saludigestivosaludigestivo

By Ideas Frescas

La Sociedad Española de Fertilidad premia 2 estudios sobre cribado genético en donantes y trasplante de células madre

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Dos estudios sobre cribado genético en donantes y trasplante de células madre han sido distinguidos por la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) como mejores investigaciones en su congreso anual recientemente celebrado en Málaga. En total han sido galardonadas 6 comunicaciones, 2 posters y un caso clínico, entre los que destacan los primeros premios en investigación clínica y básica, que este año han recaído en sendos trabajos de investigadores de Dexeus y Qgenomix, y de la Universidad de Valencia, el Instituto Valenciano de Infertilidad y La Fe, respectivamente. El primero de los trabajos se ha centrado en la implantación del cribado ampliado de enfermedades genéticas en donantes y receptores de un programa de donación de ovocitos, mientras que el de investigación básica analizó cómo el trasplante de células madre derivadas de médula ósea promueve la vascularización y el crecimiento folicular en corteza ovárica xenotrasplantada de pacientes bajas respondedoras. Del mismo modo, el Premio a la mejor comunicación de Enfermería ha recaído en la titulada Eficacia de la intervención telemática en la consulta de enfermería en Reproducción, llevado a cabo por investigadoras del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona). El comité científico ha coincidido en la dificultad de selección de los mejores trabajos por el gran nivel de investigación que hay en España en materia de reproducción, dado que es “un país de referencia en materia de fertilidad, con una producción científica de primera línea y un interés profesional muy elevado”, según Buenaventura Coroleu, director del comité científico SEF 2016. ESTADO ACTUAL DE LA DONACION DE OVULOS Uno de los debates más destacados en este encuentro ha sido el estado actual de la donación de óvulos en España. Ante la falta de registros de donantes y las controversias surgidas respecto a este procedimiento, se erige como voz mayoritaria aquella que aboga por un cambio legislativo, acorde a la realidad científica y clínica. También se ha reivindicado un paso más en materia legislativa respecto al diagnóstico genético preimplantacional (PGS, en sus siglas en inglés) para pacientes que presentan un buen pronóstico reproductivo, ya que permitiría acercar la reproducción asistida a la concepción natural, ya que se reducirían notablemente los embarazos múltiples. Sobre todo cuando actualmente solo está indicado para pacientes con alta incidencia de aneuploidías o alteraciones genéticas en embriones, parejas con historia clínica de aborto recurrente, fallos de implantación, factor masculino o mujeres de edad avanzada. “Hemos defendido el uso de técnicas como el PGS tanto para pacientes con indicaciones clínicas como para aquellos con buen pronóstico reproductivo, siempre en pro de los mejores resultados con un menor número de embriones transferidos, siendo fieles a nuestra firme apuesta por la transferencia de un embrión único”, ha destacado Agustín Ballesteros, presidente de la SEF y director de IVI Barcelona.

By Ideas Frescas

Ustekinumab (Janssen) logra una mejora de la remisión clínica durante un año en enfermedad de Crohn

