saludigestivosaludigestivo

By

El escritor Matt Haig reflexiona sobre cómo superar una depresión en su libro ‘Razones para seguir viviendo’

MADRID, 1 (EUROPA PRESS) El escritor británico Matt Haig reflexiona sobre el suicidio y cómo superar una depresión profunda en su último libro, ‘Razones para seguir viviendo’, fruto de su experiencia vivida en el tiempo en el que sufría una profunda depresión. El libro, que es un ‘best-seller’ en el Reino Unido, ha sido presentado durante su ponencia en el Curso de Verano de El Escorial (Madrid) ‘Literatura, Biografía y Relato Clínico: El legado de Oliver Sacks’, organizado por Fundación Manantial y la Universidad Complutense de Madrid. “No es un libro de autoayuda, solo quería compartir mis experiencias y mis propias razones para seguir viviendo. (…) Me ayudó a salir de mí mismo”, señala el autor que cree que el camino de vuelta de la depresión es siempre la conexión humana. A su juicio, “todo el que se deprime se convierte en un filósofo porque literalmente está contemplando la vida y la muerte”. “El término enfermedad mental es engañoso, ya que da a entender que todos los problemas se originan en la cabeza. En la depresión y en particular en la ansiedad, muchos problemas pueden ser generados por la mente pero también tienen efectos físicos”, asegura en su libro. Haig admite que experimentó “miedo” durante el proceso de escritura, al estar muy centrado en sí mismo porque “los problemas de salud mental están relacionados con la incomunicación”. Asimismo, reconoce que los fármacos no le resultaron útiles por lo que tuvo que buscar “otros caminos” como el “ejercicio físico, una correcta alimentación o dormir bien”. El curso ‘Literatura, Biografía y Relato Clínico: El Legado de Oliver Sacks’ termina hoy y se ha centrado en las conexiones entre cerebro, mente y literatura a partir de la figura del escritor Oliver Sacks, uno de los primeros en utilizar los relatos clínicos de sus pacientes como material literario. Escritores como Juan José Millás, Ricard Ruiz, Sergio del Molino, el músico James Rhodes así como neurólogos y psiquiatras han mostrado su perspectiva y han hablado del sufrimiento en primera persona.

By

PP y PSOE aseguran que los servicios sanitarios están “al margen” de los tratados de libre comercio

MADRID, 1 (EUROPA PRESS) La eurodiputada del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D), Inmaculada Rodríguez-Piñero, y el eurodiputado del Grupo del Partido Popular y Demócrata (PPE-DE), Santiago Fisas Ayxelà, han asegurado que los servicios sanitarios están “al margen” de los tratados de libre comercio y, en concreto, del Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés). Esta afirmación la han realizado en el marco de la ‘III Jornada Europea sobre retos de la profesión médica y de la Sanidad en la Unión Europea’, y después de que el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, mostrara la preocupación del colectivo médico con los acuerdos que Europa y Estados Unidos alcancen en asuntos sanitarios. “Nos vamos a casar con un país que tiene otras formas de jugar. Nos preocupa que los gobiernos pierdan la capacidad actual de regulación de materias como los precios de los fármacos o las patentes”, ha comentado Rodríguez Sendín, para avisar de que la industria farmacéutica espera que con este acuerdo se blinde el sistema de patentes. Ante esto, ambos diputados, que se han mostrado partidarios de la aprobación de este tratado siempre y cuando no se sobrepasen unas “líneas rojas”, han insistido en que son los gobiernos nacionales los que tienen las competencias para adoptar medidas sanitarias y que “ningún tratado” puede cambiar esas normativas. “Un tratado no puede obligar a privatizar los servicios sanitarios de los estados miembros porque estos están al margen y pertenecen sólo al ámbito nacional”, ha insistido en eurodiputado ‘popular’. De la misma opinión se ha manifestado Rodríguez-Piñero, quien ha asegurado que no se va a incluir “ningún compromiso” de licitación pública de los servicios sanitarios.

