saludigestivosaludigestivo

By

Ascensia Diabetes Care lanza ‘Contour Next One’, un medidor de glucosa que se conecta a dispositivos móviles

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Ascensia Diabetes Care ha lanzado del nuevo sistema de medición de glucosa en sangre ‘Contour Next One’, que en España estará disponible en breve, y que, gracias a la aplicación ‘Contour Diabetes’, se conectan a dispositivos móviles para facilitar la gestión de la enfermedad. El sistema, que ha sido presentado en el Congreso Anual de la Sociedad Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), se conecta con la aplicación ‘Contour ‘Diabetes’ la cual recopila, guarda y analiza los resultados de los análisis de glucosa en sangre que recibe del medidor. La aplicación combina estos resultados con otros datos registrados por la persona con diabetes para proporcionarle información detallada sobre su condición que puede ayudarle a entender cómo su vida cotidiana puede impactar en los resultados de sus análisis de glucosa en sangre, incluyendo alertas en caso de lecturas críticamente elevadas o bajas. “En Ascensia Diabetes Care estamos dedicados a ayudar a mejorar la vida de las personas con diabetes y el lanzamiento del sistema de medición de glucosa en sangre ‘Contour Next One’, que es nuestra innovación de alta calidad más reciente, tiene como objetivo satisfacer las necesidades de los personas con diabetes. El sistema recopila de forma sencilla los datos del medidor con la aplicación ‘Contour Diabetes’ y está orientado tanto a muchas personas con diabetes como a sus profesionales de la salud al ofrecer acceso de forma sencilla y estructurada a datos de glucosa en sangre muy valiosos”, ha explicado el director general de Ascensia Diabetes Care en España, Javier Benítez. Además, prosigue, como el sistema se basa en la tecnología de medición de glucosa en sangre ‘Contour Next’, ha demostrado de forma consistente unos niveles remarcables de exactitud y precisión para los pacientes. “Es un valor significativo tanto para las personas con diabetes como para los profesionales de la salud el ofrecerles un acceso fácil a datos de elevada exactitud que permiten monitorizar la diabetes a lo largo del tiempo”, ha apostillado.

By

El salvado de arroz, beneficioso para proteger la salud cardiovascular

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Sevilla (US) han demostrado propiedades beneficiosas del salvado de arroz para prevenir la salud cardiovascular tras utilizar este extracto para mejorar la vasodilatación y las propiedades estructurales de las arterias de resistencia. Este compuesto del arroz blanco está formado por las capas más externas del grano, concretamente el pericarpio, testa y aleurona, que son eliminadas en el proceso de refinado para el consumo humano, según han explicado los investigadores cuyo trabajo aparece publicado en la revista ‘Journal of atherosclerosis research’. Aunque todavía se está introduciendo lentamente en el mercado español y de momento se emplea solo para la alimentación de animales, en países asiáticos o Norteamérica se consume en diferentes presentaciones, desde aceite a harinas, que se usan como ingredientes de recetas tradicionales. En el salvado de arroz están presentes de forma natural una multitud de sustancias funcionales con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, hipolipemiantes y antidiabéticas cuando son consumidas en pequeñas cantidades de forma frecuente. Pero en este trabajo, fruto de la colaboración entre los departamentos de Farmacología y Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia de Sevilla, han visto nuevos beneficios cardiovascular tras estudiar unos modelos genéticos de roedores con tendencia a la obesidad e hipertensión o al desarrollo de aterosclerosis debido al acumulo de colesterol en sangre. CON PROPIEDADES MEJORADAS AL DEL SALVADO TRADICIONAL En ellos han empleado un extracto enzimático de salvado de arroz, que mejora las propiedades del salvado tradicional al protegerlo de la oxidación típica de este producto e incrementar la concentración de sus principios activos. “Hemos podido observar que, al suplementar la dieta de estos animales con el extracto, conseguimos prevenir el incremento excesivo de peso y el desarrollo de hipertensión, así como mejorar el perfil lipídico, la resistencia a la insulina, la función vascular y el desarrollo de aterosclerosis”, ha explicado Cristina Pérez Ternero, principal autora del estudio. Además, vieron una mejora global en el estado proinflamatorio y de estrés oxidativo, piezas clave que aceleran el inicio y desarrollo de cualquier patología del sistema cardiovascular. Hasta el momento, solo se dispone de estudios con este extracto en modelos animales, pero dado que la cantidad que un humano tendría que consumir para conseguir estos beneficios sería de entre 5 y 25 gramos al día (que aportan las mismas calorías que un bol pequeño de cereales de desayuno), el siguiente paso sería reproducir estos resultados en humanos.

