saludigestivosaludigestivo

By

Las personas de raza negra tienen más riesgo de morir por melanoma que los de raza blanca

MADRID, 4 (Reuters/EP) Las personas de raza negra tienen más riesgo de fallecer por melanoma que los de raza blanca, a pesar de que estos últimos sean más propensos a desarrollar la enfermedad, según ha mostrado una investigación liderada por el doctor de la Universidad Case Western Reserve en Cleveland (Estados Unidos), Jeremy Burdeos. Y es que, sobre una muestra de 97.000 pacientes con melanoma, los pacientes blancos tenían una mayor probabilidad de supervivencia, seguido de los hispanos, de los habitantes de las islas del Pacífico, de los americanos y, finalmente, de los afroamericanos. La alta mortalidad por melanoma entre las personas de raza negra se puede deber, según los expertos, a que los médicos no son tan conscientes de que pueden padecer la enfermedad por lo que no diagnostican de forma tan precoz como lo hacen con los de piel más clara. No obstante, apostillan, también se da la circunstancia de que los blancos son diagnosticados en el “mismo escenario” que los afroamericanos, por lo que señalan la posibilidad de que el melanoma sea más agresivo en la raza negra. SE DETECTA EN FASES AVANZADAS En las primeras etapas, el melanoma se puede encontrar sólo en la capa externa de la piel o epidermis, cuando es poco probable que se propague a otras partes del cuerpo. A medida que avanza, se hace más grueso, penetra más capas de la piel y aumenta las probabilidades de que se extienda y, por ende, provoque la muerte. Ahora bien, los expertos han reconocido que una limitación del estudio es que de datos sobre algunos de los factores que pueden influir en los resultados del melanoma, incluyendo antecedentes familiares de la enfermedad, el tiempo de seguimiento, el ingreso, el estado del seguro, y otros problemas médicos, señalan los autores. Aun así, a su juicio, los resultados deben servir como un recordatorio de que los pacientes de todos los colores de piel necesitan usar protector solar y tomar precauciones como estar en la sombra durante la parte más brillante del día. “Hay una falsa sensación de inmunidad entre las poblaciones de color. El cáncer es cáncer y nadie tiene la suerte de estar exento de esta enfermedad”, han zanjado los investigadores.

By

Experto recomienda a las personas mayores beber entre 2 y 3 litros de agua al día para evitar la deshidratación

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) El director técnico asistencial de SARquavitae, Josep Pascual, ha destacado la necesidad de que las personas mayores, aunque no tengan sed, beban a lo largo del día entre dos y tres litros de agua al día para evitar la hidratación, una cantidad que debe incrementarse en 250 mililitros en los casos de extremo calor. Y es que, la desestabilización del balance hídrico (relación entre los líquidos que entran y los que salen del cuerpo) puede provocar deshidratación y golpes de calor. Las personas mayores son más sensibles al calor como consecuencia de diferentes causas fisiológicas derivadas de la edad. Alguno de los factores que pueden provocar este desequilibrio son la dificultad de movimiento, que da lugar a sedentarismo y obesidad; la existencia de enfermedades crónicas, que dificultan la sudoración; y el consumo de algunos fármacos. En este sentido, el experto ha alertado de que esta falta de equilibrio puede derivar en problemas graves como la deshidratación leve, el agotamiento, o los golpes de calor que cursarán con mareos, fiebre, vómitos y confusión, y que en personas de edad avanzada incrementan de forma notable sus consecuencias. ESTABLECER NUEVAS PAUTAS EN LA RUTINA DIARIA PARA EVITAR EL CALOR Otro de los aspectos que el doctor ha subrayado es la importancia de tener en cuenta de establecer nuevas pautas en la rutina diaria de las personas mayores destinadas a hacer frente al calor. “Se deben modificar las rutinas y establecer horarios en función de las horas de calor, evitando así estar en la calle en los horarios con las temperaturas más elevadas. La dieta también debe ser adaptada e incluir alimentos ricos en líquidos que eviten la deshidratación como verduras y hortalizas en forma de cremas y gazpachos que facilitarán su ingesta”, ha recalcado la nutricionista de SARquavitae, Nekane Cárdenas. Finalmente, los expertos han aconsejado prestar especial atención a los medicamentos, puesto que “muchos de ellos” pueden perder sus propiedades al someterse a temperaturas elevadas. Por este motivo, recalcan, deben guardarse en lugares con temperaturas moderadas que aseguren su correcta conservación.