By

Cataluña.- Salud retira lotes de judía blanca y bacalao ‘esqueixat’ tras una intoxicación botulínica

Bon Preu y Condis piden a los clientes que tengan estos productos que no los coman BARCELONA, 30 (EUROPA PRESS La Agencia de Salud Pública de Cataluña ha ordenado la retirada preventiva de lotes de judía blanca y bacalao ‘esqueixat’ desalado presuntamente relacionados con un brote de intoxicación botulínica, ha informado este jueves en un comunicado. En el transcurso de la investigación relacionada con un presunto brote por toxina botulínica de dos bomberos de la Generalitat del parque de Palafrugell (Girona), comunicado este miércoles, se han identificado estos dos productos que comieron los afectados y que pueden estar relacionados con el brote. Los lotes presuntamente tóxicos se han distribuido en diferentes establecimientos del Estado, y las empresas afectadas han empezado a retirar estos productos del mercado. Han detectado las judías cocidas en bote de vidrio de 400 gramos envasado por Hermanos Cuevas SA y distribuido por Bon Preu y Condis en Cataluña, y están investigando los lotes L-146-16, L-155-16, L-166-16, L-160-16, L-127-16, L-120-16, L-082-16 y L-116-16. También investigan bacalao ‘esqueixat’ desalado de 250 gramos de las marcas Bon Preu y Royal, envasados por Copesco & Sefrisa SA, que pueden encontrarse en varias cadenas de supermercados; en concreto son los lotes 6144b1-144, 6151b1-151, 6158b1-158, 6159b1-159, 6165b1-165, 6167b1-167, 6172b1-172. Salud aconseja que las personas que tengan en su casa algún envase de estos productos no los coman hasta que se acabe la investigación del caso. La incidencia se ha comunicado a través del Sistema d’Intercanvi Ràpid d’Informació d’alertes alimentàries (SCIRI) para darla a conocer al resto de las autoridades sanitarias del Estado. Los servicios de inspección de las agencias de salud pública de Cataluña y Barcelona llevan a cabo actuaciones de control oficial para la retirada del producto del mercado. BON PREU Y CONDIS El Grup Bon Preu ha anunciado este jueves en un comunicado que ha retirado de sus almacenes y tiendas los productos que están siendo analizados por Salud Pública. Ha pedido a los clientes que han adquirido uno de estos productos en un establecimiento del grupo en el último mes que los devuelvan, y les devolverá el dinero. La empresa ha lamentado las molestias causadas y ha informado a los fabricantes de los productos, para que activen los protocolos y las acciones pertinentes. También en un comunicado, Condis Supermercats ha explicado que han retirado los lotes de judías indicados hasta que se confirme si la intoxicación ha sido provocada por este producto y ha pedido a los clientes que tengan en casa este producto no lo consuman. Esta cadena ha apuntado que no tiene entre sus productos a la venta el bacalao que señala la agencia de salud pública, y ha lamentado los inconvenientes que pueda producir este incidente.

By

Salud retira lotes de judía blanca y bacalao ‘esqueixat’ tras una intoxicación botulínica

Bon Preu pide a los clientes que devuelvan estos productos al establecimiento BARCELONA, 30 (EUROPA PRESS La Agencia de Salud Pública de Cataluña ha ordenado la retirada preventiva de lotes de judía blanca y bacalao ‘esqueixat’ desalado presuntamente relacionados con un brote de intoxicación botulínica, ha informado este jueves en un comunicado. En el transcurso de la investigación relacionada con un presunto brote por toxina botulínica de dos bomberos de la Generalitat del parque de Palafrugell (Girona), comunicado este miércoles, se han identificado estos dos productos que comieron los afectados y que pueden estar relacionados con el brote. Los lotes presuntamente tóxicos se han distribuido en diferentes establecimientos del Estado, y las empresas afectadas han empezado a retirar estos productos del mercado. Han detectado las judías cocidas en bote de vidrio de 400 gramos envasado por Hermanos Cuevas SA y distribuido por Bon Preu y Condis en Catalunya, y están investigando los lotes L-146-16, L-155-16, L-166-16, L-160-16, L-127-16, L-120-16, L-082-16 y L-116-16. También investigan bacalao ‘esqueixat’ desalado de 250 gramos de las marcas Bon Preu y Royal, envasados por Copesco & Sefrisa SA, que pueden encontrarse en varias cadenas de supermercados; en concreto son los lotes 6144b1-144, 6151b1-151, 6158b1-158, 6159b1-159, 6165b1-165, 6167b1-167, 6172b1-172. Salud aconseja que las personas que tengan en su casa algún envase de estos productos no los coman hasta que se acabe la investigación del caso. La incidencia se ha comunicado a través del Sistema d’Intercanvi Ràpid d’Informació d’alertes alimentàries (SCIRI) para darla a conocer al resto de las autoridades sanitarias del Estado. Los servicios de inspección de las agencias de salud pública de Cataluña y Barcelona llevan a cabo actuaciones de control oficial para la retirada del producto del mercado. BON PREU El Grup Bon Preu ha anunciado este jueves en un comunicado que ha retirado de sus almacenes y tiendas los productos que están siendo analizados por Salud Pública. Ha pedido a los clientes que han adquirido uno de estos productos en un establecimiento del grupo en el último mes que los devuelvan, y les devolverá el dinero. La empresa ha lamentado las molestias causadas y ha informado a los fabricantes de los productos, para que activen los protocolos y las acciones pertinentes.

