínez ha puesto en marcha en Granada la iniciativa ‘#enmenosde10minutos’, en colaboración con Philips, con el objetivo de impulsar la cardioprotección y ampliar la presencia de desfibriladores en espacios y eventos públicos, sobre todo deportivos. La iniciativa se enmarca en el encuentro ‘Talking About Twitter’ que se celebra en esta ciudad andaluza y Martínez ha completado una carrera desde el nuevo hospital Campus de la Salud, que cuenta con 60 desfibriladores para reducir el tiempo de intervención ante una parada cardiaca a menos de 2 minutos, hasta el auditorio del Parque de las Ciencias donde se está celebrando el evento. El atleta ha recorrido esa distancia en menos de 10 minutos ya que se trata del tiempo máximo que debería transcurrir desde una parada cardiorrespiratoria hasta la desfibrilación, según explican los organizadores. Asimismo, ha iniciado una petición en la plataforma ‘Change.org’ para impulsar la mejora en el acceso al desfibrilador en espacios y eventos públicos, con el objetivo de que exista un desfibrilador a menos de 5 minutos de donde se produzca una parada cardiaca, incluyendo 2,5 minutos ida y 2,5 de vuelta. También proponen la despenalización expresa del uso del desfibrilador por cualquier ciudadano que asista a una parada cardiaca y tenga acceso a un desfibrilador, cuente o no con formación previa para su uso; y la promoción de la educación desde la escuela en cadena de supervivencia, que permita saber cómo reaccionar ante una parada cardiaca y eliminar el miedo a los desfibriladores y la reanimación cardiopulmonar. Por otro lado, y gracias al acuerdo de colaboración con la Asociación España Salud, Philips donará en especie el equivalente a 1,5 euros por cada retuit que se haga sobre este tema hasta completar la dotación de los desfibriladores precisos para la total cardioprotección de La Alhambra, el Estadio de la Juventud y otros edificios públicos de Granada.

By

LifeScan lanza una ‘app’ para ayudar a los pacientes con diabetes a controlar su glucosa en sangre

MADRID, 7 (EUROPA PRESS) La empresa LifeScan, perteneciente a Johnson&Johnson, ha presentado una nueva ‘app’ para teléfonos móviles y tabletas, ‘OneTouch Reveal’, que ayuda a los pacientes con diabetes a controlar su enfermedad al organizar la información sobre sus niveles de glucosa en sangre obtenidos mediante medidores y bombas de insulina. Esta aplicación está disponible en dispositivos con sistema operativo iOS o Android y funciona con los medidores ‘OneTouch SelectPlus Flex’ y ‘OneTouch Verio Flex’. Además, con ‘Bluetooth Smart Ready’ los medidores compatibles también pueden sincronizarse con esta herramienta. Una vez activada, el medidor envía inalámbricamente los resultados de glucosa en sangre al dispositivo móvil ’emparejado’, y muestra mensajes, tablas y gráficas que permiten identificar patrones altos o bajos y relacionarlos con los hábitos de vida que los han producido y así, ayudarle a mejorar su control de la diabetes a lo largo del tiempo. Los resultados de glucosa en sangre también pueden ser accesibles a través de la app web ‘OneTouch Reveal’, también compatible con ordenadores tanto con sistema operativo Windows como Mac. Además, el paciente podrá enviar los resultados o informes a su médico o enfermera a través de email, SMS o llevarlos impresos para compartirlos durante la consulta. “Creemos que ayudar a las personas con diabetes a tener una visión global de sus resultados de glucosa en sangre también les ayudará a comprender mejor cómo sus hábitos de vida pueden impactar sus niveles de glucemia a lo largo del tiempo”, ha explicado Hipólito Gonzalez Piñero, medical manager de LifeScan.