By

AbbVie registra un ingreso neto de 5.796 millones de euros durante el segundo trimestre de 2016

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) La compañía farmacéutica AbbVie ha registrado en el segundo trimestre de 2016 unos ingresos netos de en todo el mundo ascendieron a 6.450 millones de dólares (5.796 millones de euros), lo que supone un incremento del 18%. “AbbVie sigue cumpliendo nuestra estrategia a largo plazo, como se demuestra por nuestro sexto trimestre consecutivo de crecimiento de dos dígitos en ventas e ingresos”, señala Richard A. González, presidente y consejero delegado de AbbVie. “Un elemento clave de nuestro rendimiento sostenible a largo plazo es la progresión de nuestra cartera de proyectos, y en este trimestre hemos obtenido varias autorizaciones administrativas, tales como ‘Venclexta’ y ‘Zinbryta’. También avanzamos en una serie de programas de desarrollo clínico y ultimamos la adquisición de stemcentrx, que añade un prometedor activo de última etapa para tumores sólidos y aporta una plataforma de detección de dianas a la cartera oncológica de AbbVie, reforzando aún más la solidez de nuestra cartera”, ha añadido. Las ventas mundiales de ‘Humira’ aumentaron un 17,4% en datos publicados, mientras que sus ventas operativas aumentaron un 17,7%, excluyendo un modesto impacto del cambio de divisas. “El fuerte crecimiento global vino impulsado por una tracción constante en las tres principales categorías del mercado – reumatología, dermatología y gastroenterología”, señalan. En el segundo trimestre los ingresos netos globales de ‘Imbruvica’ ascendieron a 439 millones de dólares, de los que 384 millones correspondieron a Estados Unidos y 55 millones a repartos de beneficios internacionales. Al crecimiento de los ingresos totales de la compañía contribuyeron también las ventas globales de ‘Viekirax’, que ascendieron a 419 millones de dólares en el trimestre, así como el fuerte crecimiento operativo de Duodopa, Creon y Lupron. Conforme a los PCGA, el margen bruto porcentual en el segundo trimestre fue del 78,2%. El margen bruto porcentual ajustado fue del 81,9%, excluyendo la amortización de activos intangibles y otras partidas especificadas. Conforme a los PCGA, los gastos de venta, generales y administrativos supusieron un 22,7 % de los ingresos netos en el segundo trimestre. Los gastos ajustados de venta, generales y administrativos ascendieron al 22,2 % de los ingresos netos.

By

La cirugía artroscópica mejora el tratamiento de las lesiones de hombro y evita intervenciones invasivas

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) La técnica de cirugía artroscópica facilita el tratamiento de las lesiones de hombro, mejora su pronóstico y evita gran cantidad de intervenciones invasivas, según se ha afirmado en el primer curso de artroscopia básica de hombro realizado en el Hospital Sanitas La moraleja. Los avances en las técnicas de diagnóstico por imagen y el desarrollo en las cámaras y ópticas digitales provocan que esta cirugía sea una de las técnicas más indicadas en el tratamiento de lesiones de esta articulación. A esto se añade las mejoras del instrumental, anclajes y suturas artroscópicas, que consigue fijaciones más estables, facilitando la rehabilitación temprana de los pacientes y la recuperación de la funcionalidad de la articulación. “La importancia funcional de la articulación del hombro es básica para el movimiento de los miembros superiores, conectándolos con el tronco, lo que permite su rotación”, ha explicado el jefe del servicio de Traumatología del Hospital, Javier Sanz. Las cirugías abiertas han sido relegadas a procedimientos en los que es necesaria la implantación de prótesis o sistemas de síntesis de fracturas. “En traumatología, los profesionales deben formarse continuamente para realizar cirugías por artroscopia, ya que es un procedimiento complejo, donde se emplean modelos o cadáveres como herramienta fundamental en los cursos”, ha comentado el doctor Sanz. Las lesiones más frecuentes de hombro se dividen en degenerativas y en traumáticas, las últimas son producidas en deportistas que sufren problemas de repetición y pueden llegar a ser dolorosas e incapacitarles. El aumento de la longevidad también ha dado lugar a lesiones de hombro directamente relacionadas con problemas de artrosis o de los tendones del hombro, denominados ‘manguito rotador’. “Estas afecciones, que hace unos años no se diagnosticaban o se trataban sintomáticamente, constituyen más de un 25 por ciento de las consultas de traumatología y gran parte de ellas pueden ser tratadas por artroscopia, lo que supone una gran mejora en la pronta recuperación funcional del paciente”, ha concluido el doctor.