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Ustekinumab subcutáneo, de la compañía Janssen, logra una mejora de la remisión clínica durante un año en pacientes con enfermedad de Crohn, según los datos del estudio de fase 3 presentados por primera vez en la ‘Digestive Disease Week’ de 2016. El estudio, llamado ‘IM-UNITI’, evaluó a 388 pacientes, los cuales alcanzaron una respuesta clínica de ocho semanas (después de una única infusión intravenosa de ustekinumab) en los estudios de inducción de fase ‘UNITI’ y ‘UNITI-2’, mostrando que el 53 por ciento de los pacientes que recibieron una inyección de ustekinumab 90 miligramos subcutánea cada ocho semanas (Q8W), y el 49 por ciento de los pacientes que recibieron una inyección de ustekinumab 90 mg SC cada 12 semanas, se encontraron en remisión clínica en la semana 44, en comparación con el 36 por ciento de los pacientes que recibieron placebo. La remisión clínica se definió como un valor del índice de actividad de la enfermedad de Crohn (CDAI, por su siglas en inglés) inferior a 150 puntos. El CDAI es una herramienta de evaluación de la enfermedad basada en síntomas utilizada con frecuencia en los ensayos clínicos para cuantificar la actividad de la enfermedad de Crohn. “La totalidad de los datos de inducción y mantenimiento en el transcurso de un año muestran el potencial de este tratamiento biológico para inducir y mantener un efecto terapéutico clínicamente relevante en pacientes con enfermedad de Crohn de moderada a grave. Los resultados de este exhaustivo programa de fase 3 demuestran el potencial de ustekinumab para proporcionar un beneficio significativo a los pacientes que necesitan un tratamiento eficaz”, ha comentado el investigador, William Sandborn. La solicitud para conseguir la aprobación de ustekinumab para el tratamiento de la enfermedad de Crohn activa de moderada a grave están actualmente en revisión en los Estados Unidos y en Europa. Ustekinumab, aprobado en muchos países para el tratamiento de la psoriasis en placa de moderada a grave y la artritis psoriásica activa, es un tratamiento biológico novedoso dirigido a las interleucinas IL-12 e IL-23, que se cree que desempeñan un papel en enfermedades mediadas por la inmunidad, incluida la enfermedad de Crohn.

By Ideas Frescas

Arranca la 14 edición del certamen ‘Un dedo de espuma, dos dedos de frente’ para un consumo responsable de cerveza

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Cerveceros de España, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las organizaciones de consumidores CECU y UCA han lanzado la XIV edición del certamen creativo ‘Un dedo espuma, dos dedos de frente’ para concienciar a los jóvenes de un consumo responsable y moderado de cerveza. Hasta el 25 de julio los jóvenes pueden enviar sus creatividades en cuatro categorías del certamen (audiovisual, fotografía, gráfica y microrrelato), que tiene hasta 7.000 euros en premios. Los premiados se darán a conocer a partir del 14 de septiembre. El objetivo de esta iniciativa es implicar a los propios jóvenes para que sean ellos los que transmitan estos mensajes y lo interioricen. Los encargados de valorar y elegir las obras ganadoras de esta edición serán representantes del mundo de la publicidad, diseño gráfico, fotografía e ilustración. Las medidas educativas y preventivas a largo plazo han demostrado ser las más eficaces, de ahí la apuesta de la campaña por la continuidad y la persistencia de los mensajes sobre moderación y responsabilidad. Los organizadores recuerdan que la cerveza en España es una bebida que se disfruta en compañía en los bares, terrazas y otros locales de hostelería, y siempre acompañada de algo de comer. “Se trata de una bebida milenaria muy arraigada a la cultura mediterránea y es consumida de forma moderada por los españoles”, han destacado.

By Ideas Frescas

La vacunación con ‘Gardasil 9’ (SPMSD) reducirá más de un 80% los casos de cáncer de cérvix