By

Kern Pharma y Farmamundi acuerdan mejorar el acceso a medicamentos esenciales en situaciones de emergencia

MADRID, 7 (EUROPA PRESS) Kern Pharma ha firmado un acuerdo de colaboración con Farmacéuticos Mundi (Farmamundi) con el objetivo de mejorar el acceso a medicamentos esenciales en situaciones de emergencia. Para ello, la farmacéutica donará medicamentos por valor de 25.000 euros y realizará una aportación económica de 5.000 euros al Fondo de Ayuda Humanitaria y de Emergencia de Farmamundi. “Esta colaboración refuerza el compromiso de nuestro laboratorio por hacer accesibles los medicamentos a las personas que más lo necesitan, un objetivo que se basa en nuestra razón de ser, que es cuidar la salud y la calidad de vida de las personas”, ha comentado el director general de Kern Pharma, Manuel Garrido. Y es que, con este acuerdo, Kern Pharma se suma a las actuaciones que Farmamundi ya está llevando a cabo este año, entre las que destaca la atención sanitaria a familias refugiadas en núcleos periurbanos de Kenia, la prevención del virus Zika en El Salvador, la atención sanitaria y el suministro de agua potable a las personas damnificadas por el reciente terremoto en Ecuador, el suministro de alimentos y leche infantil a familias refugiadas en Al Yarmouk (Siria) o la recién iniciada intervención de emergencia para la atención de las necesidades básicas de la población desplazada en Gaza (Palestina). “Es importante que otro laboratorio muestre su compromiso con las comunidades más vulnerables y se sume al Fondo de Emergencias, que nos permite emprender actuaciones más importantes y complejas desde las primeras 24 horas de una catástrofe. Su apoyo también con medicamentos permite al Area Logística Humanitaria distribuir insumos médicos en hospitales, dispensarios y otros centros de distintos países del mundo a población en riesgo, que de otra manera no contaría con ellos”, ha apostillado el presidente de Farmamundi, Ricard Troiano.

By

Las Clínicas Eugin organiza una jornada de medicina reproductiva para ginecólogos generales

MADRID, 7 (EUROPA PRESS) La Clínicas Eugin ha organizado la ‘I Jornada Interactiva Eugin’ en la que ginecólogos generales han profundizado en las principales estrategias y acciones innovadoras que están “revolucionando” el campo de la medicina reproductiva. En concreto, los asistentes han abordado temas como el diagnóstico en caso de infertilidad con el fin de saber definir y enfocar un problema reproductivo; la preservación de la fertilidad por motivo social, subrayando la importancia de la edad en relación al reloj biológico; o la importancia de la genética en la medicina reproductiva y las perspectivas hacia una medicina preventiva. “Cada vez hay más mujeres que necesitan recurrir a la reproducción asistida debido al retraso de la maternidad, por lo que es necesario que los especialistas cuenten con la formación requerida para abordar este problema. Los ginecólogos generales son los primeros profesionales a los que acude una paciente cuando ve que tiene problemas en quedarse embarazada. La formación en conocimiento, teórico y práctico, sobre los temas básicos en reproducción asistida es necesaria”, ha comentado la directora médica de Eugin España, Amelia Rodríguez. Además, los asistentes han realizado una visita guiada por el nuevo centro, ubicado en la calle Alfonso XII, 62, cuyas instalaciones cuentan con la última innovación en tecnología y profesionales altamente cualificados para garantizar el mejor resultado de los tratamientos. “Nos hace una especial ilusión estar también presentes Madrid, para poder llegar a más pacientes y estar así en Barcelona y Madrid, las dos principales ciudades de nuestro país”, ha afirmado Rodríguez, quien ha defendido el trato humano de este grupo y su atención personalizada.

By

Organizaciones de pacientes plantean a Albert Rivera propuestas para mejorar la atención de las enfermedades crónicas

