saludigestivosaludigestivo

By

La OMS defiende una buena alimentación durante el embarazo para reducir el riesgo de obesidad de los hijos a largo plazo

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) La oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa defiende la necesidad de fomentar una alimentación saludable durante el embarazo con el objetivo de reducir a largo plazo el riesgo de obesidad y otras patologías no transmisibles de sus hijos. “Una buena alimentación materna. El mejor comienzo para la vida”, según reza un nuevo informe de este organismo presentado durante un encuentro celebrado en Riga (Letonia), con el que recuerdan a todas las mujeres embarazadas que su bienestar nutricional no sólo es clave para la salud y el desarrollo fetal sino que también tiene beneficios a largo plazo. El informe ofrece una revisión sistematizada de los datos más recientes sobre la importancia de una alimentación durante el embarazo y y su relación con la obesidad y la prevención de enfermedades no transmisibles a largo plazo, que confirman que el estado nutricional de la madre –incluyendo el sobrepeso o la diabetes gestacional– también puede tener un impacto intergeneracional. La OMS recuerda que las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte y discapacidad en la Región Europea y, entre otras, es necesario abordar la actual epidemia de obesidad y diabetes. Además, también hace hincapié en la necesidad de mejorar la alimentación de la mujer durante su edad reproductiva. El informe también analiza las recomendaciones que están poniendo en marcha los países para fomentar buenos hábitos alimentarios en embarazadas y durante la etapa neonatal e infantil, y observa que hay Estados miembros que todavía no han adaptado las recomendaciones que ofrece la OMS en este sentido. “La importancia del impacto intergeneracional de la alimentación nos lleva a nuevos retos políticos y plantea preguntas críticas sobre la protección y promoción de la salud pública a través de la nutrición materno-infantil”, ha defendido Zsuzsanne Jakab, directora regional de la OMS para Europa. De hecho, su departamento presentará en septiembre de este año una estrategia sobre la salud de la mujer para el periodo de 2017 a 2021, con el objetivo de identificar las áreas claves de acción para evitar desigualdades en salud en todas las etapas de la vida.

By

Una plataforma génica europea identifica de manera “segura” a las pacientes con cáncer de mama de bajo riesgo

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) La plataforma génica de origen europeo, denominada ‘Mammaprint’, identifica de manera segura, con un 94 o un 95 por ciento de acierto, a las pacientes con cáncer de mama de bajo riesgo, es decir, que no requieren quimioterapia, según los resultados del estudio ‘Mindact’, presentados en una jornada organizada por la Sociedad Vasca de Patología Mamaria (SVPM), en colaboración con la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y la Fundación de Estudios Sanitarios. El estudio es un macroproyecto de investigación multicéntrica que se inició en el año 2007 con la colaboración de 111 centros de diversos países que incluyeron 6.693 pacientes con cáncer de mama, en el que se comparaba la eficacia de una plataforma de análisis génico de origen europeo con otras dos herramientas similares estadounidenses basadas en criterios clínicos y biológicos comunes, para la correcta identificación de cánceres de mama de alto y bajo riesgo. “Gracias a esta nueva tecnología génica, que ha sido la única finalmente aprobada por la agencia estadounidense del medicamento (FDA), podría evitarse el calvario de recibir una terapia agresiva y cara a un gran grupo poblacional, pues se tiene constancia de que aproximadamente un tercio de las pacientes con cáncer de mama que reciben quimioterapia en nuestro entorno no la necesitan”, ha asegurado el presidente de la Sociedad Vasca de Patología Mamaria, José Antonio López Ruiz. “NO ES UNA UNICA ENFERMEDAD” Asimismo, el oncólogo médico de la Clínica IMQ Zorrotzaurre, Ricardo Fernández, ha recordado que el cáncer de mama “no es una única enfermedad” sino que son varias enfermedades, de las cuales cada una tiene un comportamiento diferente que obliga a suministrar distintas terapias. “Por ello, conocer los distintos tipos del cáncer de mama es importante antes de empezar el tratamiento. Hay algunos tipos de cáncer de mama que requieren un tratamiento con quimioterapia, hay otros tipos que no requieren quimioterapia, y otros tipos de cáncer de mama precisan de un tratamiento con otros medicamentos, como terapias biológicas”, ha explicado. Además, el doctor Fernández ha recordado que para que una paciente se pueda beneficiar de este tipo de pruebas, primero debe ser diagnosticado un cáncer de mama y, posteriormente, la plataforma permite conocer qué tipo de cáncer es. “Aunque se utilizaran sólo criterios económicos, estaría justificado el uso de la plataforma génica de origen europeo para ayudar al especialista a decidir si la paciente se puede beneficiar o no de la quimioterapia. Esto, no sólo en los casos dudosos, sino en todos los casos”, ha zanjado el catedrático de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Valladolid, José Schneider.

