saludigestivosaludigestivo

By

Las Fundaciones María José Jove e Ingada forman a más de 190 profesores en el tratamiento del TDAH

El CEIP Sanjurjo de Carricarte, de A Coruña, obtiene una beca por su proyecto A CORUÑA, 27 (EUROPA PRESS) La Fundación María José Jove y el Instituto Galego del TDAH y Trastornos Asociados (Ingada) han formado a más de 190 profesores en el tratamiento de esta problemática, según el balance hecho este viernes del II Curso de Formación de Profesorado que han impartido en toda Galicia. La presentación ha estado presidida por el director xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Manuel Corredoira; el presidente de la Fundación Ingada, el doctor Angel Carracedo y la presidenta de la Fundación María José Jove,Felipa Jove. En el acto, también ha intervenido Juan Carlos Rodríguez Núñez, del IES de Becerreá (Lugo), y ganador del año pasado, que explicó cómo ha sido la puesta en marcha de su proyecto. Dirigido a docentes de los centros de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de Galicia, en total se impartieron jornadas formativas de cuatro días en todas las provincias gallegas a las que asistieron 191 profesores de 179 centros educativos. OBJETIVOS El objetivo de es, según la Fundación María José Jove, “aportar a los docentes el conocimiento necesario sobre el TDAH para que puedan abordarlo en las aulas de la mejor manera posible, facilitando el desarrollo de los alumnos y su integración”. Al concluir el curso, un comité seleccionó al ganador de los proyectos presentados a la conclusión del mismo. En esta edición, fue para Alba Sardá Miragaya, del CEIP Sanjurjo de Carricarte de A Coruña, obteniendo una beca de 3.000 euros el centro. El ganador presentó un proyecto sobre detección de alumnos con TDAH, especialmente diseñado para niños de 5º y 6º de primaria.

By

Este sábado se celebra la VI carrera popular ‘Corre por la Esclerosis Múltiple’

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) La sexta edición de la carrera popular ‘Corre por la Esclerosis Múltiple’, organizada por la Fundación Esclerosis Múltiple de Madrid (FEMM) y Run&Win, se celebra este sábado 28 de mayo en la Casa de Campo de Madrid, para apoyar a las personas afectadas de esclerosis múltiple y sus familias. Como años anteriores, la carrera popular organizada contará con dos distancias, una de 2,3 kilómetros y otra de 10 kilómetros y una categoría masculina y otra femenina. A ambas se une este año la categoría infantil, para menores de 12 años, en la distancia de 2,3 kilómetros. La edición del año pasado congregó a cerca de 3.300 personas y más de un centenar de voluntarios que participaron para recaudar fondos para el centro de rehabilitación, lograr visibilidad social y sensibilizar a la ciudadanía en torno a una patología casi desconocida.

By

El H. Universitario Ramón y Cajal organiza el martes y miércoles su tradicional ‘Maratón de Donación de Sangre’

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El Hospital Universitario Ramón y Cajal va a organizar el próximo martes, 31 de mayo, y miércoles, 1 de junio, su tradicional ‘Maratón de Donación de Sangre’, con la colaboración del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid. El objetivo de la iniciativa, que lleva por lema ‘Ponle corazón, dona’, es alcanzar 340 donaciones y, para ello, el hospital ha solicitado la colaboración de todos los trabajadores, familiares, pacientes y usuarios del centro. Además, durante la jornada habrá actividades, regalos y “sorpresas”. Y es que, donar solo requiere 20 minutos, tener más de 18 años y menos de 65, pesar más de 50 kilos, no estar en ayunas y no padecer, ni haber padecido, enfermedades transmisibles por vía sanguínea. Los pacientes que acuden a donar sangre con su vehículo particular están exentos de pagar las tres primeras horas de estacionamiento en el aparcamiento. Para beneficiarse de esta ventaja, los donantes de sangre deben informar al personal de Banco de Sangre, y le darán un justificante con su nombre y hora para que entreguen en el aparcamiento.