By

Cataluña retira lotes de judía blanca y bacalao ‘esqueixat’ tras una intoxicación botulínica

Bon Preu pide a los clientes que devuelvan estos productos al establecimiento BARCELONA, 30 (EUROPA PRESS La Agencia de Salud Pública de Cataluña ha ordenado la retirada preventiva de lotes de judía blanca y bacalao ‘esqueixat’ desalado presuntamente relacionados con un brote de intoxicación botulínica, ha informado este jueves en un comunicado. En el transcurso de la investigación relacionada con un presunto brote por toxina botulínica de dos bomberos de la Generalitat del parque de Palafrugell (Girona), comunicado este miércoles, se han identificado estos dos productos que comieron los afectados y que pueden estar relacionados con el brote. Los lotes presuntamente tóxicos se han distribuido en diferentes establecimientos del Estado, y las empresas afectadas han empezado a retirar estos productos del mercado. Han detectado las judías cocidas en bote de vidrio de 400 gramos envasado por Hermanos Cuevas SA y distribuido por Bon Preu y Condis en Catalunya, y están investigando los lotes L-146-16, L-155-16, L-166-16, L-160-16, L-127-16, L-120-16, L-082-16 y L-116-16. También investigan bacalao ‘esqueixat’ desalado de 250 gramos de las marcas Bon Preu y Royal, envasados por Copesco & Sefrisa SA, que pueden encontrarse en varias cadenas de supermercados; en concreto son los lotes 6144b1-144, 6151b1-151, 6158b1-158, 6159b1-159, 6165b1-165, 6167b1-167, 6172b1-172. Salud aconseja que las personas que tengan en su casa algún envase de estos productos no los coman hasta que se acabe la investigación del caso. La incidencia se ha comunicado a través del Sistema d’Intercanvi Ràpid d’Informació d’alertes alimentàries (SCIRI) para darla a conocer al resto de las autoridades sanitarias del Estado. Los servicios de inspección de las agencias de salud pública de Cataluña y Barcelona llevan a cabo actuaciones de control oficial para la retirada del producto del mercado. BON PREU El Grup Bon Preu ha anunciado este jueves en un comunicado que ha retirado de sus almacenes y tiendas los productos que están siendo analizados por Salud Pública. Ha pedido a los clientes que han adquirido uno de estos productos en un establecimiento del grupo en el último mes que los devuelvan, y les devolverá el dinero. La empresa ha lamentado las molestias causadas y ha informado a los fabricantes de los productos, para que activen los protocolos y las acciones pertinentes.

By

Un estudio propone atacar el ADN de los virus del herpes con una tecnología de edición del genoma