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) La implantación de programas de vacunación frente al virus del papiloma humano con la nueva vacuna nonavalente ‘Gardasil 9’ (Sanofi Pasteur MSD), recientemente aprobada en Europa, puede reducir más de un 80 por ciento a largo plazo los casos de cáncer de cérvix o cuello de útero, según los datos de un estudio presentado durante el Congreso de la Sociedad Europea de Enfermedades Infecciosas Pediátricas (ESPID, en sus siglas en inglés). Dicho trabajo se basó en una estimación del impacto en salud pública en España del programa de vacunación con la vacuna en niñas de 12 años y se vio que con una cobertura similar a la actual, que ronda el 75 por ciento, se reducirían los casos de cáncer en un 82 por ciento. Y si la cobertura fuera del 90 por ciento, la reducción será de hasta un 87 por ciento. En el trabajo se adaptó parcialmente el modelo utilizado en Estados Unidos para la evaluación del impacto de un programa de vacunación con la vacuna nonavalente a la situación epidemiológica española. Además del impacto sobre el cáncer cervical, también se prevé un importante impacto sobre las lesiones precancerosas. Así, con una cobertura vacunal del 75 por ciento en niñas de 12 años, en 100 años se estima que con la vacuna nonavalente puedan reducirse en un 78 por ciento este tipo de lesiones, y hasta un 98 por ciento si se aumentara un 90 por ciento. En números absolutos, con la vacuna nonavalente se prevendrían adicionalmente 1.321.928 casos de lesiones precancerosas, 16.941 cánceres cervicales y 5.378 muertes. NUEVOS GENOTIPOS, MAS PROTECCION El jefe del Area de Investigación en Vacunas de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio), Javier Díez Domingo, ha explicado que la adición de 5 nuevos genotipos a la vacuna tetravalente hace que el potencial de protección aumente. Sobre todo cuando en Europa el 70 por ciento los cánceres de cuello de útero está asociado a los genotipos 16 y 18, incluidos ya en la vacuna tetravalente, pero los 5 genotipos añadidos se relacionan con un 20 por ciento de estos tumores. Y en lo que respecta a las lesiones precancerosas, los cuatro tipos incluidos en la vacuna tetravalente son responsables del 45,5 por ciento, mientras que los nueve tipos incluidos en la nueva vacuna son responsables del 82,3 por ciento de dichas lesiones. Asimismo, Díez Domingo también ha reconocido que “existen aspectos muy importantes por los que se aconseja vacunar al varón”, para la protección individual del vacunado y la protección comunitaria, ya que se ha demostrado que las personas vacunadas cortan la transmisión del virus, por lo que “si el varón se vacuna, toda la población quedará protegida de la infección, incluso las personas no vacunadas”.

By Ideas Frescas

Teva lanza ‘Diclodolor’, un antiinflamatorio no esteroideo de uso tópico para los síntomas del dolor agudo

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Teva ha lanzado lanza ‘Diclodolor’, antiinflamatorio no esteroideo para uso tópico, cuyo principal componente es el diclofenaco sódico, indicado a corto plazo para el tratamiento sintomático local del dolor agudo asociado a torceduras, esguinces o magulladuras en brazos y piernas como resultado de lesiones. El producto se presenta en forma de parches, en cajas de cinco o diez apósitos, que liberan de forma prolongada una mayor dosis de diclofenaco que la solución en gel. Con este lanzamiento, Teva amplía su línea de productos de OTC, que irá incrementando en los próximos meses. Por el momento, se han lanzado 4 productos a través de 7 presentaciones en las áreas de sistema digestivo, dolor articular y muscular, lagrimas artificiales y sueño.

By Ideas Frescas

Sandoz lanza ‘Aripiprazol Flas Sandoz’ para el tratamiento de patologías del sistema nervioso central

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Sandoz, división del grupo Novartis, ha lanzado al mercado ‘Aripiprazol Flas Sandoz’, en dos presentaciones de 10 miligramos y 15 miligramos de comprimidos bucodispersables EFG, para el tratamiento de patologías específicas del sistema nervioso central. En concreto, el nuevo fármaco está indicado en tratamientos de los episodios maniacos de moderados a graves en pacientes con trastorno bipolar I y en la prevención de nuevos episodios maniacos en adultos que presentaron episodios predominantemente maniacos y que respondieron al tratamiento con ‘Aripiprazol’. Este medicamento bioequivalente pertenece al grupo farmacoterapéutico de antipsicóticos, y actúa a través de una combinación agonista parcial de los receptores D2 de la dopamina y 5HT1a de la serotonina y un antagonismo con los receptores 5HT2 de la serotonina.