By

Expertos avisan de que la hipertensión arterial necesita nuevos objetivos terapéuticos para diferentes pacientes

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) Expertos reunidos en la jornada ‘Actualización en Riesgo Cardiovascular (RCV)’, organizada con la colaboración de Pfizer, han avisado de que la hipertensión arterial (HTA) requiere nuevos objetivos terapéuticos para tipos concretos de pacientes y definir las opciones de tratamiento más útiles. “Actualmente, los retos más urgentes en el abordaje de la HTA se refieren al establecimiento de unos objetivos terapéuticos más ambiciosos, qué pacientes deben ser candidatos a dichos objetivos y qué opciones de tratamiento pueden ser más útiles para conseguirlo”, ha explicado el jefe del servicio de Medicina Interna del Hospital Mutua Terrassa (Barcelona), Alejandro de la Sierra. Debido a la cronicidad del tratamiento de la HTA, los expertos han destacado la importancia de que el régimen antihipertensivo se paute con indicación correcta y el paciente lo tome adecuadamente para conseguir los objetivos de control. En este sentido, han comentado que las combinaciones farmacológicas en HTA, además de conseguir descensos mayores de presión arterial y mantenidos durante las 24 horas, facilitan el régimen terapéutico, ya que se ha demostrado que el cumplimiento empeora cuanto mayor es el número de comprimidos al día. Respecto a los últimos datos publicados en referencia al manejo de la HTA, De la Sierra ha explicado que, aunque la evidencia es menor en algunos grupos de pacientes como los diabéticos o los que han sufrido un accidente vascular cerebral, algunos datos indican que un mayor descenso también podría ser beneficioso en estos grupos, especialmente los primeros. “En los pacientes de mayor edad, es necesaria una mayor precisión individualizando el tratamiento y sus objetivos en función de las características individuales, tales como comorbilidad, salud general o dependencia”, ha enfatizado. EL PROBLEMA DE LA ADHERENCIA ES MULTIFACTORIAL Por otra parte, durante la reunión se ha señalado que el problema de la adherencia es multifactorial y requiere de una aproximación sobre varios aspectos. El primero de los aspectos es la implicación del paciente y su entorno en su cuidado y tratamiento y el segundo sería el terapéutico. “Hay que mejorar la implicación del paciente y su entorno, facilitándole una mayor información sobre los peligros de los factores de riesgo y los beneficios de su corrección. Debemos ayudar al paciente a modificar su estilo de vida hacia aquellos más saludables que ayuden a prevenir la enfermedad y corregir los factores de riesgo”, ha analizado el experto. Dicho esto, ha señalado la importancia de que los profesionales busquen un esquema terapéutico que sea bien tolerado, interfiera lo mínimo con la calidad de vida y sea efectivo en la reducción de las cifras tensionales. Finalmente, y en cuanto a la selección de pacientes que necesitan ser tratados, qué objetivos terapéuticos deben conseguirse y cómo seleccionar de la forma más adecuada los fármacos y sus posibles combinaciones, De la Sierra ha explicado que se mencionan las razones por las que una selección de las clases terapéuticas que bloquean el sistema renina-angiotensina, especialmente los antagonistas del receptor, acompañados en los casos necesarios de un antagonista del calcio y de un diurético como tercera opción puede ser una opción sencilla y válida para conseguir controlar a la mayoría de pacientes.

By

Uno de los menores heridos ayer en un castillo hinchable en Zaragoza permanece en observación

Los otros dos niños que fueron ingresados ya han sido dados de alta ZARAGOZA, 29 (EUROPA PRESS) Sólo uno de los tres menores ingresados este sábado, día 28, tras salir volando el castillo hinchable en el que estaban jugando en Zaragoza permanece en observación en el Hospital Infantil de la capital aragonesa. El niño presenta una fractura de clavícula y se le podría dar el alta a lo largo de la jornada de hoy. Así lo ha indicado el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sebastián Celaya, en declaraciones a los medios de comunicación, este domingo. Los hechos ocurrieron ayer, alrededor de las 13.00 horas, cuando un castillo hinchable del Stadium Venecia salió volando en el momento en el que más de diez niños se encontraban jugando. De todos ellos, sólo tres, de 10, 5 y 4 años, presentaron lesiones y fueron evacuados al Hospital Infantil Miguel Servet de la capital aragonesa. A lo largo de la jornada, dos de ellos fueron dados de alta al tener sólo contusiones, sin embargo, en niño de 10 años permanece en observación al presentar una fractura en la clavícula. Al conocer los hechos, el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón se desplazó hasta el centro hospitalario para preocuparse por el estado de los niños. Asimismo, al ocurrir los hechos en un recinto privado y siguiendo con el protocolo marcado para estos casos, se ha presentado un parte de lesiones al juzgado que será el encargado de investigar los hechos.

