saludigestivosaludigestivo

By

Realizar 5 o 6 comidas ligeras y consumir 3 litros de líquidos, consejos para mejorar el rendimiento de los regatistas

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) Realizar entre cinco o seis comidas ligeras al día y consumir 3 litros de líquidos a diario son algunos de los consejos aportados por expertos de Herbalife, empresa sponsor de la Copa del Rey de Vela, para mejorar el rendimiento de los regatistas. Y es que, la vela es un deporte en el que los deportistas ponen al límite tanto su cuerpo como su mente y en el que compiten no solo contra el contrincante, sino también contra el mar y el viento, dos adversarios mucho más temibles. Por ello, los regatistas se someten a un entrenamiento excepcionalmente duro y llevan a cabo una nutrición estrictamente pautada y personalizada. El entrenamiento diario exige ejercitar sus músculos para combinar esfuerzos tanto aeróbicos como anaeróbicos, en los que alternan un trabajo continuado con arranques explosivos según las exigencias del viento, las olas y las mareas. La nutrición es una de las piezas clave para obtener un mayor rendimiento y evitar posibles lesiones o carencias que afecten al desarrollo competitivo del deportista. “La recomendación para estos deportistas es realizar entre 5 y 6 ingestas diarias de alimentos ligeros, en alta mar competir con el estómago lleno puede ser una variable fatal. Además, para evitar posibles carencias, los suplementos nutricionales garantizan aquellos micronutrientes extras necesarios para llevar a cabo este deporte. Como por ejemplo, consumir mezclas de carbohidratos para asegurar la energía y la resistencia de larga duración y proveer al cuerpo de vitamina B12 para optimizar su metabolismo”, han señalado los expertos. Asimismo, han comentado que el aporte extra de micronutrientes, como el sodio, el potasio y el magnesio, aseguran el correcto funcionamiento de los músculos y del cerebro; al tiempo que han subrayado la importancia de controlar “en todo momento” las emociones y no dejarse llevar por la situación. Finalmente, los especialistas han recordado que la tripulación de los veleros de competición funciona como un solo ente que sabe en todo momento qué tiene que hacer para combatir las diversas situaciones que se dan a bordo. Por ello, han subrayado la necesidad de tener “plena conciencia” de equipo y fortalecer las relaciones con los compañeros para obtener el mayor rendimiento.

By

CESIDA denuncia que Instituciones Penitenciarias vete en las cárceles medicamentos que se recetan gratis a los presos

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) La Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA) ha denunciado que Instituciones Penitenciarias haya enviado una circular a las cárceles españolas para vetar una serie de medicamentos que se pueden recetar gratuitamente a los presos. “Esto es mucho más indignante cuando, además, este mismo año el Tribunal Supremo anulaba una orden que permitía a las cárceles modificar el tratamiento para ahorrar”, ha señalado la organización. Además, ha avisado de que este hecho supone un “deterioro importante” para la salud de muchas personas reclusas que no podrán acceder a medicamentos que necesitan y que están financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS), en una “clara vulneración” de los derechos sanitarios de las personas privadas de libertad. “Este nuevo ataque a los derechos sanitarios de las personas reclusas es una clara vulneración de los derechos sanitarios de las personas privadas de libertad. Y, por lo tanto, de sus derechos humanos, porque las personas reclusas están privadas de libertad, no del derecho a la salud”, ha señalado el presidente de CESIDA, Juan Ramón Barrios. Asimismo, la organización ha recordado que alrededor de un 20 por ciento de los presos en España padecen hepatitis C, de los cuales un 27 por ciento está coinfectado por el VIH. Un “problema grave” que, a su entender, necesita una solución “urgente” y que “no se está abordando de forma prioritaria y con la contundencia necesaria”. ES UNA “BARBARIDAD” Y es que, tal y como ha advertido, esta situación se puede ahora agravar si se ponen “trabas” a los medicamentos necesarios para tratar las comorbilidades asociadas con lo que la salud de estas personas se puede ver seriamente agravada. “Hacer pagar a las personas reclusas por aquellos medicamentos que sean vetados por instituciones penitenciarias es una verdadera barbaridad, el acceso a la sanidad tiene que ser universal, para todos y todas”, ha aseverado Barrios. De hecho, prosigue, va a haber una “mayoría” de personas con largas condenas y con una condena añadida para su salud, así como una minoría de personas reclusas con menores condenas y con delitos de “guante blanco” que no tendrán problemas económicos para resolver este tema, por lo que, a su juicio, “esta será una nueva medida clasista de este gobierno”. Por todo ello, CESIDA ha solicitado al Ministerio del Interior que retire esta instrucción de forma “inmediata” para garantizar el derecho a la salud de todas las personas y en caso contrario anima a las organizaciones médicas colegiadas a que presenten un recurso contra Instrucción que vulnera los Derechos Humanos, el reglamento penitenciario y la autonomía de los profesionales sanitarios en este ámbito. “Vamos a solicitar un informe jurídico a su departamento de clínica legal y estudiará, junto a otras organizaciones del ámbito penitenciario, las acciones judiciales para derogar nuevamente esta inhumana instrucción del Gobierno”, ha zanjado.