By

Una organización previa de los viajes y una correcta alimentación previene contratiempos en personas con diabetes

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) La planificación previa de los viajes y seguir una adecuada alimentación durante el tiempo que dure la estancia son factores claves para que las personas con diabetes disfruten de las vacaciones sin contratiempos, según recomienda la Fundación para la Diabetes. Es recomendable que en la fase previa al viaje el afectado se informe sobre el tipo de comida típica del país de destino, para que, por ejemplo, las personas que utilicen insulina puedan encontrar información sobre el contenido en raciones de hidratos de carbono de algunos alimentos más habituales de la zona. Además, hay que organizar adecuadamente los desplazamientos que se van a realizar para evitar imprevistos de última hora y tener a mano suplementos que contengan hidratos de carbono, en forma de líquido o sólido, como barritas o un pequeño bocadillo, para evitar problemas en los controles de los aeropuertos. “En los viajes, la adaptación a la alimentación de cada país es sumamente compleja, pues se consumen productos diferentes a los habituales, cocinados de otras formas a las que se está acostumbrado y, todo ello, solamente durante unos pocos días”, ha informado el asesor en Nutrición y Deporte de la Fundación para la Diabetes, Serafín Murillo. CUIDADO CON LOS ALIMENTOS Leer las etiquetas de los alimentos en otros idiomas es fundamental para poder identificar su composición y evitar riesgos. Además, se recomienda conocer aquellos alimentos que contienen hidratos de carbono, ya que en cada país las raciones varían. En este sentido, se debe consumir la misma cantidad de hidratos que se toma de forma habitual, para evitar desequilibrios en los niveles de glucemia. Realizar ejercicio es bueno para la salud, pero durante los viajes hay que tener precauciones porque se realiza más actividades físicas de lo habitual, por ello es recomendable consumir más carbohidratos, preferentemente en forma de alimentos con bajo contenido calórico, como frutas o pequeños bocadillos. En este caso, se debe incrementar el número de controles de glucemia para adaptar el aporte de hidratos según la actividad que se realice. A la hora de comer, es mejor colocar la cantidad de alimento que se va a tomar en un plato para ayudar a reconocer y medir visualmente el contenido. Por último, hay que beber mucha agua, preferentemente embotellada y evitar alimentos crudos, como las ensaladas, ya que han podido ser lavadas con agua contaminada y pueden producir alteraciones gastrointestinales

By

Tomar frutas depurativas, beber agua y comer 5 veces al día, claves para compensar los excesos del ‘todo incluido’

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) Ingerir frutas y verduras depurativas, abundante agua y comer cinco veces al día son algunas de las claves aportadas por la nutricionista dietista del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), Andrea Marqués, para compensar los excesos de las vacaciones con el ‘todo incluido’. “Generalmente, en esta época del año es habitual descuidar nuestros buenos hábitos y alimentación, sobre todo en el caso de los grandes ‘resorts’ y cruceros que atraen los veraneantes con sus abundantes ‘buffets’ y menús ‘todo incluido’. Sin embargo, cuando se regresa a la rutina, se intenta perder rápidamente el peso ganado”, ha explicado el experto en nutrición y portavoz del IMEO, Rubén Bravo. En este sentido, la doctora Marqués ha aconsejado elegir los platos menos calóricos en el ‘buffet’ libre, dando preferencia a las ensaladas y sopas frías, tomar agua en lugar de bebidas alcohólicas o refrescos e incorporar al menú, junto al pescado a la brasa, una piña colada, espárragos blancos o un ‘crudité’ de apio y pepino. Asimismo, la experta ha subrayado la importancia de practicar ejercicio físico; y hacer cenas ligeras a base de sopas frías, ensaladas o pescado. PAUTAS SI TE ALOJAS EN UNA CARA RURAL Por otra parte, muchas familias con niños optan por alojarse en un apartamento o casa rural durante sus vacaciones, por lo que los expertos han recomendado a los padres hacer desayunos ricos y nutritivos que incluyan, al menos, un cereal integral, un lácteo, una proteína magra, una grasa saludable y una fruta de temporada como melón, sandía, albaricoques, cerezas o melocotón. Aprovechar las frutas y verduras de temporada; establecer unos horarios de comidas y emplearlos como un momento familiar, para comer sin prisa y cuidar sus digestiones; esperar al menos entre media hora y una hora después de terminar de comer; y fomentar la merienda, son otros de los consejos aportados por los nutricionistas de IMEO. “Durante el verano debemos tratar de mantener una dieta variada rica en frutas y verduras frescas, pescados, carnes magras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y aceite de oliva. A pesar de las frecuentes salidas y comidas fuera de casa, es importante acostumbrarnos a no improvisar y elaborar semanalmente una lista de compra, dejando que los menores aporten también sus gustos y preferencias para que posteriormente se impliquen tanto en la compra como en la preparación de los platos saludables”, han zanjado.

