saludigestivosaludigestivo

By

La cirugía artroscópica mejora el tratamiento de las lesiones de hombro y evita intervenciones invasivas

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) La técnica de cirugía artroscópica facilita el tratamiento de las lesiones de hombro, mejora su pronóstico y evita gran cantidad de intervenciones invasivas, según se ha afirmado en el primer curso de artroscopia básica de hombro realizado en el Hospital Sanitas La moraleja. Los avances en las técnicas de diagnóstico por imagen y el desarrollo en las cámaras y ópticas digitales provocan que esta cirugía sea una de las técnicas más indicadas en el tratamiento de lesiones de esta articulación. A esto se añade las mejoras del instrumental, anclajes y suturas artroscópicas, que consigue fijaciones más estables, facilitando la rehabilitación temprana de los pacientes y la recuperación de la funcionalidad de la articulación. “La importancia funcional de la articulación del hombro es básica para el movimiento de los miembros superiores, conectándolos con el tronco, lo que permite su rotación”, ha explicado el jefe del servicio de Traumatología del Hospital, Javier Sanz. Las cirugías abiertas han sido relegadas a procedimientos en los que es necesaria la implantación de prótesis o sistemas de síntesis de fracturas. “En traumatología, los profesionales deben formarse continuamente para realizar cirugías por artroscopia, ya que es un procedimiento complejo, donde se emplean modelos o cadáveres como herramienta fundamental en los cursos”, ha comentado el doctor Sanz. Las lesiones más frecuentes de hombro se dividen en degenerativas y en traumáticas, las últimas son producidas en deportistas que sufren problemas de repetición y pueden llegar a ser dolorosas e incapacitarles. El aumento de la longevidad también ha dado lugar a lesiones de hombro directamente relacionadas con problemas de artrosis o de los tendones del hombro, denominados ‘manguito rotador’. “Estas afecciones, que hace unos años no se diagnosticaban o se trataban sintomáticamente, constituyen más de un 25 por ciento de las consultas de traumatología y gran parte de ellas pueden ser tratadas por artroscopia, lo que supone una gran mejora en la pronta recuperación funcional del paciente”, ha concluido el doctor.

By

Una organización previa de los viajes y una correcta alimentación previene contratiempos en personas con diabetes

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) La planificación previa de los viajes y seguir una adecuada alimentación durante el tiempo que dure la estancia son factores claves para que las personas con diabetes disfruten de las vacaciones sin contratiempos, según recomienda la Fundación para la Diabetes. Es recomendable que en la fase previa al viaje el afectado se informe sobre el tipo de comida típica del país de destino, para que, por ejemplo, las personas que utilicen insulina puedan encontrar información sobre el contenido en raciones de hidratos de carbono de algunos alimentos más habituales de la zona. Además, hay que organizar adecuadamente los desplazamientos que se van a realizar para evitar imprevistos de última hora y tener a mano suplementos que contengan hidratos de carbono, en forma de líquido o sólido, como barritas o un pequeño bocadillo, para evitar problemas en los controles de los aeropuertos. “En los viajes, la adaptación a la alimentación de cada país es sumamente compleja, pues se consumen productos diferentes a los habituales, cocinados de otras formas a las que se está acostumbrado y, todo ello, solamente durante unos pocos días”, ha informado el asesor en Nutrición y Deporte de la Fundación para la Diabetes, Serafín Murillo. CUIDADO CON LOS ALIMENTOS Leer las etiquetas de los alimentos en otros idiomas es fundamental para poder identificar su composición y evitar riesgos. Además, se recomienda conocer aquellos alimentos que contienen hidratos de carbono, ya que en cada país las raciones varían. En este sentido, se debe consumir la misma cantidad de hidratos que se toma de forma habitual, para evitar desequilibrios en los niveles de glucemia. Realizar ejercicio es bueno para la salud, pero durante los viajes hay que tener precauciones porque se realiza más actividades físicas de lo habitual, por ello es recomendable consumir más carbohidratos, preferentemente en forma de alimentos con bajo contenido calórico, como frutas o pequeños bocadillos. En este caso, se debe incrementar el número de controles de glucemia para adaptar el aporte de hidratos según la actividad que se realice. A la hora de comer, es mejor colocar la cantidad de alimento que se va a tomar en un plato para ayudar a reconocer y medir visualmente el contenido. Por último, hay que beber mucha agua, preferentemente embotellada y evitar alimentos crudos, como las ensaladas, ya que han podido ser lavadas con agua contaminada y pueden producir alteraciones gastrointestinales