By

Real, a favor de que se amplíe el número de terapeutas ocupacionales en el SCS

SANTANDER, 5 (EUROPA PRESS) La consejera de Sanidad, María Luisa Real, se ha reunido con la presidenta de la Asociación Profesional Cántabra de Terapia Ocupacional (APCANTO), Ruth Cruz, quien ha expuesto los objetivos e inquietudes de los profesionales a quienes representa esta asociación. Por su parte, Real ha expresado su deseo de que aumente el número de plazas en el Servicio Cántabro de Salud (SCS). A lo largo del encuentro, en el que también han participado otras terapeutas asociadas a APCANTO, se han repasado las funciones para los que estos profesionales están formados, tanto sanitarias como sociales, así como los diversos campos en los que las pueden ejercer, informa el Gobierno. La delimitación de la figura del terapeuta ocupacional, y más concretamente dentro del sistema sanitario, es, precisamente, uno de los objetivos que han expuesto a la consejera. A su juicio, sería “deseable” una ampliación del número de plazas que existen en la actualidad en el servicio Cántabro de Salud, dentro del cual ocho terapeutas ocupacionales reparten su actividad entre los ámbitos de psiquiatría, geriatría y rehabilitación. Real, a quien también has trasladado su deseo de esta profesión vaya teniendo más visibilidad, ha garantizado a las representantes de APCANTO que la categoría profesional de terapeuta ocupacional goza del “total reconocimiento de sus funciones e importancia dentro del sistema sanitario”. La Terapia Ocupacional es una profesión sanitaria regulada por la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias, que establece que es al terapeuta ocupacional “a quien corresponde la aplicación de técnicas y la realización de actividades de carácter ocupacional que tiendan a potenciar o suplir funciones físicas o psíquicas disminuidas o perdidas, y a orientar y estimular el desarrollo de tales funciones”. Así, a través de la valoración de las capacidades y problemas motores, sensoriales, cognitivos y sociales del individuo, este profesional interviene con un adecuado tratamiento para que alcance el mayor grado de autonomía posible en su vida diaria. Contribuye también a la prevención de la enfermedad, el mantenimiento de la salud, la restauración de la función, la adaptación a las condiciones de discapacidad y la reincorporación social y productiva.