By

Las altas temperaturas pueden provocar erupciones cutáneas, calambres o golpes de calor durante el verano, según experto

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) Las altas temperaturas durante el verano pueden causar problemas de salud, como las erupciones cutáneas, calambres, síncopes o golpes de calor, que en las ocasiones más graves pueden producir el fallecimiento de las personas que lo padecen, especialmente si incide en ancianos, niños o personas con enfermedades crónicas, según advierten los especialistas del servicio de Medicina Interna del Hospital Vithas Xanit Internacional. Durante las olas de calor se incrementan la mortalidad y los ingresos hospitalarios como causa de enfermedades cardiovasculares y respiratorias. “La temperatura del cuerpo debe ser de unos 37 grados, el cuerpo tiene mecanismos para regularla pero cuando el clima alcanza temperaturas extremas, el sistema termorregulador es incapaz de eliminar el exceso de calor”, ha explicado la especialista del servicio de Medicina Interna del Hospital, Alba Ramírez. Los golpes de calor afectan principalmente a mayores de 65 años y suelen producirse en las primeras 24 y 48 horas de una ola de calor, de hecho las personas mayores son más vulnerables porque pierden la capacidad de regulación de la temperatura y la sensación de sed necesaria para mantener una correcta hidratación. Es fundamental prevenir esta patología, ya que es el problema más grave de todos los que se producen como consecuencia del calor, además de que puede llegar a dañar diferentes órganos, ocasionando la muerte en algunas personas. Por ello, hay que tener cuidado si aparecen síntomas como taquicardias, cambios en la tensión arterial, respiración rápida pero débil, piel seca y caliente, confusión y otras alteraciones en el sistema nervioso. Estos síntomas suelen aparecen cuando la persona ya está grave, por ello es importante actuar rápido llevándola a una zona fresca para que el cuerpo se enfríe y humedecer su piel, “avisando de forma inmediata a un dispositivo médico”, ha recomendado la especialista. OTROS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL CALOR Además, en verano son frecuentes las erupciones cutáneas con enrojecimiento y picores, que aparecen en cuello y zonas de pliegues, como detrás de las rodillas, los codos o debajo del pecho, a consecuencia de una sudoración excesiva. Para prevenirlo, es recomendable ducharse regularmente, secar adecuadamente la piel y evitar el uso de ropa húmeda y ajustada. Los calambres de calor se producen cuando el organismo sufre una pérdida excesiva de sales por la sudoración, produciendo espasmos y dolores musculares. Para evitarlo, hay que tomar bebidas isotónicas y descansar en un lugar fresco, estirando el músculo afectado si aparecen las molestias. Además, los síncopes se desarrollan por una disminución de la llegada de sangre al cerebro, lo que provoca dolores de cabeza, náuseas, mareas, debilidad, visión borrosa y desvanecimiento. Para prevenirlos es aconsejable mantener al afectado en un lugar fresco, tumbado y con las piernas elevadas hasta que se recupere completamente. “Hay que tener cuidado con la deshidratación del organismo, especialmente en niños menores de un año y en ancianos o personas dependientes”, ha añadido la experta. Por último, es importante recordar que todas estas patologías se pueden evitar siguiendo algunas recomendaciones básicas, como evitar realizar ejercicio físico durante las horas de más calor, beber mucha agua, usar ropa y calzado adecuado para el calor, aumentar el consumo de frutas y verduras, evitar comidas copiosas y mantener los alimentos frescos para prevenir intoxicaciones alimentarias. “Es fundamental mantenerse a la sombra en las horas de más radiación solar y realizar baños y duchas con agua fresca frecuentemente”, ha concluido la doctora Ramírez.

