saludigestivosaludigestivo

By

Novartis firma un acuerdo con Mobile World Capital Barcelona para formar parte de ‘The Collider’

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) Novartis ha firmado un acuerdo de colaboración con Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) para formar parte de ‘The Collider’, un programa de transferencia tecnológica que conecta conocimiento científico y talento emprendedor para crear ‘startups’ tecnológicas altamente innovadoras. “En Novartis estamos reimaginando la medicina con el propósito de prolongar y mejorar la vida de las personas. Por ello apostamos por la innovación, las nuevas tecnologías y por las oportunidades que vienen de la mano del ecosistema digital para acelerar los avances en investigación biomédica y desarrollar estrategias terapéuticas innovadoras capaces de transformar la práctica clínica. Asimismo, queremos colaborar con startups y empresas de tecnología que nos ayuden a mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes en diferentes áreas terapéuticas”, ha comentado el director general de Novartis Oncology, José Marcilla. En concreto, ‘The Collider’ se centra en tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, ‘internet de las cosas’ o realidad virtual aplicadas a sectores como el de la industria, la movilidad o la salud. En este sentido, el acuerdo permitirá que Novartis tenga un papel activo en la selección de proyectos, tecnologías y emprendedores para la próxima edición de ‘The Colllider’ (2019-2020). Asimismo, la compañía también participará en el diseño de los retos a los que deben responder los equipos de investigadores y emprendedores que formen parte del programa. A la vez, colaborará en la validación de tecnologías y planes de negocio para las futuras empresas nacidas a través de la iniciativa. “Tenemos la oportunidad de transformar sectores estratégicos para nuestra sociedad, como es el de la salud, mediante la colaboración entre la ciencia y la empresa”. Sala añade que “contar con Novartis, un referente mundial en este ámbito, constata el potencial de la transferencia de tecnología en el sector de la salud y abre un amplio abanico de oportunidades para los proyectos que puedan surgir en la tercera edición de ‘The Collider'”, ha dicho el director de ‘The Collider’, Oscar Sala.

By

Un estudio sugiere que las fluctuaciones rítmicas en la actividad cerebral ayudan al cerebro a actuar como un GPS

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) Las fluctuaciones rítmicas en la actividad cerebral, llamadas oscilaciones ‘theta’, ayudan al cerebro a actuar como un GPS, según un estudio llevado a cabo por investigadores alemanes de Friburgo y Bochum y de Pekín (China), y que ha sido publicado en la revista ‘Science Advances’. En el trabajo han analizado a pacientes con epilepsia a los que se les implantaron electrodos en el cerebro para la planificación quirúrgica. Con la ayuda de estos electrodos, los investigadores registraron la actividad neuronal durante una tarea de navegación en un entorno de realidad virtual. De esta forma, los pacientes con epilepsia aprendieron a asociar objetos individuales con ubicaciones específicas en un entorno virtual. Para cada una de las asociaciones de localización de objetos adquiridas, los investigadores identificaron un patrón de actividad cerebral característico. Posteriormente, los participantes tenían que recordar qué objeto estaba asociado con qué ubicación. Mientras navegaban a esa ubicación en el entorno virtual, el cerebro reactivó los patrones de actividad específicos de la ubicación. “En consecuencia, las oscilaciones ‘theta’ pueden coordinar la reactivación de diferentes memorias”, han dicho los expertos.

By

Estar estresado o cansado hace más difícil ignorar los estímulos, según un estudio