By

Tomar frutas depurativas, beber agua y comer 5 veces al día, claves para compensar los excesos del ‘todo incluido’

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) Ingerir frutas y verduras depurativas, abundante agua y comer cinco veces al día son algunas de las claves aportadas por la nutricionista dietista del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), Andrea Marqués, para compensar los excesos de las vacaciones con el ‘todo incluido’. “Generalmente, en esta época del año es habitual descuidar nuestros buenos hábitos y alimentación, sobre todo en el caso de los grandes ‘resorts’ y cruceros que atraen los veraneantes con sus abundantes ‘buffets’ y menús ‘todo incluido’. Sin embargo, cuando se regresa a la rutina, se intenta perder rápidamente el peso ganado”, ha explicado el experto en nutrición y portavoz del IMEO, Rubén Bravo. En este sentido, la doctora Marqués ha aconsejado elegir los platos menos calóricos en el ‘buffet’ libre, dando preferencia a las ensaladas y sopas frías, tomar agua en lugar de bebidas alcohólicas o refrescos e incorporar al menú, junto al pescado a la brasa, una piña colada, espárragos blancos o un ‘crudité’ de apio y pepino. Asimismo, la experta ha subrayado la importancia de practicar ejercicio físico; y hacer cenas ligeras a base de sopas frías, ensaladas o pescado. PAUTAS SI TE ALOJAS EN UNA CARA RURAL Por otra parte, muchas familias con niños optan por alojarse en un apartamento o casa rural durante sus vacaciones, por lo que los expertos han recomendado a los padres hacer desayunos ricos y nutritivos que incluyan, al menos, un cereal integral, un lácteo, una proteína magra, una grasa saludable y una fruta de temporada como melón, sandía, albaricoques, cerezas o melocotón. Aprovechar las frutas y verduras de temporada; establecer unos horarios de comidas y emplearlos como un momento familiar, para comer sin prisa y cuidar sus digestiones; esperar al menos entre media hora y una hora después de terminar de comer; y fomentar la merienda, son otros de los consejos aportados por los nutricionistas de IMEO. “Durante el verano debemos tratar de mantener una dieta variada rica en frutas y verduras frescas, pescados, carnes magras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y aceite de oliva. A pesar de las frecuentes salidas y comidas fuera de casa, es importante acostumbrarnos a no improvisar y elaborar semanalmente una lista de compra, dejando que los menores aporten también sus gustos y preferencias para que posteriormente se impliquen tanto en la compra como en la preparación de los platos saludables”, han zanjado.

By

Las altas temperaturas pueden provocar erupciones cutáneas, calambres o golpes de calor durante el verano, según experto