By

Una investigación evidencia que la flora intestinal puede aumentar la vida

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Una investigación internacional, liderada por científicos de Salamanca, ha puesto de manifiesto que la microbiota o flora intestinal puede alargar la vida, tras comprobar que el gusano nematodo ‘Caenorhabditis elegans’, que se usa habitualmente como modelo en los estudios biomédicos, vive un 50 por ciento menos cuando su flora intestinal produce antioxidantes. “En nuestro trabajo hemos utilizado el gusano nematodo ‘C. elegans’ para investigar el efecto que la microbiota intestinal ejerce en el proceso de envejecimiento. Este nematodo vive de manera natural en el suelo, donde se alimenta de bacterias que colonizan su intestino y establecen comunidades microbianas”, ha explicado, Adolfo Sánchez-Blanco, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista ‘Aging’ y recogido por la plataforma Sinc. ‘C. elegans’ es un animal de apenas un milímetro de longitud extensamente utilizado en estudios biomédicos. No obstante, una limitación fundamental a la hora de estudiar la importancia de la microbiota intestinal en distintos aspectos de la salud es la complejidad derivada de las miles de especies de bacterias y microorganismos que viven en nuestro cuerpo. PUEDE AFECTAR AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO Para simplificar este problema, los investigadores utilizaron el gusano y estudiaron hasta qué punto dos bacterias distintas, ‘E. coli’ y ‘B. subtilis’, pueden influenciar en el envejecimiento de ‘C. elegans’. Así, según sus resultados, los gusanos mantenidos con ‘B. subtilis’ viven un 50 por ciento o más que los gusanos mantenidos con ‘E. coli’. Además, al analizar la causa de esta diferencia en la longevidad, observaron que el contenido celular de los gusanos mantenidos con ‘E. coli’ está anormalmente menos oxidado que el contenido celular de los gusanos mantenidos con ‘B. subtilis’. Específicamente, descubrieron que ‘E. coli’ produce de manera natural el potente antioxidante coenzima Q, mientras que ‘B. subtilis’ no produce este antioxidante. “Nuestros resultados indican que la microbiota intestinal puede afectar el proceso de envejecimiento del animal hospedador y detalla que, en el caso estudiado, el nematodo ‘C. elegans’ vive considerablemente menos en presencia de una flora compuesta por ‘E. coli’ que de una flora compuesta por ‘B. subtilis’ debido al excesivo efecto antioxidante que la coenzima ‘Q’ producida por ‘E. coli’ genera”, ha recalcado Sánchez-Blanco. Finalmente, el trabajo sugiere que el uso excesivo de antioxidantes podría causar el acortamiento de la vida, es decir, un efecto exactamente contrario al comúnmente pensado. De hecho, zanja el experto, la ‘coenzima Q’ es un suplemento dietético habitualmente empleado por sus efectos antioxidantes.

By

FEDER alarma sobre la dificultad de acceder a medicamentos huérfanos en España en relación con otros países

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) ha alertado de la dificultad actual para acceder a medicamentos huérfanos en España, a pesar de haber sido aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). Esta situación impide a los pacientes afectados por alguna enfermedad poco frecuente el acceso equitativo a los fármacos. Los datos de un estudio realizado por la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU) sobre el acceso a los medicamentos huérfanos en España, en comparación con los países más relevantes en Europa, ha revelado un descenso en el número de estos medicamentos que han obtenido financiación y precio en los últimos cuatro años, lo que aleja a España de los ratios identificados en otros países europeos. De hecho, el informe demuestra que, de los 94 medicamentos huérfanos aprobados por la EMA desde 2002, en España solo se han comercializado 51, “un dato alarmante ya que debemos reconocer el valor añadido de estos medicamentos”, ha señalado el presidente de FEDER, Juan Carrión. “Hablamos de tratamientos eficaces y seguros. Contando con esta garantía debemos asegurar que finalmente se llega a un acuerdo en la fijación de financiación y precio para que, de esta forma, puedan llegar a los pacientes”, añade. Entre 2002 y 2011, de los 42 aprobados por la EMA, en España se autorizó la financiación y el precio de 38, es decir un 90,4 por ciento. Sin embargo, esta tendencia ha cambiado drásticamente y entre 2012 y 2015, de los 44 aprobados por la EMA, sólo 13 (29,5%) han sido autorizados para ser financiados. Uno de los motivos es la “responsabilidad de los laboratorios farmacéuticos o el proceso de la fijación de precio reembolso, procedimientos que en la actualidad no están limitados y que dificultan o impiden el acceso de nuestras familias a un tratamiento que, en muchas ocasiones, es vital”, ha destacado la directora de FEDER, Alba Ancochea. PRECIO UNICO Desde FEDER reclaman la fijación única y a nivel europeo de los precios de medicamentos para agilizar el proceso con el que los pacientes acceden al tratamiento. “Es imprescindible agilizar el proceso de autorización y comercialización. Para ello, instamos al establecimiento de plazos para la decisión de financiación y precio del medicamento por parte de la Dirección de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia y la Comisión Interministerial de Precios (CIPM)”, ha afirmado Ancochea. Además, una vez se ha llevado a cabo este proceso, proponen el establecimiento de “criterios únicos de acceso que, independientemente de la comunidad autónoma de la que se trate, sean claros y transparentes y no den lugar a segundas interpretaciones”, afirma el presidente. Este hecho daría respuesta a las diferentes realidades que se viven en cada comunidad, apostando por un “proceso centralizado que garantice el tratamiento de los pacientes independientemente de su lugar de residencia”, ha concluido Carrión.