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) Estar estresado, cansado o de alguna otra manera tener limitada la capacidad cerebral hace más difícil ignorar las señales alrededor que resultan gratificantes, según ha demostrado un experimento de la Universidad New South Wales de Sydney (Australia), que se ha publicado en la revista ‘Psychological Science’. Este experimento ha demostrado por primera vez que ignorar estas señales se hizo más difícil tan pronto como los participantes tuvieron que realizar una tarea y al mismo tiempo mantener otra información en su memoria. “Tenemos un conjunto de recursos de control que nos guían y nos ayudan a suprimir estas señales no deseadas de recompensa. Pero cuando se gravan esos recursos, es cada vez más difícil ignorarlos”, explican los investigadores. Hasta ahora, se desonocía si la incapacidad general de la gente para ignorar las señales de recompensa es algo sobre lo que no se tiene control o si se utilizan los procesos de control ejecutivo para trabajar constantemente contra las distracciones. El control ejecutivo es un término para todos los procesos cognitivos que permite prestar atención, organizar la vida, concentrarse y regular las emociones. “Ahora que tenemos pruebas de que los procesos de control ejecutivo están desempeñando un papel importante en la supresión de la atención hacia señales no deseadas de recompensa, podemos empezar a considerar la posibilidad de fortalecer el control ejecutivo como una posible vía de tratamiento para situaciones como la adicción”, aseguran estos científicos. En el experimento, los participantes observaron una pantalla que contenía varias formas, incluyendo un círculo de colores. Se les dijo que podrían ganar dinero si lograban localizar y mirar la forma del diamante, pero que si miraban el círculo de colores (el distractor) no recibirían el dinero. También se les dijo que la presencia de un círculo azul significaba que ganarían una mayor cantidad de dinero (si completan la tarea del diamante) que la presencia de un círculo naranja. Después, los científicos utilizaron el rastreo ocular para medir en qué parte de la pantalla miraban los participantes. Para manipular la capacidad de los participantes de controlar sus recursos de atención, les pidieron que realizaran esta tarea en condiciones de alta y baja carga de memoria. En la versión de alta carga de memoria del experimento, se les pidió que memorizaran una secuencia de números además de localizar el diamante, lo que significa que tenían menos recursos de atención disponibles para concentrarse en la tarea del diamante. Para los participantes, resultó realmente difícil evitar mirar las pistas que representaban el nivel de recompensa (los círculos de colores), a pesar de que se les pagaba para que trataran de ignorarlas. “Crucialmente, los círculos se volvieron más difíciles de ignorar cuando se le pidió a la gente que memorizara también los números: bajo una gran carga de memoria, los participantes miraban el círculo de colores asociado con la alta recompensa alrededor del 50 por ciento del tiempo, a pesar de que esto era totalmente contraproducente”, indican los responsables del trabajo. Sus hallazgos demuestran que las personas necesitan tener acceso total a los procesos de control cognitivo para tratar de suprimir las señales no deseadas de recompensa en el entorno. “Esto es especialmente relevante en circunstancias en las que la gente está tratando de ignorar las señales y mejorar su comportamiento, por ejemplo, consumiendo menos alcohol o comida rápida. Hay un fuerte vínculo conocido entre dónde está tu atención y lo que finalmente haces, así que si te resulta difícil enfocar tu atención lejos de las señales de recompensa, es aún más difícil actuar en consecuencia”, concluyen. Asimismo, indican que esto también explica por qué a las personas les puede resultar más difícil concentrarse en la dieta o en vencer una adicción si están bajo mucho estrés. “La preocupación constante o el estrés es el equivalente al escenario de carga de alta memoria de nuestro experimento, que impacta en la capacidad de las personas para utilizar sus recursos de control ejecutivo de una manera que les ayuda a manejar señales no deseadas en el entorno”, apostillan.

By

Sanidad confirma que las cremas solares que la OCU pidió retirar están correctamente etiquetadas

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha comprobado que todos los estudios presentados, tanto por las empresas como por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), sobre los productos ‘ISDIN Fotoprotector Pediatrics Transparent Spray SPF 50+’ y ‘Babaria Solar Infantil Spray Protector SPF 50+’ son válidos y se han realizado de acuerdo a los métodos de referencia y que, por tanto, están correctamente etiquetadas. La OCU comunicó el pasado día 24 de mayo, a la AEMPS el resultado de un estudio comparativo sobre 17 protectores solares con FPS 50+ destinados al público infantil en formato ‘spray’ por presuntamente ofrecer un menor factor de protección del indicado. A la vista de los resultados obtenidos, la AEMPS solicitó tanto a ISDIN como Babaria toda la documentación necesaria para su evaluación, en la cual se incluían estudios efectuados para la determinación del FPS que las empresas deben realizar antes de su comercialización. Asimismo, se requirió a la OCU el estudio completo en el que se basaban sus conclusiones. Adicionalmente, la AEMPS ha revisado también los nuevos ensayos realizados por las dos empresas, en laboratorios externos, en lotes que fueron analizados por la OCU para su informe. Con todos estos datos, el organismo ha confirmado que el FPS de los productos se corresponde con el de su etiquetado. De hecho, en la revisión efectuada por la AEMPS, se ha comprobado que todos los ensayos presentados fueron llevados a cabo conforme a los métodos de referencia, si bien se ha observado una cierta variabilidad en la metodología utilizada entre los laboratorios, lo cual podría explicar los distintos resultados obtenidos. A raíz de esto, la AEMPS ha informado al grupo de expertos responsable de la elaboración de los métodos de referencia del FPS de la variabilidad observada, así como de la posible influencia que podrían tener las nuevas presentaciones (spray transparente o brumas) en los resultados de los ensayos. Tras la valoración de toda la información disponible y teniendo en cuenta que no se han recibido en el sistema español de cosmetovigilancia notificaciones de efectos graves no deseados de los productos mencionados, la AEMPS considera que no hay evidencia de riesgo para la salud humana, siempre que los productos solares se utilicen de acuerdo al modo de empleo indicado en sus etiquetados.