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) Las altas temperaturas durante el verano pueden causar problemas de salud, como las erupciones cutáneas, calambres, síncopes o golpes de calor, que en las ocasiones más graves pueden producir el fallecimiento de las personas que lo padecen, especialmente si incide en ancianos, niños o personas con enfermedades crónicas, según advierten los especialistas del servicio de Medicina Interna del Hospital Vithas Xanit Internacional. Durante las olas de calor se incrementan la mortalidad y los ingresos hospitalarios como causa de enfermedades cardiovasculares y respiratorias. “La temperatura del cuerpo debe ser de unos 37 grados, el cuerpo tiene mecanismos para regularla pero cuando el clima alcanza temperaturas extremas, el sistema termorregulador es incapaz de eliminar el exceso de calor”, ha explicado la especialista del servicio de Medicina Interna del Hospital, Alba Ramírez. Los golpes de calor afectan principalmente a mayores de 65 años y suelen producirse en las primeras 24 y 48 horas de una ola de calor, de hecho las personas mayores son más vulnerables porque pierden la capacidad de regulación de la temperatura y la sensación de sed necesaria para mantener una correcta hidratación. Es fundamental prevenir esta patología, ya que es el problema más grave de todos los que se producen como consecuencia del calor, además de que puede llegar a dañar diferentes órganos, ocasionando la muerte en algunas personas. Por ello, hay que tener cuidado si aparecen síntomas como taquicardias, cambios en la tensión arterial, respiración rápida pero débil, piel seca y caliente, confusión y otras alteraciones en el sistema nervioso. Estos síntomas suelen aparecen cuando la persona ya está grave, por ello es importante actuar rápido llevándola a una zona fresca para que el cuerpo se enfríe y humedecer su piel, “avisando de forma inmediata a un dispositivo médico”, ha recomendado la especialista. OTROS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL CALOR Además, en verano son frecuentes las erupciones cutáneas con enrojecimiento y picores, que aparecen en cuello y zonas de pliegues, como detrás de las rodillas, los codos o debajo del pecho, a consecuencia de una sudoración excesiva. Para prevenirlo, es recomendable ducharse regularmente, secar adecuadamente la piel y evitar el uso de ropa húmeda y ajustada. Los calambres de calor se producen cuando el organismo sufre una pérdida excesiva de sales por la sudoración, produciendo espasmos y dolores musculares. Para evitarlo, hay que tomar bebidas isotónicas y descansar en un lugar fresco, estirando el músculo afectado si aparecen las molestias. Además, los síncopes se desarrollan por una disminución de la llegada de sangre al cerebro, lo que provoca dolores de cabeza, náuseas, mareas, debilidad, visión borrosa y desvanecimiento. Para prevenirlos es aconsejable mantener al afectado en un lugar fresco, tumbado y con las piernas elevadas hasta que se recupere completamente. “Hay que tener cuidado con la deshidratación del organismo, especialmente en niños menores de un año y en ancianos o personas dependientes”, ha añadido la experta. Por último, es importante recordar que todas estas patologías se pueden evitar siguiendo algunas recomendaciones básicas, como evitar realizar ejercicio físico durante las horas de más calor, beber mucha agua, usar ropa y calzado adecuado para el calor, aumentar el consumo de frutas y verduras, evitar comidas copiosas y mantener los alimentos frescos para prevenir intoxicaciones alimentarias. “Es fundamental mantenerse a la sombra en las horas de más radiación solar y realizar baños y duchas con agua fresca frecuentemente”, ha concluido la doctora Ramírez.