By

Pasear por la orilla del mar, la acción del sol y el agua salada de la playa mejora el estado de salud de las personas

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Bañarse en la playa o pasear junto a la orilla del mar aporta una serie de efectos beneficiosos en la piel o en algunos sistemas del organismo, como en el sistema nervioso, circulatorio, respiratorio, articulaciones y huesos, según los expertos del Hospital Vithas Virgen del Mar (Almería). La piel es uno de los órganos que más se beneficia de las propiedades del agua del mar, especialmente para recuperarse de las dolencias relacionadas con la dermis gracias a sus componentes en sales minerales, como cloruros de socio, magnesio, calcio, etc. Estos ingredientes generan tanto efectos antioxidantes, que contribuyen a paliar el envejecimiento de la piel, como efectos cicatrizantes y desinfectantes, además de mejorar la psoriasis y el eccema atópico por su poder antiinflamatorio. A pesar de los beneficios del mar, hay que seguir con el tratamiento prescrito por el médico, ya que “aunque los baños en la playa son beneficiosos, esto no significa que se deba dejar apartada la medicación que se haya recetado”, ha advertido la doctora del Hospital, Sonia Suárez López. Además, la playa ayuda a limpiar los elementos patógenos de los pulmones que se acumulan al vivir en una ciudad, gracias a su brisa marina que está más libre de impurezas y es rica en yodo, ayudando a limpiar las vías respiratorias. “La brisa marina actúa como una especie de aerosol, que es perfecto para regular la glándula tiroides y por el grado de humedad y salinidad ayuda a la expulsión del moco” ha explicado la doctora del Hospital Vithas Virgen del Mar, Martínez Cortés. Además, también mejora el ritmo cardiaco, aumenta la amplitud de los movimientos respiratorios y mejora la ventilación pulmonar, previniendo enfermedades respiratorias. Por otra parte, caminar por la orilla o nadar ejercita el sistema circulatorio, activa el sistema linfático y ayuda al retorno venoso para fortalecer las paredes de las arterias y las venas. Además, las olas del mar producen un efecto masaje en los tobillos que también ayuda a activar la circulación. Es recomendable pasear a un ritmo de unos cinco o seis kilómetros por hora, ya que de esta forma el organismo se irá adaptando poco a poco y tonificará la musculatura de las piernas y muslos. Lo más importante es “realizar el paseo a primera hora de la mañana o de la tarde, siempre con protección solar para la piel y para los ojos, se puede emplear gafas o lentillas con filtro UV”, han advertido los expertos en medicina física y rehabilitación del Hospital. En este sentido, nadar ayuda a fortalecer las articulaciones y mejora el estado de los músculos, gracias a que “el golpeo de las olas contra el cuerpo actúa a modo de masaje, provocando relajación muscular”, ha explicado la doctora Suárez. Asimismo, por la mayor presión que hay a mayor profundidad, se mejorará el retorno venoso y un buen drenaje linfático. IMPORTANCIA DE LIBERAR DE CARGAS AL SISTEMA NERVIOSO Es aconsejable deshacerse del estrés para disminuir el ritmo cardiaco, el nivel de ansiedad y mejorar el sueño. La brisa marina también tiene beneficios en este sentido, ya que “la ionización negativa aumenta los niveles de serotonina, con lo que comienzan a disminuir los niveles de ansiedad”, según han explicado los psicólogos del Hospital. Todo ello, complementado con el ejercicio físico que se realiza durante la natación, favorece “un descenso del ritmo cardiaco, mejora la oxigenación de los tejidos y favorece la circulación periféica”, según han explicado los especialistas. Por último, el calor y el sol tienen efectos sedantes, favoreciendo tras un baño, la relajación y la inducción al sueño.

1 734 735 736 737 738 789