By

Sanidad retira varios lotes de ‘Kogenate’ (Bayer) para el tratamiento de la hemofilia A

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha retirado varios lotes de ‘Kogenate’, comercializado y fabricado por Bayer para el tratamiento de la hemofilia A, tras detectarse en los estudios de estabilidad resultados fuera de especificación, o fuera de tendencia, de la potencia. En concreto, la AEMPS ha ordenado la retirada de los lotes de ‘Kogenate Bayer’ 200 UI polvo y disolvente para solución inyectable, 1 vial y 1 jeringa precargada de disolvente: ITA2E5N, ITA2FTJ, ITA2FHD, ITA2HP9, ITA2IS7, ITA2KJE y ITA2LI9. De ‘Kogenate Bayer’ 500 UI polvo y disolvente para solución inyectable, 1 vial y 1 jeringa precargada de disolvente ha retirado los lotes ITA2B4N, ITA28K4, ITA29C0 , ITA2C5D, ITA2EHB, ITA2FHC; mientras que de ‘Kogenate Bayer’ 1000 UI polvo y disolvente para solución inyectable, 1 vial y 1 jeringa precargada de disolvente los lotes ITA2JF6, ITA2KCI, ITA2D23, ITA29PN, ITA2AFP, ITA2AR8, ITA2HCD, ITA2IDD y ITA2LI2. Los lotes retirados de ‘Kogenate Bayer’ 2000 UI polvo y disolvente para solución inyectable, 1 vial y 1 jeringa precargada de disolvente han sido: ITA2B50, ITA2F0T, ITA2H22, ITA2HZ5, ITA2IJ2, ITA29H4, ITA29VV, ITA2ACU, ITA2AKK, ITA2D47, ITA2DDE y ITA29EL. Finalmente, la AEMPS ha ordenado la retirada, y el seguimiento de las mismas por parte de las comunidades autónomas, de los lotes de ‘Kogenate Bayer’ 2000 UI polvo y disolvente para solución inyectable, 1 vial y 1 jeringa precargada de disolvente: ITA2B50, ITA2F0T, ITA2H22, ITA2HZ5, ITA2IJ2, ITA29H4, ITA29VV, ITA2ACU, ITA2AKK , ITA2D47, ITA2DDE y ITA29EL.

By

Francisco Javier Pitillas visita SARquavitae Bóveda durante su peregrinación a Santiago

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) El Centro para Personas con Discapacidad Física SARquavitae Bóveda de Lugo ha recibido la visita de Francisco Javier Pitillas, policía nacional vigués que forma parte de los 5 únicos españoles condecorados con la Medalla del Mérito Civil por Felipe VI, que ha querido compartir su tiempo libre con los residentes y profesionales del centro realizando distintas actividades destinadas a inculcar valores de superación y positivismo. Después de finalizar su etapa del camino, Francisco Javier animó a los residentes a dar una vuelta en ‘handbikes’, bicicletas adaptadas para personas con discapacidad física. La labor de Pitillas se centra desde hace años en promover el afán de superación de personas con discapacidad. En el marco de la visita, residentes y profesionales del centro han visionado junto a sus invitados un extenso documental sobre la historia del Camino de Santiago. Tras su emisión Pitillas y el resto de peregrinos han compartido anécdotas, consejos e historias llenas de fuerza y pensamientos positivos. Este es el segundo año que Francisco Javier y el centro SARquavitae Bóveda se unen para inspirar y motivar a los residentes a alcanzar sus propios retos. El año pasado a través del proyecto DisCamiño, los residentes tuvieron la oportunidad de hacer la etapa portuguesa del Camino de Santiago. La labor de Pitillas se inició de forma circunstancial hace 18 años, mientras ejercía de monitor de atletismo. La ONCE lo contrató para entrenar a chavales ciegos y sordociegos. “Ahí conoció a Gerardo, sordociego con problemas de equilibrio. Gerardo se convirtió en su gran amigo y juntos se propusieron recorrer el camino de Santiago a pesar de todas las dificultades. Tras la experiencia vivida, Pitillas no ha dejado de colaborar con este colectivo”, explican desde SARquavitae. “Pitillas es conocido por su afán de superación y dedicación hacia las personas con discapacidad. Además de formar parte del cuerpo de Policía Nacional de Vigo también colabora con la Asociación de Padres de Personas con Discapacidad Intelectual de Vigo y con la Federación de Asociaciones de Sordos de Galicia”, añaden.