By

Allergan completa la venta de su división de genéricos a Teva Pharmaceuticals

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) Allergan anuncia que ha finalizado la venta de su división global de medicamentos genéricos a Teva Pharmaceutical, por la que ha recibido 33.400 millones de dólares en efectivo y 100,3 millones de acciones de Teva valoradas en 5.400 millones de dólares, basándose en el precio de salida de 53,39 dólares de las acciones de Teva Pharmaceutical Industries a fecha del 2 de agosto de 2016. “Con el cierre de la venta de nuestra división global de genéricos a Teva, Allergan continúa su avanzada evolución estratégica para convertirse en líder del modelo Growth Pharma dentro del sector de los productos farmacéuticos de marca. Nos encontramos muy bien posicionados para continuar expandiendo nuestro liderazgo en siete áreas terapéuticas clave, potenciar nuestra excelente cartera de productos en I+D a nivel internacional a través del programa Open Science y consolidar nuestra trayectoria en la creación de valor e innovación”, afirma Brent Saunders, consejero delegado y presidente de Allergan. Teva ha adquirido la división global de genéricos Actavis de Allergan, incluidas las unidades comerciales de genéricos internacionales y de Estados Unidos, el proveedor externo Medis, las operaciones globales de fabricación de genéricos a nivel mundial y la unidad global de I+D de genéricos, así como la división comercial internacional de productos de venta sin receta (OTC) de Allergan (excluidos los productos oftalmológicos OTC) y algunas marcas internacionales consolidadas. Allergan mantiene su división internacional de productos farmacéuticos líderes en campos terapéuticos como el Sistema Nervioso Central, Oftalmología, Medicina Estética y Dermatología, Gastroenterología, Salud de la mujer, Urología, así como anti-infecciosos. “Agradecemos a nuestros compañeros de la división global de genéricos los extraordinarios esfuerzos que han realizado para crear una división de genéricos líder. Esperamos que sigan teniendo éxito, al combinarlos ahora con la magnífica división de genéricos de Teva”, afirma el Presidente de Allergan. Tras el cierre de la venta de la división de genéricos, Allergan comenzará ahora su plan de recompra de acciones ordinarias a Teva, anunciada previamente por valor de hasta 10.000 millones de dólares. “Creemos que no hay mejor inversión que comprar acciones de Allergan, teniendo en cuenta nuestro alto crecimiento, nuestro portfolio de productos sostenibles, nuestros productos en desarrollo con más de 65 en fases intermedias o avanzadas, y nuestra cuenta de resultados con capital suficiente para nuevas oportunidades de adquisiciones interesantes”, ha señalado Saunders. La compañía espera realizar una recompra de acciones por 5.000 millones de dólares durante el resto de 2016. Si la situación del mercado se mantiene favorable, la compañía tiene previsto recomprar las acciones restantes por 5.000 millones de dólares, aunque el plan puede verse modificado en cualquier momento. “Nuestra estrategia de distribución de capital está centrada en crear valor significativo para los accionistas y realzar nuestro perfil de crecimiento. Además del programa de recompra de acciones, los ingresos de la transacción con Teva se utilizarán para reducir en una parte significativa nuestra deuda, para mantener nuestra calificación crediticia de grado de inversión y preservar el potencial para invertir en crecimiento”, concluye Saunders.

By

Las madres lactantes deben evitar las dietas con menos de 1.800 calorías al día

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) Expertos del Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría (AEP), en el marco de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, han aconsejado a las mujeres lactantes evitar aquellas dietas que aporten menos de 1.800 calorías al día, ya que pueden producir fatiga y disminuir el volumen de leche. “El consumo calórico materno recomendado durante la lactancia es de 2.300-2.500 calorías al día para alimentar al hijo, y de 2.600-3000 calorías para la lactancia de gemelos”, ha comentado la coordinadora del Comité de Lactancia Materna de la AEP, Marta Díaz. Y es que, tal y como ha explicado, durante la lactancia, las necesidades nutricionales de la madre son especiales y tiene que aumentar la ingesta de nutrientes, ya que, por ejemplo, la leche producida en los cuatro primeros meses de lactancia supone un cúmulo de energía equivalente al gasto energético total de la gestación. En este sentido, para las madres que quieran perder peso más rápidamente, los pediatras han aconsejado comer cinco veces al día una dieta variada en la que se incluyan todos los alimentos; beber agua, leche y zumos en respuesta a la sed; evitar o reducir las bebidas con cafeína y alcohol; y realizar ejercicio físico. LA LACTANCIA DISMINUYE EL RIESGO DE DIABETES “En España se aconseja que las madres lactantes reciban un suplemento diario de yodo. Las madres vegetarianas deben tomar un suplemento de vitamina B12 durante toda la lactancia para asegurar un aporte adecuado al lactante, ya que el déficit de esta vitamina puede producir efectos neurológicos graves. Además, en el caso de las fumadoras, se ha observado que tienen necesidades aumentadas de vitamina C”, ha comentado Díaz. Asimismo, por sus beneficios, los pediatras han recordado que la lactancia es el mejor alimento para recién nacidos y lactantes puesto que, entre otros aspectos, reduce el número de infecciones gastrointestinales, otitis, infecciones respiratorias bajas severas, y minimiza las posibilidades de muerte súbita del lactante, al tiempo que se ha demostrado menor número de casos de obesidad, dermatitis atópica o asma en los niños que han recibido lactancia materna. Además, disminuye el riesgo de diabetes, cáncer de ovario y cáncer de mama en caso de la madre. Finalmente, la AEP ha publicado una serie de consejos para mantener la lactancia materna en caso de que se hospitalice al niño. “La hospitalización de los bebés no deber interrumpir o ser impedimento para la lactancia materna. De hecho, lo ideal es seguir haciéndolo en el hospital, salvo que la situación clínica del pequeño lo desaconseje”, ha señalado Díaz. Por ello, los pediatras han recomendado que a la hora del ingreso los padres comenten con el personal sanitario el deseo de mantener la alimentación con leche materna. En estos casos, además de sus beneficios como alimento, la lactancia materna ha demostrado actuar contra el dolor tanto el provocado por la propia enfermedad como por los procedimientos tales como análisis o sondas. “Además, hay que tener en cuenta que estar en brazos de la madre ofrece al niño consuelo y calma”, ha zanjado la doctora.