By

Vacunar cada año a las mascotas podría evitar el 95% de los casos de rabia en humanos, según MSD Animal Health

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) Vacunar cada año a las mascotas podría evitar el 95 por ciento de los casos de rabia en personas, ya que más del 60 por ciento de las enfermedades en el mundo son zoonóticas, lo que significa que puede transmitirse de los animales a las personas, según ha recordado MSD Animal Health con motivo del Día Mundial de la Zoonosis, que se celebra este sábado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) designó el 6 de julio en conmemoración de lo sucedido en el año 1885, cuando el científico Louis Pasteur aplicó en Francia la primera vacuna antirrábica a un niño de 9 años que había sido mordido por un perro infectado por rabia, al cual le salvó la vida. Estas patologías son responsables de al menos 2.400 millones de casos de enfermedades humanas y de 2,2 millones de muertes al año, sobre todo en las áreas menos desfavorecidas del planeta. “Proteger a los animales es esencial para preservar su bienestar y el de la sociedad. El control de patógenos zoonóticos de origen animal es la forma más efectiva y económica de proteger a las personas. En consecuencia, se deben desarrollar estrategias globales para prevenir y controlar estos contagios, con el objetivo proteger la salud pública, a nivel nacional, regional y mundial, mediante la implementación de políticas adecuadas”, reclama la compañía en este Día Mundial. MSD Animal Health insiste en que la prevención de la enfermedad en las personas recae en una vacunación efectiva de la población animal susceptible: perros principalmente, gatos y hurones. En España, aparecen esporádicamente casos de rabia localizados en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. “La cercanía geográfica con el norte de Marruecos, país con rabia endémica, junto al movimiento de animales no vacunados que contactan con perros de aquellas zonas, explican la aparición de estos casos, cuyo último exponente ha sido detectado en Ceuta el pasado mes de junio”, apuntan. Anualmente la rabia produce la muerte de hasta 59.000 personas en el mundo. Esto se debe a la baja tasa de vacunación canina en las zonas endémicas y la falta de concienciación y conocimiento sobre esta enfermedad. De hecho, recuerdan que más del 95 por ciento de los casos de rabia en humanos están producidos por la mordedura de un perro infectado. Por ello, reivindican la vacunación de los perros como el método de elección para controlar y eliminar la rabia en el mundo. La realización de las campañas de vacunación pretende conseguir una cobertura de al menos el 70 por ciento de la población canina existente, confiriendo así una inmunidad de ‘colectivo’ efectiva y un beneficio directo sobre la salud pública.

By

Un nuevo hallazgo podría conducir a nuevas terapias para tratar las lesiones nerviosas