By

El Gobierno aprueba ayudas de 137 millones de euros para contratos de doctorado y centros de excelencia

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) El Gobierno en funciones ha aprobado este viernes, 5 de agosto, en Consejo de Ministros dos convocatorias de ayudas a la investigación, por un valor superior a los 137 millones de euros, según ha explicado la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría tras la reunión. La primera de las convocatorias aprobadas es la del programa para la formación de doctores de 2016, que incluye una dotación de más de 97,2 millones de euros para contratos de estudiantes de doctorado de hasta cuatro años de duración en universidades, organismos públicos de investigación y organismos públicos y privados de I+D donde estén desarrollando su tesis, asociados a proyectos de investigación. “Con estos 97 millones de euros se podrá contratar a 1.048 ayudas por un periodo de cuatro años. Es la ayuda más alta que hemos destinado a estas ayudas”, ha asegurado la vicepresidenta del Gobierno en funciones. Cada uno de los contratos contará con una ayuda anual de 20.500 euros para cofinanciar el salario y la cuota empresarial de la Seguridad Social del personal contratado, con un salario mínimo de 16.422 euros brutos anuales. Según Sáenz de Santamaría, el programa de contratos doctorales ha sido “absolutamente prioritario” para “fomentar el talento joven en España” desde 2012, razón por la cual, según ha indicado, “se ha ido mejorando” con medidas como la conversión de las becas en contratos, el incremento de la dotación y los estímulos a la lectura de la tesis antes del fin del tercer año. Durante la reunión de Gobierno también han sido autorizadas las convocatorias de ayudas para centros investigadores con la acreditación de excelencia del programa Severo Ochoa y de ayudas para unidades de excelencia Ramiro de Maeztu, dotadas en total con 40 millones de euros. “Este programa distingue y apoya a centros y unidades de investigación internacionalmente competitivos, con planes estratégicos súmamente atractivos, con una producción científica de máxima categoría en revistas de gran impacto y una gran capacidad para atraer talento nacional e internacional”, ha indicado la vicepresidenta del Gobierno en funciones. Además, los centros que obtienen ayudas de estos programas consiguen también “un elevado porcentaje de fondos del programa europeo Horizonte 2020 y “son los más rentables económicamente”, ha señalado. De estas ayudas se benefician 23 centros y diez unidades de investigación y, según Sáenz de Santamaría, en esta convocatoria se incrementará el número de beneficiarios. IMAGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISION. TELEFONO DE CONTACTO: 91.345.44.06

By

FDA designa terapia innovadora a LEE011 (Novartis), en combinación con letrozol, para cáncer de mama HR+/HER2-

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) La Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) ha concedido la designación de terapia innovadora a LEE011 (ribociclib), de Novartis, en combinación con letrozol, para el tratamiento del cáncer de mama avanzado o metastásico, receptor hormonal positivo y receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano negativo (HR+/HER2-). La designación se basa principalmente en los resultados positivos del ensayo de fase III ‘MONALEESA-2’ con LEE011 en combinación con letrozol en mujeres posmenopáusicas que no habían recibido tratamiento previo para su enfermedad avanzada. El trabajo cumplió el objetivo primario de mejora clínicamente significativa en la supervivencia libre de progresión (SLP) en un análisis intermedio previamente planificado. “A pesar de los avances en el tratamiento, se estima que 40.000 personas en los Estados Unidos mueren cada año a causa del cáncer de mama avanzado. Esta designación demuestra el potencial de LEE011, y esperamos una estrecha colaboración con la FDA y la comunidad de cáncer de mama avanzado para proporcionar una nueva opción de tratamiento para las mujeres que viven con cáncer de mama avanzado HR+/ HER2- tan rápidamente como sea posible”, ha comentado el director global de Desarrollo Oncológico y Asuntos Médicos de Novartis Oncología, Alessandro Riva. Según la FDA, la designación de terapia innovadora tiene la intención de acelerar el desarrollo y la revisión de los posibles nuevos medicamentos que tratan enfermedades graves o potencialmente mortales, si la terapia ha demostrado una mejora sustancial con respecto a una terapia disponible en al menos un objetivo clínicamente significativo. La designación incluye todas las características del programa de revisión acelerada, así como una guía más intensa de la FDA en un programa de desarrollo de fármacos eficiente5. La designación de terapia innovadora con LEE011, un inhibidor selectivo de la quinasa dependiente de ciclina (CDK4/6), representa la 11ª designación que la FDA ha otorgado a Novartis desde que la agencia inició el programa en 2013.