By

El PP ve riesgo para celiacos en productos con etiqueta “bajo en gluten” y pide a Bruselas que aclare normas

anap BRUSELAS, 27 (EUROPA PRESS) La eurodiputada del PP Esther Herranz ha advertido este viernes sobre el riesgo que puede generar una nueva normativa europea sobre la información de gluten en los alimentos que entrará en vigor el 20 de julio y ha pedido al Ejecutivo comunitario que aclare las medidas que prevé tomar para evitar dicho riesgo. El anexo del reglamento indica que la declaración “sin gluten” se emplea para alimentos que no contengan más de 20 mg/Kg dado que las personas celiacas o intolerantes pueden consumir hasta este tope sin que ello afecte a su sistema inmunológico según las investigaciones científicas y “muy bajo en gluten” para aquellos que no contengan más de 100 mg/kg. Herranz ha alertado de que la mención “muy bajo en gluten” para los productos que contienen entre 20 y 100 Mg/Kg de gluten “podría generar confusión y riesgos para el consumidor celiaco y más aún para el recién diagnosticado” por entender que podrían pensar que pueden consumir dichos productos sin riesgo. Por ello, ha instado al Ejecutivo comunitario a aclarar “si se plantea cambiar esta normativa o, al menos, aclarar su interpretación para evitar un problema de salud pública para las personas celiacas”. El artículo 3 del reglamento contempla la posibilidad de que la información vaya acompañada de menciones como “adecuado para las personas con intolerancia al gluten”, “adecuado para celiacos”, así como “elaborado específicamente para personas con intolerancia al gluten” o “elaborado específicamente para celiacos”. Alrededor de un 90% de las personas afectadas desconocen que padecen la enfermedad, que afecta al 1 por ciento de la población en España. Cada año unas 4.000 personas son diagnosticadas.

By Ideas Frescas

Sandoz lanza ‘Aripiprazol Flas Sandoz’ para el tratamiento de patologías del sistema nervioso central

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Sandoz, división del grupo Novartis, ha lanzado al mercado ‘Aripiprazol Flas Sandoz’, en dos presentaciones de 10 miligramos y 15 miligramos de comprimidos bucodispersables EFG, para el tratamiento de patologías específicas del sistema nervioso central. En concreto, el nuevo fármaco está indicado en tratamientos de los episodios maniacos de moderados a graves en pacientes con trastorno bipolar I y en la prevención de nuevos episodios maniacos en adultos que presentaron episodios predominantemente maniacos y que respondieron al tratamiento con ‘Aripiprazol’. Este medicamento bioequivalente pertenece al grupo farmacoterapéutico de antipsicóticos, y actúa a través de una combinación agonista parcial de los receptores D2 de la dopamina y 5HT1a de la serotonina y un antagonismo con los receptores 5HT2 de la serotonina.

By Ideas Frescas

El tráfico tiene efectos negativos en el desarrollo cognitivo de los niños

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) han visto que el tráfico es la única fuente de partículas finas que se asocia con una reducción en el desarrollo cognitivo de los niños, por lo que una reducción de la contaminación atmosférica de los automóviles podría tener efectos beneficiosos sobre la cognición. Los autores de este trabajo, publicado en la revista ‘Environ Health Perspectives’, reconocen que algunas investigaciones previas habían observado una asociación entre la exposición a la contaminación del aire procedente del tráfico y un menor crecimiento en las capacidades de aprendizaje. “Sin embargo, se ha investigado muy poco el papel en el desarrollo cognitivo de los componentes de la materia particulada (PM, por sus siglas en inglés) o de otras fuentes diferentes al tráfico”, ha reconocido Xavier Basagaña, investigador del CREAL y primer autor del estudio. En este caso han hallado que el tráfico es la única fuente de partículas finas que se asocia con una reducción en el desarrollo cognitivo. “Por tanto, la reducción de la contaminación atmosférica procedente del tráfico en las escuelas primarias puede tener efectos muy beneficiosos sobre la cognición”, ha añadido Jordi Sunyer, codirector de CREAL y coordinador del estudio. En su investigación siguieron a una cohorte de 2.618 niños de 39 escuelas de Barcelona con una edad media de 8,5 años. A lo largo de cuatro visitas espaciadas en el tiempo, los escolares completaron pruebas computerizadas para evaluar la memoria de trabajo, que es la función ejecutiva del cerebro que trata múltiples piezas de información de forma transitoria, la memoria de trabajo superior, que es aquella que involucra procesos más complejos, y la falta de atención. En paralelo, los investigadores midieron la materia particulada de menos de 2,5 micrómetros de diámetro (PM2.5) tanto en el aula como en el patio y a lo largo de dos campañas de una semana. Los resultados de la investigación mostraron que un incremento de 4 microg/m3 de las PM2.5 en el interior de las escuelas debido al tráfico cercano se asoció con reducciones del crecimiento anual del 22 por ciento en el caso de la memoria de trabajo y del 30 por ciento en la memoria de trabajo superior. En lo que se refiere a la escala de falta de atención, las diferencias a lo largo de un año alcanzaron el 11%. “Ninguna de las otras fuentes de PM2.5 se asoció con efectos adversos sobre el desarrollo cognitivo”, concluye Basagaña.