By

El Consejo General de Colegios de Médicos y los geriatras firman un acuerdo para validar y recertificar sus competencias

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) El Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) han firmado un convenio de colaboración en materia de validación y recertificación profesional de la competencia y aptitud de los médicos especialistas en Geriatría y Gerontología. Mediante el acuerdo, la SEGG asume el programa del CGCOM denominado Validación Periódica de la Colegiación (VPC), que la corporación médica puso en marcha hace un año para registrar la buena praxis médica, las aptitudes psicofísicas de los profesionales, así como su actividad laboral, el Desarrollo Profesional Continuo (DPC) y la Formación Médica Continuada (FMC). Con una vigencia de tres años, el convenio permite que el ejercicio de la Medicina garantice a la sociedad en general, y al paciente en particular, que los médicos que dispongan de la Validación Periódica de la Colegiación reúnen los estándares para ejercer como médicos. Tras la firma del acuerdo, el presidente del CGCOM, Juan José Rodríguez Sendín, destacó la relevancia de la recertificación de la competencia profesional ya que “aunque voluntaria, es importante”, dado que es una “responsabilidad no solo para la corporación sino para el conjunto de la profesión, además de ofrecer a nuestros pacientes la garantía de una atención más segura”. Por su parte, el presidente de la SEGG, José Antonio López Trigo, también expresó su satisfacción por la firma de este convenio ya que “garantiza a la población atenderla en las mejores condiciones de salud física y mental, y con las competencias necesarias”. En virtud del acuerdo, ambas partes se comprometen a desarrollar conjuntamente el programa denominado ‘VPC-R.SEGG’ destinado a recertificar, mediante una sola credencial, la VPC de los médicos especialistas en Geriatría y Gerontología. El CGCOM se encargará de la buena praxis médica, el estado psicofísico y la actividad laboral profesional, mientras la SEGG asumirá la definición y desarrollo de los estándares de las competencias específicas de estos especialistas, y la evaluación de las mismas a solicitud de los propios médicos. Este acuerdo con la SEGG se suma a los celebrados con la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR); las tres Sociedades de Atención Primaria (semFYC, SEMERGEN y SEMG), la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias (SEMES), la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR); la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH); la Asociación Española de Biopatología Médica-Medicina de Laboratorio (AEBM-ML). Más recientemente, fue suscrito con la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica (SECP) y con la Sociedad de Patología Digestiva (SEPD).

By

España se une a la Campaña Europea contra la Obesidad en los colegios

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) España, de la mano de la Fundación Vida Activa y Saludable, se ha unido al Campaña Europea contra la Obesidad y el Sedentarismo Infantil en los colegios (ALCIS). En el primer año de esta iniciativa participaron cinco países europeos y dado el grado de satisfacción y los beneficiosos resultados, este año el proyecto se ha ampliado a nueve países, entre los que se incluye España. El proyecto consta de dos partes, una de promoción y concienciación de la importancia de incorporar la actividad física y el deporte a nuestras vidas que se llevará a cabo en los distintos centros educativos participantes y en cuatro grandes eventos, y otra de investigación que se llevará a cabo durante los próximos seis meses con la inestimable colaboración de los profesores a través del material proporcionado por la comunidad europea. “Estoy encantada en poner mi granito de arena en este proyecto europeo de lucha contra la obesidad infantil. Espero poder transmitir los valores que me inculcaron para amar el deporte a los más pequeños el próximo martes”, ha asegurado la embajadora del proyecto en España y campeona olímpica, Ruth Beitia. Y es que, la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en los niños y niñas europeos es “alarmante” y, además, los porcentajes en España están en aumento, situándose actualmente cerca de un 18 por ciento de la población total en menores de 12 años.