By

Las madres lactantes deben evitar las dietas con menos de 1.800 calorías al día

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) Expertos del Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría (AEP), en el marco de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, han aconsejado a las mujeres lactantes evitar aquellas dietas que aporten menos de 1.800 calorías al día, ya que pueden producir fatiga y disminuir el volumen de leche. “El consumo calórico materno recomendado durante la lactancia es de 2.300-2.500 calorías al día para alimentar al hijo, y de 2.600-3000 calorías para la lactancia de gemelos”, ha comentado la coordinadora del Comité de Lactancia Materna de la AEP, Marta Díaz. Y es que, tal y como ha explicado, durante la lactancia, las necesidades nutricionales de la madre son especiales y tiene que aumentar la ingesta de nutrientes, ya que, por ejemplo, la leche producida en los cuatro primeros meses de lactancia supone un cúmulo de energía equivalente al gasto energético total de la gestación. En este sentido, para las madres que quieran perder peso más rápidamente, los pediatras han aconsejado comer cinco veces al día una dieta variada en la que se incluyan todos los alimentos; beber agua, leche y zumos en respuesta a la sed; evitar o reducir las bebidas con cafeína y alcohol; y realizar ejercicio físico. LA LACTANCIA DISMINUYE EL RIESGO DE DIABETES “En España se aconseja que las madres lactantes reciban un suplemento diario de yodo. Las madres vegetarianas deben tomar un suplemento de vitamina B12 durante toda la lactancia para asegurar un aporte adecuado al lactante, ya que el déficit de esta vitamina puede producir efectos neurológicos graves. Además, en el caso de las fumadoras, se ha observado que tienen necesidades aumentadas de vitamina C”, ha comentado Díaz. Asimismo, por sus beneficios, los pediatras han recordado que la lactancia es el mejor alimento para recién nacidos y lactantes puesto que, entre otros aspectos, reduce el número de infecciones gastrointestinales, otitis, infecciones respiratorias bajas severas, y minimiza las posibilidades de muerte súbita del lactante, al tiempo que se ha demostrado menor número de casos de obesidad, dermatitis atópica o asma en los niños que han recibido lactancia materna. Además, disminuye el riesgo de diabetes, cáncer de ovario y cáncer de mama en caso de la madre. Finalmente, la AEP ha publicado una serie de consejos para mantener la lactancia materna en caso de que se hospitalice al niño. “La hospitalización de los bebés no deber interrumpir o ser impedimento para la lactancia materna. De hecho, lo ideal es seguir haciéndolo en el hospital, salvo que la situación clínica del pequeño lo desaconseje”, ha señalado Díaz. Por ello, los pediatras han recomendado que a la hora del ingreso los padres comenten con el personal sanitario el deseo de mantener la alimentación con leche materna. En estos casos, además de sus beneficios como alimento, la lactancia materna ha demostrado actuar contra el dolor tanto el provocado por la propia enfermedad como por los procedimientos tales como análisis o sondas. “Además, hay que tener en cuenta que estar en brazos de la madre ofrece al niño consuelo y calma”, ha zanjado la doctora.