By Ideas Frescas

SOS Sanidade Pública denuncia “retrasos” de hasta “ocho meses” en citas para revisión de pacientes de cáncer

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 4 (EUROPA PRESS) SOS Sanidade Pública ha denunciado este martes que en el hospital Clínico de Santiago “se están retrasando” las citas de pacientes oncológicos y ha referido casos en que a los enfermos se les llama para aplazar “en más de ocho meses” su revisión. En concreto, a través de un comunicado, esta asociación ha especificado que personas inicialmente citadas para este mes de mayo están recibiendo llamadas que posponen su consulta hasta enero de 2017. En este escenario de “falta de oncólogos”, ha criticado que la atención a los pacientes se vea “deteriorada” por la “imposición” de un programa informático “comprado a un laboratorio privado” que está provocando “un aumento del tiempo que el médico tiene que dedicar a la prescripción farmacéutica en detrimento del que dedica a los enfermos”. “Ahora el personal facultativo, en el mismo tiempo de trabajo y por imposición de la gerencia, disminuye el número de pacientes que atiende cada día”, ha criticado SOS Sanidade Pública.

By Ideas Frescas

Más de 400 expertos sanitarios presentarán en Valencia los nuevos avances en menopausia para la mujer

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) Más de 400 expertos se reunirán del 9 al 11 de junio en Valencia para debatir sobre las últimas novedades relativas al cuidado de salud de la mujer con el objetivo de “fomentar la investigación y divulgación de conocimientos y avances en el ámbito de la menopausia”, ha señalado el organizador del ‘XIV Congreso Nacional de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM)’, el doctor Antonio Cano. El evento tiene como propósito “la búsqueda de estrategias adecuadas para la consecución de un plan de salud completo de la mujer en este periodo de su vida”, ha señalado el Antonio Cano. Para ello, la jornada servirá de punto de encuentro de ginecólogos, obstetras, reumatólogos, endocrinos, psiquiatras, matronas y enfermeras, entre otros. “Uno de los temas que más interés suscita es el de las nuevas tecnologías diagnósticas y estrategias de cribado donde juega un papel importante la genómica, lo que parece ser el futuro para la prevención y tratamiento de determinadas patologías”, ha apuntado el doctor Cano. Además, dedicarán una ponencia a los tratamientos emergentes “como los distintos avances en terapia hormonal, el trasplante de ovario y las posibilidades del láser vaginal, ya sea para aspectos estéticos como funcionales”, añade. MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA Uno de los apartados que se debatirán en el evento será el de la salud osteoarticular porque “es muy importante el diagnóstico precoz de la pérdida de masa ósea a partir de densitometrías que permitan prevenir su aparición; durante el congreso veremos distintas herramientas que tenemos para ello, así como los nuevos tratamientos que mejorarán la calidad de vida de las pacientes”, ha subrayado la coorganizadora del evento, la doctora María Dolores Juliá. Así mismo, los tres días que dura la jornada serán decisivos para aportar soluciones a la mejora e innovación de la calidad de vida y climaterio de las mujeres en cuestiones como sofocos, insomnio, obesidad, insuficiencia ovárica, impacto del síndrome metabólico, controles de salud y los riesgos de embarazo. TALLERES ESPECIALES Los asistentes al congreso tendrán también la opción de estar presentes en distintos talleres dedicados a aspectos específicos. Así, la Asociación Española de Matronas dedicará una sesión al papel de estas profesionales sanitarias en la detección precoz de los trastornos asociados al climaterio. Por su parte, la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT) incluirá una mesa dedicada a las terapias naturales en el síndrome metabólico. Otras sociedades científicas como la Federación Española de Sociedades de Sexología, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) o la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva participarán en un taller relacionado con los avances en sexualidad y otros estarán dedicados a cuestiones como la depresión o los sofocos. Por último, habrá distintos simposium patrocinados entre los que destacan el de anticoncepción hormonal a partir de los 40 años, el de ginecología estética y funcional o microbiota femenina.