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) Científicos de la Oregon Health & Science University (Estados Unidos) han descubierto que un tipo especial de célula, conocida como Schwann, es mucho más prolífica de lo que se creía anteriormente en la generación de la mielina, una capa protectora que cubre las fibras nerviosas. Este trabajo, publicado en la revista ‘Nature Communications’, podría conducir a nuevas terapias para tratar las lesiones nerviosas y varias formas de neuropatía. Investigaciones adicionales podrían ser útiles para promover la reparación de la mielina en trastornos del sistema nervioso central como la esclerosis múltiple, donde el daño a la mielina retarda o bloquea las señales eléctricas del cerebro. “Esto cambia totalmente la manera en que funcionan las células de Schwann”, apunta la autora principal del trabajo, Kelly Monk. Dos tipos de células en el cuerpo producen mielina: los oligodendrocitos en el cerebro y la médula espinal, y las células de Schwann en el resto del cuerpo. Hasta ahora, los científicos pensaban que solo los oligodendrocitos generaban múltiples capas de mielina alrededor de los axones, la delgada proyección de una célula nerviosa que transporta señales eléctricas entre las células. La nueva investigación revela que las células de Schwann también son capaces de propagar la mielina a través de múltiples axones. Los investigadores hicieron el descubrimiento después de realizar un examen genético en peces cebra en el laboratorio. Descubrieron que algunos peces tenían más mielina de lo esperado, y que esos peces llevaban una mutación en un gen llamado fbxw7. Cuando eliminaron el gen en ratones modificados genéticamente, descubrieron una característica inesperada: células individuales de Schwann comenzaron a propagar la mielina a través de muchos axones. Al descubrir cómo las células de Schwann generan mielina a nivel molecular, el descubrimiento puede llevar a nuevas técnicas de terapia génica para reparar la mielina dañada en trastornos del sistema nervioso periférico como la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, una forma de neuropatía hereditaria dolorosa que afecta a 1 de cada 2.500 personas. Tanto las células de Schwann como los oligodendrocitos surgieron en el mismo punto de la historia evolutiva, con la aparición de mandíbulas en el linaje de los vertebrados. Los invertebrados carecen de mielina, y algunos como el calamar moderno utilizan axones gruesos para transmitir rápidamente señales entre neuronas. “Podríamos haber evolucionado de esa manera, pero nuestra médula espinal tendría el diámetro de una secuoya gigante”, comenta Monk. En cambio, los axones de los vertebrados desarrollaron mielina para proteger los axones y acelerar la transmisión de la señal. Para crear mielina, las células de Schwann evolucionaron para producirla alrededor de un solo axón en el sistema nervioso periférico. Los oligodendrocitos, a su vez, generaron mielina a lo largo de múltiples axones dentro del ambiente más confinado del cerebro y la columna vertebral. Monk teoriza que las células de Schwann desarrollaron un mecanismo para reparar la mielina dañada célula por célula, ya que habría sido común que las lesiones ocurrieran sin matar necesariamente a todo el organismo. Esos rasgos habrían sido transmitidos y fortalecidos a través de generaciones de evolución. Por el contrario, la remielinización en el sistema nervioso central tendió a ser un callejón sin salida evolutivo, ya que pocos habrían sobrevivido a un golpe severo en el cerebro o la columna vertebral.

By

Los farmacéuticos impulsan una nueva campaña de prevención de la meningitis

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) El Consejo General de Colegio Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha puesto en marcha una nueva campaña de prevención, en colaboración con la compañía farmacéutica GSK, para favorecer el conocimiento sobre la meningitis. La iniciativa, dentro del ‘Programa #FarmaciayVacunas’, iniciado en 2017 para favorecer la formación continuada de los farmacéuticos en el ámbito de la vacunación, recoge una guía de actuación farmacéutica, un informe técnico y una infografía dirigida a los farmacéuticos en Portalfarma.com. Asimismo, dentro de la campaña y en el marco del Plan Nacional de Formación Continuada, se ha desarrollado ya la primera edición del curso formativo ‘Vacunación antimeningocócica’. Actualmente se encuentra abierto el plazo para la segunda edición, que comenzará el 23 de septiembre, y se desarrollará una tercera, a partir del 28 de octubre. “La red de más de 22.000 farmacias españolas, con casi 52.000 farmacéuticos comunitarios, tiene un potencial sanitario muy importante para el desarrollo de acciones de Salud Pública, como la promoción del conocimiento sobre las vacunas y como centro de detección de pacientes en riesgo en el caso de vacunas no incluidas en calendario así como para el cumplimiento de los calendarios oficiales. La colaboración de los farmacéuticos comunitarios con el resto de profesionales de la salud y autoridades sanitarias resulta primordial para promover la vacunación y mejorar las tasas de cobertura vacunal en nuestro país”, reivindica el CGCOF.

By

Enfermeras para el Mundo entrega ordenadores a asociaciones de mujeres en Souss (Marruecos) para el registro de víctimas