By

La inmunoterapia ‘Tecentriq’ (Roche) mejora la supervivencia de un tipo específico de cáncer de pulmón

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) El uso de la inmunoterapia atezolizumab, comercializada por Roche como ‘Tecentriq’, ha demostrado una mejoría clínica y estadísticamente significativa en la supervivencia global del cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado o metastásico, en comparación con la quimioterapia docetaxel, cuando la enfermedad ya ha progresado durante o tras un tratamiento con quimioterapia basada en platino. Así se desprende de los últimos resultados del estudio en fase III ‘Oak’, cuyos resultados completos se presentarán en un próximo congreso médico a lo largo de 2016. Además, también reveló como los efectos adversos fueron consistentes con los ya observados previamente en otro estudios. El estudio incluyó un total de 1.225 pacientes para recibir de forma aleatorizada docetaxel (75 mg/m2 en infusión intravenosa) o atezolizumab (1.200 miligramos en infusión intravenosa) cada tres semanas. El tratamiento con la inmunoterapia se mantuvo mientras los pacientes experimentaran un beneficio clínico a juicio del investigador o hasta toxicidad inaceptable. El análisis del objetivo primario de eficacia se realizó sobre los primeros 850 pacientes y los objetivos secundarios con los datos de los 1.225 pacientes. “Es una noticia muy alentadora para las personas que viven con esta enfermedad, ya que el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Esperamos poder facilitar esta opción de tratamiento para los pacientes tan pronto como sea posible”, ha destacado Sandra Horning, máxima responsable de Desarrollo Internacional de Roche. El fármaco ha sido catalogado como terapia innovadora por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, en sus siglas en inglés) para pacientes con estos tumores pulmonares con expresión de PD-L1 (ligando 1 de muerte celular programada) que hayan progresado durante o después del tratamiento con quimioterapia basada en platino. Además de este estudio, Roche tiene en marcha ocho ensayos clínicos fase III que evalúan su uso en monoterapia o en combinación con otros tratamientos, en pacientes con cáncer de pulmón en fases iniciales y avanzadas.

By

TEVA lanza el primer anticonceptivo oral que reduce a 4 el número de reglas al año

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Teva Women’s Health ha lanzado en España ‘Seasonique’, el primer anticonceptivo oral de pauta prolongada que consigue reducir a cuatro el número de reglas al año. El tratamiento se toma durante 91 días, proporcionando a las mujeres tres días de sangrado por cada ciclo de 91 días, por lo que las reglas se reducen de 13 al año, de media habitual, a cuatro, además de ser más cortas y menos abundantes. ‘Seasonique’ se presenta en un blíster con 84 comprimidos de color rosa que contienen levonorgestrel (0,15 miligramos)/etinilestradiol (0,03 miligramos), y siete de color blanco conteniendo una baja dosis etinilestradiol (0,01 miligramos). La inclusión en la posología de estos siete días de comprimidos de baja dosis de etinilestradiol, en lugar de un intervalo libre de hormonas o toma de placebo como ocurre con los anticonceptivos orales convencionales, estabiliza los niveles de estrógeno de la mujer, consiguiendo reducir los síntomas por deprivación hormonal, además de mejorar el patrón de sangrado. ‘Seasonique’ tiene una eficacia superior al 99 por ciento y un buen perfil de seguridad, comparable a las pautas y, además, no repercute en la fertilidad, pues tras la suspensión del mismo se produce un regreso “rápido” al ciclo ovárico/endometrial normal.

By

Los nuevos reglamentos europeos de productos sanitarios mejorarán la transparencia y las garantías para los pacientes