By

Europa aprueba ‘Keytruda’ (MSD) para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) La Comisión Europea aprueba pembrolizumab, registrado por MSD con el nombre de ‘Keytruda’, en una dosis de 2 mg/kg cada tres semanas, para aquellos pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado o metastásico cuyos tumores expresan PD-L1 y que han recibido, al menos, un tratamiento previo con quimioterapia, así como aquellos enfermos que hayan sido tratados de la mutación del gen del EGFR o ALK. La aprobación, que permite la comercialización del fármaco en los 28 Estados miembros de la Unión Europea, se basa en los resultados procedentes del ‘KEYNOTE-010’, un estudio pivotal que demostró que ‘Keytruda’ mejoró significativamente la supervivencia global (SG) en comparación con el tratamiento habitual con quimioterapia. “Esta aprobación supone un nuevo tratamiento importante para los pacientes europeos con cáncer de pulmón avanzado, uno de los tipos de cáncer más frecuentes y más difíciles de tratar. En el estudio ‘KEYNOTE-010’, los pacientes con cáncer de pulmón avanzado cuyos tratamientos anteriores habían fracasado experimentaron una mejora en la supervivencia global al recibir tratamiento con ‘Keytruda’, en comparación con aquellos que recibieron la quimioterapia tradicional” ha comentado el vicepresidente y jefe del área terapéutica de desarrollo oncológico en fase tardía de MSD Research Laboratories, Roger Dansey. Asimismo, según ha explicado el responsable del departamento de oncología médica en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid (España), Luís Paz-Ares, el beneficio en la supervivencia con ‘Keytruda’ observado en los pacientes que expresan PD-L1 tratados previamente es prometedor. “Existe una necesidad importante no cubierta para los pacientes con cáncer de pulmón y, gracias a esta aprobación, ahora disponemos de una nueva opción de tratamiento personalizada que emplea biomarcadores que tratan de predecir qué pacientes tienen más probabilidades de beneficiarse del tratamiento”, ha zanjado.

By

El Comité Paralímpico Español firma un acuerdo con Relec Mosquitos para la protección del Zika

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El Comité Paralímpico Español (CPE) ha firmado un acuerdo con la compañía Relec Antimosquitos, de laboratorios Omega Pharma, para la cesión de 1.500 unidades de ‘Relec Extra Fuerte’ con el objetivo de frenar la transmisión de enfermedades como el Zika. Este hecho facilitará “que los deportistas y resto de participantes vayan protegidos ante un peligro que ha causado bastante revuelo mediático como el virus Zika. La protección será muy importante para todos ya que una picadura de mosquito podría dar al traste con toda la preparación de cuatro años”, ha destacado el director del CPE, Alberto Jofre. “A pesar de que es una enfermedad de carácter leve y que muchos de los contagiados ni siquiera manifiestan síntomas, tenemos que ser precavidos y contar con la máxima protección. Dado que no hay vacuna para el virus, lo más prudente es la protección con un producto eficaz”, añade. Por su parte, la responsable de Marketing de Relec, Elena Cendra, ha asegurado que “tras el primer acuerdo con el Comité Olímpico Español (COE), decidimos extender la colaboración con el CPE para que todos nuestros deportistas olímpicos estén protegidos”.