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) Enfermeras Para el Mundo ha entregado ordenadores a distintas organizaciones marroquíes que trabajan en el ámbito de la atención y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia de género en la región y con las que trabaja de la mano de la Asociación Marroquí de Planificación Familiar (AMPF) para impulsar así el sistema de registro de casos de violencia contra las mujeres o las niñas. La acción se enmarca dentro del proyecto ‘Refuerzo de la atención de las mujeres víctimas de violencia de género desde un enfoque multidisciplinar e integral en la Región de Souss’ que llevan a cabo EPM y AMPF gracias a la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo y que arrancó en febrero de 2017 y culmina este verano. La necesidad de equipamiento informático se identificó el año pasado en el seno del proyecto como un elemento clave para que las asociaciones que ayudan a las víctimas se puedan beneficiar de la instalación del sistema de información para el registro de casos de mujeres víctimas de violencia de la AMPF. En Marruecos el registro de casos de mujeres y niñas víctimas de violencia no es uniforme ni se realiza conjuntamente entre los ministerios públicos (que sí cuentan con un sistema entre Salud, Justicia e Interior), y las organizaciones de la sociedad civil trabajando en el sector, si bien algunas de ellas cuentan con sistemas compartidos según sus agrupaciones en redes, o bien independientes a nivel de cada asociación. La iniciativa entre EPM y la AMPF en el Souss ha querido impulsar la homogeneización de la recogida de datos y su unificación al menos por el momento en el sector asociativo, poniendo a disposición de las entidades que han adherido a la propuesta, el sistema de información de que dispone la AMPF gracias a su pertenencia a la Federación Internacional de Planificación Familiar. Se trata de un sistema de solvencia internacional que ha sido adaptado a las necesidades de la región a través de las sesiones de trabajo y formación que el equipo de la AMPF ha venido realizando con todas las asociaciones que se han interesado a adoptar el sistema en sus entidades para la gestión de los casos que reciben. Se pretende así fomentar un mejor conocimiento sobre la prevalencia y tipos de violencia en la región, para mejorar y adaptar las respuestas que deban darse sobre todo a nivel institucional. Los tres ejes entorno a los que se ha construido el proyecto ‘Refuerzo de la atención de las mujeres víctimas de violencia de género desde un enfoque multidisciplinar e integral en la Región de Souss’ han sido la mejora del acceso y la calidad de los servicios de acogida a las víctimas y supervivientes de violencia de género, el fomento de la coordinación entre todos los servicios y organismos implicados en este ámbito y la formación tanto del personal sanitario como de las asociaciones de mujeres.

By

Cruz Roja atiende a 24 personas durante el comienzo de las fiestas

PAMPLONA, 6 (EUROPA PRESS) Cruz Roja ha atendido a un total de 24 personas durante las primeras horas de las fiestas de San Fermín. La mayoría de las intervenciones (10) han sido por heridas. También se han tratado dos traumatismos, dos intoxicaciones etílicas, dos intervenciones de oftalmología, siete por otros motivos, y se ha producido un traslado a centro médico. Con motivo del comienzo de los Sanfermines 2019, Cruz Roja ha instalado tres puestos de asistencia entorno al Chupinazo. Uno de ellos en la Cuesta de Santo Domingo (edificio del Departamento de Educación), un segundo en el atrio de la parroquia de San Saturnino y un tercero al comienzo de la avenida Carlos III. En todos ha contado con personal médico, DUE, socorristas, servicio de ambulancia y vehículos de apoyo, ha detallado en una nota la entidad. La Unidad de Primera Atención (UPA) ubicada en el Colegio público ‘Vázquez de Mella’ (con entrada por la C/ Teobaldos) ha atendido a lo largo de la mañana a 7 personas. En total, 24 personas atendidas en las primeras horas de la fiesta por aglomeraciones y accidentes que se suelen producir en actos multitudinarios de riesgo previsible.

By

DYA Navarra atiende a 117 personas en el primer día de San Fermín

PAMPLONA, 7 (EUROPA PRESS) DYA Navarra ha atendido en las primeras horas de las fiestas de San Fermín, hasta las 8 de la mañana de este domingo, a un total de 117 personas. La mayoría por politraumatismos y heridas. Entre las 117 atenciones destacan 16 intoxicaciones etílicas, cuatro traumatismos craneoencefálicos y cuatro politraumatismos. Además, se han atendido a varias personas con cortes (39). DYA Navarra está presente en los eventos más importantes de las fiestas, sin dejar de lado el ambiente de las calles, por lo que tiene instalado un puesto de primeros auxilios en el Paseo de Sarasate. Además, tiene dispositivos especiales por el encierro (ubicados en Santo Domingo, Calle Mercado y Bajada de Javier), el toro de fuego (con una ambulancia en la plaza del Castillo) y los fuegos artificiales (ubicados en la Vuelta del Castillo, interior de la Ciudadela, la Plaza de los Fueros y el Edificio Singular).

1 84 85 86 87 88 789