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Belén Crespo, defiende que los nuevos reglamentos europeos de productos sanitarios mejorarán la transparencia y reforzarán las garantías de los productos de alto impacto en la salud, tanto para los pacientes como para los profesionales que los usan. Así lo ha destacado durante una jornada organizada este martes por dicho organismo, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, sobre la nueva normativa europea sobre productos sanitarios para el diagnóstico ‘in vitro’. Dichos reglamentos, que todavía no están publicados, son documentos de alta complejidad técnica que tendrán que ser desarrollados, a su vez, mediante Reglamentos de la Comisión para conseguir la completa aplicación de todas sus disposiciones, y nacen para reforzar las garantías en beneficio de los pacientes y los profesionales sanitarios que los utilizan en su ejercicio profesional. Entre las principales medidas que incorporan destacan mayores requisitos de competencia técnica para la designación de los Organismos Notificados y proceso de designación con la intervención de un equipo auditor europeo, o un procedimiento de revisión por un Panel de expertos del informe del Organismo Notificado sobre la evaluación clínica de los productos de mayor riesgo (procedimiento de escrutinio). Asimismo, también definirán los aspectos metodológicos, éticos y clínicos que tienen que regir las investigaciones clínicas con productos sanitarios, y facilitará el proceso de notificación de incidentes adversos mediante la creación de un Portal de notificaciones europeo y mejora de la coordinación para la investigación de dichos incidentes. Todo ello conllevará un aumento de la supervisión de las autoridades sobre las empresas y los productos comercializados y permitirá más garantías de trazabilidad mediante un Sistema de Identificación Unica de Dispositivos: UDI, y mejora de la transparencia, mediante la creación de una Base de Datos Europea y un Registro Europeo de Fabricantes. Durante la jornada, que ha contado con más de 300 asistentes, se ha comentado el contenido de los Reglamentos, haciendo especial hincapié en los aspectos relacionados con las investigaciones clínicas y se ha explicado el proceso legislativo que ha llevado a su elaboración, así como los aspectos que requerirán un desarrollo ulterior.

By

ORY-2001 (Oryzon Genomics) demuestra eficacia preclínica en esclerosis múltiple

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) El fármaco epigenético oral ORY-2001, desarrollado por Oryzon Genomics, ha demostrado eficacia preclínica en esclerosis múltiple, según los datos de un estudio realizado en modelos animales y que van a ser presentados en el 32º Congreso internacional ‘ECTRIMS-2016’ que se celebrará en Londres del 14 al 17 de septiembre. Concretamente, en un modelo muy usado en el campo de la Esclerosis Múltiple, la encefalomielitis autoimmune experimental, el tratamiento con ORY-2001 inhibe de forma rotunda el desarrollo de la enfermedad y reduce tanto la incidencia como la severidad de la enfermedad en este modelo animal. Esta es la primera vez que se reporta el beneficio de inhibir la demetilación de histonas en enfermedades autoinmunes y sugiere un potencial de ORY-2001 como una alternativa terapéutica en esclerosis múltiple. “Los resultados positivos obtenidos en diferentes modelos animales de diferentes enfermedades neurodegenerativas y neuroinflamatorias sugieren que elementos comunes subyacentes controlados por mecanismos epigenéticos pueden contribuir al desarrollo de diferentes patologías y nos muestran un camino para explorar nuevas aproximaciones terapéuticas”, ha aseverado la vicepresidenta y directora científica de Oryzon, Tamara Maes. En estudios previos en modelos animales de la Enfermedad de Alzheimer, tratamientos prolongados con este fármaco habían demostrado una mejora “muy robusta” de las capacidades cognitivas, con un excelente perfil de seguridad. ORY-2001 está actualmente en fase clínica I en voluntarios sanos para determinar su seguridad y tolerabilidad en seres humanos.

By

El Women 360º Congress abordará la medicina personalizada para la mujer y su liderazgo