By

Sanidad asegura que de momento ninguna CCAA ha detectado un aumento de casos de meningoencefalitis por enterovirus

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad asegura que por el momento en ninguna comunidad autónoma se ha detectado un aumento de casos de meningoencefalitis por enterovirus como el que se ha producido en Cataluña, donde en los últimos meses se han registrado 101 casos con afectaciones neurológicas agudas. “Hasta la fecha ninguna comunidad ha detectado ningún exceso, se están detectando los casos habituales”, ha señalado a Europa Press el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, después de que el conseller catalán de Salud, Toni Comín, haya apuntado que era probable que hubiera “brotes no detectados o no reconocidos en el resto del Estado”. Simón ha explicado que entre abril y junio siempre suele registrarse brotes estacionales causados por la cepa de enterovirus más predominante cada año, en este caso la A71, aunque no se registran de forma pormenorizada porque no se trata de una enfermedad de declaración obligatoria. No obstante, y tras los casos de Cataluña, el Ministerio solicitó a las comunidades autónomas que actuaran como si lo fuera y evaluaran la incidencia de meningoencefalitis por enterovirus en dicho periodo pese a su dificultad porque son cuadros muy específicos. De este modo, hasta el momento “se ha detectado algún caso con cuadros similares en otras comunidades, como se detectan todos los años, pero para nada está llamando la atención”, según Simón, que admite que tampoco se puede cuantificar con certeza la magnitud del incremento que se ha producido en Cataluña. EL RIESGO VA BAJANDO A medida que pasan los días menos riesgo hay de que se produzcan nuevos casos, como demuestra que el mayor pico en Cataluña se produjera a mediados de mayo “y desde entonces se han detectado algunos casos más pero van bajando”. La ponencia de Vigilancia Epidemiológica encargada de este seguimiento, que depende de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), tiene previsto seguir analizando la evolución de estas complicaciones “como mínimo hasta después del verano”. Y luego en septiembre se retomarán los seguimientos ya que octubre es otro mes con picos habituales otros años. “El Ministerio está siempre preocupado y estamos constantemente vigilantes ante la posibilidad de cualquier patógeno que pueda producir un problema de salud pública”, ha sentenciado Simón.

By

Novartis firma un acuerdo con Xencor para desarrollar anticuerpos biespecíficos contra el cáncer