By Ideas Frescas

La cirugía endoscópica con ultrasonidos para intervenciones mínimamente invasivas hace frente a la cirugía robótica

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) La introducción de ultrasonidos en la cirugía endoscópica transoral ha supuesto una revolución en las intervenciones mínimamente invasivas de cabeza frente a la cirugía robótica ya que es mucho más accesible a los pacientes y menos costosa. La ‘Cirugía Endoscópica Transoral Ultrasónica’ (TOUSS, por sus siglas en inglés) utiliza la boca como puerta de entrada para la introducción de material, así como instrumental de corte y coagulación por ultrasonido. “‘TOUSS’ es una técnica mucho más accesible para todos los pacientes y menos costosa que la ‘Cirugía Transoral Robótica’, que hasta el momento se había confirmado como la tecnología más puntera, pero que resultaba muy difícil de trasladar a todos hospitales”, ha explicado el doctor Mario Fernández Fernández, del servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello de MD Anderson Cancer Center Madrid y precursor de ‘TOUSS’ en España. APLICACIONES DE ‘TOUSS’ Las aplicaciones más importantes de ‘TOUSS’ son las relativas al campo de la oncología, aunque también existen otras intervenciones como la estenosis de esófago, la cirugía del ronquido o ciertas lesiones benignas, que pueden ser operadas de forma mínimamente invasiva con cirugía basada en ultrasonidos. “Nuestro objetivo es consolidar ‘TOUSS’ como una alternativa real a la cirugía robótica y accesible a cualquier institución, de forma que el epicentro de esta técnica se sitúe en MD Anderson Madrid”, señala el doctor Fernández. “Desde esta unidad queremos progresar en el desarrollo de los métodos mínimamente invasivos aplicados a nuestra área, no sólo de los transorales, ya que hay estructuras que no son accesibles mediante este método, como es el caso de la glándula tiroides, paratiroides y otras estructuras del cuello, para las que se utilizaría otro tipo de procedimientos mínimamente invasivos” indica el especialista de MD Anderson Madrid. De igual forma que los tratamientos de quimioterapia y radioterapia han evolucionado para lograr una mayor efectividad y menor grado de toxicidad para el paciente oncológico, la cirugía mínimamente invasiva se ha desarrollado para limitar al máximo el daño infligido sobre los tejidos sanos. “Nuestro ámbito de crecimiento sigue este camino y el objetivo es extirpar los tumores limitando la intervención al problema, sin necesidad de actuar sobre el tejido sano, procurando un mínimo impacto para el paciente y acortando los tiempos de recuperación”, ha destacado el doctor. “Las intervenciones quirúrgicas planteadas desde esta unidad están especialmente diseñadas para las personas con tumores en la zona de cabeza y cuello que se encuentran bajo tratamiento radioterápico, ya que minimizan en un alto grado el impacto sobre los tejidos previamente radiados y acortan su período de recuperación”, ha concluido.

By Ideas Frescas

FEDER y SUPER Cuidadores se unen para luchar contra las enfermedades poco frecuentes mediante cursos formativos

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y SUPER Cuidadores han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de poner a disposición de los pacientes que padecen enfermedades raras en España un catálogo formativo con más de 150 masterclass y cursos de salud. SUPER Cuidadores ofrece esta formación en condiciones ventajosas para la comunidad de familias que forman FEDER. Además, la entidad se ha comprometido a dar difusión y promocionar entre su comunidad de cuidadores y cuidadoras los servicios que presta FEDER y sus entidades colaboradoras, ayudando a mejorar su visibilidad. “La mayor parte de las enfermedades de baja prevalencia son graves e invalidantes; sólo 1 de cada 10 pacientes no necesitaría ningún tipo de apoyo y por ello este acuerdo es imprescindible para cuidar y proteger a nuestras familias, impulsar su autonomía y empoderamiento así como para fortalecer y mejorar nuestros servicios a las mismas”, señala la directora de FEDER, Alba Ancochea. El director general de SUPER Cuidadores, Aurellio López-Barajas, ha destacado que ponen a disposición “alrededor de 150 temáticas formativas, accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a internet, para mejorar la calidad de vida tanto de cuidadores como de personas dependientes; adicionalmente, ofrecemos otros servicios de asistencia para ayudar a los más de 2,5 millones de cuidadores familiares que hay en España”.

1 784 785 786 787 788 789