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) Una investigación liderada por la Universidad de Utrecht (Países Bajos) ha propuesto atacar el ADN de los virus del herpes con la tecnología de edición del genoma ‘CRISPR/Cas9’, que permite suprimir la replicación del patógeno y eliminarlo. En concreto, la técnica CRISPR/Cas9 logra reescribir el mensaje genético haciendo cortes limpios en secuencias específicas de ADN, en prácticamente cualquier región. Por ello, el equipo liderado por Robert Jan Lebbink, cuyo trabajo ha sido publicado en ‘PLOS Pathogens’ y recogido por la plataforma Sinc, pensó en utilizar el sistema ‘CRISPR/Cas9’ para mutar el ADN de los virus del herpes latente en células humanas infectadas y así prevenir las enfermedades asociadas. En este sentido, los investigadores idearon unas secuencias de ARN que sirvieran de guía, llamadas (g)ARN, complementarias a las partes vitales del genoma del virus y que funcionasen como ‘directrices moleculares’. Estos ARN-guía, combinados con las tijeras moleculares del sistema CRISPR/Cas9, crean cortes específicos en el ADN de los virus del herpes, que, una vez mutado, se paraliza. Concretamente, los investigadores estudiaron tres miembros diferentes de la familia de los virus del herpes: ‘virus herpes simplex’ tipo 1 (HSV-1), que provoca herpes labial y queratitis; ‘citomegalovirus’ humano (CMV humano), la causa viral más común de defectos de nacimiento -cuando el virus se transmite de la madre al feto-; y virus de ‘Epstein-Barr’ (EBV), que provoca mononucleosis infecciosa y múltiples tipos de cáncer. PERDIDA DE MAS DEL 95% DE GENOMAS INFECTADOS DE CELULAS HUESPED En primer lugar, los expertos trabajaron con células de linfoma infectadas de forma latente con EBV y demostraron que la introducción de estos ARN-guía específicamente dirigidos a secuencias de ADN con el virus son capaces de introducir mutaciones en los lugares elegidos. Tales mutaciones eliminarían funciones esenciales del virus y destabilizarían las moléculas de ADN virales. Así, mediante el uso de dos ARN-guía se podría inducir la pérdida de más del 95 por ciento de los genomas infectados de las células huésped. Por otro lado, los autores observaron que, con los ARN-guía apropiados, la edición CRISPR/Cas9 puede afectar a la replicación de HCMV. Sin embargo, se mostró la aparición de variantes que omiten dicha edición, lo que sugiere que el corta-pega simultáneo en múltiples sitios críticos del genoma de HCMV es necesario para evitar el desarrollo de genomas resistentes. Además, los expertos encontraron que, en comparación con HCMV, HSV-1 se multiplica mucho más rápido. No obstante, cuando los investigadores probaron varios ARN-guía dirigidos a diferentes genes esenciales de HSV-1 en conjunción con CRISPR/Cas9, muchos de ellos eran capaces de reducir la replicación del virus.

By

La OMS defiende una buena alimentación durante el embarazo para reducir el riesgo de obesidad de los hijos a largo plazo

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) La oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa defiende la necesidad de fomentar una alimentación saludable durante el embarazo con el objetivo de reducir a largo plazo el riesgo de obesidad y otras patologías no transmisibles de sus hijos. “Una buena alimentación materna. El mejor comienzo para la vida”, según reza un nuevo informe de este organismo presentado durante un encuentro celebrado en Riga (Letonia), con el que recuerdan a todas las mujeres embarazadas que su bienestar nutricional no sólo es clave para la salud y el desarrollo fetal sino que también tiene beneficios a largo plazo. El informe ofrece una revisión sistematizada de los datos más recientes sobre la importancia de una alimentación durante el embarazo y y su relación con la obesidad y la prevención de enfermedades no transmisibles a largo plazo, que confirman que el estado nutricional de la madre –incluyendo el sobrepeso o la diabetes gestacional– también puede tener un impacto intergeneracional. La OMS recuerda que las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte y discapacidad en la Región Europea y, entre otras, es necesario abordar la actual epidemia de obesidad y diabetes. Además, también hace hincapié en la necesidad de mejorar la alimentación de la mujer durante su edad reproductiva. El informe también analiza las recomendaciones que están poniendo en marcha los países para fomentar buenos hábitos alimentarios en embarazadas y durante la etapa neonatal e infantil, y observa que hay Estados miembros que todavía no han adaptado las recomendaciones que ofrece la OMS en este sentido. “La importancia del impacto intergeneracional de la alimentación nos lleva a nuevos retos políticos y plantea preguntas críticas sobre la protección y promoción de la salud pública a través de la nutrición materno-infantil”, ha defendido Zsuzsanne Jakab, directora regional de la OMS para Europa. De hecho, su departamento presentará en septiembre de este año una estrategia sobre la salud de la mujer para el periodo de 2017 a 2021, con el objetivo de identificar las áreas claves de acción para evitar desigualdades en salud en todas las etapas de la vida.

By

Una plataforma génica europea identifica de manera “segura” a las pacientes con cáncer de mama de bajo riesgo