By Ideas Frescas

Valencia y Toledo son las provincias españolas con mejor índice de hidratación

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Valencia y Toledo son las provincias españolas con mejor índice de hidratación, según ha mostrado un informe realizado por Super Premium Diet, el servicio de servicio de asesoramiento nutricional de las farmacias del Grupo NC Salud. El estudio ha contado con más de 3.000 farmacias como puntos de recogida de información, con una muestra compuesta por más de 42.000 personas de todos los puntos del territorio nacional. Para el establecimiento del índice de hidratación, ha empleado los criterios de género y edad, analizando la composición hídrica corporal de las personas, valorando el equilibrio entre el agua intracelular y extra celular, así como el nivel de agua total del organismo. De esta forma, los datos han reflejado que, por detrás de Valencia y Toledo, se sitúan los ciudadanos de Segovia, Soria y Palencia; mientras que los de Badajoz, Gerona y Ciudad Real son los que más se alejan de los índices recomendados de hidratación. Por edades, el grupo de población comprendido entre los 18 y los 35 años es el que obtiene mejores resultados, seguido de los de 36 a 45 años en segunda posición, y de de 46 a 55, en tercer lugar. El sector de población más madura, por encima de los 55 años, es el que proporciona peores datos en su balance hídrico. CONSEJOS DE HIDRATACION “Normalmente, no damos a la hidratación la importancia que realmente tiene y nos cuesta ingerir la cantidad diaria de líquidos recomendada. Al margen de que ciertas enfermedades o medicamentos puedan alterar nuestros líquidos corporales, en la mayoría de la situaciones podemos reequilibrar nuestra hidratación con una ingesta de agua suficiente y un adecuado consumo de sodio y potasio”, ha comentado la directora técnica del Grupo NC Salud, Marta Gámez. Si bien se recomienda que la ingesta de líquidos se reparta de forma equitativa a lo largo de todo el día, hay situaciones concretas en las que hay que prestar una atención especial a la hidratación como, por ejemplo, cuando se hace un esfuerzo mental, ya que el cerebro recibe un 20 por ciento del flujo sanguíneo y, si el cuerpo está deshidratado, el volumen de sangre, incluida la que alcanza el cerebro, se verá reducida. Además, existen evidencias científicas que corroboran que proporcionar a al organismo la cantidad adecuada de líquidos reducirá la gravedad del dolor de cabeza, del cansancio y de la pérdida de concentración. Finalmente, la experta ha destacado la necesidad de hidratarse durante la práctica de ejercicio físico y durante la conducción para reducir la fatiga en carretera.

By Ideas Frescas

La sanidad privada celebra que la CEOE proponga una mayor colaboración público-privada para que el SNS sea sostenible

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) La Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), que agrupa a las principales aseguradoras y grupos hospitalarios de España, ha celebrado que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) apueste en su ‘Libro Blanco de la Sanidad’ por una mayor colaboración público-privada para que el Sistema Nacional de Salud (SNS) siga siendo sostenible en su Libro Blanco En un comunicado defienden que un sistema sanitario global es aquel que integra al sector público y privado y permite tener una sanidad universal, y en este sentido recuerdan que la colaboración público-privada es “la fórmula idónea para lograr un sistema sanitario sostenible en el tiempo, favoreciendo la accesibilidad y la rapidez en la realización de actos médicos, evitando duplicidades y riesgos innecesarios”. “La sanidad privada es un importante aliado para el sistema público de salud”, insiste el IDIS, que recuerda que en todas las comunidades autónomas existen modelos de colaboración que “han mostrado ser muy eficientes y con altos estándares de satisfacción de los pacientes y de calidad asistencial”. Además, apuntan que Los cambios epidemiológicos y demográficos están haciendo que la esperanza de vida y se produzca un aumento de las enfermedades crónicas y el envejecimiento de la población, lo que hace necesario apostar por estas sinergias ya que “ayudan a descargar las arcas públicas de presión y contribuyen asimismo a reducir las listas de espera”. “Es fundamental que se elimine la dicotomía sanidad pública-sanidad privada para trasladar a la sociedad que ambos sistemas son complementarios y deben integrarse para lograr un sistema sanitario sostenible, solvente y para todos”, según destacan.

1 783 784 785 786 787 789