By

Europa aprueba ‘Keytruda’ (MSD) para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) La Comisión Europea aprueba pembrolizumab, registrado por MSD con el nombre de ‘Keytruda’, en una dosis de 2 mg/kg cada tres semanas, para aquellos pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado o metastásico cuyos tumores expresan PD-L1 y que han recibido, al menos, un tratamiento previo con quimioterapia, así como aquellos enfermos que hayan sido tratados de la mutación del gen del EGFR o ALK. La aprobación, que permite la comercialización del fármaco en los 28 Estados miembros de la Unión Europea, se basa en los resultados procedentes del ‘KEYNOTE-010’, un estudio pivotal que demostró que ‘Keytruda’ mejoró significativamente la supervivencia global (SG) en comparación con el tratamiento habitual con quimioterapia. “Esta aprobación supone un nuevo tratamiento importante para los pacientes europeos con cáncer de pulmón avanzado, uno de los tipos de cáncer más frecuentes y más difíciles de tratar. En el estudio ‘KEYNOTE-010’, los pacientes con cáncer de pulmón avanzado cuyos tratamientos anteriores habían fracasado experimentaron una mejora en la supervivencia global al recibir tratamiento con ‘Keytruda’, en comparación con aquellos que recibieron la quimioterapia tradicional” ha comentado el vicepresidente y jefe del área terapéutica de desarrollo oncológico en fase tardía de MSD Research Laboratories, Roger Dansey. Asimismo, según ha explicado el responsable del departamento de oncología médica en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid (España), Luís Paz-Ares, el beneficio en la supervivencia con ‘Keytruda’ observado en los pacientes que expresan PD-L1 tratados previamente es prometedor. “Existe una necesidad importante no cubierta para los pacientes con cáncer de pulmón y, gracias a esta aprobación, ahora disponemos de una nueva opción de tratamiento personalizada que emplea biomarcadores que tratan de predecir qué pacientes tienen más probabilidades de beneficiarse del tratamiento”, ha zanjado.

By

Las personas de raza negra tienen más riesgo de morir por melanoma que los de raza blanca

MADRID, 4 (Reuters/EP) Las personas de raza negra tienen más riesgo de fallecer por melanoma que los de raza blanca, a pesar de que estos últimos sean más propensos a desarrollar la enfermedad, según ha mostrado una investigación liderada por el doctor de la Universidad Case Western Reserve en Cleveland (Estados Unidos), Jeremy Burdeos. Y es que, sobre una muestra de 97.000 pacientes con melanoma, los pacientes blancos tenían una mayor probabilidad de supervivencia, seguido de los hispanos, de los habitantes de las islas del Pacífico, de los americanos y, finalmente, de los afroamericanos. La alta mortalidad por melanoma entre las personas de raza negra se puede deber, según los expertos, a que los médicos no son tan conscientes de que pueden padecer la enfermedad por lo que no diagnostican de forma tan precoz como lo hacen con los de piel más clara. No obstante, apostillan, también se da la circunstancia de que los blancos son diagnosticados en el “mismo escenario” que los afroamericanos, por lo que señalan la posibilidad de que el melanoma sea más agresivo en la raza negra. SE DETECTA EN FASES AVANZADAS En las primeras etapas, el melanoma se puede encontrar sólo en la capa externa de la piel o epidermis, cuando es poco probable que se propague a otras partes del cuerpo. A medida que avanza, se hace más grueso, penetra más capas de la piel y aumenta las probabilidades de que se extienda y, por ende, provoque la muerte. Ahora bien, los expertos han reconocido que una limitación del estudio es que de datos sobre algunos de los factores que pueden influir en los resultados del melanoma, incluyendo antecedentes familiares de la enfermedad, el tiempo de seguimiento, el ingreso, el estado del seguro, y otros problemas médicos, señalan los autores. Aun así, a su juicio, los resultados deben servir como un recordatorio de que los pacientes de todos los colores de piel necesitan usar protector solar y tomar precauciones como estar en la sombra durante la parte más brillante del día. “Hay una falsa sensación de inmunidad entre las poblaciones de color. El cáncer es cáncer y nadie tiene la suerte de estar exento de esta enfermedad”, han zanjado los investigadores.

1 733 734 735 736 737 789