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) La plataforma génica de origen europeo, denominada ‘Mammaprint’, identifica de manera segura, con un 94 o un 95 por ciento de acierto, a las pacientes con cáncer de mama de bajo riesgo, es decir, que no requieren quimioterapia, según los resultados del estudio ‘Mindact’, presentados en una jornada organizada por la Sociedad Vasca de Patología Mamaria (SVPM), en colaboración con la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y la Fundación de Estudios Sanitarios. El estudio es un macroproyecto de investigación multicéntrica que se inició en el año 2007 con la colaboración de 111 centros de diversos países que incluyeron 6.693 pacientes con cáncer de mama, en el que se comparaba la eficacia de una plataforma de análisis génico de origen europeo con otras dos herramientas similares estadounidenses basadas en criterios clínicos y biológicos comunes, para la correcta identificación de cánceres de mama de alto y bajo riesgo. “Gracias a esta nueva tecnología génica, que ha sido la única finalmente aprobada por la agencia estadounidense del medicamento (FDA), podría evitarse el calvario de recibir una terapia agresiva y cara a un gran grupo poblacional, pues se tiene constancia de que aproximadamente un tercio de las pacientes con cáncer de mama que reciben quimioterapia en nuestro entorno no la necesitan”, ha asegurado el presidente de la Sociedad Vasca de Patología Mamaria, José Antonio López Ruiz. “NO ES UNA UNICA ENFERMEDAD” Asimismo, el oncólogo médico de la Clínica IMQ Zorrotzaurre, Ricardo Fernández, ha recordado que el cáncer de mama “no es una única enfermedad” sino que son varias enfermedades, de las cuales cada una tiene un comportamiento diferente que obliga a suministrar distintas terapias. “Por ello, conocer los distintos tipos del cáncer de mama es importante antes de empezar el tratamiento. Hay algunos tipos de cáncer de mama que requieren un tratamiento con quimioterapia, hay otros tipos que no requieren quimioterapia, y otros tipos de cáncer de mama precisan de un tratamiento con otros medicamentos, como terapias biológicas”, ha explicado. Además, el doctor Fernández ha recordado que para que una paciente se pueda beneficiar de este tipo de pruebas, primero debe ser diagnosticado un cáncer de mama y, posteriormente, la plataforma permite conocer qué tipo de cáncer es. “Aunque se utilizaran sólo criterios económicos, estaría justificado el uso de la plataforma génica de origen europeo para ayudar al especialista a decidir si la paciente se puede beneficiar o no de la quimioterapia. Esto, no sólo en los casos dudosos, sino en todos los casos”, ha zanjado el catedrático de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Valladolid, José Schneider.

By

HM Hospitales logra 277 millones de facturación en 2015 y prevé alcanzar los 300 millones este año

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) El Grupo HM Hospitales cerró el ejercicio 2015 con 277 millones de facturación, 31 más que los 246 del año anterior, y aspira a alcanzar los 300 millones en 2016. Además, tuvo un Ebitda normalizado de 48,22 millones, frente a los 44,6 millones de 2014. Así se desprende de las cifras económicas e índices asistenciales publicados en su Memoria Anual 2015, que muestra como el camino emprendido por el Grupo con el Plan Estratégico 2013-2018 es el correcto para seguir creciendo según lo previsto. En lo que respecta a Madrid, ha sido un año de importante crecimiento de facturación endógeno, principalmente por ser el primer año completo de actividad del Hospital Universitario HM Puerta del Sur, y por la incorporación de dos centros de tamaño medio (el Hospital HM Vallés y el Policlínico HM Gabinete Velázquez) que refuerzan la oferta asistencial del Grupo. Así, con HM Vallés y los tres policlínicos de HM La Paloma, recientemente adquiridos y ubicados en Torrejón de Ardoz, se sienta una sólida base para lo que será el futuro Hospital del Corredor del Henares. Por otra parte, en A Coruña también se ha producido un fuerte crecimiento de facturación gracias a las inversiones realizadas en 2014. Asimismo, los planes desarrollo de actividad de HM Hospitales en Galicia están cumpliendo con las expectativas generadas. “Contar con un equipo de profesionales ilusionados y comprometidos con el proyecto es la base de nuestro modelo de empresa. Es por ello que seguimos aumentando nuestra plantilla y en 2015 se han producido 170 nuevas incorporaciones, lo que nos ha permitido sobrepasar la barrera de los 3.000 empleos directos”, ha defendido Alejandro Abarca Cidón, consejero delegado y director de Recursos Corporativos de HM Hospitales. Además, ha añadido, de estos puestos de trabajo un 78 por ciento tiene contrato indefinido y un 77 por ciento es empleo femenino. EVOLUCION EN I+D+i Y FORMACION También hay que destacar la evolución de las áreas de I+D+i y Formación, que continúan creciendo a ritmos altos (aumento de un 11,25%) y con unas previsiones muy optimistas para el futuro. Al margen de la posible incorporación de nuevos centros, el presupuesto de 2016 presentará un fuerte crecimiento tanto por la puesta en valor de los centros adquiridos, como por el ritmo de ‘ramp up’ de HM Puerta del Sur. “HM Hospitales es un proyecto a largo plazo y el crecimiento, para nosotros, exige hacerlo con orden y con una sólida base asistencial, integrando y consolidando cada adquisición para dotarla de los recursos asistenciales y humanos necesarios para ofrecer a nuestros pacientes y sus familiares un cuidado y trato de excelencia”, ha reconocido Abarca.