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) Novartis ha firmado un acuerdo de colaboración y licencias con Xencor para desarrollar anticuerpos biespecíficos contra el cáncer. Se trata de una serie de adquisiciones y colaboraciones estratégicas entre Novartis y empresas biotecnológicas que han contribuido a reforzar su amplia y diversa cartera de inmuno-oncología. Los anticuerpos monoclonales tradicionales se dirigen y vinculan a un solo antígeno. En este sentido, los anticuerpos biespecíficos están diseñados para reconocer y dirigirse a dos antígenos diferentes, por lo que son potencialmente más eficaces a la hora de combatir enfermedades complejas. Además, los anticuerpos biespecíficos direccionadores de linfocitos T son capaces de vincularse al antígeno de una célula tumoral con un brazo y de direccionar linfocitos T para destruirlo con el otro. Concretamente, Novartis ha adquirido el derecho a desarrollar cuatro nuevos anticuerpos biespecíficos y a usar la tecnología registrada de ingeniería de anticuerpos de Xencor en hasta diez nuevos programas bioterapéuticos en la cartera de I+D de Novartis. Asimismo, ambas compañías colaborarán para desarrollar conjuntamente dos anticuerpos biespecíficos direccionadores de linfocitos T de Xencor dirigidos a CD3xCD123 y CD3xCD20 para tratar la leucemia mieloide aguda y linfomas de linfocitos B. “Esta colaboración forma parte de nuestra estrategia de aunar fuerzas con tecnologías innovadoras que puedan ayudarnos a desarrollar rápidamente nuevos medicamentos para la práctica clínica. Estamos deseando trabajar con el equipo de Xencor para desarrollar programas de inmuno-oncología y usar su plataforma de diseño de anticuerpos para desarrollar bioterapéuticos en diversas enfermedades”, ha aseverado el presidente de los Institutos de Investigación Biomédica de Novartis, Jay Bradner. AMPLIACION DE LA CARTERA Y es que, la incorporación de programas de anticuerpos biespecíficos direccionados a linfocitos T de Xencor amplía la cartera de inmuno-oncología de Novartis, que incluye nuevos inhibidores de puntos de regulación, tecnología de linfocitos T con receptores de antígenos quiméricos (CART), agentes dirigidos a células mieloides, el factor estimulador de linfocitos T IL-15, agonistas de STING para mejorar el reconocimiento inmune del cáncer, antagonistas de receptores de adenosina y anticuerpos bloqueadores TGF-beta que atacan la inmunosupresión en el microentorno tumoral. Según los términos del acuerdo, Xencor recibirá un pago anticipado de unos 135 millones de euros (150 millones de dólares) de Novartis y ambas compañías compartirán a partes iguales el coste de desarrollar conjuntamente dos anticuerpos de Xencor dirigidos al dominio CD3. Del mismo modo, Xencor conservará todos los derechos comerciales en Estados Unidos sobre dichos programas y Novartis se quedará con los de fuera de EEUU. Además de dichos anticuerpos, Novartis ha adquirido los derechos mundiales para desarrollar y comercializar cuatro programas bioespecíficos más, mientras que Xencor podrá optar a uno de dichos programas en Estados Unidos.

By

El 34% de los españoles consume avena de forma regular y el 16% la toma en el desayuno

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El 34 por ciento de los españoles afirma que consume avena de forma regular y un 16 por ciento lo hace en el momento del desayuno, según ha mostrado un estudio de ‘Quaker’, la marca integrante del portafolio de PepsiCo y elaborado por Ipsos. Los datos se han obtenido sobre una muestra de más de 1.200 personas, y muestran que los españoles perciben la avena como un cereal con más propiedades que el resto y con mayores beneficios para nuestra salud. En concreto, un 48 por ciento de los encuestados tiene la percepción de que la avena es el cereal más sano y se sitúa por delante de la quínoa o la espelta. En lo que a nutrientes hace referencia, el informe ha revelado que los españoles perciben la avena como un cereal con alto contenido en fibra (47%) y vitaminas (24%). “Queremos introducir la avena en la dieta de los españoles de la mano de Quaker, experto en avena a nivel global y ser los abanderados de este cereal tan completo”, ha asegurado el brand manager de Quaker Iberia, Navin Daswani. Y es que, este cereal ayuda a reducir el colesterol, reduce el riesgo de enfermedad cardiaca, ayuda a prevenir alteraciones como el estreñimiento, diabetes o sobrepeso, y aporta beneficios relacionados con otros nutrientes como, por ejemplo, el correcto funcionamiento de los sistemas nervioso, cognitivo, inmunológico y/o reproductor, la función psicológica, así como a la función correcta de los músculos y huesos, entre otros.