BARCELONA, 13 (EUROPA PRESS) La tercera edición del Women 360º Congress, que se celebrará el 13 de octubre en la sede de EsadeCreapolis en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), tendrá novedades sobre medicina personalizada para la mujer, liderazgo femenino, y estrategias para la alta dirección y gestión del cambio para acceder a puestos de responsabilidad. En la presentación del congreso este martes, la directora del Observatori Dona Economia Empresa de la Cámara de Comercio de Barcelona, Anna Mercadé, ha comentado que además de tratar temas de salud, bienestar y empresa para la mujer directiva y empresaria, el objetivo del congreso también es dar “visibilidad a las mujeres, a las empresarias y a las profesionales”. Mercadé ha afirmado que actualmente las mujeres están “más formadas, están cambiando el estilo de liderazgo, y están preparadas para dar un paso más”, y ha comentado que el W360º Congress es una herramienta para conseguir estos propósitos. La directora del Women 360º Congress, Rosa Cuscó, ha explicado que este año la jornada volverá a reunir a unas 300 directivas y empresarias para que intercambien sus inquietudes e ideas en las distintos espacios del congreso. 11 SESIONES En la sesión inaugural está prevista la asistencia de la consellera de Trabajo y Asuntos Sociales de la Generalitat, Dolors Bassa, y de la presidenta de la Diputación de Barcelona y alcaldesa de Sant Cugat, Mercè Conesa, que en esta edición será la presidenta honorífica del congreso. Esta tercera edición del congreso reúne 11 sesiones que tratarán temas como la calidad de vida después del diagnóstico de un cáncer, la salud cardiovascular, y como evitar que la piel refleje el estrés y el cansancio, entre otros. Otra de las novedades será la sesión ‘Conversación entre ellas’, que será una mesa redonda de debate sobre temas de actualidad entre “mujeres de referencia en sus sectores”, según Cuscó. PONENTES Cuscó ha destacado entre los ponentes al ginecólogo Santiago Dexeus; la secretaria general adjunta de las Naciones Unidas para la Comunicación y la Información Pública, Cristina Gallach; la directora científica de Telefónica y premio Ada Byron a la mujer tecnóloga 2016, Nuria Oliver, y la consejera delegada de Siemens PPAL y presidenta de la Asociación Española de Ejecutivas y Consejeras, Nerea Torres. En la presentación también ha intervenido la coordinadora del Centre d’Estudis Sanitaris i Socials de la Universitat de Vic- Universitat Central de Catalunya (UVIC-UCC) y exconsellera de Salud de la Generalitat, Marina Geli, que ha explicado que su intervención en el congreso tratará sobre cómo tener una esperanza de vida con buena salud. Geli ha destacado también la importancia de saber que la primera causa de muerte entre mujeres son las “enfermedades vasculares, tanto ictus como de corazón”, otro de los temas que se abordarán en la jornada.

By

Un estudio evidencia que las azucareras pagaron hace 50 años para culpar a las grasas de enfermedades coronarias

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Un estudio liderado por el doctor de la Universidad de California (Estados Unidos), Stanton A. Glantz, y publicado en la revista ‘JAMA Internal Medicine’, ha comprobado que en los años 60 las azucareras pagaron investigaciones para culpar a las grasas de la aparición de enfermedades coronarias. Para alcanzar esta conclusión, recogida por la plataforma Sinc, los investigadores accedieron a documentos internos de la Fundación de Investigación del Azúcar (SRF, por sus siglas en inglés), actualmente denominada Asociación del Azúcar. Los papeles incluían conversaciones entre la organización y un profesor de Nutrición de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) y que, en la década de los 60, fue codirector del primer programa de investigación de la enfermedad coronaria de la fundación. Precisamente, en el año 1965 la SRF comenzó una investigación sobre enfermedades coronarias que dos años más tardes fue publicada en el ‘New England Journal of Medicine’. El estudio se centró en la grasa y el colesterol de la dieta como causas de las enfermedades coronarias, minimizando la idea de que el consumo de azúcar fuera un factor de riesgo. Ahora bien, a pesar de que el tráfico de influencias descubierto se remonta a hace casi 50 años, los investigadores de la Universidad de California han comprobado que los informes más recientes indican que la industria alimentaria ha seguido influyendo en estudios sobre nutrición. “Este balance histórico de los esfuerzos de la industria demuestra la importancia de contar con opiniones escritas por personas sin conflictos de interés y con transparencia en la información financiera”, han aseverado los autores, quienes apuntan cómo esa misma revista ha requerido desde 1984 que los autores revelen cualquier tipo de interés. “PEQUEÑA VISION” DE LAS ACTIVIDADES DE LAS AZUCARERAS No obstante, los investigadores han reconocido que no hay pruebas directas de que la industria azucarera escribiera o cambiara la revisión de la revista. De hecho, los papeles y documentos utilizados en la investigación sólo proporcionan una “pequeña visión” de las actividades de la asociación industrial, y no se ha analizado el papel de otras organizaciones, como las industrias alimentarias- Finalmente, y en un comentario relacionado, publicado en la misma revista, la doctora en medicina de la Universidad de Nueva York (EEUU), Marion Nestle, ha avisado del “gran daño” que puede suponer este tipo de hallazgos para la credibilidad de la comunidad científica. “Que sirva como advertencia a políticos, investigadores, editores de revistas y periodistas de la necesidad de considerar el daño a la credibilidad cuando se trata de estudios financiados por compañías de alimentos con intereses creados en los resultados. Hay que encontrar mejores maneras de financiarlos y de gestionar los potenciales intereses en conflicto”, ha zanjado.

1 705 706 707 708 709 789