By

La supervivencia del melanoma metastásico aumenta en 5 años gracias a la inmunoterapia

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) La supervivencia del melanoma metastásico aumentó en 5 años, del 8 por ciento hasta el 35 por ciento gracias a nivolumab, una inmunoterapia de Bristol-Myers Squibb que, además, tiene una toxicidad “muy inferior” a la quimioterapia, según ha asegurado el jefe de sección del servicio de Oncología del Hospital General Universitario de Valencia, Alfonso Berrocal. “La inmunoterapia supone un gran avance en la supervivencia de los pacientes, los datos más maduros los tenemos en melanoma metastásico donde hemos pasado de una supervivencia de aproximadamente un 8 a un 35 por ciento a 5 años con nivolumab. Este fármaco aumenta la posibilidad de ser un largo superviviente respecto a los tratamientos que disponíamos previamente. En el caso de melanoma, prácticamente dobla la posibilidad de estar vivo. Además, produce este efecto con una toxicidad, muy inferior a la de la quimioterapia”, ha recalcado. El experto se ha pronunciado así durante el simposio ‘Talks: Dando Voz a la Experiencia Clínica en Melanoma’, organizado por Bristol-Myers Squibb en Barcelona, con el objetivo de revisar las novedades en el tratamiento de los pacientes con melanoma metastásico y analizar las guías europeas y nacionales acerca del abordaje terapéutico de estos pacientes. “Desde 2010 estamos asistiendo a una serie de avances en el tratamiento de pacientes con melanoma metastásico que han cambiado radicalmente su abordaje, que estaba estancado desde los años 70 en la quimioterapia. La inmunoterapia es uno de estos nuevos abordajes terapéuticos. Su mecanismo de acción se basa en facilitar que sea el propio sistema inmune del paciente quien actúe contra el tumor, y que las células que defienden nuestro propio organismo sepan reconocer, rechazar e incluso vencer el cáncer. Y esto se consigue además mejorando la calidad de vida de los pacientes”, ha apostillado el oncólogo de la Clínica Universidad de Navarra, Salvador Martín Algarra. Y es que, estas nuevas terapias hacen que el propio sistema inmune del paciente actúe contra el tumor, estimulando sus defensas para que intervengan contra las células tumorales y combatan el cáncer, mejorando así la calidad de vida y supervivencia a largo plazo del paciente. EL NUEVO ABORDAJE DE PACIENTES CON MUTACION BRAF Y ‘WILD TYPE’ Asimismo, durante la jornada se ha profundizado en el abordaje de los pacientes conocidos como ‘wild type’, es decir, aquellos que no tiene la mutación genética (60% de ellos). “Hasta ahora los abordajes que teníamos para el paciente con enfermedades ‘wild type’ eran las inmunoterapias en monoterapia, sin combinación de fármacos. Desde hace aproximadamente un año, se están presentando resultados de la inmunoterapia en combinación que son mucho más favorables que con monoterapia. Es de esperar que la combinación de fármacos de inmunoterapia, recientemente aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos, vaya a ser la opción más recomendable para los pacientes wild type ya que se obtienen unos resultados superiores al tratamiento en monoterapia”, ha apostillado el doctor Berrocal. Respecto a los pacientes con mutaciones, prosigue, en torno al 50 por ciento de los pacientes con melanoma sufre una mutación en el gen llamado BRAF, mutación V600E. Este hecho, está relacionado con la progresión del melanoma a partir de las células pigmento localizadas en la piel. En este sentido, durante el encuentro los expertos han destacado la necesidad de que los especialistas identifiquen la presencia de mutaciones de BRAF en pacientes con melanoma metastásico para predecir la respuesta que experimentarán a los inhibidores. “Tradicionalmente, la mayoría de los pacientes que sufren este tipo de cáncer desarrollaban mecanismos de resistencia al tratamiento a los pocos meses de iniciarlo. Sin embargo, gracias a la inmunoterapia, la supervivencia de estos pacientes se ha visto claramente prolongada”, ha recalcado Berrocal.

1 758 759 760 761 762 789