By

Cofares Digital presenta su oferta ‘on line’ a la industria farmacéutica

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) Cofares Digital, empresa íntegramente participada por el Grupo Cofares, ha presentado, en el encuentro ‘Cofares Digital Day’, su oferta ‘on line’ a representantes de la industria farmacéutica como GlaxoSmithKline, Lilly Pfizer, MSD, Normon, Stada, Teva, Sandoz, L’Oreal, IFC, Indas, Combe o Dentaire. En este sentido, ‘Globalpharma’ y ‘Destino Salud’ son proyectos dirigidos a la oficina de farmacia, pero cuentan necesariamente con la colaboración de los laboratorios, que a su vez se definen no solo como proveedores, sino también como clientes y ‘partners’ de Cofares Digital, lo que sin duda genera valor añadido para todos los implicados. La jornada ha sido inaugurada por el director general de Relaciones con la Industria del Grupo Cofares, Ignacio Sánchez Caballero. “Cofares está n un ranking privilegiado en lo que se refiere a las búsquedas sobre salud en Google, donde aparece entre las primeras posiciones. De hecho, estamos desarrollando iniciativas digitales que para reforzar tanto a la distribución y las farmacias como a los laboratorios”, ha comentado la directora general de Cofares Digital, Sofía Azcona. A continuación, el CEO de Nunkyworld, Abel Linares, ha disertado disertó sobre ‘La Venda Analógica’, destacando que el sector de la salud, en ocasiones, avanza dos o tres veces más deprisa de lo que lo hace la tecnología disponible. Asimismo, Tomás Mateos ha explicado la iniciativa ‘Cofares On line’, destinada a transformar la relación del Grupo Cofares con oficinas de farmacia y laboratorios, y Alberto Pérez, asimismo del equipo de Cofares Digital, ha presentado ‘Globalpharma’, el ‘marketplace’ desarrollado por Cofares para abrir a las farmacias el mundo de la venta ‘on line’ de productos de parafarmacia. Finalmente, la directora de Planificación Estratégica del Grupo Cofares, Belén Menéndez, ha presentado el nuevo proyecto ‘Destino Salud’, una herramienta diseñada para ofrecer a las farmacias una solución tecnológica que permite monitorizar un seguimiento pormenorizado y digitalizado de los tratamientos de sus pacientes.

By

La UE autoriza el antibiótico ‘Zavicefta’ (AstraZeneca) para pacientes con infecciones bacterianas graves

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) La Comisión Europea (CE) ha concedido la autorización de comercialización al antibiótico ceftazidima-avibactam, previamente conocido como CAZ-AVI y comercializado por Astra Zeneca como ‘Zavicefta’, para el tratamiento de pacientes con infecciones graves por bacterias gram-negativas que requieran hospitalización. Esta aprobación incluye el uso intravenoso de este antibiótico para el tratamiento de pacientes adultos que sufran infecciones intraabdominales complicadas (IIAc); infecciones del tracto urinario complicadas (ITUc), incluyendo pielonefritis; neumonía intrahospitalaria (NIH), incluyendo neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAV) y tratamiento de las infecciones por bacterias aerobias Gram-negativas en pacientes adultos que dispongan de opciones de tratamiento limitadas. Este antibiótico ha sido desarrollado en respuesta a la necesidad urgente de disponer de nuevos antibióticos para tratar infecciones graves por bacterias que se están volviendo cada vez más difíciles de tratar, como la ‘P. aeruginosa’ resistente a múltiples fármacos; patógenos Gram-negativos resistentes a carbapenems, y enterobacterias productoras de beta-lactamasas de espectro extendido (del inglés ESBL). La aprobación de la Comisión Europea se basa en los datos de un extenso programa de ensayos clínicos que demuestran la seguridad y eficacia de ceftazidima-avibactam. Dichos datos incluyen resultados de tres estudios Fase III en IIAc, estudios Fase II y III en ITUc y datos de un estudio Fase I en NIH/NAV. En la solicitud también se incluyó un estudio adicional Fase III que evalúa la eficacia de este antibiótico en las ITUc e IIAc resistentes a ceftazidima, en comparación con la mejor terapia disponible. El director global de la Unidad de Negocio de Antibióticos de AstraZeneca, Hans Sijbesma, reconoce que este fármaco es una “importante ampliación del arsenal de antibióticos disponible en todo el mundo para luchar frente a la resistencia a los antimicrobianos”. “Las opciones de tratamiento eficaces para las infecciones graves por bacterias Gram-negativas se están agotando. Este medicamento ayuda a subsanar esa carencia, al permitir que una amplia población de pacientes de toda Europa se beneficien de este nuevo medicamento”, ha explicado.