By

Tres niños catalanes están hospitalizados por enterovirus, uno de ellos en la UCI

BARCELONA, 3 (EUROPA PRESS) Tres niños catalanes se encuentran hospitalizados por enterovirus, de los que uno de ellos está en una unidad de cuidados intensivos (UCI), de los 109 casos registrados en Cataluña este año, ha explicado el conseller de Salud de la Generalitat, Toni Comín. En declaraciones a TV3m recogidas por Europa Press, Comín ha actualizado la cifra de niños afectados por el enterovirus con afectaciones neurológicas, y ha resaltado que de los 109 casos ahora quedan solo tres casos hospitalizados, de los que dos están en planta. Salud ha reiterado en varias ocasiones la recomendación de hacer vida normal y, solo en caso de fiebre, como ya se aconseja siempre, los niños no se deben llevar a los ‘casals’, ‘esplais’ y guarderías. Respecto al virus del zika, ha dicho que en Cataluña ha afectado a 95 personas, de las que 71 son mujeres, con 23 embarazadas y cinco nacimientos con partos sin anomalías y un caso de microcefalia. El conseller también se ha mostrado a favor de luchar por que la capital catalana acoja la sede de la Agencia Europea del Medicamento: “Barcelona la merece, no hay ninguna ciudad de Europa que tenga tan buenas condiciones para acoger la agencia europea del medicamento, o muy pocas”.

By

Una investigación evidencia que la flora intestinal puede aumentar la vida

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Una investigación internacional, liderada por científicos de Salamanca, ha puesto de manifiesto que la microbiota o flora intestinal puede alargar la vida, tras comprobar que el gusano nematodo ‘Caenorhabditis elegans’, que se usa habitualmente como modelo en los estudios biomédicos, vive un 50 por ciento menos cuando su flora intestinal produce antioxidantes. “En nuestro trabajo hemos utilizado el gusano nematodo ‘C. elegans’ para investigar el efecto que la microbiota intestinal ejerce en el proceso de envejecimiento. Este nematodo vive de manera natural en el suelo, donde se alimenta de bacterias que colonizan su intestino y establecen comunidades microbianas”, ha explicado, Adolfo Sánchez-Blanco, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista ‘Aging’ y recogido por la plataforma Sinc. ‘C. elegans’ es un animal de apenas un milímetro de longitud extensamente utilizado en estudios biomédicos. No obstante, una limitación fundamental a la hora de estudiar la importancia de la microbiota intestinal en distintos aspectos de la salud es la complejidad derivada de las miles de especies de bacterias y microorganismos que viven en nuestro cuerpo. PUEDE AFECTAR AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO Para simplificar este problema, los investigadores utilizaron el gusano y estudiaron hasta qué punto dos bacterias distintas, ‘E. coli’ y ‘B. subtilis’, pueden influenciar en el envejecimiento de ‘C. elegans’. Así, según sus resultados, los gusanos mantenidos con ‘B. subtilis’ viven un 50 por ciento o más que los gusanos mantenidos con ‘E. coli’. Además, al analizar la causa de esta diferencia en la longevidad, observaron que el contenido celular de los gusanos mantenidos con ‘E. coli’ está anormalmente menos oxidado que el contenido celular de los gusanos mantenidos con ‘B. subtilis’. Específicamente, descubrieron que ‘E. coli’ produce de manera natural el potente antioxidante coenzima Q, mientras que ‘B. subtilis’ no produce este antioxidante. “Nuestros resultados indican que la microbiota intestinal puede afectar el proceso de envejecimiento del animal hospedador y detalla que, en el caso estudiado, el nematodo ‘C. elegans’ vive considerablemente menos en presencia de una flora compuesta por ‘E. coli’ que de una flora compuesta por ‘B. subtilis’ debido al excesivo efecto antioxidante que la coenzima ‘Q’ producida por ‘E. coli’ genera”, ha recalcado Sánchez-Blanco. Finalmente, el trabajo sugiere que el uso excesivo de antioxidantes podría causar el acortamiento de la vida, es decir, un efecto exactamente contrario al comúnmente pensado. De hecho, zanja el experto, la ‘coenzima Q’ es un suplemento dietético habitualmente empleado por sus efectos antioxidantes.

1 734 735 736 737 738 789