MADRID, 7 (EUROPA PRESS) La Plataforma de Organizaciones de Pacientes ha trasladado al presidente de Ciudadanos (C’s), Albert Rivera, sus propuestas sanitarias de cara a la próxima legislatura y plantean diferentes medidas para mejorar la atención de las enfermedades crónicas, como una ley que proteja estas patologías y un plan de acceso a los fármacos de última generación. En un encuentro celebrado este lunes en Valladolid, la Plataforma ha pedido al candidato de Ciudadanos que la Sanidad forme parte del debate electoral criticando que en los anteriores comicios del 20 de diciembre fuero “la gran ausente en el debate político” pese a la “inquietud” de pacientes, profesionales y gestores, ha destacado su presidente, Tomás Castillo. Entre sus propuestas también destacan una Ley de Protección de la Situación de Cronicidad, un Plan de Estado para el acceso a la innovación y a los medicamentos de última generación, acabar con la desigual atención sanitaria entre las distintas comunidades y recuperar el derecho a que todo paciente sea tratado por igual. Asimismo, ha recordado al candidato la importancia de la participación “real y efectiva” de los pacientes en las decisiones del SNS a nivel estatal, autonómico y local, así como en los hospitales, los centros de Atención Primaria o en los comités de ética. El líder de la formación ‘naranja’, según informan los pacientes, ha acogido muy positivamente las propuestas de los pacientes y les ha propuesto una única Cartera de Servicios que evite estas desigualdades en la atención y “que se establezca un fondo compartido del que pueda nutrirse todo el SNS para evitar las trabas en el acceso de cualquier paciente al sistema de salud”, explican en un comunicado.

By

Alcon y Essilor organizan las jornadas ‘The Visual Day’ con la participación de 700 ópticos de toda España

MADRID, 7 (EUROPA PRESS) Alcon y Essilor han organizado las jornadas ‘The Visual Day’, durante mayo y junio, a las que han acudido 700 ópticos de toda España con el objetivo de contar con las herramientas necesarias para poder avanzar y mejorar en su práctica profesional. El evento ha recorrido durante cerca de cuatro semanas Bilbao, Santiago de Compostela, Valencia, Barcelona, Sevilla y Madrid, y ha contado con ponentes como Carles Torrecilla Doctor en Comercialización e Investigación de Mercados y Profesor Titular de marketing en ESADE Business School; Norbert Monfort, colaborador académico de la misma escuela de negocios y propietario de Monfort Ambient Management, consultoría en Innovación y Desarrollo de Personas; y Joan Massons, Doctor en Administración de Empresas y profesor de finanzas de ESADE. Estos expertos han impartido diferentes ponencias basadas en el marketing, las finanzas y la gestión de los recursos humanos. Así, se ha incidido en la importancia de generar un “buen marketing” que llegue al cliente, tomando conciencia de que existen diferentes públicos potenciales, al igual que en la necesidad de analizar económica y financieramente la realidad de las ópticas o gestionar a los distintos miembros del equipo que las conforman. “Lo esencial es ampliar la multiposición, es decir, vender varios productos a un mismo cliente y no hacer ventas excluyentes. También es un área de mejora el aprender a vender mejor, adaptando los mensajes a cada tipo de cliente y no molestándole con mensajes que no interesan; aumentar la frecuencia de asistencia a la óptica, que el cliente no vuelva solo cuando tenga que hacer una revisión, sino que la frecuencia sea similar a la de otro tipo de establecimientos, y ser capaces de no tener un ‘monocliente’, sino atender a la familia al completo”, ha comentado Torrecilla. Por su parte, Monfort ha subrayado la importancia de trabajar la visión de liderazgo entre los empresarios y propietarios de ópticas. “Cuatro puntos son esenciales: ser firme y fuerte, pasional y cercano, flexible y, en cierto modo, invisible en la gestión, de modo que el equipo dé rienda suelta a todo su potencial”, ha explicado. Para el experto en management, un ‘hándicap’ recurrente en las ópticas en la actualidad es que la mayoría de empresarios, propietarios y gerentes de ópticas son personas que conocen el aspecto técnico de su negocio y quieren progresar en su gestión. Así, prosigue, el reto es que los ópticos se den cuenta de que tienen que apartarse de la tarea técnica del día a día para adquirir competencias ‘soft’, es decir, de gestión de equipo, de liderazgo o de implicación. Finalmente, en el plano económico-financiero, Massons ha subrayado la necesidad de desmitificar el “torpe” estado de resultados del plan contable español y familiarizar a los profesionales de las ópticas con los conceptos de ‘coste variable’ y ‘coste fijo’, así como el margen bruto y el margen de contribución, parámetros vitales para la gestión económica de la empresa de óptica.

1 775 776 777 778 779 789