By

La FADSP cree que los resultados del 26J son malos para la sanidad pública y prevé nuevos recortes y privatizaciones

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) asegura que los resultados de las elecciones generales del pasado 26 de julio son “malos” para el Sistema Nacional de Salud (SNS) ya que, en caso de acabar gobernando de nuevo el PP, continuaría la política de recortes y privatizaciones “de manera más silenciosa y con menos intensidad”. Con estas previsiones, según alertan un comunicado tras la experiencia de la anterior legislatura, creen que “se corre el riesgo real de que la sanidad pública, ya muy dañada, se acabe colapsando”. “A pesar de su nefasta política sanitaria basada en los recortes, las exclusiones, el deterioro, desmantelamiento y privatización del sistema sanitario público, (el PP) sale reforzado y es previsible que acabe gobernando”, según alertan. No obstante, admiten que en ese caso lo haría en una situación de “mayor debilidad y cierta inestabilidad” al no tener mayoría parlamentaria, y también prevén que la mayoría de las comunidades que no están gobernadas por el PP podrían desvincularse en parte de esta política de recortes y privatizaciones. Ante esta situación, la FADSP reclama una sanidad adecuadamente financiada, con recursos suficientes para atender las necesidades de la salud de la población, de calidad, equitativa y solidaria, basada en la Atención Primaria, y que anteponga el derecho a la salud de la población por encima de los intereses económicos de las empresas. “Hay que seguir trabajando, y exigiendo desde los profesionales sanitarios y la ciudadanía, la recuperación de nuestro sistema sanitario público, con la colaboración y el apoyo de todas las personas, organizaciones y entidades que estén dispuestas a comprometerse en esta tarea.

By

Oviedo acoge la exposición de Acción Psoriasis, CEADE y Novartis sobre la psoriasis y artritis psoriásica

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) Oviedo va a acoger la exposición itinerante ‘Sentimientos ilustrados. Psoriasis, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante desde la perspectiva de los pacientes’, de Acción Psoriasis y la Coordinadora Española de Asociaciones de Espondilitis (CEADE), con la colaboración de Novartis. “Resulta emocionante ver cómo tus sentimientos quedan plasmados y transformados en una obra de arte. Desde Acción Psoriasis, esperamos que la muestra sirva para que más gente se sensibilice con la enfermedad y sea consciente del impacto que causa a los que la tenemos. El hecho de que se instale en hospitales, esperamos que nos permita llegar también a pacientes y familiares. Que vean que no están solos, y que entre todos podemos ayudarnos”, ha comentado el delegado de Acción Psoriasis en Asturias, David Trigos. Conformada por 32 ilustraciones, tiene como objetivo mostrar a la sociedad la afectación de estas patologías de tipo dermatológico y reumático en la calidad de vida de quienes las padecen, tanto en el plano emocional como social, económico y laboral. La muestra, que permanecerá en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) hasta el 7 de julio, ha sido realizada por el ilustrador Martin Cornwell McKeown, del estudio ‘Make Believe’, de Reino Unido, y busca dar voz a los pacientes que representan tanto Acción Psoriasis como CEADE. Por ello, las ilustraciones tratan cuestiones como las implicaciones de la psoriasis a la hora de enfrentarse a reuniones en el trabajo, el contacto físico con otras personas o visitar recintos públicos o de ocio, como piscinas o gimnasios. CONCIENCIAR PARA ENCONTRAR NUEVAS HERRAMIENTAS DIAGNOSTICAS Asimismo, en el caso de las espondiloatritis, se busca concienciar acerca de la necesidad de nuevas herramientas para la detección precoz de estas patologías, la divulgación del conocimiento entorno a las mismas, la presencia constante del dolor en la vida de los pacientes o la inhabilitación que implican, afectando al trabajo y otras actividades sociales. “Ser capaces de transmitir a través de los sentidos, los sentimientos que tenemos los pacientes con estas patologías, pero más relevante es que los pacientes que la visiten y vean estas obras de arte se sientan identificados y sientan suyas las palabras, imágenes y sentimientos encontrados. Es de máxima importancia que seamos capaces de sensibilizar a pacientes, familiares y especialistas de la salud, dentro del centro hospitalario. A buen seguro, la unión de la psoriasis y la espondiloartritis cosechará un éxito seguro de este gran proyecto”, ha señalado el presidente de CEADE, Pedro Plazuelo. En este sentido, el jefe de la unidad de Reumatología del HUCA, Javier Ballina, ha destacado la importancia de un manejo multidisciplinario en estas enfermedades y ha avisado de que “muchos” pacientes con psoriasis no relacionan la psoriasis con la artritis psoriásica y, por ello, pasan por alto síntomas como la inflamación o dolor de las articulaciones por desconocer que éstos podrían estar relacionados con su enfermedad y tratarse de una artritis psoriásica. De hecho, prosigue, existe una media de 5 años desde el inicio de los síntomas articulares hasta que se diagnostica al paciente. En el caso de la espondilitis anquilosante, el retraso diagnóstico puede llegar a los ocho años. “La piel es el mayor órgano del cuerpo humano que se comporta como una barrera de protección aislando y conviviendo con el medio que nos rodea. Una gran parte de nuestras dolencias y enfermedades se manifiestan en la piel y un ejemplo muy claro es la psoriasis”, ha enfatizado el jefe de servicio de Dermatología del HUCA, Santiago Gómez.

By

El Hospital Quirónsalud de Madrid implanta en un año y medio más de una decena de implantes cocleares

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) La Unidad de Implantes Cocleares del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha implantado en un año y medio más de una decena de implantes cocleares, un dispositivo que permite a las personas con sordera severa y profunda “algo tan parecido” como volver a oír. Este dispositivo es capaz de sustituir la estimulación de las células ciliadas de la cóclea que ocurre en la audición normal, por señales eléctricas que estimulan las fibras nerviosas del nervio auditivo, para permitir el reconocimiento del habla. “El implante consta de dos partes: un dispositivo que se implanta quirúrgicamente dentro del hueso temporal donde se aloja el oído, del que sale una guía de electrodos que se introducen en la cóclea (oído interno). La segunda es el dispositivo externo o procesador de sonido donde se recibe la información auditiva y se transforma en una señal eléctrica”, ha explicado el responsable de la unidad, Luis Lassaletta Atienza. La unidad ha conseguido implantar tantos implantes gracias al trabajo conjunto de especialistas en otorrinolaringología entrenados en el diagnóstico y en la colocación de implantes; neurólogos especializados que descartan otro tipo de patologías asociadas; audiólogos que realizan las evaluaciones audiológicas y el seguimiento auditivo del paciente; técnicos especialistas en la programación de implantes; así como logopedas y rehabilitadores que ayudan al implantado a desarrollar el lenguaje oral a través de la audición con el fin de lograr una óptima integración a nivel social, escolar y laboral. INDICADOS EN PERSONAS CASI O COMPLETAMENTE SORDAS Ahora bien, los implantes cocleares están indicados en casos de personas completamente sordas o con muchas dificultades auditivas que no obtienen suficiente beneficio de los audífonos convencionales. “Los niños que nacen con una hipoacusia (sordera) y que, por tanto, no desarrollan el lenguaje, porque no han adquirido las habilidades auditivas necesarias al no poder escuchar; y niños y adultos que desarrollan una hipoacusia (sordos) cuando ya habían adquirido el lenguaje”, ha detallado Lassaletta. Asimismo, en los niños que nacen sordos, lo más adecuado es que sean implantados lo antes posible, siempre y cuando se esté seguros de que el bebé sufre una sordera profunda. “Existe margen hasta los dos años para obtener buenos resultados. Cuanto antes se haga, los beneficios de la implantación aparecen antes”, ha zanjado el doctor.

1 759 760 761 762 763 789